SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

       FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN




                           Alumno: Juan Israel Leal Fernández
   Bacterias:

   Escherichia coli toxigénica
   Escherichia coli enteropatónega     Virus:
   Campylobacter jejuni                 Rotavirus
   Shigella*
                                         Adenovirus
   Salmonella enteritidis
   Yersinia enterocolítica              Norwalk
                                         Otros: Hawaii y
o
o
    Escherichia coli enteroinvasora
    Escherichia coli enteroagregativa
                                          Mongomery,
o   Escherichia coli                      Calicivirus y
    enterohemorrágica                     Astrovirus
o   Edwarsiella tarda
o   Aeromonas hydrophyla
o   Plesiomonas shigelloides
o   Vibrio parahaemolyticus
Parásitos:
                                Entamoeba histolytica
                                Giardia lamblia
                                Cryptosporidium

St a p h y l o c o c
 c u s a u r e u s * Escherichia coli toxigénica es la
                       causa en la mayoría de los casos
                       de la “diarrea del turista”
Los cuadros producidos por hongos,
  especialmente por Cándida
  albicans, son muy raros
                         Los microorganismos
                         patógenos entéricos
                        puenden encontrarse en
                        30 % de los niños sanos
   4 millones de niños <5 años mueren c/año
   La tasa más alta de mortalidad se encuentra en los
    niños de 6 a 11 meses
    Disminución de anticuerpos maternos
         Falta de inmunidad activa
               Alimentación



   La inmunidad parcial de infecciones previas
    probablemente explique la disminución de la
    frecuencia en niños mayores
1. Invasión              2. Enterotoxigenicidad

        En las diarreas infecciosas por
        bacterias se han identificado 4
          mecanismos patógenos:

4. Citotoxicidad                3. Adherencia
L a s b a c t e r i a s c a p a c e s d e              i     n v a d i r l a
                  mu c o s a i n t e s t i n a l i n            c    l u y e n :
            S h i g e l l a , C a mp y l o b a c t e r          ,    Ye r s i n i a
                      enterocolítica y E s c h e c h i a        c     o l i




Shigella dysenteriae y algunas cepas de E.               Las lesiones se localizan
 coli producen una enterotoxina capaz de                inicialmente en intestino
         dañar el endotelio capilar                   delgado y después en el colón




                 Especies de Salmonella atraviesan el epitelio intestinal hasta la lámina propia,
                     en donde causan una respuesta inflamatoria polimorfonuclear en tejidos
                                                                                     submucosos
Escherichia coli es
                                 capaz de producir
                                    dos tipos de             Inhibición en la
                                   enterotoxinas           absorción de sodio



                             En la producción de
      La información de
        producción de        enterotoxinas existe
                             multiplicación en el
                                                         Una termolábil que
     enterotoxinas radica
                                                             estimula la
        en diferentes
                                 intestino, sin
                                                        adenilciclasa, lo causa
    plásmidos o episomas
                                                         aumento en el AMP
         que pueden
                                invasión de la
                                                                cíclico
    adquirirse, perderse o
          tranferirse
                                    mucosa
Klebsiella                        El mecanismo de
                                 acción de la toxina    Incremento en la secreción de
                                 termoestable es a     cloruros, bicarbonatos, potasio
Citrobacter                          través de la        y agua hacia la luz intestinal
                                 estimulación de la
                                    guanilciclasa
Yersinia enterocolítica
Permite
adherirse a la
   mucosa
 intestinal y
multiplicarse

                 Este factor es regulado
                   por un plásmido que
                  determina la formación
                 de estructuras conocidas
                   como pilis o fimbrias
Se ha descrito la producción de
                                    citotoxinas por:


                                               E.

          Clostridiu                        Co l i

          m difficile                      e n t e r
                                              o -

                                           hemorrágica
                           Shigella                            Shiga like 1 y
                                                                    2




 Los virus que pueden causar diarrea,            Cryptosporidium se adhiere a la
principalmente los Rotavirus, lo hacen         mucosa y produce un cuadro diarreico
     por invasión y multiplicación               que cede antes de dos semanas

   Giardia lamblia produce diarrea             Entamoeba histolytica causa diarrea al
 generalmente de tipo persistente al           invadir el epitelio del colón o el íleon y
         adherirse al epitelio                            originar ulceración
Aumento en el número de
                                evacuaciones y en el
                            contenido líquido, puede
• Síndrome diarreico           haber sangre, moco y
                                              cólicos
                              Evacuaciones numerosas,
                                compuestas de moco y
                             sangre, con escasa materia
• Síndrome disentérico           fecal, casi siempre hay
                                cólicos, pujo y tenesmo


• Síndrome infeccioso           Se caracteriza por fiebre,
                            anorexia, vómitos y ataque al
                                          estado general

                            De los niños menores de 5
• Complicaciones                años, 70% mueren por
                              deshidratación, 20% por
                         diarrea persistente y 10% por
                                 otras complicaciones
• Diarrea líquida sin sangre en heces, puede
                   contener moco y que tiene una evolución
Diarrea agua                   menor a 15 días (<7)
   acuosa       • Vómitos, fiebre, hiporexia y deshidratación

               • Presenta sangre macroscópica en heces c/s cuadro
                disentérico, ocasionada por Shigella u otra bacteria
Diarrea con    • Hiporexia y pérdida de peso, con daño en la mucosa
 sangre o                          y requiere de Tx

disentería      • E. histolytica puede causar cuadros de disentería
                               graves en adultos jóvenes

                  • Se inicia en forma aguda pero su evolución se
  Diarrea        prolonga por más de 15 días. Inicialmente la diarrea
                        puede ser de tipo acuoso o con sangre
persistente    • Hay pérdida de peso, su fisiopatología corresponde a
                  una desnutrición aguda,, su Tx es de tipo dietético
Principal causa de
                        muerte que no es Dx ni
                       Tx oportunamente en en
                           menores de 1 año




                           Deshidratación
Su gravedad se relaciona
    con el número y                              Causa diferentes tipos
     volumen de las                              de desequilibrio ácido
 evacuaciones y con la                           básico: hipopotasemia
  presentación de los                                 con acidosis
        vómitos                                       metabólica
Diarrea persistente
• 1 a 2 % de las diarreas agudas


  Niños pequeños menores a 6 meses

  • Desnutrición previa agravadas por restricciones
    dietéticas


       No tiene relación directa con algún agente
       infeccioso en específico

      • Los Tx antimicrobianos habituales no son de utilidad
1)   evaluación correcta del paciente
2)   selección y administración de hidratación
3)   no interrumpir alimentación
4)   Uso de antimicrobianos solo en ciertos casos
5)   Educación-participación de la madre

Adelanto medico del siglo XX

Solución electrolítica según la OMS

Vida suero oral en México
PLAN A (PREVENIR)                        PLAN B (TRATAR)
1) aumentar líquidos                     1) calculo de pérdidas previas (pérdida
2) continuar con alimentación habitual      de peso entre 5-8%=
3) reconocer signos de deshidratación    2) iniciar VSO 100ml/kg/4 hrs
                                         3) fracciones cada 30 minutos
                                         4) administrar correctamente
                                         5) modificar dosis según respuestas
FARMACO            DOSIS
Sultrim            10/50mg/kg/dia o 160-
                   800mg 2 dosis X 5 dias
Ampicilina         100mg/kg/dia/4 dosis/5 dias
Ciprofloxacina     500mg VO/ 12 hrs
Ofloxacina         300mg VO/12 hrs
Norfloxacina       400mg VO/12 hrs X 4 dias
Acido nalidixico   1g/d X 5 dias
Metronidazol       30mg/kg/dia/3 dosis/10 dias
                   15mg/kg/dia/3 dosis/5 dias
1) Edad
     2) Estado nutricional
         3) Gravedad
    4) Terapéutica previa
        5) Dx oportuno
6) Existencia de complicaciones

      Es baja en general
        1-2 hasta 10%
            2-30%
1)   Interrumpir mecanismos de transmisión
2)   Aumentar la resistencia del huésped

a)   Promoción de lactancia materna
b)   Mejorar la ablactación
c)   Agua potable
d)   Eliminación adecuada de excretas
e)   Lavado de manos
f)   Manejos de heces en niños con diarrea
g)   Vacunación vs sarampión
Diarrea con memes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCHERICHIA
ESCHERICHIAESCHERICHIA
ESCHERICHIA
Samanta Tapia
 
bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]
Danitza Rodriguez Gutierrez
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
Daihanna Anaya Lastre
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
rodri garcia
 
Diareas en corderos. tramacastilla
Diareas en corderos. tramacastillaDiareas en corderos. tramacastilla
Diareas en corderos. tramacastillaLAURAPROVIN
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )Kicho Perez
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Charla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Charla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del HatoCharla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Charla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasisFiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Brenda Aranda
 
E coli exposicion
E coli exposicionE coli exposicion
E coli exposicion
Christian Cuello Mendoza
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 

La actualidad más candente (20)

ESCHERICHIA
ESCHERICHIAESCHERICHIA
ESCHERICHIA
 
Salmonelosis corregido misleydi
Salmonelosis corregido misleydiSalmonelosis corregido misleydi
Salmonelosis corregido misleydi
 
bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]bacilos entericos gramnegativos[1]
bacilos entericos gramnegativos[1]
 
Bacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinalesBacterias gastrointestinales
Bacterias gastrointestinales
 
Gastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisibleGastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisible
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Diareas en corderos. tramacastilla
Diareas en corderos. tramacastillaDiareas en corderos. tramacastilla
Diareas en corderos. tramacastilla
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Charla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Charla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del HatoCharla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Charla de covexin armenia MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasisFiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
 
Enterobacterias johssy
Enterobacterias johssyEnterobacterias johssy
Enterobacterias johssy
 
E coli exposicion
E coli exposicionE coli exposicion
E coli exposicion
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 

Similar a Diarrea con memes

Wu abril2002diarrea
Wu abril2002diarreaWu abril2002diarrea
Wu abril2002diarreaPediatriasur
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3jacque78
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
FernandoMatailo1
 
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgIxhel Gómez
 
Clase 10 diarrea aguda y crónica
Clase 10   diarrea aguda y crónicaClase 10   diarrea aguda y crónica
Clase 10 diarrea aguda y crónicaJorge Contreras
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
victor807087
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
joaopaulobrito4
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
joaopaulobrito3
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
Saul Rivas
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
Jhomer Zapata Castillo
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
LinaSalgado12
 
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
Toro Cedeño
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
DavidGarcia1320
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Elton Volitzki
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )CasiMedi.com
 
Infecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalInfecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin original
SayumiMendezSalvatie
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
BrunaCares
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
PattiMc
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinalesVane Gavilanes
 

Similar a Diarrea con memes (20)

Wu abril2002diarrea
Wu abril2002diarreaWu abril2002diarrea
Wu abril2002diarrea
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
 
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
 
Clase 10 diarrea aguda y crónica
Clase 10   diarrea aguda y crónicaClase 10   diarrea aguda y crónica
Clase 10 diarrea aguda y crónica
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
 
Infecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdfInfecciones gastrointestinales.pdf
Infecciones gastrointestinales.pdf
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Infecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalInfecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin original
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 

Más de pike26

Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativosSíndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
pike26
 
quemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptxquemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptx
pike26
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo alto
pike26
 
Eclampsia y Hellp
Eclampsia y HellpEclampsia y Hellp
Eclampsia y Hellp
pike26
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
pike26
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
pike26
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renalpike26
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2pike26
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepáticopike26
 

Más de pike26 (9)

Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativosSíndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
 
quemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptxquemadura de vía aérea.pptx
quemadura de vía aérea.pptx
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo alto
 
Eclampsia y Hellp
Eclampsia y HellpEclampsia y Hellp
Eclampsia y Hellp
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 

Diarrea con memes

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Alumno: Juan Israel Leal Fernández
  • 2.
  • 3. Bacterias:  Escherichia coli toxigénica  Escherichia coli enteropatónega Virus:  Campylobacter jejuni  Rotavirus  Shigella*  Adenovirus  Salmonella enteritidis  Yersinia enterocolítica  Norwalk  Otros: Hawaii y o o Escherichia coli enteroinvasora Escherichia coli enteroagregativa Mongomery, o Escherichia coli Calicivirus y enterohemorrágica Astrovirus o Edwarsiella tarda o Aeromonas hydrophyla o Plesiomonas shigelloides o Vibrio parahaemolyticus
  • 4. Parásitos:  Entamoeba histolytica  Giardia lamblia  Cryptosporidium St a p h y l o c o c c u s a u r e u s * Escherichia coli toxigénica es la causa en la mayoría de los casos de la “diarrea del turista” Los cuadros producidos por hongos, especialmente por Cándida albicans, son muy raros Los microorganismos patógenos entéricos puenden encontrarse en 30 % de los niños sanos
  • 5. 4 millones de niños <5 años mueren c/año  La tasa más alta de mortalidad se encuentra en los niños de 6 a 11 meses Disminución de anticuerpos maternos Falta de inmunidad activa Alimentación  La inmunidad parcial de infecciones previas probablemente explique la disminución de la frecuencia en niños mayores
  • 6. 1. Invasión 2. Enterotoxigenicidad En las diarreas infecciosas por bacterias se han identificado 4 mecanismos patógenos: 4. Citotoxicidad 3. Adherencia
  • 7. L a s b a c t e r i a s c a p a c e s d e i n v a d i r l a mu c o s a i n t e s t i n a l i n c l u y e n : S h i g e l l a , C a mp y l o b a c t e r , Ye r s i n i a enterocolítica y E s c h e c h i a c o l i Shigella dysenteriae y algunas cepas de E. Las lesiones se localizan coli producen una enterotoxina capaz de inicialmente en intestino dañar el endotelio capilar delgado y después en el colón Especies de Salmonella atraviesan el epitelio intestinal hasta la lámina propia, en donde causan una respuesta inflamatoria polimorfonuclear en tejidos submucosos
  • 8. Escherichia coli es capaz de producir dos tipos de Inhibición en la enterotoxinas absorción de sodio En la producción de La información de producción de enterotoxinas existe multiplicación en el Una termolábil que enterotoxinas radica estimula la en diferentes intestino, sin adenilciclasa, lo causa plásmidos o episomas aumento en el AMP que pueden invasión de la cíclico adquirirse, perderse o tranferirse mucosa Klebsiella El mecanismo de acción de la toxina Incremento en la secreción de termoestable es a cloruros, bicarbonatos, potasio Citrobacter través de la y agua hacia la luz intestinal estimulación de la guanilciclasa Yersinia enterocolítica
  • 9. Permite adherirse a la mucosa intestinal y multiplicarse Este factor es regulado por un plásmido que determina la formación de estructuras conocidas como pilis o fimbrias
  • 10. Se ha descrito la producción de citotoxinas por: E. Clostridiu Co l i m difficile e n t e r o - hemorrágica Shigella Shiga like 1 y 2 Los virus que pueden causar diarrea, Cryptosporidium se adhiere a la principalmente los Rotavirus, lo hacen mucosa y produce un cuadro diarreico por invasión y multiplicación que cede antes de dos semanas Giardia lamblia produce diarrea Entamoeba histolytica causa diarrea al generalmente de tipo persistente al invadir el epitelio del colón o el íleon y adherirse al epitelio originar ulceración
  • 11. Aumento en el número de evacuaciones y en el contenido líquido, puede • Síndrome diarreico haber sangre, moco y cólicos Evacuaciones numerosas, compuestas de moco y sangre, con escasa materia • Síndrome disentérico fecal, casi siempre hay cólicos, pujo y tenesmo • Síndrome infeccioso Se caracteriza por fiebre, anorexia, vómitos y ataque al estado general De los niños menores de 5 • Complicaciones años, 70% mueren por deshidratación, 20% por diarrea persistente y 10% por otras complicaciones
  • 12. • Diarrea líquida sin sangre en heces, puede contener moco y que tiene una evolución Diarrea agua menor a 15 días (<7) acuosa • Vómitos, fiebre, hiporexia y deshidratación • Presenta sangre macroscópica en heces c/s cuadro disentérico, ocasionada por Shigella u otra bacteria Diarrea con • Hiporexia y pérdida de peso, con daño en la mucosa sangre o y requiere de Tx disentería • E. histolytica puede causar cuadros de disentería graves en adultos jóvenes • Se inicia en forma aguda pero su evolución se Diarrea prolonga por más de 15 días. Inicialmente la diarrea puede ser de tipo acuoso o con sangre persistente • Hay pérdida de peso, su fisiopatología corresponde a una desnutrición aguda,, su Tx es de tipo dietético
  • 13. Principal causa de muerte que no es Dx ni Tx oportunamente en en menores de 1 año Deshidratación Su gravedad se relaciona con el número y Causa diferentes tipos volumen de las de desequilibrio ácido evacuaciones y con la básico: hipopotasemia presentación de los con acidosis vómitos metabólica
  • 14. Diarrea persistente • 1 a 2 % de las diarreas agudas Niños pequeños menores a 6 meses • Desnutrición previa agravadas por restricciones dietéticas No tiene relación directa con algún agente infeccioso en específico • Los Tx antimicrobianos habituales no son de utilidad
  • 15. 1) evaluación correcta del paciente 2) selección y administración de hidratación 3) no interrumpir alimentación 4) Uso de antimicrobianos solo en ciertos casos 5) Educación-participación de la madre Adelanto medico del siglo XX Solución electrolítica según la OMS Vida suero oral en México
  • 16.
  • 17.
  • 18. PLAN A (PREVENIR) PLAN B (TRATAR) 1) aumentar líquidos 1) calculo de pérdidas previas (pérdida 2) continuar con alimentación habitual de peso entre 5-8%= 3) reconocer signos de deshidratación 2) iniciar VSO 100ml/kg/4 hrs 3) fracciones cada 30 minutos 4) administrar correctamente 5) modificar dosis según respuestas
  • 19. FARMACO DOSIS Sultrim 10/50mg/kg/dia o 160- 800mg 2 dosis X 5 dias Ampicilina 100mg/kg/dia/4 dosis/5 dias Ciprofloxacina 500mg VO/ 12 hrs Ofloxacina 300mg VO/12 hrs Norfloxacina 400mg VO/12 hrs X 4 dias Acido nalidixico 1g/d X 5 dias Metronidazol 30mg/kg/dia/3 dosis/10 dias 15mg/kg/dia/3 dosis/5 dias
  • 20. 1) Edad 2) Estado nutricional 3) Gravedad 4) Terapéutica previa 5) Dx oportuno 6) Existencia de complicaciones Es baja en general 1-2 hasta 10% 2-30%
  • 21. 1) Interrumpir mecanismos de transmisión 2) Aumentar la resistencia del huésped a) Promoción de lactancia materna b) Mejorar la ablactación c) Agua potable d) Eliminación adecuada de excretas e) Lavado de manos f) Manejos de heces en niños con diarrea g) Vacunación vs sarampión