SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA XENIA JACQUELINE VELASQUEZ
DERMATOLOGIA
UNAH
 Es una enfermedad autoinmunitaria
sistémica basada en la hiperactividad de
los Linfocitos B, que incluye el tejido
conjuntivo y los vasos sanguineos.
EPIDEMIOLOGIA
Prevalencia: 40/100.000
Edad de comienzo : 30 AÑOS
Mas común en M: H 9:1
Mas alto predominio en individuos de piel oscura
 No se conocen totalmente las causas.
 Relacionada con factores genéticos, ambientales y
hormonales
 Exposicion al sol
CLASIFICACION
Hay 2 tipos: * Discoide
* Sistémico
LUPUS DISCOIDE
 Siempre es crónico
 LUPUS SISTEMICO
 Agudo
 Subagudo
 Cronico
 MANIFESTACIONES CLINICAS
 Exacerbacion de la luz 36%
 Prurito y ardor en las lesiones cutáneas
 Fatiga 100%, perdida de peso y decaimiento.
 Artralgias
 LESIONES CUTANEAS
 Lesiones en alas de mariposa
 ETIOLOGIA
Desconocida, y no hay consenso en si es una sola
circunstancia o un grupo de enfermedades
relacionadas.
 Se han supuesto varias hipotesis, entre ellas la
genetica y la ambiental.
 FACTORES AMBIENTALES
 Medicamentos (como algunos antidepresivos y
antibioticos),
 Estres extremo, exposición a los rayos solares
(ultravioleta), ciertas hormonas e infecciones.
Algunos virus y bacterias
◦ LE cutáneo agudo:
aparece en el
contexto de una
exacerbación aguda
del LES
LE cutáneo
subagudo ocupa una
posición intermedia
en el espectro
clínico.
◦ LE cutáneo crónico
se manifiesta en
ausencia de Les o en
presencia de un LES
con actividad leve.
 LE CUTANEO AGUDO:
◦ En cara: presentación
habitual exantema en
alas de mariposa o
exantema malar del
LES.
◦ El eritema y el edema
simétrico confluentes
se ubican sobre las
eminencias malares y el
puente de la nariz.
◦ Fotosensibilidad marcada.
◦ Característico que los surcos
nasolabiales estén respetados.
◦ La frente, el mentón y el área
en V del cuello pueden estar
afectados y puede producirse
una hinchazón facial grave.
 LECA:
• Superficies de
extensión de los
brazos y manos, que
normalmente respeta
los nudillos.
◦ Eritema periungueal
y telangiectasias
 Biopsia
 Inmunoflorescencia
directa
 ANA
 Anti DNA de doble
cadena
 Anti Smith (Sm)
 Hipocomplementemia
 Anticardiolipinas
 Pruebas
hematologicas
 Analisis de orina
 LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO
SUBAGUDO:
◦ En V del cuello, y con
menos frecuencia en la
cara).
◦ Placas eritematoescamosas
anulares simetricas que se
localizan en :
◦ Hombros
◦ brazos
◦ pecho
◦ espalda
◦ cuello.
Característicamente las lesiones
del LE cutáneo subagudo son
fotosensibles y aparecen
predominantemente en
áreas expuestas al sol (parte
superior de la espalda, hombros,
superficie de extensión de los
brazos
 LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO
SUBAGUDO:
◦ Estas lesiones se curan sin
dejar cicatriz pero se
pueden resolver con un
leucoderma similar al
vitiligo de larga duracion,
cuando no
permanentemente y
telangiectasias.
 Biopsia
 Inmunoflorescencia directa
 Ana +
 ANTICUERPOS ANTI RO/SS-A EN EL 80%
 Resto de examenes de LECA
 LUPUS DISCOIDE
Localización : áreas expuestas de piel
Si es diseminado afecta la V del escote
Lesiones simétricas y asimétricas
Triada : Eritema
Escama FINA , ADHERENTE ( signo de la tachuela)
Atrofia
Limites precisos
 LUPUS DISCOIDE
 Hipertrófico
 EN LA PIEL CABELLUDA DEJA
LESIONES SEMEJANTES A LA
ALOPECIA CICATRIZAL
El cuero cabelludo esta afectado
en el 60% de los pxs con LED.
 LED:
◦ Localizacion:cara, cuero
cabelludo, orejas, área en
V del cuello y en las
superficies de extensión de
los brazos.
◦ Afecta de manera
característica el oído
externo, incluida la porción
exterior del CAE. .
 Diagnostico
Clínica
Biopsia
Inmunológico
Pronostico
Problema estético
TRATAMIENTO
 Proteccion solar
 Glucocorticoides tópicos
 Cloroquina 100 a 300 mg x dia ( vigilar por
afectacion de retina)
 Talidomida
 ANA muchas veces negativo
 PRONOSTICO
 Entre 1 al 5 % desarrollan LES
CUADRO CLINICO
SUBTIPOS MENOS COMUNES DE ENF
DE LA PIEL ESPECIFICA DE LE
LE profundo/paniculitis lupica:
Lesiones típicas: nódulos firmes
de 1 a 3cm de diámetro.
La piel que los recubre a menudo
se adhiere a estos y es atraída hacia
adentro para producir depresiones
profundas
La cabeza, la parte proximal de los
brazos, el pecho, las mamas, las caderas
y los muslos son los sitios mas afectados.
 LE túmido:
◦ Se producen placas,
edematosas,
semejantes a las de la
urticaria y con escasas
alteraciones
superficiales.
 LIVEDO RETICULARIS
 No tiene cura.
 Se tratan normalmente con esteroides, con
fármacos antirreumáticos .
 Los fármacos antirreumáticos modificadores de la
enfermedad actualmente en uso son los
antimalaricos (p.e. hidroxicloroquina), la
azatioprina y el micofenolato.
 La ciclofosfamida se usa para nefritis severa u
otras complicaciones de organos danados.
 Los esteroides serán evitados siempre que sea
posible.
 Evitar los rayos solares (para prevenir problemas
derivados de la fotosensibilidad) .
 El LES esta considerado incurable pero es
altamente tratable.
 El pronostico es normalmente peor para
hombres y niños que para mujeres. Sin
embargo, si los síntomas siguen presentes
después de los 60 anos de edad, la
enfermedad tiende a tomar un curso mas
benigno
 Enfermedad sistémica que pertenece al grupo de
las miopatías idiopáticas inflamatorias.
 Trastornos autoinmunitarios determinados
genéticamente que afectan de manera
predominante a los músculos esqueléticos, la
piel o ambos y ocasionan: debilidad esquelética
sintomática que puede estar acompañado por
enfermedad inflamatoria cutánea.
 Incidencia: Rara , se presenta en 30 a 40% de adultos y
90% de los niños
 Se manifiesta con mayor frecuencia en la 5 y 6 década,
 Etiologia : Desconocida.
 En personas mayores de 50 a relacionada a Neoplasia
Maligna
 Las mujeres están mas afectadas 2 veces mayor que los
hombres en la población blanca. (en raza negra están
mas afectados los hombres.)
 Fotosensibilidad
 Debilidad muscular
 Dificultad para levantarse de la posicion supina,
para subir escaleras para elevar los brazos.
 Disfagia
 Ardor y prurito en el cuero cabelludo.
DERMATOMIOSITIS
 PATOGNOMICAS:
1. PAPULAS DE GOTTRON:
 Pápulas con un tinte violáceo que cubren la cara dorsal y lateral
de las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas.
Pueden haber escamas y telangiectasias asociadas.
DERMATOMIOSITIS
 PATOGNOMICAS:
2. SIGNO DE GOTTRON:
 Eritema macular confluente con o sin edema asociado, que
recubre la cara dorsal de las articulaciones
metacarpofalangicas e interfalangicas del proceso
olecraneano, de la rotula y de los maleolos internos.
DERMATOMIOSITIS
 CARACTERISTICAS:
1. Eritema violáceo (heliotropo), macular, confluente
periorbitario con edema asociado o sin el, de los
parpados y el tejido orbitario.
DERMATOMIOSITIS
 CARACTERISTICAS:
2. Telangiectasia periungueal visible
con distrofia de cutículas y
hemorragia cuticular o sin ella.
DERMATOMIOSITIS
DERMATOMIOSITIS
EVMC: eritema, violáceo, macular,
 SIGNO DEL CHAL
 Eritema violáceo macular confluente
que cubre la cara dorsal de las manos y
los dedos, la superficie extensora de los
brazos y antebrazos, deltoides, parte
posterior hombros y cuello
 Lesion en mano de mecanico:
hiperqueratosis confluente, bilateral y
simetrica, a lo largo de la cara cubital
del pulgar y radial de los dedos.
DERMATOMIOSITIS
EVMC: eritema, violáceo, macular,
Criterios
1. Debilidad muscular proximal
Simétrica
2. Elevación de enzimas musculares
3. EMG anormal
4. Anomalías biopsia muscular
5. Rash cutáneo típico DM
6. Un Ac específico de miositis
7. Dolor muscular
8. Anti-Jo1
9. Artralgia o artritis no destructiva
10.Signos inflamatorios sistémicos
POSIBLE : 1 criterio
PROBABLE: 2 criterios
DEFINIDA: 3 o mas
DERMATOMIOSITIS
 CANCER DE OVARIOS
 CANCER DE MAMAS
 CANCER BRONCOPULMONAR
 CANCER DE APARATO DIGESTIVO
 La mayoria de los pacientes con cancer son
diagnosticados dentro de los 24 meses
posteriores al diagnostico de
Dermatomiositis
DERMATOMIOSITIS
 ENZIMAS MUSCULARES:
 Elevación sérica de CK: mas sensible y especifico (90%)
 Los niveles de transaminasas y LDH pueden estar elevados también
en la miositis activa.
DERMATOMIOSITIS
DERMATOMIOSITIS CLASICA:
 ELECTROMIOGRAFIA:
 Las alteraciones incluyen un patrón miopatico de potencial de acción de la
unión motora.
 BIOPSIA MUSCULAR:
 Hallazgos frecuentes: Degeneración y regeneración de las fibras
musculares, atrofia perifascicular y el daño capilar
 La inflamación puede estar ausente en un 25% de los casos
DERMATOMIOSITIS
 Con el tratamiento adecuado es
relativamente bueno.
 El pronostico es mejor en el caso de los
pacientes que reciben un tratamiento
sistémico precoz,
 Causa de muerte : Neoplasia Maligna,
infección o enfermedad
DERMATOMIOSITIS
 Ulceración cutánea
 Vasculopatía sistémica
 Calcinosis
 Enfermedades malignas internas
 Infecciones oportunistas y Linfoma
DERMATOMIOSITIS
 Evitar la exposición solar prolongada
 Glucocorticoides tópicos pueden atenuar la
inflamación cutánea y el prurito, por si solos no
suelen suprimir por completo la actividad de la
enf. Cutánea.
 Agentes antipruriginosos tópicos: combinaciones
de mentol-fenol-alcanfor, pramoxina y doxepina
pueden suministrar alivio a corto plazo.
DERMATOMIOSITIS
 ANTIPALUDICOS:
 Sulfato de hidroxicloroquina: 6mg/kg en 2 dosis al día
 En combinacion con quinacrina 100mg/dia
 O cloroquina 3.5mg/kg/dia mas quinacrina 100mg/dia
 GLUCOCORTICOIDES SISTEMICOS:
 Tratamiento de primera línea
 Prednisona 1 a 1.5mg/kg/dia adultos
 Niños 1a 2mg/kg/dia
 La mayoría de pxs requiere 1 a 3 meses de tx en dosis completa
 Disminuir en forma progresiva, continuar durante 12 a 24 meses
DERMATOMIOSITIS
 Se pueden utilizar:
 Metotrexate: 7.5 a 50mg/semana oral (puede
administrarse dosis mas altas via SC o IV)
 Azatioprina: 2a 3mg/kg/dia
 Ciclofosfamida: 3 a 5mg/kg/dia
 Ciclosporina: 3 a 5 mg/kg/dia
 Micofenolato: 1 a 3 mg/dia
DERMATOMIOSITIS
 FPS
 Pantallas solares
 Enfermedad que afecta numerosos órganos
 Caracterizada por esclerosis de la piel
 Mortalidad elevada y morbilidad grave
 También puede causar edema o dolor en los
músculos y en las articulaciones
 EPIDEMIOLOGIA
la prevalencia estimada se encuentra entre 1 y 2
casos/10000 Hbts, con una incidencia anual de
nuevos casos de alrededor de 10 veces menos.
 Componente genético en la patogenia tambien hay
pruebas que señalan a factores ambientales como
desencadenantes de la enfermedad.
 VASCULOPATI
Las anomalias vasculares se manifiestan como
alteraciones en la microcirculación evidenciadas
por el daño estructural de los capilares
periungueales y como respuestas vasoespasticas
en el fenómeno de Raynaud.
 las alteraciones vasculares son la
base de las principales
complicaciones de la ES, incluyendo
la hipertension arterial pulmonar,
la crisis renal de la esclerodermia y
la vasculopatia digital.
 Es importante considerar los casos en los
que aparecen aspectos de una o más
enfermedades reumáticas autoinmunitarias
asociadas; estos casos se denominan
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO
CONECTIVOSINDROMES DE SUPERPOSICION
 La extensión y gravedad
de la esclerosis de la piel
varia de tal modo que la
ES localizada puede
presentar desde solo una
esclerodactilia menor a
cambios escleróticos
mayores que se
extienden a los codos.
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 El diagnóstico de la ES es clínico.
 El principal diagnóstico diferencial es con
otras condiciones dentro del espectro de la
esclerodermia y con los sindromes de
superposición.
 TRATAMIENTO
1. vascular
2. Inmunomodulador
3. antifibrótico
 FIBROSIS PULMONAR
Tratamiento: ciclofosfamida
o COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES
90% tiene afectación del esófago con
dismotilidad y reflujo, Tx: inhibidores de la
bomba de protones.
Seudoobstrucción, sobrecrecimiento
bacteriano, incontinencia anorrectal,
constipación crónica.
GRACIAS!
Al finnnn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍASCOLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍAS
Katherine Burgos Ponce
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
Juan carlos Perozo García
 
COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013
Flor Weisburd
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
Allan Davila
 
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Dila0887
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
erv777
 
Lupus corregido
Lupus corregidoLupus corregido
Lupus corregido
Jumariel Gonzalez Sanchez
 
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Robert Jr Garcia
 
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Rafael Gutiérrez
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Dr Eduardo Gonzalez
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Mila Ccasani Paile
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
Roraima Muñoz
 
Presentación de esclerosis sistémica.
Presentación de esclerosis sistémica.Presentación de esclerosis sistémica.
Presentación de esclerosis sistémica.
יואל ישעיהו
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
cursobianualMI
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
Adriana Chilan Pincay
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
cesar gaytan
 

La actualidad más candente (20)

COLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍASCOLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍAS
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Semnario de practica i
Semnario de practica iSemnario de practica i
Semnario de practica i
 
COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Lupus corregido
Lupus corregidoLupus corregido
Lupus corregido
 
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
Lupuscorregido 131211154033-phpapp01
 
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivoEnfermedad mixta del tejido conjuntivo
Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido Conectivo
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
 
Presentación de esclerosis sistémica.
Presentación de esclerosis sistémica.Presentación de esclerosis sistémica.
Presentación de esclerosis sistémica.
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
 

Destacado

LES.
LES.LES.
LES.
kevin
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Mi rincón de Medicina
 
Manifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunes
Manifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunesManifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunes
Manifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunes
Elena Del Prado (dermatóloga)
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Carlos Renato Cengarle
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
nathalia ledesma ospina
 

Destacado (8)

LES.
LES.LES.
LES.
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Manifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunes
Manifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunesManifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunes
Manifestaciones cutaneas asociadas a enfermedades sistemicas autoinmunes
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 

Similar a Colagenopatias abreviado 2014

Lupus eritematoso sistemico.pptx
Lupus eritematoso sistemico.pptxLupus eritematoso sistemico.pptx
Lupus eritematoso sistemico.pptx
Guiller Nemo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Mariano Herrera
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
williamespinoza41
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdf
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdfLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdf
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdf
LeonardoRamssDelaVeg
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
KittyCamarena
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Discromías
DiscromíasDiscromías
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
ojosgrisesmr
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemicoLupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Kitzia Abril
 
Lupus (1).pptx
Lupus (1).pptxLupus (1).pptx
Lupus (1).pptx
Guiller Nemo
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
Agustin Alonso Rodriguez
 
Flori
FloriFlori
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptxESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
YsraelSaucedoRojas
 
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptxIMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
AdanStybeenRiveraHer
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso Discoide
Nombre Apellidos
 

Similar a Colagenopatias abreviado 2014 (20)

Lupus eritematoso sistemico.pptx
Lupus eritematoso sistemico.pptxLupus eritematoso sistemico.pptx
Lupus eritematoso sistemico.pptx
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdf
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdfLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdf
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO REUMATOLOGÍA .pdf
 
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
7 PSORIARIS, HERPES SIMPLE Y ZOSTER SUSAN OROPEZA.pptx
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Discromías
DiscromíasDiscromías
Discromías
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Acne Vulgar
Acne VulgarAcne Vulgar
Acne Vulgar
 
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemicoLupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
Lupus discoide, esclerodermia, Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus (1).pptx
Lupus (1).pptxLupus (1).pptx
Lupus (1).pptx
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Flori
FloriFlori
Flori
 
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptxESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
ESTRÉS OXIDATIVO Y VITÍLIGO CON SUS PROPIEDADES.pptx
 
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptxIMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso Discoide
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Colagenopatias abreviado 2014

  • 1. DRA XENIA JACQUELINE VELASQUEZ DERMATOLOGIA UNAH
  • 2.
  • 3.  Es una enfermedad autoinmunitaria sistémica basada en la hiperactividad de los Linfocitos B, que incluye el tejido conjuntivo y los vasos sanguineos.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Prevalencia: 40/100.000 Edad de comienzo : 30 AÑOS Mas común en M: H 9:1 Mas alto predominio en individuos de piel oscura
  • 5.  No se conocen totalmente las causas.  Relacionada con factores genéticos, ambientales y hormonales  Exposicion al sol
  • 6. CLASIFICACION Hay 2 tipos: * Discoide * Sistémico LUPUS DISCOIDE  Siempre es crónico  LUPUS SISTEMICO  Agudo  Subagudo  Cronico
  • 7.  MANIFESTACIONES CLINICAS  Exacerbacion de la luz 36%  Prurito y ardor en las lesiones cutáneas  Fatiga 100%, perdida de peso y decaimiento.  Artralgias  LESIONES CUTANEAS  Lesiones en alas de mariposa
  • 8.
  • 9.  ETIOLOGIA Desconocida, y no hay consenso en si es una sola circunstancia o un grupo de enfermedades relacionadas.  Se han supuesto varias hipotesis, entre ellas la genetica y la ambiental.  FACTORES AMBIENTALES  Medicamentos (como algunos antidepresivos y antibioticos),  Estres extremo, exposición a los rayos solares (ultravioleta), ciertas hormonas e infecciones. Algunos virus y bacterias
  • 10. ◦ LE cutáneo agudo: aparece en el contexto de una exacerbación aguda del LES LE cutáneo subagudo ocupa una posición intermedia en el espectro clínico. ◦ LE cutáneo crónico se manifiesta en ausencia de Les o en presencia de un LES con actividad leve.
  • 11.  LE CUTANEO AGUDO: ◦ En cara: presentación habitual exantema en alas de mariposa o exantema malar del LES. ◦ El eritema y el edema simétrico confluentes se ubican sobre las eminencias malares y el puente de la nariz.
  • 12. ◦ Fotosensibilidad marcada. ◦ Característico que los surcos nasolabiales estén respetados. ◦ La frente, el mentón y el área en V del cuello pueden estar afectados y puede producirse una hinchazón facial grave.
  • 13.  LECA: • Superficies de extensión de los brazos y manos, que normalmente respeta los nudillos. ◦ Eritema periungueal y telangiectasias
  • 14.
  • 15.  Biopsia  Inmunoflorescencia directa  ANA  Anti DNA de doble cadena  Anti Smith (Sm)  Hipocomplementemia  Anticardiolipinas  Pruebas hematologicas  Analisis de orina
  • 16.  LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO SUBAGUDO: ◦ En V del cuello, y con menos frecuencia en la cara). ◦ Placas eritematoescamosas anulares simetricas que se localizan en : ◦ Hombros ◦ brazos ◦ pecho ◦ espalda ◦ cuello.
  • 17. Característicamente las lesiones del LE cutáneo subagudo son fotosensibles y aparecen predominantemente en áreas expuestas al sol (parte superior de la espalda, hombros, superficie de extensión de los brazos
  • 18.  LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO SUBAGUDO: ◦ Estas lesiones se curan sin dejar cicatriz pero se pueden resolver con un leucoderma similar al vitiligo de larga duracion, cuando no permanentemente y telangiectasias.
  • 19.  Biopsia  Inmunoflorescencia directa  Ana +  ANTICUERPOS ANTI RO/SS-A EN EL 80%  Resto de examenes de LECA
  • 20.  LUPUS DISCOIDE Localización : áreas expuestas de piel Si es diseminado afecta la V del escote Lesiones simétricas y asimétricas Triada : Eritema Escama FINA , ADHERENTE ( signo de la tachuela) Atrofia Limites precisos
  • 21.  LUPUS DISCOIDE  Hipertrófico
  • 22.  EN LA PIEL CABELLUDA DEJA LESIONES SEMEJANTES A LA ALOPECIA CICATRIZAL El cuero cabelludo esta afectado en el 60% de los pxs con LED.
  • 23.  LED: ◦ Localizacion:cara, cuero cabelludo, orejas, área en V del cuello y en las superficies de extensión de los brazos. ◦ Afecta de manera característica el oído externo, incluida la porción exterior del CAE. .
  • 25. TRATAMIENTO  Proteccion solar  Glucocorticoides tópicos  Cloroquina 100 a 300 mg x dia ( vigilar por afectacion de retina)  Talidomida
  • 26.
  • 27.  ANA muchas veces negativo  PRONOSTICO  Entre 1 al 5 % desarrollan LES
  • 29. SUBTIPOS MENOS COMUNES DE ENF DE LA PIEL ESPECIFICA DE LE LE profundo/paniculitis lupica: Lesiones típicas: nódulos firmes de 1 a 3cm de diámetro. La piel que los recubre a menudo se adhiere a estos y es atraída hacia adentro para producir depresiones profundas La cabeza, la parte proximal de los brazos, el pecho, las mamas, las caderas y los muslos son los sitios mas afectados.
  • 30.  LE túmido: ◦ Se producen placas, edematosas, semejantes a las de la urticaria y con escasas alteraciones superficiales.
  • 32.  No tiene cura.  Se tratan normalmente con esteroides, con fármacos antirreumáticos .  Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad actualmente en uso son los antimalaricos (p.e. hidroxicloroquina), la azatioprina y el micofenolato.  La ciclofosfamida se usa para nefritis severa u otras complicaciones de organos danados.  Los esteroides serán evitados siempre que sea posible.  Evitar los rayos solares (para prevenir problemas derivados de la fotosensibilidad) .
  • 33.  El LES esta considerado incurable pero es altamente tratable.  El pronostico es normalmente peor para hombres y niños que para mujeres. Sin embargo, si los síntomas siguen presentes después de los 60 anos de edad, la enfermedad tiende a tomar un curso mas benigno
  • 34.
  • 35.  Enfermedad sistémica que pertenece al grupo de las miopatías idiopáticas inflamatorias.  Trastornos autoinmunitarios determinados genéticamente que afectan de manera predominante a los músculos esqueléticos, la piel o ambos y ocasionan: debilidad esquelética sintomática que puede estar acompañado por enfermedad inflamatoria cutánea.
  • 36.  Incidencia: Rara , se presenta en 30 a 40% de adultos y 90% de los niños  Se manifiesta con mayor frecuencia en la 5 y 6 década,  Etiologia : Desconocida.  En personas mayores de 50 a relacionada a Neoplasia Maligna  Las mujeres están mas afectadas 2 veces mayor que los hombres en la población blanca. (en raza negra están mas afectados los hombres.)
  • 37.  Fotosensibilidad  Debilidad muscular  Dificultad para levantarse de la posicion supina, para subir escaleras para elevar los brazos.  Disfagia  Ardor y prurito en el cuero cabelludo. DERMATOMIOSITIS
  • 38.
  • 39.
  • 40.  PATOGNOMICAS: 1. PAPULAS DE GOTTRON:  Pápulas con un tinte violáceo que cubren la cara dorsal y lateral de las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas. Pueden haber escamas y telangiectasias asociadas. DERMATOMIOSITIS
  • 41.
  • 42.  PATOGNOMICAS: 2. SIGNO DE GOTTRON:  Eritema macular confluente con o sin edema asociado, que recubre la cara dorsal de las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas del proceso olecraneano, de la rotula y de los maleolos internos. DERMATOMIOSITIS
  • 43.
  • 44.  CARACTERISTICAS: 1. Eritema violáceo (heliotropo), macular, confluente periorbitario con edema asociado o sin el, de los parpados y el tejido orbitario. DERMATOMIOSITIS
  • 45.
  • 46.  CARACTERISTICAS: 2. Telangiectasia periungueal visible con distrofia de cutículas y hemorragia cuticular o sin ella. DERMATOMIOSITIS
  • 47. DERMATOMIOSITIS EVMC: eritema, violáceo, macular,  SIGNO DEL CHAL  Eritema violáceo macular confluente que cubre la cara dorsal de las manos y los dedos, la superficie extensora de los brazos y antebrazos, deltoides, parte posterior hombros y cuello
  • 48.  Lesion en mano de mecanico: hiperqueratosis confluente, bilateral y simetrica, a lo largo de la cara cubital del pulgar y radial de los dedos. DERMATOMIOSITIS EVMC: eritema, violáceo, macular,
  • 49. Criterios 1. Debilidad muscular proximal Simétrica 2. Elevación de enzimas musculares 3. EMG anormal 4. Anomalías biopsia muscular 5. Rash cutáneo típico DM 6. Un Ac específico de miositis 7. Dolor muscular 8. Anti-Jo1 9. Artralgia o artritis no destructiva 10.Signos inflamatorios sistémicos POSIBLE : 1 criterio PROBABLE: 2 criterios DEFINIDA: 3 o mas
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55.  CANCER DE OVARIOS  CANCER DE MAMAS  CANCER BRONCOPULMONAR  CANCER DE APARATO DIGESTIVO  La mayoria de los pacientes con cancer son diagnosticados dentro de los 24 meses posteriores al diagnostico de Dermatomiositis DERMATOMIOSITIS
  • 56.  ENZIMAS MUSCULARES:  Elevación sérica de CK: mas sensible y especifico (90%)  Los niveles de transaminasas y LDH pueden estar elevados también en la miositis activa. DERMATOMIOSITIS
  • 57. DERMATOMIOSITIS CLASICA:  ELECTROMIOGRAFIA:  Las alteraciones incluyen un patrón miopatico de potencial de acción de la unión motora.  BIOPSIA MUSCULAR:  Hallazgos frecuentes: Degeneración y regeneración de las fibras musculares, atrofia perifascicular y el daño capilar  La inflamación puede estar ausente en un 25% de los casos DERMATOMIOSITIS
  • 58.  Con el tratamiento adecuado es relativamente bueno.  El pronostico es mejor en el caso de los pacientes que reciben un tratamiento sistémico precoz,  Causa de muerte : Neoplasia Maligna, infección o enfermedad DERMATOMIOSITIS
  • 59.  Ulceración cutánea  Vasculopatía sistémica  Calcinosis  Enfermedades malignas internas  Infecciones oportunistas y Linfoma DERMATOMIOSITIS
  • 60.  Evitar la exposición solar prolongada  Glucocorticoides tópicos pueden atenuar la inflamación cutánea y el prurito, por si solos no suelen suprimir por completo la actividad de la enf. Cutánea.  Agentes antipruriginosos tópicos: combinaciones de mentol-fenol-alcanfor, pramoxina y doxepina pueden suministrar alivio a corto plazo. DERMATOMIOSITIS
  • 61.  ANTIPALUDICOS:  Sulfato de hidroxicloroquina: 6mg/kg en 2 dosis al día  En combinacion con quinacrina 100mg/dia  O cloroquina 3.5mg/kg/dia mas quinacrina 100mg/dia  GLUCOCORTICOIDES SISTEMICOS:  Tratamiento de primera línea  Prednisona 1 a 1.5mg/kg/dia adultos  Niños 1a 2mg/kg/dia  La mayoría de pxs requiere 1 a 3 meses de tx en dosis completa  Disminuir en forma progresiva, continuar durante 12 a 24 meses DERMATOMIOSITIS
  • 62.  Se pueden utilizar:  Metotrexate: 7.5 a 50mg/semana oral (puede administrarse dosis mas altas via SC o IV)  Azatioprina: 2a 3mg/kg/dia  Ciclofosfamida: 3 a 5mg/kg/dia  Ciclosporina: 3 a 5 mg/kg/dia  Micofenolato: 1 a 3 mg/dia DERMATOMIOSITIS
  • 64.
  • 65.  Enfermedad que afecta numerosos órganos  Caracterizada por esclerosis de la piel  Mortalidad elevada y morbilidad grave  También puede causar edema o dolor en los músculos y en las articulaciones
  • 66.  EPIDEMIOLOGIA la prevalencia estimada se encuentra entre 1 y 2 casos/10000 Hbts, con una incidencia anual de nuevos casos de alrededor de 10 veces menos.
  • 67.  Componente genético en la patogenia tambien hay pruebas que señalan a factores ambientales como desencadenantes de la enfermedad.
  • 68.  VASCULOPATI Las anomalias vasculares se manifiestan como alteraciones en la microcirculación evidenciadas por el daño estructural de los capilares periungueales y como respuestas vasoespasticas en el fenómeno de Raynaud.
  • 69.  las alteraciones vasculares son la base de las principales complicaciones de la ES, incluyendo la hipertension arterial pulmonar, la crisis renal de la esclerodermia y la vasculopatia digital.
  • 70.  Es importante considerar los casos en los que aparecen aspectos de una o más enfermedades reumáticas autoinmunitarias asociadas; estos casos se denominan ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVOSINDROMES DE SUPERPOSICION
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.  La extensión y gravedad de la esclerosis de la piel varia de tal modo que la ES localizada puede presentar desde solo una esclerodactilia menor a cambios escleróticos mayores que se extienden a los codos.
  • 76.
  • 77.  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  El diagnóstico de la ES es clínico.  El principal diagnóstico diferencial es con otras condiciones dentro del espectro de la esclerodermia y con los sindromes de superposición.
  • 78.  TRATAMIENTO 1. vascular 2. Inmunomodulador 3. antifibrótico
  • 79.  FIBROSIS PULMONAR Tratamiento: ciclofosfamida o COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES 90% tiene afectación del esófago con dismotilidad y reflujo, Tx: inhibidores de la bomba de protones. Seudoobstrucción, sobrecrecimiento bacteriano, incontinencia anorrectal, constipación crónica.

Notas del editor

  1. clinicamente hay dificultad para elevar los brazos por encima de la cabeza y para incorporarse para estar sentado.
  2. clinicamente hay dificultad para elevar los brazos por encima de la cabeza y para incorporarse para estar sentado.
  3. clinicamente hay dificultad para elevar los brazos por encima de la cabeza y para incorporarse para estar sentado.
  4. clinicamente hay dificultad para elevar los brazos por encima de la cabeza y para incorporarse para estar sentado.