SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
• Se conoce como lupus eritematoso un grupo de enfermedades relacionadas
entre si por unas manifestaciones clínicas y patrones característicos de
autoinmunidad celular y humoral.Abarca desde las formas potenciales
mortales del lupus eritematoso sistémico agudo hasta la afectación
limitada y exclusivamente cutánea de lupus eritematoso discoide
Etiopatogenia del lupus eritematoso
Lupus Eritematoso
• Mayor frecuencia de EDTJ.
• Origen término  “Lupus
vulgar”
Clasificación
Visceral
Cutáneo
Lupus Eritematoso Discoide oTegumentario
• Exclusivo en la piel.
• Topografía:
• Partes expuestas de la piel al sol.
• Mejillas, dorso nariz (alas de mariposa), labios, regiones
retroauriculares y piel cabelluda.
• Diseminado:V del escote, caras externas de brazos y
antebrazos, tronco o extremidades inferiores.
Lupus Eritematoso Discoide oTegumentario
• Morfología:
• Bien limitadas, tamaño desde mm hasta abarcar toda la cara.
• Signo de la “tachuela”: Desprendimiento de la escama, se observan
prolongaciones córneas (orificios).
• Atrofia aparece en el centro de la placa.
• Pigmentación rodea a la placa.
• .
Lupus Eritematoso Discoide oTegumentario
• Otras formas clínicas:
• Congestivo superficial, verrugoso, sebáceo,
tumoral, telangiectásico, puntata, profundo de
Kaposi Irgang.
• Formas diseminadas y forma profunda 
Transformación a LES.
LE discoide con pigmentación.
Diagnóstico
• Cuadro clínico
• Casos no típicos:
• Histopatología
• Inmunología
• Biopsia:
• Epidermis atrófica, hiperqueratosis y tapones córneos en la desembocadura de los
folículos, licuefacción membrana basal.
• Dermis edematosa, hialinización tejido conjuntivo, infiltrado linfocitario, necrosis
fibrinoide, predomina alrededor vasos.
• Inmunológico:
• Inmunofluorescencia directa: IgG, C1, C3 a nivel lesiones (diferencia sistémico).
Pronóstico
• Problema estético
• Posibilidad de progresión a LES baja:
• LE discoide:
• 5-10% pueden desarrollar ≥4 criterios de LES.
• Presentación poco agresiva cuando progresa a sistémico, 10% casos
complicaciones renales o neurológicas graves.
• LE subagudo: Progresión 30-40% a LES.
Tratamiento
• Antipalúdicos y talidomida.
• Fosfato de cloroquina (150 mg) e hidroxicloroquina (200 mg).
• Iniciar 1-2 tabletas diarias hasta que las lesiones mejoren.
• Remanentes:Atrofia y pigmentación.
• Disminuir la dosis ½-1 tableta por algunos meses para evitar recurrencias.
• Examinar fondo de ojo cada 6 meses.
• Talidomida:
• Dosis inicial  100-200 mg
• Sostén  50 mg
• Teratogenicidad
• Proteger de la exposición al sol.

Lupus Eritematoso Sistémico
• Más común en mujeres 10:1
• Edad: 15-25 años
• Ancianos y en recién nacidos.
Manifestaciones Cutáneas
• Pueden faltar 20% casos: “lupus sin lupus”.
• Lesionas más diseminadas:
• Predominan zonas expuestas luz.
• Cara, escote enV del cuello, caras externas de brazos y antebrazos, codos, rodillas,
dorso, palmas y plantas.
• Cara: Edema, eritema difuso, pigmentación, escama no adherente, raras veces atrofia.
Manifestaciones Cutáneas
• Cuello y tronco:
• Aspecto poiquilodérmico  Eritema,
pigmentación moteada, telangiectasias y atrofia.
• Palmas y plantas:
• Lesiones eritematosas, púrpuricas, necróticas,
dolorosas, puntiformes, atróficas, predominan en
punta dedos, alrededor de las uñas.
• Lesiones en mucosas y anexos de la piel:
• Mucosa bucal:
• Placas blanquecinas en cara interna mejillas, ulceración,
dificultan alimentación.
• Pueden ser lesiones iniciales.
• Pelo descolorido, sin alopecia permanente.
• Desprendimiento de uñas.
Síntomas Generales
• Presentación >90% pacientes.
• Acompañan o preceden a las lesiones cutáneas.
• Pueden coincidir, más frecuente es que predominen unas sobre otras.
Síndrome Febril
• Domina el cuadro.
• Febrícula a fiebre
40°C.
• Cefaleas, astenia,
adinamia, diaforesis
profusa, ataque al
estado general.
• Puede ser leve:
Cefalea vespertina,
escalofríos.
Síntomas Articulares
• Presentes 95%
pacientes.
• Predomina rodillas,
tobillos y codos.
• Puede preceder
manifestaciones
cutáneas.
Síntomas Musculares
• Mialgias
acompañan
síndrome febril.
• Miositis se presenta
5% pacientes.
• Confusión con
dermatomiositis.
Lesiones
Cardiovasculares
• 30-50% pacientes.
• Pericarditis con
derrame,
miocarditis,
endocarditis
verrugosa de
Libman y Sacks.
• Dolor precordial,
frote pericárdico,
ritmo de galope,
soplo sistólico
apexiano.
Lesiones Pulmonares
y Pleurales
• 20-40%
• Neumonitis,
pleuritis con
derrame.
• Dolor y disnea.
Síntomas Generales
Lesiones Digestivas
• Anorexia, náuseas,
vómito, alteraciones
esofágicas, diarrea.
• Hepatitis y
pancreatitis lúpica.
• Hepatomegalia,
ictericia y alteración
pruebas hepáticas.
Lesiones Renales
• Mayor importancia.
• Irreversibles
• 45-75% casos.
• Nefropatía lúpica
• Glomerulonefritis
• Focal
• Parenquimatosa
• Membranosa difusa
• Insuficiencia renal
• Hipertensión, edema,
anasarca, oliguria.
• Urianálisis:
Albuminuria,
cilindruria, hematuria.
Lesiones del Sistema
Nervioso
• 25% casos
• Irritabilidad,
insomnio,
convulsiones, psicosis.
Lesiones Oculares
• 10-25% casos
• Uveítis, queratitis,
lesiones retinianas.
Lesiones en Ganglios y
Bazo
• Adenopatías
• Esplenomegalia
Evolución
• Casos agudos y mortales.
• Subagudos
• Forma insidiosa que dura meses y hasta años
• Más frecuente.
• Supervivencia de hasta 20 años.
• Depende de la nefropatía principalmente.
• Remisiones espontáneas y recidivas.
Diagnóstico
• Sospecha:
• Mujer joven con eritema difuso en cara y lesiones vasculonecróticas en palmas, con
manifestaciones generales, febrícula y artralgias.
• Estudios de laboratorio y Gabinete:
• BH: Pancitopenia o cifras normales.
• Sedimentación globular:Acelerada, útil para remisiones o exacerbaciones.
• Urianálisis: Funcionamiento renal.
• Proteínas séricas: Hipergammaglobulinemia, hipoalbuminemia, alteración relación
albúmina-globulina.
Diagnóstico
• Estudios de laboratorio y Gabinete:
• Pruebas funcionamiento hepático: Daño hepático.
• Biopsia de piel
• Hiperqueratosis en epidermis, atrofia, edema del tejido conjuntivo, necrosis fibrinoide y
dilatación vascular con infiltrados linfocitarios perivasculares.
• Depósitos de IgG, IgM, IgA, C1, C3 También están en la piel aparentemente sana(90%).
• Biopsia renal
• Diferenciar tipo glomerulonefritis.
Inmunología del LE
• Inmunidad celular: Deteriorada
• Deteriorada: Disminución del factor de inhibición de migración de macrófagos
• Respuesta débil a antígenos por vía intradérmica
• Descenso de linfocitosT y fagocitosis
• Inmunidad humoral: Exacerbada
• Aumento de linfocitos B
• Aumento de inmunoglobulinas
Inmunidad Humoral
• Anticuerpos antinucleares (ANA)
• Detectables en 75-100% de casos activos (LE discoide <5%)
• 80% positivos en titulaciones mayores a 160
• Patrones de inmunofluorescencia:
• Periférico:Contorno nuclear. Anticuerpos anti-DNA
• Homogéneo: Inespecífico
• Moteado: Anticuerpos anti-ENA
• Nucleolar
• Los anticuerpos pueden hallarse en herpes zóster, farmacodermias, dermatitis atópica
Patrón
homogéneo
Patrón
nucleolar
Patrón
periférico
Patrón
moteado
Inmunidad Humoral
• Anticuerpos anti-DNA nativo
• 60-70% de pacientes con LES
• Anticuerpos anti-RNA
• 50% de los pacientes
• Anticuerpos anti-SM
• Detectables en 25-30%
• Pronóstico malo
• Anticuerpos antirribonucleoproteína
• 25%
• Mal pronóstico
• Factor reumatoide
• 30%
• Anticuerpos linfocitotóxicos
• 80%
• Anticuerpos contra RO
• 30% de pacientes con fotosensibilidad
• 60-70% de pacientes con LES
• Anticuerpos inespecíficos
• Reaginas, VDRL falso positivo
Inmunidad Humoral
• Complejos DNA + antiDNA + complemento
• Luponefitis
• Mal pronóstico
• Complemento
• Cifras de C3 disminuidas
• Útil para monitoreo de tratamiento
Exámenes Inmunológicos
Inmunofluorescencia
• Detección de inmunoglobulinas, complemento, fibrina, properdina
• Circulante (indirecta) o en tejidos (directa)
Detección de células LE
• Positivas en 80% de los casos
• No específicas para LES: dermatomiositis,AR, reacción leprosa
Determinación de C3
Tratamiento – Corticoides
• Tratamiento de elección en cuadros agravados, afección
sistémica evidente o alteración en laboratorios
• Prednisolona
• 1-1.5 mg/kg/día
• Administrar por la mañana
• Comenzar reducción de dosis una vez que los signos y síntomas
desaparezcan, hallar la dosis mínima de mantenimiento
• Agregar cloroquina al corticoide de mantenimiento: 150 mg/día
• Tratar infecciones, hipokalemia, proteger mucosa gástrica
• AINEs: Empleados como coadyuvantes en la terapia
Tratamiento – Pacientes corticorresistentes
Inmunodepresores
• Azatioprina
• Ciclofosfamida
• Metotrexate
• Ciclosporina A
• Metilprednisolona
Lupus eritematoso subagudo
• Lesiones de tipo discoide
• Sin tendencia a atrofia
• Más diseminadas
• Poca agresión visceral
• 10% de casos de LE
• Lesiones anulares, papulosas, con escama, pigmentación
• Alopecia no cicatrizal, fotosensibilidad, lesiones livedoides, telangiectasias periungueales
• Mejor pronóstico
• 50% presentan síntomas sistémicos
• antiRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Lepra
LepraLepra
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
CFUK 22
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresiva
xelaleph
 
Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto
Abril Santos
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
rodrigo alberto caicedo lozada
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
Euni Ruiz
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
Wilmer Guzman
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Kenya Marburg
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia

La actualidad más candente (20)

Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresiva
 
Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto Dermatitits por contacto
Dermatitits por contacto
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 

Similar a Enfermedades difusas del tejido conjuntivo

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Felipe Perez Aliaga
 
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
Daniel Xavier Xibille Friedmann
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Les clinik
Les clinikLes clinik
Les clinik
Anele de la Rosa
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
Dina Salazar
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
alekseyqa
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
Andrés Rangel
 
Lupus Overview- ESP
Lupus Overview- ESPLupus Overview- ESP
Lupus Overview- ESP
bspurlock
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Marco Antonio Lopez Morales
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
Rolando Rojas
 
Les
LesLes
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
Irene Soriano
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
MarianelaJimenezMdFE
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Marco Antonio Lopez Morales
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 

Similar a Enfermedades difusas del tejido conjuntivo (20)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Les clinik
Les clinikLes clinik
Les clinik
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
 
Lupus Overview- ESP
Lupus Overview- ESPLupus Overview- ESP
Lupus Overview- ESP
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
Les
LesLes
Les
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
 

Más de cesar gaytan

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
cesar gaytan
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
cesar gaytan
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
cesar gaytan
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
cesar gaytan
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
cesar gaytan
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
cesar gaytan
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
cesar gaytan
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
cesar gaytan
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
cesar gaytan
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
cesar gaytan
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
cesar gaytan
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
cesar gaytan
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
cesar gaytan
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
cesar gaytan
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
cesar gaytan
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
cesar gaytan
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
cesar gaytan
 

Más de cesar gaytan (20)

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Pediadosis
Pediadosis Pediadosis
Pediadosis
 
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
Gastrointestinal bleeding emerg med clin n am 2016
 
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
Evaluación de-laboratorio-en-pancreatitis-2002
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
 
the illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van goghthe illness of vincenct van gogh
the illness of vincenct van gogh
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger histroy
Asperger histroyAsperger histroy
Asperger histroy
 
5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine5th handbook of transfusion medicine
5th handbook of transfusion medicine
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Último

RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (8)

RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Enfermedades difusas del tejido conjuntivo

  • 2. Lupus Eritematoso • Se conoce como lupus eritematoso un grupo de enfermedades relacionadas entre si por unas manifestaciones clínicas y patrones característicos de autoinmunidad celular y humoral.Abarca desde las formas potenciales mortales del lupus eritematoso sistémico agudo hasta la afectación limitada y exclusivamente cutánea de lupus eritematoso discoide
  • 4. Lupus Eritematoso • Mayor frecuencia de EDTJ. • Origen término  “Lupus vulgar” Clasificación Visceral Cutáneo
  • 5. Lupus Eritematoso Discoide oTegumentario • Exclusivo en la piel. • Topografía: • Partes expuestas de la piel al sol. • Mejillas, dorso nariz (alas de mariposa), labios, regiones retroauriculares y piel cabelluda. • Diseminado:V del escote, caras externas de brazos y antebrazos, tronco o extremidades inferiores.
  • 6. Lupus Eritematoso Discoide oTegumentario • Morfología: • Bien limitadas, tamaño desde mm hasta abarcar toda la cara. • Signo de la “tachuela”: Desprendimiento de la escama, se observan prolongaciones córneas (orificios). • Atrofia aparece en el centro de la placa. • Pigmentación rodea a la placa. • .
  • 7. Lupus Eritematoso Discoide oTegumentario • Otras formas clínicas: • Congestivo superficial, verrugoso, sebáceo, tumoral, telangiectásico, puntata, profundo de Kaposi Irgang. • Formas diseminadas y forma profunda  Transformación a LES.
  • 8. LE discoide con pigmentación.
  • 9. Diagnóstico • Cuadro clínico • Casos no típicos: • Histopatología • Inmunología • Biopsia: • Epidermis atrófica, hiperqueratosis y tapones córneos en la desembocadura de los folículos, licuefacción membrana basal. • Dermis edematosa, hialinización tejido conjuntivo, infiltrado linfocitario, necrosis fibrinoide, predomina alrededor vasos. • Inmunológico: • Inmunofluorescencia directa: IgG, C1, C3 a nivel lesiones (diferencia sistémico).
  • 10. Pronóstico • Problema estético • Posibilidad de progresión a LES baja: • LE discoide: • 5-10% pueden desarrollar ≥4 criterios de LES. • Presentación poco agresiva cuando progresa a sistémico, 10% casos complicaciones renales o neurológicas graves. • LE subagudo: Progresión 30-40% a LES.
  • 11. Tratamiento • Antipalúdicos y talidomida. • Fosfato de cloroquina (150 mg) e hidroxicloroquina (200 mg). • Iniciar 1-2 tabletas diarias hasta que las lesiones mejoren. • Remanentes:Atrofia y pigmentación. • Disminuir la dosis ½-1 tableta por algunos meses para evitar recurrencias. • Examinar fondo de ojo cada 6 meses. • Talidomida: • Dosis inicial  100-200 mg • Sostén  50 mg • Teratogenicidad • Proteger de la exposición al sol. 
  • 12.
  • 13. Lupus Eritematoso Sistémico • Más común en mujeres 10:1 • Edad: 15-25 años • Ancianos y en recién nacidos.
  • 14. Manifestaciones Cutáneas • Pueden faltar 20% casos: “lupus sin lupus”. • Lesionas más diseminadas: • Predominan zonas expuestas luz. • Cara, escote enV del cuello, caras externas de brazos y antebrazos, codos, rodillas, dorso, palmas y plantas. • Cara: Edema, eritema difuso, pigmentación, escama no adherente, raras veces atrofia.
  • 15. Manifestaciones Cutáneas • Cuello y tronco: • Aspecto poiquilodérmico  Eritema, pigmentación moteada, telangiectasias y atrofia. • Palmas y plantas: • Lesiones eritematosas, púrpuricas, necróticas, dolorosas, puntiformes, atróficas, predominan en punta dedos, alrededor de las uñas. • Lesiones en mucosas y anexos de la piel: • Mucosa bucal: • Placas blanquecinas en cara interna mejillas, ulceración, dificultan alimentación. • Pueden ser lesiones iniciales. • Pelo descolorido, sin alopecia permanente. • Desprendimiento de uñas.
  • 16.
  • 17. Síntomas Generales • Presentación >90% pacientes. • Acompañan o preceden a las lesiones cutáneas. • Pueden coincidir, más frecuente es que predominen unas sobre otras. Síndrome Febril • Domina el cuadro. • Febrícula a fiebre 40°C. • Cefaleas, astenia, adinamia, diaforesis profusa, ataque al estado general. • Puede ser leve: Cefalea vespertina, escalofríos. Síntomas Articulares • Presentes 95% pacientes. • Predomina rodillas, tobillos y codos. • Puede preceder manifestaciones cutáneas. Síntomas Musculares • Mialgias acompañan síndrome febril. • Miositis se presenta 5% pacientes. • Confusión con dermatomiositis. Lesiones Cardiovasculares • 30-50% pacientes. • Pericarditis con derrame, miocarditis, endocarditis verrugosa de Libman y Sacks. • Dolor precordial, frote pericárdico, ritmo de galope, soplo sistólico apexiano. Lesiones Pulmonares y Pleurales • 20-40% • Neumonitis, pleuritis con derrame. • Dolor y disnea.
  • 18. Síntomas Generales Lesiones Digestivas • Anorexia, náuseas, vómito, alteraciones esofágicas, diarrea. • Hepatitis y pancreatitis lúpica. • Hepatomegalia, ictericia y alteración pruebas hepáticas. Lesiones Renales • Mayor importancia. • Irreversibles • 45-75% casos. • Nefropatía lúpica • Glomerulonefritis • Focal • Parenquimatosa • Membranosa difusa • Insuficiencia renal • Hipertensión, edema, anasarca, oliguria. • Urianálisis: Albuminuria, cilindruria, hematuria. Lesiones del Sistema Nervioso • 25% casos • Irritabilidad, insomnio, convulsiones, psicosis. Lesiones Oculares • 10-25% casos • Uveítis, queratitis, lesiones retinianas. Lesiones en Ganglios y Bazo • Adenopatías • Esplenomegalia
  • 19. Evolución • Casos agudos y mortales. • Subagudos • Forma insidiosa que dura meses y hasta años • Más frecuente. • Supervivencia de hasta 20 años. • Depende de la nefropatía principalmente. • Remisiones espontáneas y recidivas.
  • 20. Diagnóstico • Sospecha: • Mujer joven con eritema difuso en cara y lesiones vasculonecróticas en palmas, con manifestaciones generales, febrícula y artralgias. • Estudios de laboratorio y Gabinete: • BH: Pancitopenia o cifras normales. • Sedimentación globular:Acelerada, útil para remisiones o exacerbaciones. • Urianálisis: Funcionamiento renal. • Proteínas séricas: Hipergammaglobulinemia, hipoalbuminemia, alteración relación albúmina-globulina.
  • 21. Diagnóstico • Estudios de laboratorio y Gabinete: • Pruebas funcionamiento hepático: Daño hepático. • Biopsia de piel • Hiperqueratosis en epidermis, atrofia, edema del tejido conjuntivo, necrosis fibrinoide y dilatación vascular con infiltrados linfocitarios perivasculares. • Depósitos de IgG, IgM, IgA, C1, C3 También están en la piel aparentemente sana(90%). • Biopsia renal • Diferenciar tipo glomerulonefritis.
  • 22.
  • 23. Inmunología del LE • Inmunidad celular: Deteriorada • Deteriorada: Disminución del factor de inhibición de migración de macrófagos • Respuesta débil a antígenos por vía intradérmica • Descenso de linfocitosT y fagocitosis • Inmunidad humoral: Exacerbada • Aumento de linfocitos B • Aumento de inmunoglobulinas
  • 24. Inmunidad Humoral • Anticuerpos antinucleares (ANA) • Detectables en 75-100% de casos activos (LE discoide <5%) • 80% positivos en titulaciones mayores a 160 • Patrones de inmunofluorescencia: • Periférico:Contorno nuclear. Anticuerpos anti-DNA • Homogéneo: Inespecífico • Moteado: Anticuerpos anti-ENA • Nucleolar • Los anticuerpos pueden hallarse en herpes zóster, farmacodermias, dermatitis atópica
  • 26. Inmunidad Humoral • Anticuerpos anti-DNA nativo • 60-70% de pacientes con LES • Anticuerpos anti-RNA • 50% de los pacientes • Anticuerpos anti-SM • Detectables en 25-30% • Pronóstico malo • Anticuerpos antirribonucleoproteína • 25% • Mal pronóstico • Factor reumatoide • 30% • Anticuerpos linfocitotóxicos • 80% • Anticuerpos contra RO • 30% de pacientes con fotosensibilidad • 60-70% de pacientes con LES • Anticuerpos inespecíficos • Reaginas, VDRL falso positivo
  • 27. Inmunidad Humoral • Complejos DNA + antiDNA + complemento • Luponefitis • Mal pronóstico • Complemento • Cifras de C3 disminuidas • Útil para monitoreo de tratamiento
  • 28. Exámenes Inmunológicos Inmunofluorescencia • Detección de inmunoglobulinas, complemento, fibrina, properdina • Circulante (indirecta) o en tejidos (directa) Detección de células LE • Positivas en 80% de los casos • No específicas para LES: dermatomiositis,AR, reacción leprosa Determinación de C3
  • 29.
  • 30. Tratamiento – Corticoides • Tratamiento de elección en cuadros agravados, afección sistémica evidente o alteración en laboratorios • Prednisolona • 1-1.5 mg/kg/día • Administrar por la mañana • Comenzar reducción de dosis una vez que los signos y síntomas desaparezcan, hallar la dosis mínima de mantenimiento • Agregar cloroquina al corticoide de mantenimiento: 150 mg/día • Tratar infecciones, hipokalemia, proteger mucosa gástrica • AINEs: Empleados como coadyuvantes en la terapia
  • 31. Tratamiento – Pacientes corticorresistentes Inmunodepresores • Azatioprina • Ciclofosfamida • Metotrexate • Ciclosporina A • Metilprednisolona
  • 32. Lupus eritematoso subagudo • Lesiones de tipo discoide • Sin tendencia a atrofia • Más diseminadas • Poca agresión visceral • 10% de casos de LE • Lesiones anulares, papulosas, con escama, pigmentación • Alopecia no cicatrizal, fotosensibilidad, lesiones livedoides, telangiectasias periungueales • Mejor pronóstico • 50% presentan síntomas sistémicos • antiRO

Notas del editor

  1. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunitario produce anticuerpos para las células del organismo, causando una inflamación y daños generalizados en los tejidos. 
  2. Nombre asignado por Casenave en 1851, recordando al lupus vulgar Discoide también se le llama crónico fijo; puede ser fijo, lesiones en la cara o diseminadas expuestas a la luz Subaguda: lesiones espefificas y poco ataque al estado general
  3. Lesiones simétricas o asimétricas Lesiones formadas por una triada ERITEMA, ESCAMAS Y ATROFIA, en México se agrega hiperpigentacion periférica
  4. Lesiones bien delimitadas que pueden confluir Cuando son activos en el centro se observa atrofia Piel cabelluda, aparecen lesiones semejantes a alopecia cicatrizal Lesiones con paresteisia y anestesia
  5. Disposicion de las lesiones Kaposi lesiones hipodérmicas en cara y ergiones externas de los brazos
  6. Manifestaciones cutáneas pasan a segundo termino
  7. Lesiones parecidas a las presentes en la dermatomiositis Biopsia es mas para pronostico que diagnostico Asas de alambre espesamiento rigido de los vasos
  8. Celula de LE 1948 Hargraves
  9. Periferico o anular ADN bicatenario Homogeneo o difuso anti histona o cromatina Moteado SM ribulonucleoproteina Nucleolar anti ARN esclerosis seitemica
  10. Patron nuclear homogéneo o difuso anti histona cromatina Tinsion anular o periférico ADN bicatenario Patron moteado mas común antinucleares disitntos al al ADN Sm, Ribulonucleoproteina Patron nucleolar anti ARN
  11. Lupus discoide <5% Anti RO enfermedad renal
  12. 80mg d 100 no responde