SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía
Vesícula biliar
 Una longitud aproximada de 7 a 10 cm
 Tiene la capacidad de almacenar hasta 50 ml de bilis
 El peritoneo envuelve por completo la parte inferior de la vesícula
 Sus partes son: cuello, infundíbulo, cuerpo y fondo
 El conducto cístico tiene una longitud aproximada de 3 a 4 cm
 la arteria cística → la rama derecha de la arteria hepática
 Se produce de 500 a 1000 ml de bilis al día
Anatomía
Generalidades
Colelitiasis  Se denomina colelitiasis a la presencia de cálculos al interior de la
vesícula biliar.
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Epidemiología
 Mayor prevalencia en latinos indígenas
 Más frecuente en mujeres
 Mayor edad
 En EEUU, 800,000 casos nuevos por año
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Componentes
de la bilis
 Bilis
 Agua
 Electrolitos
 Sales biliares (colato y quenodesoxicolato)
 Proteínas
 Lípidos (colesterol y fosfolípidos)
 Pigmentos biliares
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Fisiología
 En condiciones normales secretamos diariamente entre 500-1000
ml de bilis
 Alimento → mayor colecistoquinina (CCK) → Contracción de la
vesícula
 El péptido intestinal vasoactivo (VIP) causa relajación de la pared
vesicular
 El epitelio de la vesícula biliar absorbe en un periodo de 5 horas:
 El 23% de colesterol
 9% de sales biliares
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Tipos de
cálculos
biliares
 Según la concentración de colesterol:
 Colesterol (36 – 86%)
 Pigmentados (2 – 27%)
 Mixtos (4- 16%)
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Factores
asociados a
colelitiasis
 Se denomina colelitiasis a la presencia de cálculos al interior
vesícula biliar.
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Formación de
cálculos de
colesterol
VESICULAS DE COLESTEROL
 Colesterol
 Fosfolipidos
MISCELAS DE COLESTEROL
 Sales biliares
 Colesterol
 Fosfolipidos
Hipersecreción hepática persistente de colesterol biliar → Sobresaturación
de bilis por colesterol → cálculos de colesterol
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Formación de
cálculos de
pigmento
 Dos tipos de cálculos
 Negro (bilirrubinato de calcio)
 Marrón (bacterias o por helmintos)
 Exceso de bilirrubinato de calcio, carbonato y fosfato en la bilis
 Aparece en casos de hemólisis (esferocitosis familiar)
 Enfermedades hepáticas
 Hiperbilirrubinemia
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Triangulo de
admirall small
- Zona I todo el colesterol está en
fase micelar
- Zona II coexisten micelas y
cristales de colesterol
Zona III hay micelas, cristales
líquidos y cristales de colesterol
-
Zona IV coexisten micelas y
cristales líquidos.
Clínica
 La mayoría son asíntomaticos
 2 a 4% presentan síntomas al en el año
 40% pueden presentar pancreatitis aguda como primera
manifestación
 Tratamiento:
 Colecistectomía laparoscópica electiva
Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
Colecistitis
aguda
 - Colecistitis aguda corresponde a la inflamacaión de la vesícula
biliar
 La mayoría de casos, corresponde a una complicación de la
colelitiasis
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Epidemiología
 - 95% de las colecistitis agudas se producen por cálculos biliares
 25% de las colelitiasis presentan complicaciones
 20% de los cálculos biliares sintomáticos evolucionan a colecistitis
 El 5-10% prevalecen los cálculos biliares en países desarrollados
 Mayor prevalencia en latinos con ancestro indígena
 La prevalencia de colelitiasis en EEUU es del 10-15%
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Factores de
riesgo
 Obesidad
 Dietas hiperlipidicas
 Resección ileal terminal
 Fármacos (fibratos, anticonceptivos, ceftriaxona)
 Embarazo
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Fisiopatología
de colecistitis
aguda
calculosa
 Obstrucción del conducto cístico
 Contracción intensa y distensión vesicular (cólico biliar)
 Edema de la pared vesicular
 Retención de las secreciones biliares y alteraciones vasculares
 Un irritante adicional para desarrollar inflamación (la lisolecitina)
 Mediadores inflamatorios → respuesta y propagación inflamatoria
 Activación de prostaglandinas
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Fisiopatología
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Fisiopatología
de colecistitis
aguda
acalculosa
 Causa multifactorial
 Inflamación y colonización bacteriana por vesícula disfuncional
 Nutrición parenteral
 Traumatismos múltiples
 Quemaduras extensas
 Sepsis
 Enfermedad prolongada con falla multiorgánica
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Cuadro clínico
 Dolor en cuadrante superior derecho y/o epigastrio
 Dolor constante, intenso y prolongado (más de 4 a 6 horas)
 Dolor irradia a hombro derecho o a la espalda
 Fiebre, náuseas, vómitos y anorexia
 Antecedente de ingesta de alimentos hiperlipidicos
 Signo de Murphy positivo
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Exámenes de
laboratorios
 Leucocitosis con desviación hacia la izquierda
 Elevación de bilirrubina total y de fosfatasa alcalina no es común
 Leve elevación de aminotransferasasa y amilasa sericas
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Diagnóstico
por imagen
 Ultrasonografía
 Engrosamiento de la pared de la vesícula más de 4 – 5 mm
 Liquido pericolecisitco
 Edema en la pared (signo de doble pared)
 Signo de Murphy ecográfico positivo
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Criterios deTokio 2018
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Diagnóstico
diferencial
 Cólico biliar
 Colangitis aguda
 Síndrome de Fitz-Hugh Curtis
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Complicaciones
 Colecistitis enfisematosa progresa a necrosis/gangrena y
perforación
 El 20% progresan a colecistitis gangrenosa
 El 10% conlleva a perforación de la vesícula biliar
 Fístula colecistoentérica (secundario a perforación)
 Ileo biliar
Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 Se presenta en 10 a 20% de los pacientes con
colelitiasis
 Sus manifestaciones son ictericia, dolor en
HCD, acolia, coluria y prurito.
 Fischer JE, editor. Fischer’s Mastery of Surgery. 7 ed. Philadelphia: Wolters Kluwer;
2019
Epidemiología
 Se estima una incidencia de 5 a 20% de
coledocolitiasis en pacientes que se someten a
una colecistectomía
 Una incidencia que incrementa con la edad.
10% de los pacientes con colelitiasis
sintomática presenta coledocolitiasis
 El 15% de los pacientes con colecistitis
presentan coledocolitiasis.
Etiología
Primaria
Secundaria
Manifestaciones
clínicas
Métodos
diagnósticos
 Fischer JE, editor. Fischer’s Mastery of Surgery. 7 ed. Philadelphia: Wolters Kluwer;
2019
Métodos
Diagnósticos
Manejo
 Fischer JE, editor. Fischer’s Mastery of Surgery. 7 ed. Philadelphia: Wolters Kluwer;
2019
Complicaciones
Pancreatitis Aguda
Colangitis Aguda
Cirrosis biliar secundaria
Indicaciones para ERCP
Indicaciones
 Coledocolitiasis
 Colangitis Aguda
 Drenaje de obstrucción biliar maligna
 Complicaciones biliares postquirúrgicas
 Manejo de complicaciones relacionadas con la
pancreatitis aguda o crónica.
 Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde
cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham,
MA: UpToDate; 2023.
Indicaciones
 Estenosis biliares extrahepáticas relacionadas
con la colangitis esclerosante
 Disfunción del esfínter de Oddi.
 Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde
cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham,
MA: UpToDate; 2023.
Contraindicaciones
 Pacientes que no toleran la anestesia general
 Trastornos hemorrágicos no controlados
 Obstrucción intestinal
 Disfunción del esfínter de Oddi tipo III.
 Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde
cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham,
MA: UpToDate; 2023.
Complicaciones
Pancreatitis
Hemorragia
Infecciones
Perforaciones
 Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde
cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham,
MA: UpToDate; 2023.
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Colelitiasis, colecistitis y coledocolitiasis

Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
cirugiainfantil
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
marcelo202020
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
Kerem Rubio
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
anne
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
jorgepalmeroperez
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
José Luis Contreras Muñoz
 
Hepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria IIHepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria II
jou_giu
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
Rogelio Flores Valencia
 
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptxColedocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
SantiagoBastardo3
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Loreto Silva
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
york peru
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Keren Rosas
 
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
DayanaArias36
 
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis agudaApendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Kristopher Santo Cepeda
 
COLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdfCOLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdf
yandri martinez
 
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Johao Escobar
 

Similar a Colelitiasis, colecistitis y coledocolitiasis (20)

Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
 
Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Hepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria IIHepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria II
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptxColedocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upaoEnfermedades de la vesicula biliar trujillo  peru 2010-ii upao
Enfermedades de la vesicula biliar trujillo peru 2010-ii upao
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
 
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis agudaApendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis aguda
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
 
COLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdfCOLECISTITIS AGUDA.pdf
COLECISTITIS AGUDA.pdf
 
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría Hepatoesplenomegalia en Pediatría
Hepatoesplenomegalia en Pediatría
 

Más de RigobertoEmanuelJoaq1

ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y masENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Choque hipovolémico y sus características
Choque hipovolémico y sus característicasChoque hipovolémico y sus características
Choque hipovolémico y sus características
RigobertoEmanuelJoaq1
 
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdftraumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
RigobertoEmanuelJoaq1
 
choquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdf
choquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdfchoquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdf
choquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdf
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Lesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus característicasLesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus características
RigobertoEmanuelJoaq1
 
PARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdf
PARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdfPARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdf
PARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdf
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Green Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptx
Green Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptxGreen Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptx
Green Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptx
RigobertoEmanuelJoaq1
 

Más de RigobertoEmanuelJoaq1 (7)

ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y masENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
ENFERMEDAD BILIAR y sus característica y mas
 
Choque hipovolémico y sus características
Choque hipovolémico y sus característicasChoque hipovolémico y sus características
Choque hipovolémico y sus características
 
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdftraumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
 
choquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdf
choquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdfchoquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdf
choquehipovolemicocompleta-230807113345-2fbc4d76.pdf
 
Lesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus característicasLesiones vasculares y sus características
Lesiones vasculares y sus características
 
PARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdf
PARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdfPARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdf
PARAFRASEO y ejercicios más aprendizajes _pdf.pdf
 
Green Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptx
Green Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptxGreen Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptx
Green Aesthetic Thesis Defense Presentation.pptx
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Colelitiasis, colecistitis y coledocolitiasis

  • 1. Anatomía Vesícula biliar  Una longitud aproximada de 7 a 10 cm  Tiene la capacidad de almacenar hasta 50 ml de bilis  El peritoneo envuelve por completo la parte inferior de la vesícula  Sus partes son: cuello, infundíbulo, cuerpo y fondo  El conducto cístico tiene una longitud aproximada de 3 a 4 cm  la arteria cística → la rama derecha de la arteria hepática  Se produce de 500 a 1000 ml de bilis al día
  • 3. Colelitiasis  Se denomina colelitiasis a la presencia de cálculos al interior de la vesícula biliar. Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 4. Epidemiología  Mayor prevalencia en latinos indígenas  Más frecuente en mujeres  Mayor edad  En EEUU, 800,000 casos nuevos por año Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 5. Componentes de la bilis  Bilis  Agua  Electrolitos  Sales biliares (colato y quenodesoxicolato)  Proteínas  Lípidos (colesterol y fosfolípidos)  Pigmentos biliares Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 6. Fisiología  En condiciones normales secretamos diariamente entre 500-1000 ml de bilis  Alimento → mayor colecistoquinina (CCK) → Contracción de la vesícula  El péptido intestinal vasoactivo (VIP) causa relajación de la pared vesicular  El epitelio de la vesícula biliar absorbe en un periodo de 5 horas:  El 23% de colesterol  9% de sales biliares Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 7. Tipos de cálculos biliares  Según la concentración de colesterol:  Colesterol (36 – 86%)  Pigmentados (2 – 27%)  Mixtos (4- 16%) Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 8. Factores asociados a colelitiasis  Se denomina colelitiasis a la presencia de cálculos al interior vesícula biliar. Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 9. Formación de cálculos de colesterol VESICULAS DE COLESTEROL  Colesterol  Fosfolipidos MISCELAS DE COLESTEROL  Sales biliares  Colesterol  Fosfolipidos Hipersecreción hepática persistente de colesterol biliar → Sobresaturación de bilis por colesterol → cálculos de colesterol Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 10. Formación de cálculos de pigmento  Dos tipos de cálculos  Negro (bilirrubinato de calcio)  Marrón (bacterias o por helmintos)  Exceso de bilirrubinato de calcio, carbonato y fosfato en la bilis  Aparece en casos de hemólisis (esferocitosis familiar)  Enfermedades hepáticas  Hiperbilirrubinemia Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 11. Triangulo de admirall small - Zona I todo el colesterol está en fase micelar - Zona II coexisten micelas y cristales de colesterol Zona III hay micelas, cristales líquidos y cristales de colesterol - Zona IV coexisten micelas y cristales líquidos.
  • 12. Clínica  La mayoría son asíntomaticos  2 a 4% presentan síntomas al en el año  40% pueden presentar pancreatitis aguda como primera manifestación  Tratamiento:  Colecistectomía laparoscópica electiva Salam F, Nezam H, et al. Approach to the management of gallstones. UpTodate. 2023
  • 13. Colecistitis aguda  - Colecistitis aguda corresponde a la inflamacaión de la vesícula biliar  La mayoría de casos, corresponde a una complicación de la colelitiasis Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 14. Epidemiología  - 95% de las colecistitis agudas se producen por cálculos biliares  25% de las colelitiasis presentan complicaciones  20% de los cálculos biliares sintomáticos evolucionan a colecistitis  El 5-10% prevalecen los cálculos biliares en países desarrollados  Mayor prevalencia en latinos con ancestro indígena  La prevalencia de colelitiasis en EEUU es del 10-15% Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 15. Factores de riesgo  Obesidad  Dietas hiperlipidicas  Resección ileal terminal  Fármacos (fibratos, anticonceptivos, ceftriaxona)  Embarazo Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 16. Fisiopatología de colecistitis aguda calculosa  Obstrucción del conducto cístico  Contracción intensa y distensión vesicular (cólico biliar)  Edema de la pared vesicular  Retención de las secreciones biliares y alteraciones vasculares  Un irritante adicional para desarrollar inflamación (la lisolecitina)  Mediadores inflamatorios → respuesta y propagación inflamatoria  Activación de prostaglandinas Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 17. Fisiopatología Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 18. Fisiopatología de colecistitis aguda acalculosa  Causa multifactorial  Inflamación y colonización bacteriana por vesícula disfuncional  Nutrición parenteral  Traumatismos múltiples  Quemaduras extensas  Sepsis  Enfermedad prolongada con falla multiorgánica Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 19. Cuadro clínico  Dolor en cuadrante superior derecho y/o epigastrio  Dolor constante, intenso y prolongado (más de 4 a 6 horas)  Dolor irradia a hombro derecho o a la espalda  Fiebre, náuseas, vómitos y anorexia  Antecedente de ingesta de alimentos hiperlipidicos  Signo de Murphy positivo Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 20. Exámenes de laboratorios  Leucocitosis con desviación hacia la izquierda  Elevación de bilirrubina total y de fosfatasa alcalina no es común  Leve elevación de aminotransferasasa y amilasa sericas Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 21. Diagnóstico por imagen  Ultrasonografía  Engrosamiento de la pared de la vesícula más de 4 – 5 mm  Liquido pericolecisitco  Edema en la pared (signo de doble pared)  Signo de Murphy ecográfico positivo Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 22. Criterios deTokio 2018 Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 23. Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 24. Diagnóstico diferencial  Cólico biliar  Colangitis aguda  Síndrome de Fitz-Hugh Curtis Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 25. Complicaciones  Colecistitis enfisematosa progresa a necrosis/gangrena y perforación  El 20% progresan a colecistitis gangrenosa  El 10% conlleva a perforación de la vesícula biliar  Fístula colecistoentérica (secundario a perforación)  Ileo biliar Salam F, Nezam H, et al. Acute calculous cholecystitis. UpTodate. 2023
  • 27. Coledocolitiasis  Se presenta en 10 a 20% de los pacientes con colelitiasis  Sus manifestaciones son ictericia, dolor en HCD, acolia, coluria y prurito.  Fischer JE, editor. Fischer’s Mastery of Surgery. 7 ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2019
  • 28. Epidemiología  Se estima una incidencia de 5 a 20% de coledocolitiasis en pacientes que se someten a una colecistectomía  Una incidencia que incrementa con la edad. 10% de los pacientes con colelitiasis sintomática presenta coledocolitiasis  El 15% de los pacientes con colecistitis presentan coledocolitiasis.
  • 31. Métodos diagnósticos  Fischer JE, editor. Fischer’s Mastery of Surgery. 7 ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2019
  • 33. Manejo  Fischer JE, editor. Fischer’s Mastery of Surgery. 7 ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2019
  • 36. Indicaciones  Coledocolitiasis  Colangitis Aguda  Drenaje de obstrucción biliar maligna  Complicaciones biliares postquirúrgicas  Manejo de complicaciones relacionadas con la pancreatitis aguda o crónica.  Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham, MA: UpToDate; 2023.
  • 37. Indicaciones  Estenosis biliares extrahepáticas relacionadas con la colangitis esclerosante  Disfunción del esfínter de Oddi.  Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham, MA: UpToDate; 2023.
  • 38. Contraindicaciones  Pacientes que no toleran la anestesia general  Trastornos hemorrágicos no controlados  Obstrucción intestinal  Disfunción del esfínter de Oddi tipo III.  Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham, MA: UpToDate; 2023.
  • 39. Complicaciones Pancreatitis Hemorragia Infecciones Perforaciones  Tringali A, Costamagna G. Overview of endoscopic retrograde cholangiopancreatoography (ERCP) in adults. [en línea]. Waltham, MA: UpToDate; 2023.
  • 40.
  • 41. Muchas gracias por su atención