SlideShare una empresa de Scribd logo
CO-EVALUACIÓN SOBRE LA EXPOSICIÓN ORAL DE JUAN MANUEL 
ORLANDO Y JOAQUÍN GONZÁLEZ. 
TEMA DESARROLLADO EN LA MISMA: COSTUMBRES Y TRADICIONES. 
La presentación de la temática correspondiente se caracterizó por un análisis 
correcto, donde se recolectó información apropiada y se logró un desarrollo 
completo y adecuado con una integración de las lecturas y aportes realizados en 
clase muy interesante. La exposición oral presentó un abordaje desde lo general a 
lo particular; esto quiere decir que los alumnos comenzaron haciendo una 
introducción de los temas de los cuales iban a hablar durante la presentación, 
luego expusieron los aspectos más generales de la temática a desarrollar, para 
finalmente focalizarse en el análisis independiente de cada obra, lo cual resultó 
muy atractivo. 
A pesar de haber sido el contenido correcto, pudo haberse extendido más en 
cuanto a establecer una mayor relación entre las obras, ya que esto resulta ser 
uno de los objetivos más importantes del trabajo. Igualmente, se podrían haber 
utilizado más citas textuales, ya que el tema que se desarrolló daba para hacerlo y 
hubiesen resultado un gran aporte. Además, si hay algo que se debería rescatar 
es que hubo algunas confusiones en cuanto a la interpretación de la obra. En 
algún caso no se expresa correctamente lo que sucede en los textos literarios 
analizados y resulta confuso para la audiencia. 
Por otro lado, la herramienta didáctica utilizada para la presentación fue el 
programa Prezi. El mismo fue diseñado con demasiado texto y poco paratexto, y 
resultaba entonces muy monótono. Asimismo, no acompañaba lo que se decía 
oralmente. En muchos casos este último recurso hubiera ilustrado mucho mejor lo 
descripto, con cuadros conceptuales o incluyendo imágenes, audios, videos u 
otros elementos que permitieran realizar una presentación más dinámica y que 
ayudaran a explicar de forma más efectiva a los receptores lo que los expositores 
trataban de comunicar. También se observaron en el soporte visual ciertos errores 
ortográficos como así también dificultad en la reproducción de un vídeo que se
pretendía mostrar. Todos estos aspectos deberían ser tomados en cuenta y 
corregidos previos a la exposición oral, para evitar problemas durante el coloquio. 
Los presentadores tuvieron una buena expresión oral. No obstante, los 
expositores utilizaron algunas frases vulgares que no resultaban acordes a la 
situación comunicativa en la que se encontraban. También, por lo general, 
estaban muy pendientes mirando la computadora o la pared donde se proyectaba 
el Prezi, y eso no permitía tener un contacto con los compañeros que escuchaban 
la presentación. Sí había un contacto más frecuente con la docente. 
Otra cosa para mencionar es que no se deberían remarcar las falencias o errores 
en la presentación, especialmente con expresiones tales como “me olvidé de 
mencionar que...”. Resulta conveniente disimular y continuar hablando e introducir 
lo que se deseaba decir de forma sutil durante el tiempo que se continúe 
exponiendo. 
La presentación tuvo muchos aspectos positivos y ciertas cosas para corregir. Sin 
embargo, se logró entender el análisis realizado sobre la temática y gran parte de 
los objetivos fueron cumplidos. Para próximas exposiciones se recomienda 
practicar la oralidad previamente, usando el texto en la presentación visual a modo 
de guía de lo que se quiere contar, para de esa forma lograr mejores resultados y 
expresar a los compañeros todo lo que se desea comunicar con mayor fluidez y 
naturalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectivaLineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
fridacentinela
 
Requisitos para una presentación efectiva
Requisitos para una presentación efectivaRequisitos para una presentación efectiva
Requisitos para una presentación efectiva
andicastel
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
Tamara Cabrera
 
Como Hacer Conferencias
Como Hacer ConferenciasComo Hacer Conferencias
Como Hacer Conferencias
sfidalgo
 
Normas para hacer diapositivas
Normas para hacer diapositivas Normas para hacer diapositivas
Normas para hacer diapositivas
UO
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
fariolip
 
1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales
Carmen Iglesias Puerta
 
Pautas para diseñar presentaciones académicas
Pautas para diseñar presentaciones académicasPautas para diseñar presentaciones académicas
Pautas para diseñar presentaciones académicas
Jamine Pozu Franco
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
Irving Resendiz
 
Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
davidrga
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
Alison Bullido Diaz
 
Autoevaluacion- RV
Autoevaluacion- RVAutoevaluacion- RV
Autoevaluacion- RV
MilkaCiurlizzaArce
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 

La actualidad más candente (13)

Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectivaLineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
 
Requisitos para una presentación efectiva
Requisitos para una presentación efectivaRequisitos para una presentación efectiva
Requisitos para una presentación efectiva
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
 
Como Hacer Conferencias
Como Hacer ConferenciasComo Hacer Conferencias
Como Hacer Conferencias
 
Normas para hacer diapositivas
Normas para hacer diapositivas Normas para hacer diapositivas
Normas para hacer diapositivas
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales
 
Pautas para diseñar presentaciones académicas
Pautas para diseñar presentaciones académicasPautas para diseñar presentaciones académicas
Pautas para diseñar presentaciones académicas
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
 
Autoevaluacion- RV
Autoevaluacion- RVAutoevaluacion- RV
Autoevaluacion- RV
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 

Destacado

Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenesInformalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
Anabella M. Castro Ramos
 
Las modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguajeLas modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguaje
Anabella M. Castro Ramos
 
Co evaluacion Colombo
Co evaluacion ColomboCo evaluacion Colombo
Co evaluacion Colombo
Anabella M. Castro Ramos
 
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Anabella M. Castro Ramos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Anabella M. Castro Ramos
 
Presentacion coloquio
Presentacion coloquioPresentacion coloquio
Presentacion coloquio
Nidia Dos Santos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Anabella M. Castro Ramos
 
Coloquio como técnica de recogida de datos.
Coloquio como técnica de recogida de datos.Coloquio como técnica de recogida de datos.
Coloquio como técnica de recogida de datos.
normalistaduran
 
Argentinismos
ArgentinismosArgentinismos
Morfología
MorfologíaMorfología
Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)
manabitersixx
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Anabella M. Castro Ramos
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
Anabella M. Castro Ramos
 

Destacado (13)

Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenesInformalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
 
Las modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguajeLas modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguaje
 
Co evaluacion Colombo
Co evaluacion ColomboCo evaluacion Colombo
Co evaluacion Colombo
 
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Presentacion coloquio
Presentacion coloquioPresentacion coloquio
Presentacion coloquio
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Coloquio como técnica de recogida de datos.
Coloquio como técnica de recogida de datos.Coloquio como técnica de recogida de datos.
Coloquio como técnica de recogida de datos.
 
Argentinismos
ArgentinismosArgentinismos
Argentinismos
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)Adrian Perez (COLOQUIO)
Adrian Perez (COLOQUIO)
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 

Similar a Coevaluación Lucero

La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
JosManuel651802
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
hmc1
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
REZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
diianaponce
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
Katia Quintana Diaz
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Panel y conferencia
Panel y conferenciaPanel y conferencia
Panel y conferencia
paranada40
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
karollkqa
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
Juan Crovetto
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Marcela Orellana
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
jhonbull22
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
jhonbull22
 
Resumenes y reseña
Resumenes y reseñaResumenes y reseña
Resumenes y reseña
JesusRodriguez1600
 
Comosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.pptComosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.ppt
MuseoDelAire
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Kary Zm
 
Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01
Ppchuui Zavala
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
edgarzevallos
 
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Alberto de los Ríos
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
jazmin0210
 

Similar a Coevaluación Lucero (20)

La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Panel y conferencia
Panel y conferenciaPanel y conferencia
Panel y conferencia
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Resumenes y reseña
Resumenes y reseñaResumenes y reseña
Resumenes y reseña
 
Comosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.pptComosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.ppt
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
 
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

Más de Anabella M. Castro Ramos

Gramática
GramáticaGramática
Actividades
ActividadesActividades
Pg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte IIIPg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte III
Anabella M. Castro Ramos
 
Pg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte IIPg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte II
Anabella M. Castro Ramos
 
Pg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte IPg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte I
Anabella M. Castro Ramos
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
Anabella M. Castro Ramos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Anabella M. Castro Ramos
 
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Anabella M. Castro Ramos
 
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Anabella M. Castro Ramos
 
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Anabella M. Castro Ramos
 
Objetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografíaObjetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografía
Anabella M. Castro Ramos
 
Autoevaluacion De Luca
Autoevaluacion De LucaAutoevaluacion De Luca
Autoevaluacion De Luca
Anabella M. Castro Ramos
 
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughesAutoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Anabella M. Castro Ramos
 
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughesAutoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Anabella M. Castro Ramos
 
Autoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oralAutoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oral
Anabella M. Castro Ramos
 
Pautas para hacer una autoevaluación
Pautas para hacer una autoevaluaciónPautas para hacer una autoevaluación
Pautas para hacer una autoevaluación
Anabella M. Castro Ramos
 

Más de Anabella M. Castro Ramos (17)

Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Pg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte IIIPg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte III
 
Pg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte IIPg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte II
 
Pg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte IPg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte I
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
 
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
 
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
 
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
 
Objetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografíaObjetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografía
 
Autoevaluacion De Luca
Autoevaluacion De LucaAutoevaluacion De Luca
Autoevaluacion De Luca
 
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughesAutoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
 
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughesAutoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
Autoevaluación grupal de exposición oral por juliana baracat e iago hughes
 
Autoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oralAutoevaluación exposición oral
Autoevaluación exposición oral
 
Pautas para hacer una autoevaluación
Pautas para hacer una autoevaluaciónPautas para hacer una autoevaluación
Pautas para hacer una autoevaluación
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Coevaluación Lucero

  • 1. CO-EVALUACIÓN SOBRE LA EXPOSICIÓN ORAL DE JUAN MANUEL ORLANDO Y JOAQUÍN GONZÁLEZ. TEMA DESARROLLADO EN LA MISMA: COSTUMBRES Y TRADICIONES. La presentación de la temática correspondiente se caracterizó por un análisis correcto, donde se recolectó información apropiada y se logró un desarrollo completo y adecuado con una integración de las lecturas y aportes realizados en clase muy interesante. La exposición oral presentó un abordaje desde lo general a lo particular; esto quiere decir que los alumnos comenzaron haciendo una introducción de los temas de los cuales iban a hablar durante la presentación, luego expusieron los aspectos más generales de la temática a desarrollar, para finalmente focalizarse en el análisis independiente de cada obra, lo cual resultó muy atractivo. A pesar de haber sido el contenido correcto, pudo haberse extendido más en cuanto a establecer una mayor relación entre las obras, ya que esto resulta ser uno de los objetivos más importantes del trabajo. Igualmente, se podrían haber utilizado más citas textuales, ya que el tema que se desarrolló daba para hacerlo y hubiesen resultado un gran aporte. Además, si hay algo que se debería rescatar es que hubo algunas confusiones en cuanto a la interpretación de la obra. En algún caso no se expresa correctamente lo que sucede en los textos literarios analizados y resulta confuso para la audiencia. Por otro lado, la herramienta didáctica utilizada para la presentación fue el programa Prezi. El mismo fue diseñado con demasiado texto y poco paratexto, y resultaba entonces muy monótono. Asimismo, no acompañaba lo que se decía oralmente. En muchos casos este último recurso hubiera ilustrado mucho mejor lo descripto, con cuadros conceptuales o incluyendo imágenes, audios, videos u otros elementos que permitieran realizar una presentación más dinámica y que ayudaran a explicar de forma más efectiva a los receptores lo que los expositores trataban de comunicar. También se observaron en el soporte visual ciertos errores ortográficos como así también dificultad en la reproducción de un vídeo que se
  • 2. pretendía mostrar. Todos estos aspectos deberían ser tomados en cuenta y corregidos previos a la exposición oral, para evitar problemas durante el coloquio. Los presentadores tuvieron una buena expresión oral. No obstante, los expositores utilizaron algunas frases vulgares que no resultaban acordes a la situación comunicativa en la que se encontraban. También, por lo general, estaban muy pendientes mirando la computadora o la pared donde se proyectaba el Prezi, y eso no permitía tener un contacto con los compañeros que escuchaban la presentación. Sí había un contacto más frecuente con la docente. Otra cosa para mencionar es que no se deberían remarcar las falencias o errores en la presentación, especialmente con expresiones tales como “me olvidé de mencionar que...”. Resulta conveniente disimular y continuar hablando e introducir lo que se deseaba decir de forma sutil durante el tiempo que se continúe exponiendo. La presentación tuvo muchos aspectos positivos y ciertas cosas para corregir. Sin embargo, se logró entender el análisis realizado sobre la temática y gran parte de los objetivos fueron cumplidos. Para próximas exposiciones se recomienda practicar la oralidad previamente, usando el texto en la presentación visual a modo de guía de lo que se quiere contar, para de esa forma lograr mejores resultados y expresar a los compañeros todo lo que se desea comunicar con mayor fluidez y naturalidad.