SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Lengua y Literatura 
Prof. Anabella M. Castro Ramos 
Cursos: 5º y 6 año – Insituto San Luis Gonzaga 
Año: 2014 
Retroalimentación de las exposiciones orales con soportes visuales 
"Se entiende por autoevaluación la implementación sistemática de instancias que permitan a los 
alumnos evaluar sus producciones y el modo en que las han encarado y resuelto (o no). La 
autoevaluación se transforma, así, en una estrategia para convertirlos en mejores estudiantes, los 
ubica en el rol protagónico, favorece una actitud positiva hacia el aprendizaje y promueve el 
desarrollo de una comprensión más profunda de los procesos de evaluación” (Anijovich, 2012: 55). 
Objetivos generales: 
 Lograr exponer oralmente y de manera adecuada un tema determinado. 
 Acompañar la exposición con un soporte visual acorde a lo que se expone. 
 Conocer y lograr un buen uso del programa Prezi como soporte tecnológico. 
 Reconocer habilidades y dificultades en el proceso de aprendizaje. 
Objetivos específicos: 
 Elaborar una exposición oral con soporte visual de manera colaborativa. 
 Confeccionar un documento de autoevaluación que dé cuenta del proceso de 
aprendizaje del grupo de trabajo. 
 Proporcionar un documento de co-evaluación a un grupo de trabajo. 
Criterios de evaluación: 
1) En relación al contenido de la exposición: 
- Construcción adecuada de la tesis y los argumentos que plantean en relación al tema 
de exposición. 
- Claridad y brevedad en la elaboración de ideas. 
- Capacidad para integrar las lecturas y aportes realizados en clase, como así también 
toda aquella información utilizada para la exposición. 
2) En relación a la oralidad durante la exposición: 
- Adecuación del vocabulario a la situación comunicativa formal. 
- Capacidad lingüística y paralingüística en la exposición oral. 
- Utilización de vocablos específicos disciplinares. 
3) En relación al soporte visual: 
- Coherencia entre el soporte y la exposición oral. 
- Pertinencia léxica en las diapositivas: ortografía y redacción. 
- Uso de imágenes, videos, sonido acordes al tema que se expone. 
4) En relación al documento de autoevaluación del grupo: 
- Identificación de destrezas y dificultades durante el proceso de trabajo. 
- Reconocimiento de habilidades y dificultades durante la exposición oral. 
- Capacidad de revisar metacognitivamente el proceso de aprendizaje realizado.
Área: Lengua y Literatura 
Prof. Anabella M. Castro Ramos 
Cursos: 5º y 6 año – Insituto San Luis Gonzaga 
Año: 2014 
5) En relación al documento de co-evaluación de otro grupo: 
- Capacidad de interpretar los argumentos de los compañeros y propiciar un diálogo 
profundo y respetuoso. 
- Valoración de las habilidades y respeto para indicar dificultades. 
- Profundo respeto por la opinión de los demás. 
- Generosidad al compartir las ideas personales. 
Actividades: 
1) En grupos de 2 o 3 integrantes realizar una exposición oral con soporte visual 
(Prezi): duranción entre 15 y 20 minutos. 
2) De forma individual elaborar un texto (tipo argumentativo) de autoevaluación: 
Extensión de 500 a 600 palabras. 
3) De forma colaborativa realizar un texto (tipo argumentativo) de co-evaluación sobre 
un grupo. Extensión de 500 a 600 palabras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión de la lectura aprender sí
Conclusión de la lectura aprender síConclusión de la lectura aprender sí
Conclusión de la lectura aprender sí
blancapasaran
 
Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)
Mari Rios
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
Marjorie AP
 
Plantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textosPlantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textos
CEDEC
 
Anexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oral
Anexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oralAnexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oral
Anexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oral
Vic Mar
 
Aula Alebrije
Aula Alebrije Aula Alebrije
Aula Alebrije
Eduardo Perales Silva
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Lectura comentada
Lectura comentadaLectura comentada
Lectura comentada
Itzel Avalos
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
mleonvalderrama
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
RachelEli
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
CarlaPineda
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Contenidos Y Temas
Contenidos Y TemasContenidos Y Temas
Contenidos Y Temas
guest042bb3
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Giannina Bustamante
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
luzmaria14
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión de la lectura aprender sí
Conclusión de la lectura aprender síConclusión de la lectura aprender sí
Conclusión de la lectura aprender sí
 
Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)Modelo de Nystrand (1982)
Modelo de Nystrand (1982)
 
Evaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directaEvaluacion por observacion directa
Evaluacion por observacion directa
 
Plantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textosPlantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textos
 
Anexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oral
Anexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oralAnexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oral
Anexo 9 cap vii evaluación de la comunicación oral
 
Aula Alebrije
Aula Alebrije Aula Alebrije
Aula Alebrije
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Lectura comentada
Lectura comentadaLectura comentada
Lectura comentada
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
Contenidos Y Temas
Contenidos Y TemasContenidos Y Temas
Contenidos Y Temas
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
 

Similar a Autoevaluación exposición oral

Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticas
Félix Santamaría
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
Tonito tello
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
daverl
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
Franklin Rafael Martínez Arcia
 
Proyecto refuerzo cineforum
Proyecto refuerzo cineforumProyecto refuerzo cineforum
Proyecto refuerzo cineforum
Paz García Álvarez
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
JCASTINI
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
Diego Robles F
 
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docxPLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
SofiaRodriguez997858
 
Presentación del Taller 116
Presentación del Taller 116Presentación del Taller 116
Presentación del Taller 116
Institucional
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
krupskayaga
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
Jahali Madahi Huerta Gonzales
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
lore102010
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
lore102010
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
ALEJANDROGARCIA899367
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
Yenzuny Moreno Blanco
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Valenzuela25
 

Similar a Autoevaluación exposición oral (20)

Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticas
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
 
Proyecto refuerzo cineforum
Proyecto refuerzo cineforumProyecto refuerzo cineforum
Proyecto refuerzo cineforum
 
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saberSecuencia didáctica  teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
Secuencia didáctica teniendo en cuenta los resultados de prueba saber
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docxPLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
PLAN ANUAL POR COMPETENCIAS 7MO GRADO DE EBI 2023.docx
 
Presentación del Taller 116
Presentación del Taller 116Presentación del Taller 116
Presentación del Taller 116
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
 
Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1Situación de aprendizaje 1
Situación de aprendizaje 1
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
2024 PLANIFICACIÓN CURRICULAR COMUNICACIÓN_UGEL 06.pptx
 
Programa de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés IPrograma de Estudios de Inglés I
Programa de Estudios de Inglés I
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Más de Anabella M. Castro Ramos

Gramática
GramáticaGramática
Actividades
ActividadesActividades
Pg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte IIIPg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte III
Anabella M. Castro Ramos
 
Pg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte IIPg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte II
Anabella M. Castro Ramos
 
Pg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte IPg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte I
Anabella M. Castro Ramos
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
Anabella M. Castro Ramos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Anabella M. Castro Ramos
 
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Anabella M. Castro Ramos
 
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Anabella M. Castro Ramos
 
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Anabella M. Castro Ramos
 
Objetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografíaObjetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografía
Anabella M. Castro Ramos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Anabella M. Castro Ramos
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Anabella M. Castro Ramos
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
Anabella M. Castro Ramos
 
Las modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguajeLas modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguaje
Anabella M. Castro Ramos
 
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Anabella M. Castro Ramos
 
Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenesInformalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
Anabella M. Castro Ramos
 
Argentinismos
ArgentinismosArgentinismos

Más de Anabella M. Castro Ramos (20)

Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Pg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte IIIPg 148 a 157 - Parte III
Pg 148 a 157 - Parte III
 
Pg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte IIPg 133 a 147 - Parte II
Pg 133 a 147 - Parte II
 
Pg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte IPg 118 a 132 - Parte I
Pg 118 a 132 - Parte I
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 88 a 92)
 
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
Bibliografía previa al Encuentro 2 (pg 73 a 87)
 
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
Bibliografía para Encuentro 2 (pg 62 a 72)
 
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
Actividad para Encuentro plenario (pg 57 a 61)
 
Objetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografíaObjetivos y bibliografía
Objetivos y bibliografía
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Enfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcionalEnfoque comunicativo funcional
Enfoque comunicativo funcional
 
Las modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguajeLas modificaciones en el lenguaje
Las modificaciones en el lenguaje
 
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
Loguercio orias-muller-perezmaldonado (2)
 
Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenesInformalidad en el lenguaje de los jóvenes
Informalidad en el lenguaje de los jóvenes
 
Argentinismos
ArgentinismosArgentinismos
Argentinismos
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Autoevaluación exposición oral

  • 1. Área: Lengua y Literatura Prof. Anabella M. Castro Ramos Cursos: 5º y 6 año – Insituto San Luis Gonzaga Año: 2014 Retroalimentación de las exposiciones orales con soportes visuales "Se entiende por autoevaluación la implementación sistemática de instancias que permitan a los alumnos evaluar sus producciones y el modo en que las han encarado y resuelto (o no). La autoevaluación se transforma, así, en una estrategia para convertirlos en mejores estudiantes, los ubica en el rol protagónico, favorece una actitud positiva hacia el aprendizaje y promueve el desarrollo de una comprensión más profunda de los procesos de evaluación” (Anijovich, 2012: 55). Objetivos generales:  Lograr exponer oralmente y de manera adecuada un tema determinado.  Acompañar la exposición con un soporte visual acorde a lo que se expone.  Conocer y lograr un buen uso del programa Prezi como soporte tecnológico.  Reconocer habilidades y dificultades en el proceso de aprendizaje. Objetivos específicos:  Elaborar una exposición oral con soporte visual de manera colaborativa.  Confeccionar un documento de autoevaluación que dé cuenta del proceso de aprendizaje del grupo de trabajo.  Proporcionar un documento de co-evaluación a un grupo de trabajo. Criterios de evaluación: 1) En relación al contenido de la exposición: - Construcción adecuada de la tesis y los argumentos que plantean en relación al tema de exposición. - Claridad y brevedad en la elaboración de ideas. - Capacidad para integrar las lecturas y aportes realizados en clase, como así también toda aquella información utilizada para la exposición. 2) En relación a la oralidad durante la exposición: - Adecuación del vocabulario a la situación comunicativa formal. - Capacidad lingüística y paralingüística en la exposición oral. - Utilización de vocablos específicos disciplinares. 3) En relación al soporte visual: - Coherencia entre el soporte y la exposición oral. - Pertinencia léxica en las diapositivas: ortografía y redacción. - Uso de imágenes, videos, sonido acordes al tema que se expone. 4) En relación al documento de autoevaluación del grupo: - Identificación de destrezas y dificultades durante el proceso de trabajo. - Reconocimiento de habilidades y dificultades durante la exposición oral. - Capacidad de revisar metacognitivamente el proceso de aprendizaje realizado.
  • 2. Área: Lengua y Literatura Prof. Anabella M. Castro Ramos Cursos: 5º y 6 año – Insituto San Luis Gonzaga Año: 2014 5) En relación al documento de co-evaluación de otro grupo: - Capacidad de interpretar los argumentos de los compañeros y propiciar un diálogo profundo y respetuoso. - Valoración de las habilidades y respeto para indicar dificultades. - Profundo respeto por la opinión de los demás. - Generosidad al compartir las ideas personales. Actividades: 1) En grupos de 2 o 3 integrantes realizar una exposición oral con soporte visual (Prezi): duranción entre 15 y 20 minutos. 2) De forma individual elaborar un texto (tipo argumentativo) de autoevaluación: Extensión de 500 a 600 palabras. 3) De forma colaborativa realizar un texto (tipo argumentativo) de co-evaluación sobre un grupo. Extensión de 500 a 600 palabras.