SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La codificación es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (alfabeto) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número, aplicando normas o reglas de codificación las cuales definen la forma en la que se codifica dado el sistema de representación.  La codificación ayuda a que se alcance más eficiencia, debido a que los datos que son codificados requieren menos tiempo para su organización o búsqueda.
 
Se unen para distinguir un grupo de datos que tienen características diferentes de otro. Éstos se listan en manuales y se distribuyen para que el personal de trabajo pueda localizarlos fácilmente. Muchas veces el personal de trabajo llega a familiarizarse tanto con los códigos frecuentemente usados que los memoriza.
Cuando es posible describir un producto por medio de su pertenencia a muchos subgrupos podemos usar un código de subconjunto de dígitos significativos que nos ayude a describirlo.  Para el observador casual o cliente, la descripción del concepto parece ser un número largo. Sin Embargo, para los vendedores el número esta compuesto de unos cuantos números mas pequeños, teniendo cada uno su significado propio. Por ejemplo, los primeros tres dígitos representan el departamento, los siguientes tres el producto, los siguientes tres el color, y los últimos tres la talla. En este caso la ventaja, del uso de un código de subconjunto de dígitos significativos es la habilidad para localizar los conceptos que pertenecen a determinado grupo o clase.
Para facilitar la localización de los materiales almacenados en la bodega, las empresas utilizan sistemas de codificación de materiales. Cuando la cantidad de artículos es muy grande, se hace casi imposible identificarlos por sus respectivos nombres, marcas, tamaños, etc. Para facilitar la administración, de los materiales se deben clasificar los artículos con base en un sistema racional, que permita procedimientos de almacenajes adecuados, operativos de la bodega y control eficiente de las existencias.
CATALOGACIÓN:  Significa inventario de todos los artículos los existentes sin omitir ninguna. La catalogación permite la presentación conjunta de todo los artículos proporcionando una idea general de la colección. SIMPLIFICACIÓN:  Significa la reducción de la gran diversidad de artículos empleados con una misma finalidad, cuando existen dos o más piezas para un mismo fin, se recomienda la simplificación favorece la normalización. ESPECIFICACIÓN:  Significa la descripción detallada de un artículo, como sus medidas, formato, tamaño, peso, etc. Cuando mayor es la especificación, se contara con más informaciones sobre los artículos y menos dudas con respecto de su composición y características. La especificación facilita las compras del artículo, pues permite dar al proveedor una idea precisa del material que se comprara.  NORMALIZACIÓN:  Indica la manera en que el material debe ser utilizado en sus diversas aplicaciones. La palabra deriva de normas, que son las recetas sobre el uso de los materiales. ESTANDARIZACIÓN:  Significa establecer idénticos estándares de peso, medidas y formatos para los materiales de modo que no existan muchas variaciones entre ellos. La estandarización hace que, por ejemplo, los tornillos sean de tal o cual especificación, con lo cual se evita que cientos de tornillos diferentes entre innecesariamente en existencias.
Clasificar un material es agruparlo de acuerdo con su dimensión, forma, peso, tipo, características, utilización, etc. La clasificación debe hacerse de tal modo que cada género de material ocupe un lugar específico, que facilite su identificación y localización de la bodega. La codificación es una consecuencia de la clasificación de los artículos.  Codificar significa representar cada artículo por medio de un código que contiene las informaciones necesarias y suficientes, por medio de números y letras. Los sistemas de codificación mas usadas son: código alfabético, numérico y alfanumérico.
EL SISTEMA ALFABÉTICO:  Codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinadas características y especificación.  Éste limita el número de artículos y es de difícil memorización, razón por la cual es un sistema poco utilizado. EL SISTEMA ALFANUMÉRICO:  Es una combinación de letras y números y abarca un mayor número de artículos. Las letras representan la clase de material y su grupo en esta clase, mientras que los números representan el código indicador del artículo. EL SISTEMA NUMÉRICO:  Es el más utilizado en las empresas por su simplicidad, facilidad de información e ilimitado numero de artículos que abarca.
ARTÍCULO REFERENCIA CUADERNO 50 HOJAS CUADRICULADO 123 CUADERNO 100 HOJAS CUADRICULADO 125 CUADERNO 50 HOJAS FERROCARRIL 127 CUADERNO  100 HOJAS FERROCARRIL 129 CUADERNO 50 HOJAS RAYAS 131 CUADERNO  100 HOJAS RAYAS 133 ESFERO NEGRO 542 PRODUCTO CLASIFICACIÓN CODIFICACIÓN CUADERNO GRUPO 1 CUADRICULADO SUBGRUPO 101 50 HOJAS REFERENCIA 101123 100 HOJAS REFERENCIA 101125 FERROCARRIL SUBGRUPO 102 50 HOJAS REFERENCIA 102127 100 HOJAS REFERENCIA 102129 RAYAS SUBGRUPO 103 50 HOJAS REFERENCIA 103131 100 HOJAS REFERENCIA 103132 ESFEROS GRUPO 2
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Operadores logísticos mbs
Operadores logísticos mbsOperadores logísticos mbs
Operadores logísticos mbs
Socimo Morales Beraun
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
Lupithaa Vzqz Gmz
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
Johan Ortega
 
Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!
Adrii Martinez
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
Yadiel Leonardy
 
Informe sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenajeInforme sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenaje
Yurley Higuita Restrepo
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Marisol Martinez-Vega
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
matitarosas
 
Tipos de inventario
Tipos de inventarioTipos de inventario
Tipos de inventario
Sarai Madrigal
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
Tipos de datos en access
Tipos de datos en accessTipos de datos en access
Tipos de datos en access
Andreita Bedoya
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
Cwinfos
 
Mapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacenMapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacen
michelle cano
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
linda priscila Cerver Diaz
 
Codificación de estanterías
Codificación de estanteríasCodificación de estanterías
Codificación de estanterías
ycardenas1995
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
NEIDER ANDRES SIERRA PARRA
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
jatencio23
 

La actualidad más candente (20)

Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
 
Operadores logísticos mbs
Operadores logísticos mbsOperadores logísticos mbs
Operadores logísticos mbs
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Almacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegasAlmacenamiento en bodegas
Almacenamiento en bodegas
 
Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Informe sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenajeInforme sobre logistica y almacenaje
Informe sobre logistica y almacenaje
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Tipos de inventario
Tipos de inventarioTipos de inventario
Tipos de inventario
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Tipos de datos en access
Tipos de datos en accessTipos de datos en access
Tipos de datos en access
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
 
Mapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacenMapa conceptual almacen
Mapa conceptual almacen
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
 
Codificación de estanterías
Codificación de estanteríasCodificación de estanterías
Codificación de estanterías
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 

Similar a CODIFICACIÒN

Tecnicas De Cladif
Tecnicas De CladifTecnicas De Cladif
Tecnicas De Cladif
managers
 
Tecnicas de clasificacion
Tecnicas de clasificacionTecnicas de clasificacion
Tecnicas de clasificacion
managers
 
gestión de almacenes
gestión de almacenesgestión de almacenes
gestión de almacenes
ISACC CALDERON
 
Catalogacion materiales
Catalogacion materialesCatalogacion materiales
Catalogacion materiales
Alexander Gonzales Cabana
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
frankymartinezcastro
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
Yoshua Portugal Altamirano
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
Ayda Ramirez Montalvo
 
Quinto Eje Temático - Diseño de Archivos
Quinto Eje Temático - Diseño de ArchivosQuinto Eje Temático - Diseño de Archivos
Quinto Eje Temático - Diseño de Archivos
jenny_casallas
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
fas_sakura
 
Indices 1
Indices 1Indices 1
Indices 1
Miguel Orquera
 
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docxLOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
código de barras
código de barras código de barras
código de barras
paola mendez
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
EspinozaAdan
 
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptxCodigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Amazonio
 
Codigos de Barras
Codigos de BarrasCodigos de Barras
Codigos de Barras
Jairo Acosta Solano
 
Codigos de barra
Codigos de barraCodigos de barra
Codigos de barra
julyanD
 
Tutoria 3 inv
Tutoria 3 invTutoria 3 inv
Tutoria 3 inv
duvan sebastian
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
Claudia Melgarejo
 
Modelo dimensional de un proceso de negocio
Modelo dimensional de un proceso de negocioModelo dimensional de un proceso de negocio
Modelo dimensional de un proceso de negocio
Miguel Orquera
 

Similar a CODIFICACIÒN (20)

Tecnicas De Cladif
Tecnicas De CladifTecnicas De Cladif
Tecnicas De Cladif
 
Tecnicas de clasificacion
Tecnicas de clasificacionTecnicas de clasificacion
Tecnicas de clasificacion
 
gestión de almacenes
gestión de almacenesgestión de almacenes
gestión de almacenes
 
Catalogacion materiales
Catalogacion materialesCatalogacion materiales
Catalogacion materiales
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Quinto Eje Temático - Diseño de Archivos
Quinto Eje Temático - Diseño de ArchivosQuinto Eje Temático - Diseño de Archivos
Quinto Eje Temático - Diseño de Archivos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Indices 1
Indices 1Indices 1
Indices 1
 
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docxLOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
LOGISTICA II UNIDAD II (TIPOS DE MATERIALES-CODIFICACION).docx
 
código de barras
código de barras código de barras
código de barras
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptxCodigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
Codigo de barras clase de mercadotecnia.pptx
 
Codigos de Barras
Codigos de BarrasCodigos de Barras
Codigos de Barras
 
Codigos de barra
Codigos de barraCodigos de barra
Codigos de barra
 
Tutoria 3 inv
Tutoria 3 invTutoria 3 inv
Tutoria 3 inv
 
Codigo de barras
Codigo de barrasCodigo de barras
Codigo de barras
 
Modelo dimensional de un proceso de negocio
Modelo dimensional de un proceso de negocioModelo dimensional de un proceso de negocio
Modelo dimensional de un proceso de negocio
 

Último

Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 

Último (20)

Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 

CODIFICACIÒN

  • 1.  
  • 2. La codificación es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (alfabeto) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número, aplicando normas o reglas de codificación las cuales definen la forma en la que se codifica dado el sistema de representación. La codificación ayuda a que se alcance más eficiencia, debido a que los datos que son codificados requieren menos tiempo para su organización o búsqueda.
  • 3.  
  • 4. Se unen para distinguir un grupo de datos que tienen características diferentes de otro. Éstos se listan en manuales y se distribuyen para que el personal de trabajo pueda localizarlos fácilmente. Muchas veces el personal de trabajo llega a familiarizarse tanto con los códigos frecuentemente usados que los memoriza.
  • 5. Cuando es posible describir un producto por medio de su pertenencia a muchos subgrupos podemos usar un código de subconjunto de dígitos significativos que nos ayude a describirlo. Para el observador casual o cliente, la descripción del concepto parece ser un número largo. Sin Embargo, para los vendedores el número esta compuesto de unos cuantos números mas pequeños, teniendo cada uno su significado propio. Por ejemplo, los primeros tres dígitos representan el departamento, los siguientes tres el producto, los siguientes tres el color, y los últimos tres la talla. En este caso la ventaja, del uso de un código de subconjunto de dígitos significativos es la habilidad para localizar los conceptos que pertenecen a determinado grupo o clase.
  • 6. Para facilitar la localización de los materiales almacenados en la bodega, las empresas utilizan sistemas de codificación de materiales. Cuando la cantidad de artículos es muy grande, se hace casi imposible identificarlos por sus respectivos nombres, marcas, tamaños, etc. Para facilitar la administración, de los materiales se deben clasificar los artículos con base en un sistema racional, que permita procedimientos de almacenajes adecuados, operativos de la bodega y control eficiente de las existencias.
  • 7. CATALOGACIÓN: Significa inventario de todos los artículos los existentes sin omitir ninguna. La catalogación permite la presentación conjunta de todo los artículos proporcionando una idea general de la colección. SIMPLIFICACIÓN: Significa la reducción de la gran diversidad de artículos empleados con una misma finalidad, cuando existen dos o más piezas para un mismo fin, se recomienda la simplificación favorece la normalización. ESPECIFICACIÓN: Significa la descripción detallada de un artículo, como sus medidas, formato, tamaño, peso, etc. Cuando mayor es la especificación, se contara con más informaciones sobre los artículos y menos dudas con respecto de su composición y características. La especificación facilita las compras del artículo, pues permite dar al proveedor una idea precisa del material que se comprara. NORMALIZACIÓN: Indica la manera en que el material debe ser utilizado en sus diversas aplicaciones. La palabra deriva de normas, que son las recetas sobre el uso de los materiales. ESTANDARIZACIÓN: Significa establecer idénticos estándares de peso, medidas y formatos para los materiales de modo que no existan muchas variaciones entre ellos. La estandarización hace que, por ejemplo, los tornillos sean de tal o cual especificación, con lo cual se evita que cientos de tornillos diferentes entre innecesariamente en existencias.
  • 8. Clasificar un material es agruparlo de acuerdo con su dimensión, forma, peso, tipo, características, utilización, etc. La clasificación debe hacerse de tal modo que cada género de material ocupe un lugar específico, que facilite su identificación y localización de la bodega. La codificación es una consecuencia de la clasificación de los artículos. Codificar significa representar cada artículo por medio de un código que contiene las informaciones necesarias y suficientes, por medio de números y letras. Los sistemas de codificación mas usadas son: código alfabético, numérico y alfanumérico.
  • 9. EL SISTEMA ALFABÉTICO: Codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica determinadas características y especificación. Éste limita el número de artículos y es de difícil memorización, razón por la cual es un sistema poco utilizado. EL SISTEMA ALFANUMÉRICO: Es una combinación de letras y números y abarca un mayor número de artículos. Las letras representan la clase de material y su grupo en esta clase, mientras que los números representan el código indicador del artículo. EL SISTEMA NUMÉRICO: Es el más utilizado en las empresas por su simplicidad, facilidad de información e ilimitado numero de artículos que abarca.
  • 10. ARTÍCULO REFERENCIA CUADERNO 50 HOJAS CUADRICULADO 123 CUADERNO 100 HOJAS CUADRICULADO 125 CUADERNO 50 HOJAS FERROCARRIL 127 CUADERNO 100 HOJAS FERROCARRIL 129 CUADERNO 50 HOJAS RAYAS 131 CUADERNO 100 HOJAS RAYAS 133 ESFERO NEGRO 542 PRODUCTO CLASIFICACIÓN CODIFICACIÓN CUADERNO GRUPO 1 CUADRICULADO SUBGRUPO 101 50 HOJAS REFERENCIA 101123 100 HOJAS REFERENCIA 101125 FERROCARRIL SUBGRUPO 102 50 HOJAS REFERENCIA 102127 100 HOJAS REFERENCIA 102129 RAYAS SUBGRUPO 103 50 HOJAS REFERENCIA 103131 100 HOJAS REFERENCIA 103132 ESFEROS GRUPO 2
  • 11.