SlideShare una empresa de Scribd logo
COLAGENOPATIAS 
POR 
CRISTIAN LEONARDO ORTIZ 
A 
ESP. PEDIATRA 
MEDICOS INTERNOS, COMPAÑEROS DE ROTACION
QUÉ SON? 
• SEGÚN TALBOTT 
"La colagenopatía se caracteriza porque tiene una etiología 
desconocida, una patogenia hipotética, una patología difusa, una 
sintomatología polifacética, un curso progresivo, un pronóstico 
infausto y un tratamiento descalabrado’’ 
Cristian L. Ortiz
COLAGENOPATIAS 
Enfermedad del tejido conectivo 
Esclerodermia Sx Sjogren 
Lupus eritematoso 
ARJ Vasculitis 
Dermatomiositis 
Cristian L. Ortiz
GENERALIDADES 
Cristian L. Ortiz
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL 
CONSIDERAR 
≤ de 16 años 
ARP ≥ 6 semanas 
Descartado otras causas 
Cristian L. Ortiz 
Genético Clínico Pronostico
CLASIFICACION 
ACR (1972) EULAR (1977) ILAR (1995) 
Artritis reumatoide juvenil (ARJ) Artritis Crónica Juvenil (ACJ) Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) 
Sistémica Sistémica Sistémica 
Poliarticular ACJ poliarticular Poliarticular FR (+) 
Oligoarticular ARJ Poliarticular FR (-) 
ACJ pauciarticular Oligoarticular persistente 
Artritis psoriasica juvenil Oligoarticular extendida 
Espondilitis anquilosante 
juvenil Artritis psoriasica 
Artritis con enteritis 
Otras artritis 
ACR: Colegio Americano de Reumatología 
EULAR: Liga Europea Contra el Reumatismo 
ILAR: Liga Internacional de Asociaciones para la Reumatología 
Cristian L. Ortiz
EPIDEMIOLOGIA 
Incidencia: 0,83 – 14 x 100,000 al año 
Prevalencia: 31 – 94 x 100,000 
La presentación mas frecuente es entre 1 – 3 años 
Es mas común en niñas 2:1 
Cristian L. Ortiz
ETIOPATOGENESIS 
Tipo de ARJ 
HLA Asociado 
Oligoarticular 
Subtipo I 
Oligoarticular 
Subtipo II 
Poliarticular 
Seropositiva 
Poliarticular 
Seronegativa 
Sistémica 
Mol. Aisladas 
HLA – DR4 
(DRB1*0401/0404/0405) - + + 
HLA-DR1 + + + 
HLA-DPw3 + 
HLA-DPB1 + 
Mol. Combinadas 
HLA-A2, DR5 Y DPB1* 
0201 + 
HLA-DR5, DR8 + + 
Como desencadenantes ambientales toman fuerza lo que es el v. rubeola 
y las micobacterias. 
Cristian L. Ortiz
Cristian L. Ortiz 
IL6, IL18 
IL 8
MANIFESTACIONES CLINICAS 
Los tres tipos según el ACR comparten la característica común de 
la sinovitis crónica ≥ 6 semanas 
Calor, rigidez y no eritema Edema y movimiento limitado 
Cristian L. Ortiz
OLIGOARTICULAR 
Se divide en 2 subtipos 
• 1) Forma de inicio temprano mas frecuente en niñas < de 4 años 
con ANA (+) 
• 2) de inicio tardío que predomina en niños > de 8 años 
La uveítis es la única manifestación extrarticular de importancia, con 
un 50 % de probabilidad de presentar un curso poliarticular y con un 
% menor de afección de las articulaciones sacroiliacas y del esqueleto 
axial. 
HLA B27 
Cristian L. Ortiz
OLIGOARTICULAR 
Manifestaciones 
Articulares 
ARJ Oligoarticular 
N° De Articulaciones 4 o menos 
Localización Predominantes en M. Inferiores, afección asimétrica y sumatoria 
Tamaño Art. Grandes y medianas 
Inicio Monoarticular en un 50% (Rodilla) 
Art. De > Frecuencia De mayor a menor: rodillas, tobillos, codos. No cadera 
Art. Típicas Rodilla 
Complicaciones Discrepancia en longitud de extremidades por afección asimétrica 
Cristian L. Ortiz
Cristian L. Ortiz
POLIARTICULAR 
Manifestaciones 
Articulares 
ARJ Poliarticular 
N° De Articulaciones 5 o mas 
Localización 
Variable sin predilección por MI o MS afección simétrica y 
sumatoria 
Tamaño Cualquier articulación, predilección por las pequeñas 
Inicio Poliarticular 
Art. De > Frecuencia Variable 
Art. Típicas 
ATM, muñecas, interfalangicas, MCF y por lo general no afecta 
columna dorsolumbar 
Complicaciones 
 Micrognatia, subluxación atlantoaxial 
 Sinovitis erosiva de curso crónico persitente en pactes FR (+) 
 Deformidad Art. Múltiple: En botonera, cuello de cisne, 
contracturas en flexión, desviación radial. 
Cristian L. Ortiz
Sinovitis erosiva 
Dedo en cuello de cisne 
Dedo en botonera Dedo en martillo 
Subluxación atlantoaxial
Artritis temporomandibular Apertura no > a 3 mm 
Cristian L. Ortiz
ARJ SISTEMICA O ENFERMEDAD DE STILL 
10 – 15 % 
Predominan la fiebre 
y man. extrarticulares 
Con T° ≥ a 39°C y 
vespertino 
Exantema de 2 – 5 
mm de diámetro, rojo 
salmón en tronco. 
en la región 
mesentérica puede dar 
un dx de abdomen 
agudo inequívoca 
Las adenopatías son 
cuello, ingle, axila y 
epitrócleas 
Puede tener aspecto 
urticariforme y es 
evanescente 
3 – 9 % tienen 
problemas cardiacos 
(pericarditis, 
miocarditis y Af. 
valvular) 
El pronostico depende 
del tipo: monociclico, 
intermitente y 
persistente (fte) 
El pronostico es 
mucho mejor en el 
monociclico que en los 
otros. 
Cristian L. Ortiz
Cristian L. Ortiz 
Evanescente
OTRAS MANIFESTACIONES CLINICAS 
Quistes 
sinoviales 
Tenosinovitis 
Osteoporosis 
Discrepancia 
en longitud de 
extremidades 
Micrognatia 
Cristian L. Ortiz
Art. 
Tuberculosa 
DIAGNOSTICO 
DIFERENCIAL 
Espondiloartro 
patias 
Enf de Perthes 
Sinovitis 
transitoria de 
la cadera 
Deslizamiento 
epifisiario 
femoral 
Art. Reactivas 
y virales 
Enf. De 
Kawasaki, 
Purpura de 
Henoch 
Schönlen 
LES, Fiebre 
reumática, 
Vasculitis 
Cristian L. Ortiz
AYUDAS DIAGNOSTICAS 
Es un poco limitado ya que en esencia es clínico. 
ANA (+) 40% 
Uveítis 
Hemograma 
Anemia 
Normocitica – 
Hipocromica Hb 7 - 
10 g/dl 
ARJ poliarticular y 
Sistémica 
Ahí déficit de hierro 
y ferritina > 
ARJ Sistémica 
Leucocitosis 
Neutrofilia con Leu: 
hasta 50,000/mm3 
ARJ Sistémica 
Trombocitosis 
Marcador de la 
enfermedad junto a 
VSG y PCR > 
ARJ Poliarticular y 
Sistémica 
FR – IgM anti IgG 
Cristian L. Ortiz
AYUDAS DIAGNOSTICAS 
Liquido Sinovial 
• Es de tipo inflamatorio, estéril, proteínas >, glucosa normal 
• Escasos coágulos de mucina, nos excluye infecciones y hemartrosis 
Biopsia Sinovial 
• Solo nos permite diferenciar una ARJ de una Art. Tuberculosa o sarcoidosis 
• En el TAC y RM nos da > detalle anatómico de las lesiones. 
Radiografía 
• Aparecen osteopenia, < el espacio articular, erosiones óseas, Alt. Del crecimiento 
• Cambios en la alineación articular, subluxaciones y anquilosis ósea. 
Cristian L. Ortiz
TRATAMIENTO 
‘’Esta orientado a controlar el proceso inflamatorio, prevenir el daño 
articular, mantener la funcionalidad y promover un adecuado 
desarrollo físico y psicosocial del paciente’’ 
 Equipo interdisciplinario – atención integral 
 Fármacos adecuados, Terapia de rehabilitación 
 Intervención nutricional, reincorporación 
 Actividades escolares, de recreación y sociales 
Cristian L. Ortiz
ESQUEMA DE FORMA TEMPRANA 
DMARDS  Disease Modifying Antirheumatic Drugs 
Ac. Folico 1 mg/dia 
DMARDS AINES ESTEROIDES 
Cristian L. Ortiz
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO 
Enfermedad multisistemica, caracterizada por la producción de 
anticuerpos que actúan contra antígenos del núcleo. 
 1 – 4,5 % de la consulta de reumatología 
 Incidencia de 0,3 – 0,9 / 100,000 
 Prevalencia de 5 – 10 / 100,000 
 Relación niña/niño > con la edad (F) 
 < 9ª 4:3 > 10ª 4-5:1 
 La edad promedio es 12 años 
Cristian L. Ortiz 
NUCLEOSOMA 
Constituidas 
por histonas
FORMAS DE PRESENTACION 
LES 1ª 
L. 
Discoide 
Aislado 
2ª 
L. 
Neonatal 
3ª 
Cristian L. Ortiz
PATOGENESIS 
Factor Genético Factor Ambiental 
Factor 
Inmunológico 
Crom 1 (1q 31-q45) 
HLA II (DR2, DR3, Y 
DR7) 
C1q, C1r, C1s, C2 
TNFα, IL1, IL6, GEN PD1 
Infecciones - 
Desencadenante 
Cereales – Reactivan 
Luz UV – Produc. anomala 
Falta o exceso regulador 
Demasiado estimulo a 
Cell. B 
Apoptosis 
Intolerancia inmune 
Cristian L. Ortiz
CRITERIOS DIAGNOSTICOS 
Varían con la edad y según la SLICC/ACR se deben cumplir 4 criterios 
(al menos 1 clínico y otro inmunológico) de los 17 aprobados 
Lupus cutáneo agudo Leucopenia 
Lupus cutáneo crónico Trombocitopenia 
Ulceras orales ANA (+) 
Alopecia AntiDNA de doble cadena 
Sinovitis Anti sm 
Serositis Ac antifosfolipidos 
Renal Hipocomplementemia 
Neurológico Coombs Directo (+) 
Anemia Hemolítica 
SLICC: Colaboración clínica internacional de lupus sistémico 
Cristian L. Ortiz
Cristian L. Ortiz 
LUPUS CUTANEO AGUDO 
Rash Malar Lupus Ampolloso 
Necrolisis Epidermica Rash Maculopapular Rash Fotosensible
Cristian L. Ortiz 
LUPUS CUTANEO CRONICO 
Lupus Discoide Lupus Discoide Lupus hipertrófico 
Paniculitis Lupica Lupus Vulgar Lupus Tumidus
ULCERAS ORALES 
En ausencia de alguna causa conocida ‘’herpes, 
vasculitis otra infección’’ 
Cristian L. Ortiz
ALOPECIA ‘’SIN CICATRIZ’’ 
Esto en ausencia de alguna causa conocida 
‘’alopecia areata’’ 
Cristian L. Ortiz
SINOVITIS 
2 O > Articulaciones Edema o derrame Rigidez matutina 
Cristian L. Ortiz
SEROSITIS 
Los hallazgos no deben coincidir con 
alguna infección uremia y otros- 
Cristian L. Ortiz
RENAL 
NEFRITIS LUPICA 
ANA (+) AntiDNA (+) 
Hematuria Mic.  70 % 
Proteinuria  55 % 
< FGM  50 % 
Hipertensión  40 % 
COMPLEMENTO 
90% se dan 
durante el 
1er año del 
dx 
Cristian L. Ortiz
NEUROLOGICO 
Mielitis 
En ausencia de 
causas conocidas 
Cristian L. Ortiz
ANEMIA HEMOLITICA 
Taquicardi 
a - Disnea 
CLINICA 
Ictericia - 
Palidez 
Coluria - 
Esplenome 
galia 
Disfagia 
Astenia 
Cefalea - 
Lipotimia 
Cristian L. Ortiz
OTROS 
CRITERIOS 
HEMATOPOYÉTICO 
10. 
Leucopenia 
11. 
Trombocitop 
enia 
INMUNOLÓGICOS 
12. ANA 
(+) 
13. AntiDNA 
De Doble 
cadena 
14. Anti 
Sm 
15. Ac 
Antifosfolipi 
dos 
Anticoagulante 
lupico, VDRL falso 
(+), Anti B2 
glicoproteína 
16.Hipoco 
mplemente 
mia 
C3/C4 – CH50 
17. 
Coombs 
directo (+)
TRATAMIENTO 
AINES Manejo de los DME 
Proteccion solar 
- antimalarico 
Manejo Cutáneo 
Metilprednisolona 
Manejo del compromiso 
Orgánico 1-2 mg/kg/dia 
Inmunomoduladores 
Rituximab (anti-cd20) 
Coadyuvante y casos 
refractarios 
Gammaglobulina i.V AH y Trombocitopenia 
Asa, heparina o 
Warfarina 
Sx antifosfolipido 
Cristian L. Ortiz
DERMATOMIOSITIS 
La dermatomiositis juvenil y la polimiositis juvenil son raras, 
frecuentemente crónicas, y son miopatías autoinmunes de la 
infancia. 
Cristian L. Ortiz
EPIDEMIOLOGIA 
• Miopatía inflamatoria idiopática: 
• 85% DMJ 
• 2 – 8% PMJ 
• Incidencia: 2-3 /1.000.000 en USA al año 
• Inicio promedio 7 años . 25 % antes de los 4 años. Peak: 5 – 
10 años 
• Más frecuente en sexo femenino: 2-3:1 USA v/s 5:1 en UK. 
Juvenile dermatomyositis and other idiopathic infl ammatory myopathies of 
childhoodLancet 2008; 371: 2201–12 
Cristian L. Ortiz
PATOGENESIS 
Etiologia poco clara, actualmente se considera 
Que el desencadante puede 
Ser infeccioso ‘’Virico’’, 
aspecto ambiental (luv) o 
neoplasico 
Cierta predisposición 
Genética  HLA DR3, B8, 
DQA1*0501 - *0301, TNF 
Rx autoinmune en 
El musculo estriado 
Cristian L. Ortiz
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
• Síntomas generales: Anorexia, pérdida de peso, cansancio y fiebre 
• Man. Musculares: Debilidad muscular simétrica de predominio 
proximal, acompañada de dolor muscular, con sensibilidad 
dolorosa a la palpación y edema indurado. 
Cristian L. Ortiz
SIGNO DE GOWERS MUCHAS VECES (+)
MANIFESTACIONES CLINICAS 
Hipertrofia Cuticular 
Cristian L. Ortiz
MANIFESTACIONES CLINICAS 
• Calcinosis 
Calcificaciones en piel, tejido celular subcutáneo y fascias 
intermusculares.
OTRAS MANIFESTACIONES CLINICAS 
Artritis 
simétrica, 
paniculitis 
Retinitis 
‘’exudado en 
algodón’’ 
Dolor 
abdominal 
(melenas) 
Neumonía, 
pericarditis 
Trastorno de 
conducta y 
aprendizaje 
Microhematu 
ria, HTA 
Cristian L. Ortiz
CRITERIOS DIAGNOSTICOS 
Cristian L. Ortiz
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 
Determinación de Enzimas musculares 
CPK ALT - AST Aldosa LDH 
Electromiografía 
Cristian L. Ortiz
• BIOPSIA MUSCULAR 
• (+) En 60% 
• Inespecífico 
ANA 
□ Hemático 
•VSG Y PCR 
• Normales 
•Calcinosis 
•Captación en el M. 
inflamado 
Rx Y Tc 99 
Cristian L. Ortiz
ESTUDIOS RECOMENDADOS 
Pruebas 
Respiratoria 
Capilaroscop 
ia Ungueal 
ECG 
Oftamologico 
Ecocardiogr 
afia 
Estudios 
digestivos 
Cristian L. Ortiz
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 
Distrofia Muscular y 
Miopatía congénita 
Miopatía metabólica 
(Enzimática, > 
caliemia) 
Miopatía Endocrina, 
Polineuropatia 
Lupus Eritematoso 
Sistémico, 
Esclerodermia, ARJ 
Vasculitis sistémica, 
miositis por cuerpos 
de inclusión 
Cristian L. Ortiz
TRATAMIENTO 
• Medidas generales 
1. En la fase aguda de la enfermedad, vigilar la aparición de: 
a) Trastornos deglutorios, valorar necesidad de alimentación por 
sonda nasogástrica. 
b) Dificultad respiratoria. 
c) Complicaciones sistémicas, fundamentalmente a nivel 
gastrointestinal: hemorragias. 
2. Fisioterapia, al principio pasiva. Posteriormente activa cuando 
haya cedido la inflamación aguda. 
3. Apoyo psicológico. 
Cristian L. Ortiz
TRATAMIENTO 
El soporte principal del tratamiento son los corticoesteroides 
sistémicos 
Esquema tradicional: 
 0.5-1.0 mg/kg de prednisona por al menos 1 mes o hasta mejoría de la 
debilidad muscular; reducir la dosis gradualmente 
 25% no responden a corticoesteroides sistémicos, en dicho caso 
usar inmunosupresores: 
Metotrexate Azatioprina 
Ciclofosfamida Micofenolato mofetil 
Clorambucil Ciclosporina 
Cristian L. Ortiz
TRATAMIENTO 
 25% no responden a la terapia inmunosupresora, en dicho caso 
dar: 
 Pulsos de Metilprednisolona 20 – 30 mg/kg I.V (< 1g) 
 Terapia inmunosupresora combinada 
 Irradiación total del cuerpo 
• Gammaglobulina I.V 100 mg/kg durante 5 días (±) 
• Tto Complementario 
 Protector sola 
 Calcio y Vit D3 
 Hidroxicloroquina 
Cristian L. Ortiz
TRATAMIENTO 
La calcinosis 
puede prevenirse con tratamiento agresivo temprano. La 
Metilprednisolona IV es el fármaco de elección. Una vez establecida 
es difícil de tratar. 
 Colchicina 
 Probenecid 
 Hidroxido de aluminio 
 Diltiazem*  5 mg/kg 
Cristian L. Ortiz
PRONOSTICO 
Factores que afectan el pronóstico: 
 Edad 
 Severidad de la miositis 
 Disfagia 
 Enfermedad cardiopulmonar 
 Neoplasia asociada 
 Respuesta a corticoesteroides 
Cristian L. Ortiz
SJOGREN 
Es una enfermedad crónica, que afecta las glándulas exocrinas, 
de etiología desconocida. Patogenia autoinmune 
• SJOGREN PRIMARIO: 
• HLA B8 – HLA DR3 
• Queratoconjuntivitis seca y xerostomía 
• SJOGREN SECUNDARIO: 
• HLA DR 4 
• Igual síntomas mas otra patología autoinmune 
90% Sexo Femenino 
Cristian L. Ortiz
MANIFESTACIONES CLINICAS 
OJO: Dolor - quemazón – 
arenilla – xeroftalmia. > 3m 
BOCA: Xerostomia – lengua 
depapilada – caries queilitis 
VAGINA: Dispareunia – 
prurito 
CARDIOPULMONAR: Tos 
seca, taquicardia, Raynaud 
ABDOMINAL: gastritis atrófica – 
pancreatitis, daño renal, higado 
PSIQUIATRICOS: 
Depresión 
ARTICULAR: Artritis y 
artralgias 
Cristian L. Ortiz
DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTO 
AYUDAS: 
 Ac anti Ro/SS-A o La/SS-B 
 Prueba de Schirmer 
 Tinción con rosa bengala. 
 Biopsia: atrofia acinar e infiltración linfoide 
 Gammagrafía de glándulas salivales 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. 
• ARJ, Esclerodermia 
• LES, Hepatopatías 
TRATAMIENTO: Sintomático
ESCLERODERMIA 
"piel endurecida“ o síndrome de CREST, es una enfermedad del 
tejido conectivo, autoinmune caracterizada por 
 cambios en la piel  sobreproducción de colágeno 
 vasos sanguíneos 
 músculos esqueléticos 
 órganos internos. 
Engrosamiento, endurecimiento, 
hinchazón, dolor y < función 
De etiología desconocida, afecta entre los 30 – 50 años, muy raro 
en infantes con una relación de mujer/ varón 4-1 
Cristian L. Ortiz
MANIFESTACIONES CLINICAS 
Cristian L. Ortiz
TRATAMIENTO 
• RAYNAUD: 
• Antagonistas de los canales de calcio: NIFEDIPINA 
• COMPROMISO RENAL 
• IECA: enalapril 
• DIGESTIVO 
• inhibidores de la bomba protones 
• h2 
• agentes procinéticos 
• CARDIORESPIRATORIO 
• ciclofosfamida 
Cristian L. Ortiz
FUENTES DE INFORMACION 
• http://books.google.com.co/books?id=7lUzzdKddigC&pg=PA199&lpg=PA199&dq=artriti 
s+idiopatica+juvenil&source=bl&ots=SbZWb0G9gy&sig=Y6ov6JZKtZ2MXzrEkf496uejNS 
0&hl=es&sa=X&ei=8SdVUITFKoj89QSP1YCwBw&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q= 
artritis%20idiopatica%20juvenil&f=false 
• Marcel J. Marcano, Andrea C. Monagas, Anggie M. Rodríguez,. Instituto de Biomedicina, 
Escuela “José María Vargas”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. 
FACTORES ASOCIADOS CON LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN EL LUPUS 
CUTÁNEO 
• Anisur Rahman, Ph.D., y David A. Isenberg, MD. MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD 
Lupus Eritematoso Sistémico.THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE 
• Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Reumatología. Dermatomiositis 
juvenil. Purificación Moreno Pascual. 2012 
• http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/2-dermatomiositis.pdf 
• http://www.sclero.org/isn/brochures/scleroderma/spanish/colombia/systemic/sd-02- 
es-crest.pdf 
Cristian L. Ortiz
Cristian L. Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVAVASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Victor Julca
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitisAlgoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Cristobal Buñuel
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénicaxelaleph
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Alexandra Freire
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVAVASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
VASCULITIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico y síndrome de anticue...
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitisAlgoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
Algoritmo Adenopatias cervicales y adenitis
 
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Expo foliculitis
 
Marcadores de sepsis
Marcadores de sepsisMarcadores de sepsis
Marcadores de sepsis
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosaGlomerulonefritis aguda post infecciosa
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 

Destacado

COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013Flor Weisburd
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatiasalekseyqa
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
Doraima Rodrigues
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARRobert Manuel Bracho
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014
sulema pineda
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Eddlyn1910
 
Epidemíologia de colagenopatías
Epidemíologia de colagenopatíasEpidemíologia de colagenopatías
Epidemíologia de colagenopatías
nanysardi
 
LES.
LES.LES.
LES.kevin
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
angiek24
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
Carlos Poveda
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipicoJosé Gutiérrez
 
Inmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las VacunasInmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las Vacunas
drwilliamsescalante
 
Systemic Lupus Erythematosis
Systemic Lupus ErythematosisSystemic Lupus Erythematosis
Systemic Lupus Erythematosis
Jayakrishnan MP
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
RMZ14
 
Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"
Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"
Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"
Bianca Lazarini Forreque Poli
 

Destacado (20)

COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013
 
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna UaiColagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
COLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍASCOLAGENOPATÍAS
COLAGENOPATÍAS
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
 
Colagenopatías
ColagenopatíasColagenopatías
Colagenopatías
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Epidemíologia de colagenopatías
Epidemíologia de colagenopatíasEpidemíologia de colagenopatías
Epidemíologia de colagenopatías
 
LES.
LES.LES.
LES.
 
(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc
(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc
(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
 
Inmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las VacunasInmunologia de las Vacunas
Inmunologia de las Vacunas
 
Systemic Lupus Erythematosis
Systemic Lupus ErythematosisSystemic Lupus Erythematosis
Systemic Lupus Erythematosis
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"
Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"
Discussão de Caso Clínico de Pediatria - "Adolescente com Caroço no Pescoço"
 

Similar a Colagenopatias En Pediatria

Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Artritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptxArtritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptx
edsonmolinasalazar
 
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdfTRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
LuceroCanales1
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Ivan Lucas
 
Artirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptxArtirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptx
SasukeUchiha337382
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
ALEXANDERDENZEL1
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
Elvesia Castro
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
Roxana Sanchez Alfaro
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Ramiro Castillo Sariñana
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
miguel ricse
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
Gustavo
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Mariana Tellez
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
Jackeline Yampufe Canani
 
Klippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay SyndromeKlippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay Syndrome
Oscar David Rubio Bermeo
 

Similar a Colagenopatias En Pediatria (20)

Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Artritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptxArtritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptx
 
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdfTRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
Artirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptxArtirisi reumatoide.pptx
Artirisi reumatoide.pptx
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
 
Klippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay SyndromeKlippel Trenaunay Syndrome
Klippel Trenaunay Syndrome
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Colagenopatias En Pediatria

  • 1. COLAGENOPATIAS POR CRISTIAN LEONARDO ORTIZ A ESP. PEDIATRA MEDICOS INTERNOS, COMPAÑEROS DE ROTACION
  • 2. QUÉ SON? • SEGÚN TALBOTT "La colagenopatía se caracteriza porque tiene una etiología desconocida, una patogenia hipotética, una patología difusa, una sintomatología polifacética, un curso progresivo, un pronóstico infausto y un tratamiento descalabrado’’ Cristian L. Ortiz
  • 3. COLAGENOPATIAS Enfermedad del tejido conectivo Esclerodermia Sx Sjogren Lupus eritematoso ARJ Vasculitis Dermatomiositis Cristian L. Ortiz
  • 5. ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL CONSIDERAR ≤ de 16 años ARP ≥ 6 semanas Descartado otras causas Cristian L. Ortiz Genético Clínico Pronostico
  • 6. CLASIFICACION ACR (1972) EULAR (1977) ILAR (1995) Artritis reumatoide juvenil (ARJ) Artritis Crónica Juvenil (ACJ) Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) Sistémica Sistémica Sistémica Poliarticular ACJ poliarticular Poliarticular FR (+) Oligoarticular ARJ Poliarticular FR (-) ACJ pauciarticular Oligoarticular persistente Artritis psoriasica juvenil Oligoarticular extendida Espondilitis anquilosante juvenil Artritis psoriasica Artritis con enteritis Otras artritis ACR: Colegio Americano de Reumatología EULAR: Liga Europea Contra el Reumatismo ILAR: Liga Internacional de Asociaciones para la Reumatología Cristian L. Ortiz
  • 7. EPIDEMIOLOGIA Incidencia: 0,83 – 14 x 100,000 al año Prevalencia: 31 – 94 x 100,000 La presentación mas frecuente es entre 1 – 3 años Es mas común en niñas 2:1 Cristian L. Ortiz
  • 8. ETIOPATOGENESIS Tipo de ARJ HLA Asociado Oligoarticular Subtipo I Oligoarticular Subtipo II Poliarticular Seropositiva Poliarticular Seronegativa Sistémica Mol. Aisladas HLA – DR4 (DRB1*0401/0404/0405) - + + HLA-DR1 + + + HLA-DPw3 + HLA-DPB1 + Mol. Combinadas HLA-A2, DR5 Y DPB1* 0201 + HLA-DR5, DR8 + + Como desencadenantes ambientales toman fuerza lo que es el v. rubeola y las micobacterias. Cristian L. Ortiz
  • 9. Cristian L. Ortiz IL6, IL18 IL 8
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS Los tres tipos según el ACR comparten la característica común de la sinovitis crónica ≥ 6 semanas Calor, rigidez y no eritema Edema y movimiento limitado Cristian L. Ortiz
  • 11. OLIGOARTICULAR Se divide en 2 subtipos • 1) Forma de inicio temprano mas frecuente en niñas < de 4 años con ANA (+) • 2) de inicio tardío que predomina en niños > de 8 años La uveítis es la única manifestación extrarticular de importancia, con un 50 % de probabilidad de presentar un curso poliarticular y con un % menor de afección de las articulaciones sacroiliacas y del esqueleto axial. HLA B27 Cristian L. Ortiz
  • 12. OLIGOARTICULAR Manifestaciones Articulares ARJ Oligoarticular N° De Articulaciones 4 o menos Localización Predominantes en M. Inferiores, afección asimétrica y sumatoria Tamaño Art. Grandes y medianas Inicio Monoarticular en un 50% (Rodilla) Art. De > Frecuencia De mayor a menor: rodillas, tobillos, codos. No cadera Art. Típicas Rodilla Complicaciones Discrepancia en longitud de extremidades por afección asimétrica Cristian L. Ortiz
  • 14. POLIARTICULAR Manifestaciones Articulares ARJ Poliarticular N° De Articulaciones 5 o mas Localización Variable sin predilección por MI o MS afección simétrica y sumatoria Tamaño Cualquier articulación, predilección por las pequeñas Inicio Poliarticular Art. De > Frecuencia Variable Art. Típicas ATM, muñecas, interfalangicas, MCF y por lo general no afecta columna dorsolumbar Complicaciones  Micrognatia, subluxación atlantoaxial  Sinovitis erosiva de curso crónico persitente en pactes FR (+)  Deformidad Art. Múltiple: En botonera, cuello de cisne, contracturas en flexión, desviación radial. Cristian L. Ortiz
  • 15. Sinovitis erosiva Dedo en cuello de cisne Dedo en botonera Dedo en martillo Subluxación atlantoaxial
  • 16. Artritis temporomandibular Apertura no > a 3 mm Cristian L. Ortiz
  • 17. ARJ SISTEMICA O ENFERMEDAD DE STILL 10 – 15 % Predominan la fiebre y man. extrarticulares Con T° ≥ a 39°C y vespertino Exantema de 2 – 5 mm de diámetro, rojo salmón en tronco. en la región mesentérica puede dar un dx de abdomen agudo inequívoca Las adenopatías son cuello, ingle, axila y epitrócleas Puede tener aspecto urticariforme y es evanescente 3 – 9 % tienen problemas cardiacos (pericarditis, miocarditis y Af. valvular) El pronostico depende del tipo: monociclico, intermitente y persistente (fte) El pronostico es mucho mejor en el monociclico que en los otros. Cristian L. Ortiz
  • 18. Cristian L. Ortiz Evanescente
  • 19. OTRAS MANIFESTACIONES CLINICAS Quistes sinoviales Tenosinovitis Osteoporosis Discrepancia en longitud de extremidades Micrognatia Cristian L. Ortiz
  • 20. Art. Tuberculosa DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Espondiloartro patias Enf de Perthes Sinovitis transitoria de la cadera Deslizamiento epifisiario femoral Art. Reactivas y virales Enf. De Kawasaki, Purpura de Henoch Schönlen LES, Fiebre reumática, Vasculitis Cristian L. Ortiz
  • 21. AYUDAS DIAGNOSTICAS Es un poco limitado ya que en esencia es clínico. ANA (+) 40% Uveítis Hemograma Anemia Normocitica – Hipocromica Hb 7 - 10 g/dl ARJ poliarticular y Sistémica Ahí déficit de hierro y ferritina > ARJ Sistémica Leucocitosis Neutrofilia con Leu: hasta 50,000/mm3 ARJ Sistémica Trombocitosis Marcador de la enfermedad junto a VSG y PCR > ARJ Poliarticular y Sistémica FR – IgM anti IgG Cristian L. Ortiz
  • 22. AYUDAS DIAGNOSTICAS Liquido Sinovial • Es de tipo inflamatorio, estéril, proteínas >, glucosa normal • Escasos coágulos de mucina, nos excluye infecciones y hemartrosis Biopsia Sinovial • Solo nos permite diferenciar una ARJ de una Art. Tuberculosa o sarcoidosis • En el TAC y RM nos da > detalle anatómico de las lesiones. Radiografía • Aparecen osteopenia, < el espacio articular, erosiones óseas, Alt. Del crecimiento • Cambios en la alineación articular, subluxaciones y anquilosis ósea. Cristian L. Ortiz
  • 23. TRATAMIENTO ‘’Esta orientado a controlar el proceso inflamatorio, prevenir el daño articular, mantener la funcionalidad y promover un adecuado desarrollo físico y psicosocial del paciente’’  Equipo interdisciplinario – atención integral  Fármacos adecuados, Terapia de rehabilitación  Intervención nutricional, reincorporación  Actividades escolares, de recreación y sociales Cristian L. Ortiz
  • 24. ESQUEMA DE FORMA TEMPRANA DMARDS  Disease Modifying Antirheumatic Drugs Ac. Folico 1 mg/dia DMARDS AINES ESTEROIDES Cristian L. Ortiz
  • 25. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Enfermedad multisistemica, caracterizada por la producción de anticuerpos que actúan contra antígenos del núcleo.  1 – 4,5 % de la consulta de reumatología  Incidencia de 0,3 – 0,9 / 100,000  Prevalencia de 5 – 10 / 100,000  Relación niña/niño > con la edad (F)  < 9ª 4:3 > 10ª 4-5:1  La edad promedio es 12 años Cristian L. Ortiz NUCLEOSOMA Constituidas por histonas
  • 26. FORMAS DE PRESENTACION LES 1ª L. Discoide Aislado 2ª L. Neonatal 3ª Cristian L. Ortiz
  • 27. PATOGENESIS Factor Genético Factor Ambiental Factor Inmunológico Crom 1 (1q 31-q45) HLA II (DR2, DR3, Y DR7) C1q, C1r, C1s, C2 TNFα, IL1, IL6, GEN PD1 Infecciones - Desencadenante Cereales – Reactivan Luz UV – Produc. anomala Falta o exceso regulador Demasiado estimulo a Cell. B Apoptosis Intolerancia inmune Cristian L. Ortiz
  • 28. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Varían con la edad y según la SLICC/ACR se deben cumplir 4 criterios (al menos 1 clínico y otro inmunológico) de los 17 aprobados Lupus cutáneo agudo Leucopenia Lupus cutáneo crónico Trombocitopenia Ulceras orales ANA (+) Alopecia AntiDNA de doble cadena Sinovitis Anti sm Serositis Ac antifosfolipidos Renal Hipocomplementemia Neurológico Coombs Directo (+) Anemia Hemolítica SLICC: Colaboración clínica internacional de lupus sistémico Cristian L. Ortiz
  • 29. Cristian L. Ortiz LUPUS CUTANEO AGUDO Rash Malar Lupus Ampolloso Necrolisis Epidermica Rash Maculopapular Rash Fotosensible
  • 30. Cristian L. Ortiz LUPUS CUTANEO CRONICO Lupus Discoide Lupus Discoide Lupus hipertrófico Paniculitis Lupica Lupus Vulgar Lupus Tumidus
  • 31. ULCERAS ORALES En ausencia de alguna causa conocida ‘’herpes, vasculitis otra infección’’ Cristian L. Ortiz
  • 32. ALOPECIA ‘’SIN CICATRIZ’’ Esto en ausencia de alguna causa conocida ‘’alopecia areata’’ Cristian L. Ortiz
  • 33. SINOVITIS 2 O > Articulaciones Edema o derrame Rigidez matutina Cristian L. Ortiz
  • 34. SEROSITIS Los hallazgos no deben coincidir con alguna infección uremia y otros- Cristian L. Ortiz
  • 35. RENAL NEFRITIS LUPICA ANA (+) AntiDNA (+) Hematuria Mic.  70 % Proteinuria  55 % < FGM  50 % Hipertensión  40 % COMPLEMENTO 90% se dan durante el 1er año del dx Cristian L. Ortiz
  • 36. NEUROLOGICO Mielitis En ausencia de causas conocidas Cristian L. Ortiz
  • 37. ANEMIA HEMOLITICA Taquicardi a - Disnea CLINICA Ictericia - Palidez Coluria - Esplenome galia Disfagia Astenia Cefalea - Lipotimia Cristian L. Ortiz
  • 38. OTROS CRITERIOS HEMATOPOYÉTICO 10. Leucopenia 11. Trombocitop enia INMUNOLÓGICOS 12. ANA (+) 13. AntiDNA De Doble cadena 14. Anti Sm 15. Ac Antifosfolipi dos Anticoagulante lupico, VDRL falso (+), Anti B2 glicoproteína 16.Hipoco mplemente mia C3/C4 – CH50 17. Coombs directo (+)
  • 39. TRATAMIENTO AINES Manejo de los DME Proteccion solar - antimalarico Manejo Cutáneo Metilprednisolona Manejo del compromiso Orgánico 1-2 mg/kg/dia Inmunomoduladores Rituximab (anti-cd20) Coadyuvante y casos refractarios Gammaglobulina i.V AH y Trombocitopenia Asa, heparina o Warfarina Sx antifosfolipido Cristian L. Ortiz
  • 40. DERMATOMIOSITIS La dermatomiositis juvenil y la polimiositis juvenil son raras, frecuentemente crónicas, y son miopatías autoinmunes de la infancia. Cristian L. Ortiz
  • 41. EPIDEMIOLOGIA • Miopatía inflamatoria idiopática: • 85% DMJ • 2 – 8% PMJ • Incidencia: 2-3 /1.000.000 en USA al año • Inicio promedio 7 años . 25 % antes de los 4 años. Peak: 5 – 10 años • Más frecuente en sexo femenino: 2-3:1 USA v/s 5:1 en UK. Juvenile dermatomyositis and other idiopathic infl ammatory myopathies of childhoodLancet 2008; 371: 2201–12 Cristian L. Ortiz
  • 42. PATOGENESIS Etiologia poco clara, actualmente se considera Que el desencadante puede Ser infeccioso ‘’Virico’’, aspecto ambiental (luv) o neoplasico Cierta predisposición Genética  HLA DR3, B8, DQA1*0501 - *0301, TNF Rx autoinmune en El musculo estriado Cristian L. Ortiz
  • 43. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Síntomas generales: Anorexia, pérdida de peso, cansancio y fiebre • Man. Musculares: Debilidad muscular simétrica de predominio proximal, acompañada de dolor muscular, con sensibilidad dolorosa a la palpación y edema indurado. Cristian L. Ortiz
  • 44. SIGNO DE GOWERS MUCHAS VECES (+)
  • 45. MANIFESTACIONES CLINICAS Hipertrofia Cuticular Cristian L. Ortiz
  • 46. MANIFESTACIONES CLINICAS • Calcinosis Calcificaciones en piel, tejido celular subcutáneo y fascias intermusculares.
  • 47. OTRAS MANIFESTACIONES CLINICAS Artritis simétrica, paniculitis Retinitis ‘’exudado en algodón’’ Dolor abdominal (melenas) Neumonía, pericarditis Trastorno de conducta y aprendizaje Microhematu ria, HTA Cristian L. Ortiz
  • 49. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Determinación de Enzimas musculares CPK ALT - AST Aldosa LDH Electromiografía Cristian L. Ortiz
  • 50. • BIOPSIA MUSCULAR • (+) En 60% • Inespecífico ANA □ Hemático •VSG Y PCR • Normales •Calcinosis •Captación en el M. inflamado Rx Y Tc 99 Cristian L. Ortiz
  • 51. ESTUDIOS RECOMENDADOS Pruebas Respiratoria Capilaroscop ia Ungueal ECG Oftamologico Ecocardiogr afia Estudios digestivos Cristian L. Ortiz
  • 52. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Distrofia Muscular y Miopatía congénita Miopatía metabólica (Enzimática, > caliemia) Miopatía Endocrina, Polineuropatia Lupus Eritematoso Sistémico, Esclerodermia, ARJ Vasculitis sistémica, miositis por cuerpos de inclusión Cristian L. Ortiz
  • 53. TRATAMIENTO • Medidas generales 1. En la fase aguda de la enfermedad, vigilar la aparición de: a) Trastornos deglutorios, valorar necesidad de alimentación por sonda nasogástrica. b) Dificultad respiratoria. c) Complicaciones sistémicas, fundamentalmente a nivel gastrointestinal: hemorragias. 2. Fisioterapia, al principio pasiva. Posteriormente activa cuando haya cedido la inflamación aguda. 3. Apoyo psicológico. Cristian L. Ortiz
  • 54. TRATAMIENTO El soporte principal del tratamiento son los corticoesteroides sistémicos Esquema tradicional:  0.5-1.0 mg/kg de prednisona por al menos 1 mes o hasta mejoría de la debilidad muscular; reducir la dosis gradualmente  25% no responden a corticoesteroides sistémicos, en dicho caso usar inmunosupresores: Metotrexate Azatioprina Ciclofosfamida Micofenolato mofetil Clorambucil Ciclosporina Cristian L. Ortiz
  • 55. TRATAMIENTO  25% no responden a la terapia inmunosupresora, en dicho caso dar:  Pulsos de Metilprednisolona 20 – 30 mg/kg I.V (< 1g)  Terapia inmunosupresora combinada  Irradiación total del cuerpo • Gammaglobulina I.V 100 mg/kg durante 5 días (±) • Tto Complementario  Protector sola  Calcio y Vit D3  Hidroxicloroquina Cristian L. Ortiz
  • 56. TRATAMIENTO La calcinosis puede prevenirse con tratamiento agresivo temprano. La Metilprednisolona IV es el fármaco de elección. Una vez establecida es difícil de tratar.  Colchicina  Probenecid  Hidroxido de aluminio  Diltiazem*  5 mg/kg Cristian L. Ortiz
  • 57. PRONOSTICO Factores que afectan el pronóstico:  Edad  Severidad de la miositis  Disfagia  Enfermedad cardiopulmonar  Neoplasia asociada  Respuesta a corticoesteroides Cristian L. Ortiz
  • 58. SJOGREN Es una enfermedad crónica, que afecta las glándulas exocrinas, de etiología desconocida. Patogenia autoinmune • SJOGREN PRIMARIO: • HLA B8 – HLA DR3 • Queratoconjuntivitis seca y xerostomía • SJOGREN SECUNDARIO: • HLA DR 4 • Igual síntomas mas otra patología autoinmune 90% Sexo Femenino Cristian L. Ortiz
  • 59. MANIFESTACIONES CLINICAS OJO: Dolor - quemazón – arenilla – xeroftalmia. > 3m BOCA: Xerostomia – lengua depapilada – caries queilitis VAGINA: Dispareunia – prurito CARDIOPULMONAR: Tos seca, taquicardia, Raynaud ABDOMINAL: gastritis atrófica – pancreatitis, daño renal, higado PSIQUIATRICOS: Depresión ARTICULAR: Artritis y artralgias Cristian L. Ortiz
  • 60. DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTO AYUDAS:  Ac anti Ro/SS-A o La/SS-B  Prueba de Schirmer  Tinción con rosa bengala.  Biopsia: atrofia acinar e infiltración linfoide  Gammagrafía de glándulas salivales DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. • ARJ, Esclerodermia • LES, Hepatopatías TRATAMIENTO: Sintomático
  • 61. ESCLERODERMIA "piel endurecida“ o síndrome de CREST, es una enfermedad del tejido conectivo, autoinmune caracterizada por  cambios en la piel  sobreproducción de colágeno  vasos sanguíneos  músculos esqueléticos  órganos internos. Engrosamiento, endurecimiento, hinchazón, dolor y < función De etiología desconocida, afecta entre los 30 – 50 años, muy raro en infantes con una relación de mujer/ varón 4-1 Cristian L. Ortiz
  • 63. TRATAMIENTO • RAYNAUD: • Antagonistas de los canales de calcio: NIFEDIPINA • COMPROMISO RENAL • IECA: enalapril • DIGESTIVO • inhibidores de la bomba protones • h2 • agentes procinéticos • CARDIORESPIRATORIO • ciclofosfamida Cristian L. Ortiz
  • 64. FUENTES DE INFORMACION • http://books.google.com.co/books?id=7lUzzdKddigC&pg=PA199&lpg=PA199&dq=artriti s+idiopatica+juvenil&source=bl&ots=SbZWb0G9gy&sig=Y6ov6JZKtZ2MXzrEkf496uejNS 0&hl=es&sa=X&ei=8SdVUITFKoj89QSP1YCwBw&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q= artritis%20idiopatica%20juvenil&f=false • Marcel J. Marcano, Andrea C. Monagas, Anggie M. Rodríguez,. Instituto de Biomedicina, Escuela “José María Vargas”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. FACTORES ASOCIADOS CON LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN EL LUPUS CUTÁNEO • Anisur Rahman, Ph.D., y David A. Isenberg, MD. MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD Lupus Eritematoso Sistémico.THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE • Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Reumatología. Dermatomiositis juvenil. Purificación Moreno Pascual. 2012 • http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/2-dermatomiositis.pdf • http://www.sclero.org/isn/brochures/scleroderma/spanish/colombia/systemic/sd-02- es-crest.pdf Cristian L. Ortiz