SlideShare una empresa de Scribd logo
Colestasis
Intrahepática
en el embarazo
EU: Mynor Mora Calderón
Que es la Colestasis?
“Es un estado que se caracteriza por la
supresión del flujo normal y excreción de bilis”
Fisiología
Que es la bilis?
Digestión, (-) la
tensión superficial
de las grasas,
excreción para
bilirrubina
Ácidos biliares
Primarios
1. Ácido cólico
2. Ácido
quenodeoxicolico
Ácidos biliares
Secundarios
1. Ácido litocolico
2. Ácido deoxicolico
3. Ácido ursodeoxicolico
1 2 3
Sistema Porta y
Hepatocito
Difusión pasiva y
activa en íleo distal
Re conjugados
Re secretados
4
Circulación
entero-hepatica
Suprime la
producción hepática
de ácidos biliares
primarias
5
Epidemiología
Bolivia y chile 11.8% -27.6%
Esto debido a indios que se casan
entre ellos y aumenta la prevalencia)
Costa Rica
Otros países: <1% este es el
valor en general en costa rica
Más común que se presente en:
1. Embarazo gemelar
2. Mayores de 35 años
3. Uso de ACO
4. Antecedentes de colestasis (60%)
5. En el siguiente embarazo de hasta un 60 70%
Fisiopatología
A) Grupos genéticos
○ Etnias indígenas
○ Mutaciones en el BESP
○ Otros transportadores afectados: MRP2, MDR1, MDR3, ABCG8/G5
B) Factores ambientales
○ Estacional
○ Disminución del selenio (Dieta)
○ Aumento de cobre
C) Hormonales (gestacional)
○ Estrógenos
○ Progesterona
○ Metabolitos sulfatados saturan los mecanismos de transporte
Sintomas
Prurito
En palmas y plantas
Nauseas y vómitos
Nocturno
Es nocturno (incluso le
pueden producir
insomnio a la paciente)
Sensación de dolor,
fastidioso
Fiebre, falta de sueño,
irritabilidad
II y III trimestre (sobre
todo en el III trimestre)
Escoriaciones
Esclera amarillas
◊ Dolor neuropático: fibras nerviosas desmielinizantes
◊ Autotaxina aumenta los niveles de ácido lisofosfatídico
○ Dx
◊ De igual forma la picazón y dolor pueden ser de origen
central
○ Se incrementan los opioides endógenos (Naloxona)
◊ Inicio del prurito
◊ 4 semanas antes el dx de colestasis
◊ Realizar labs y revalorar 1 mes y medio después
Picor
Complicaciones
• Parto pretermino
• Aumentan la expresión de los receptores de oxitocina
• A menor edad gestacional el diagnóstico y síntomas = mayor probabilidad de
que nazca de forma prematura
• Después de las 34 semanas no tiende a aumentar tanto la posibilidad de parto
pretérmino
• Complicaciones intrautreinas
• Ácidos biliares atraviesan la placenta
• Llegan al cordón umbilical y este lleva los ácidos biliares a su circulación
• Estos son cardiotóxicos
• > de 100 μmol/L
Diagnostico
✓ Ácidos biliares totales (Gold Standard)
○ >12mg
○ NO descartan dx
● Transaminasas aumentadas
○ <1000 U/L
● Bilirrubina directa aumentada
○ (<6mg/dl)
● Fosfatasa alcalina
● Gama glutamil transpeptidasa
● Alfa glutation S transferasa
○ La lesión hepática se altera mucho tiempo después del inicio de los síntomas (prurito)
● US: puede mostrar colelitiasis
Clasificación
Moderada
Leve Severa
Es la causa el parto pretérmino,
óbito, cadiotoxicidad , Distress
respiratorio
Cesárea a las 36 semanas
12 - 40 40 - 100 > 100
Cesárea a las 37 semanas Cesárea a las 37 semanas
Tratamiento
• Ácido ursodeoxicolico (ursodiol)
• 500mg TID ( maximo 2000mg/día)
• Aumenta el flujo biliar, reduce los síntomas, reduce las sales biliares y enzimas hepáticas
• Reduce los niveles de ácidos biliares en cordón umbilical y líquido amniótico
• Vitamina K
• 10 mg/día
• Reduce la hemorragia postparto
• Dexametasona ( cuando no funciona el ursodiol por si solo se puede agregar dexa )
• 12mg/ dia VO por 7 con la reducción en los siguientes 3 dias
• Riesgo fetal a la exposición prolongada de corticoesteroides
• Manejo sintomático del prurito
• Antihistamínicos ---> Loratadina
• Clorfeniramina

Más contenido relacionado

Similar a Colestasis intrahepática del embarazo.pdf

7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
Stefany19997
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
Luis Mario
 
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
marcela gomez
 

Similar a Colestasis intrahepática del embarazo.pdf (20)

Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptxCuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
Cuiados a pacientes con alteracion endocrina.pptx
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
Sindrome  metabolico, obesidad en mexicoSindrome  metabolico, obesidad en mexico
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
 
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
7. cirrosis hepática ii. dr hofmann
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
nfd.ppt
nfd.pptnfd.ppt
nfd.ppt
 
seminario modificaciones gravidicas ADEF.
seminario modificaciones gravidicas ADEF.seminario modificaciones gravidicas ADEF.
seminario modificaciones gravidicas ADEF.
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Patología del líquido amniótico y el cordón umbilical
Patología del líquido amniótico y el cordón umbilicalPatología del líquido amniótico y el cordón umbilical
Patología del líquido amniótico y el cordón umbilical
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Complicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dmComplicaciones agudas dm
Complicaciones agudas dm
 
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
20091123 enfermedad hipertensiva_jairo_c
 
6.prematuro fer
6.prematuro fer6.prematuro fer
6.prematuro fer
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Colestasis intrahepática del embarazo.pdf

  • 2. Que es la Colestasis? “Es un estado que se caracteriza por la supresión del flujo normal y excreción de bilis”
  • 3. Fisiología Que es la bilis? Digestión, (-) la tensión superficial de las grasas, excreción para bilirrubina Ácidos biliares Primarios 1. Ácido cólico 2. Ácido quenodeoxicolico Ácidos biliares Secundarios 1. Ácido litocolico 2. Ácido deoxicolico 3. Ácido ursodeoxicolico 1 2 3 Sistema Porta y Hepatocito Difusión pasiva y activa en íleo distal Re conjugados Re secretados 4 Circulación entero-hepatica Suprime la producción hepática de ácidos biliares primarias 5
  • 4. Epidemiología Bolivia y chile 11.8% -27.6% Esto debido a indios que se casan entre ellos y aumenta la prevalencia) Costa Rica Otros países: <1% este es el valor en general en costa rica Más común que se presente en: 1. Embarazo gemelar 2. Mayores de 35 años 3. Uso de ACO 4. Antecedentes de colestasis (60%) 5. En el siguiente embarazo de hasta un 60 70%
  • 5. Fisiopatología A) Grupos genéticos ○ Etnias indígenas ○ Mutaciones en el BESP ○ Otros transportadores afectados: MRP2, MDR1, MDR3, ABCG8/G5 B) Factores ambientales ○ Estacional ○ Disminución del selenio (Dieta) ○ Aumento de cobre C) Hormonales (gestacional) ○ Estrógenos ○ Progesterona ○ Metabolitos sulfatados saturan los mecanismos de transporte
  • 6. Sintomas Prurito En palmas y plantas Nauseas y vómitos Nocturno Es nocturno (incluso le pueden producir insomnio a la paciente) Sensación de dolor, fastidioso Fiebre, falta de sueño, irritabilidad II y III trimestre (sobre todo en el III trimestre) Escoriaciones Esclera amarillas
  • 7. ◊ Dolor neuropático: fibras nerviosas desmielinizantes ◊ Autotaxina aumenta los niveles de ácido lisofosfatídico ○ Dx ◊ De igual forma la picazón y dolor pueden ser de origen central ○ Se incrementan los opioides endógenos (Naloxona) ◊ Inicio del prurito ◊ 4 semanas antes el dx de colestasis ◊ Realizar labs y revalorar 1 mes y medio después Picor
  • 8. Complicaciones • Parto pretermino • Aumentan la expresión de los receptores de oxitocina • A menor edad gestacional el diagnóstico y síntomas = mayor probabilidad de que nazca de forma prematura • Después de las 34 semanas no tiende a aumentar tanto la posibilidad de parto pretérmino • Complicaciones intrautreinas • Ácidos biliares atraviesan la placenta • Llegan al cordón umbilical y este lleva los ácidos biliares a su circulación • Estos son cardiotóxicos • > de 100 μmol/L
  • 9. Diagnostico ✓ Ácidos biliares totales (Gold Standard) ○ >12mg ○ NO descartan dx ● Transaminasas aumentadas ○ <1000 U/L ● Bilirrubina directa aumentada ○ (<6mg/dl) ● Fosfatasa alcalina ● Gama glutamil transpeptidasa ● Alfa glutation S transferasa ○ La lesión hepática se altera mucho tiempo después del inicio de los síntomas (prurito) ● US: puede mostrar colelitiasis
  • 10. Clasificación Moderada Leve Severa Es la causa el parto pretérmino, óbito, cadiotoxicidad , Distress respiratorio Cesárea a las 36 semanas 12 - 40 40 - 100 > 100 Cesárea a las 37 semanas Cesárea a las 37 semanas
  • 11. Tratamiento • Ácido ursodeoxicolico (ursodiol) • 500mg TID ( maximo 2000mg/día) • Aumenta el flujo biliar, reduce los síntomas, reduce las sales biliares y enzimas hepáticas • Reduce los niveles de ácidos biliares en cordón umbilical y líquido amniótico • Vitamina K • 10 mg/día • Reduce la hemorragia postparto • Dexametasona ( cuando no funciona el ursodiol por si solo se puede agregar dexa ) • 12mg/ dia VO por 7 con la reducción en los siguientes 3 dias • Riesgo fetal a la exposición prolongada de corticoesteroides • Manejo sintomático del prurito • Antihistamínicos ---> Loratadina • Clorfeniramina