SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS PREVIOS PARA
 LA COMPRENSIÓN DE UNA
      OBRA DE ARTE
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
1- ANÁLISIS DE LA OBRA
 1.1 TIPOLOGÍA. Arquitectura religiosa, civil, militar… (templo, palacio…)
 1.2 MATERIALES (piedra, ladrillo, adobe…)
  1.3 ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, ELE. SUSTENTANTES, ELEM. SUSTENTADOS
(planta, muros, soportes, cubiertas, vanos, fachadas)
 1.4 ELEMENTOS DECORATIVOS (relieves, pinturas, mosaicos)
 1.5 DIMENSIONES Y PROPORCIONES
2- CLASIFICACIÓN
 2.1 ESTILO
    A. PERIODO
    B. ESCUELA
 2.2 AUTOR
 2.3 TÍTULO
3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
1.ANÁLISIS DE LA OBRA
1.1 Tipología (civil, religiosa, militar o defensiva, palaciega…)
1.ANÁLISIS DE LA OBRA
1.2 Materiales (piedra, ladrillo, adobe):
1.ANÁLISIS DE LA OBRA
1.3 Elementos arquitectónicos, e. sustentantes,
sustentados: LA PLANTA                  Cruz griega




       Basilical   Cruz latina   Salón
                                           Centralizada
1.ANÁLISIS DE LA OBRA
   1.3 Elementos arquitectónicos:
    - ELEMENTOS SUSTENTANTES, MURO Y APAREJO
Aparejo regular: Sillar   Aparejo irregular: mampostería
- ELEMENTOS SUSTENTANTES: la columna, el pilar y la pilastra

                         Columna: Elementos, Tipos
- ELEMENTOS SUSTENTANTES: el pilar y la pilastra
1.3 Elementos arquitectónicos:
- Elementos de apertura en los muros: los vanos
Tipos

1.3 Elementos arquitectónicos:
- Elementos sustentantes o de
    carga: el arco, el dintel
Tipos (II), Función
- Elementos sustentados: Estructuras adinteladas
Estructuras Abovedadas




                                            Esquifada




                                        Cuarto de esfera




De cañón apuntada Esquifada de arista      Anular
1.3 Elementos arquitectónicos:
                 - Las cubiertas: las cúpulas




      Trompa




       Pechina
1.ANÁLISIS DE LA OBRA
1.4 Elementos decorativos:




1.5 Dimensiones y proporciones:
                             2. CLASIFICACIÓN
                             2.1 ESTILO
                                   A- PERIODO
                                   B. ESCUELA
                             2.2 AUTOR
                             2.3 TÍTULO
COMENTARIO DE UNA OBRA ESCULTÓRICA
1- ANÁLISIS DE LA OBRA
  1.1 TEMA (RELIGIOSO, HISTÓRICO, FUNERARIO, RETRATO, MILITAR…)
  1.2 ELEMENTOS FORMALES
     a) TIPO (BULTO REDONDO, RELIEVE (altorrelieve, bajorrelieve huecorrelieve)…
     b) ACTITUD (SEDENTE, YACENTE…)
     c) MATERIAL (PIEDRA, BARRO, MADERA, BRONCE, HIERRO…)
     d) REALISMO-IDEALISMO
     e) ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN Y DEL MOVIMIENTO (HIERATISMO,
COMPOSICIÓN SERPENTINATA, ABIERTA/CERRADA…)
     f) PERSPECTIVA
     g) OTROS ASPECTOS FORMALES: POLICROMÍA, INCIDENCIA DE LA LUZ
        ANATOMÍA, ROPAJES (PLIEGUES)…
     h) ICONOGRAFÍA
2- CLASIFICACIÓN
  2.1 ESTILO
     A. PERIODO
     B. ESCUELA
  2.2 AUTOR
  2.3 TÍTULO
3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
1- ANÁLISIS DE LA OBRA
  1.1 TEMA (RELIGIOSO, MITOLÓGICA, HISTÓRICO, FUNERARIO,
RETRATO, MILITAR…)
1.2 ELEMENTOS FORMALES
     a) TIPO (BULTO REDONDO, RELIEVE (altorrelieve, bajorrelieve
huecorrelieve)...)
1.2 ELEMENTOS FORMALES
     b) ACTITUD (SEDENTE, YACENTE, ORANTE…)
1.2 ELEMENTOS FORMALES
   c) MATERIAL (PIEDRA, BARRO, MADERA, BRONCE, HIERRO…)
1.2 ELEMENTOS FORMALES
  d) NATURALISMO-IDEALISMO
1.2 ELEMENTOS FORMALES
   e) ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN Y DEL MOVIMIENTO
(HIERATISMO, COMPOSICIÓN SERPENTINATA, ABIERTA/CERRADA…)
1.2 ELEMENTOS FORMALES
   f) PERSPECTIVA
1.2 ELEMENTOS FORMALES
 g) OTROS ASPECTOS FORMALES: POLICROMÍA, INCIDENCIA DE LA
LUZ, ROPAJES Y PLIEGUES, ANATOMÍA…
1.2 ELEMENTOS FORMALES
      h) ICONOGRAFÍA




2- CLASIFICACIÓN
 2.1 ESTILO
    A. PERIODO
    B. ESCUELA
 2.2 AUTOR
 2.3 TÍTULO
3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
COMENTARIO DE UNA OBRA PICTÓRICA
1- LOCALIZACIÓN
  1.1 TIPO DE OBRA:
  1.2 ESTILO
      1.2.1. PERIODO
      1.2.2. ESCUELA
  1.3 AUTOR
  1.4 TÍTULO
 2. ANÁLISIS COMENTARIO
  2.1 TEMA (religioso, mitológico, histórico, retrato, costumbrista, paisaje, bodegón….)
  2.2 ELEMENTOS FORMALES
     a) TÉCNICA Y SOPORTE fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado. Muro, tabla,
lienzo, papel, vidrio…
     b) COMPOSICIÓN Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO distribución de las figuras (sencilla y clara o
compleja); estructura formal (lineal: eje de simetría, diagonal, curva; geométrica: triangular o piramidal,
pentagonal…). Movimiento interno (composición dinámica o estática). Valor expresivo de la composición. Posible
originalidad.
     c) PERSPECTIVA desinterés por el espacio y profundidad (características de los fondos); interés por la
representación espacial. Tipo de perspectiva utilizada (caballera, lineal, aérea, cubista…). Recursos técnicos
(escenarios paisajísticos o arquitectónicos, variedad de planos, uso de la luz, escorzos, cuadraturas…
    d) ANÁLISIS DEL COLOR Y LUZ gama empleada (fría, cálida) y tonalidades. Su naturaleza (local o
simbólico). Relación con la luz y modelado (colores planos o matizados). Función de la obra, protagonista o
secundario. Si con la aplicación del color y el juego de luz, logra sensación de volumen (logrado mediante
gradaciones de color o de luz, en contrastes suaves (sfumato) o violentos (claroscuro). LUZ: Tipo: natural, artificial,
de estudio…; procedencia: ambiental (clara, serena…), de un foco concreto (lámpara, sol…), surgida del objeto
mismo. Intensidad y contraste con las sombras; función: creación de volumen, apoyo a la perspectiva, valores
expresivos…
     f) REALISMO-IDEALISMO
3- CONTEXTO HISTÓRICO.
Elementos formales: TEMA
Elementos formales: Composición
                 Distribución de las figuras
Agrupación: estudio de líneas
                                Proporción jerárquica
                                de las figuras
Elementos formales:
      Tipo de perspectiva
Elementos formales:
Recursos utilizados para representar profundidad
Elementos formales: Luz

                    Procedencia,
                    función y
                    efecto
Elementos formales: Color
Gama empleada

                Valor simbólico
                                  Textura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
Mónica Salandrú
 
Lenguajes y técnicas artísticas
Lenguajes y técnicas artísticasLenguajes y técnicas artísticas
Lenguajes y técnicas artísticas
cherepaja
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pau
smerino
 
Comentario de obras artísticas
Comentario de obras artísticasComentario de obras artísticas
Comentario de obras artísticas
Rosa Fernández
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
ignacio
 
La escultura análisis
La escultura análisis La escultura análisis
La escultura análisis
Ladesoci
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
HistoriaMJ
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
Jesús Bartolomé Martín
 
1 Análisis e interpretación de la obra artística
1 Análisis e interpretación de la obra artística1 Análisis e interpretación de la obra artística
1 Análisis e interpretación de la obra artística
Elena Fernandez Pinto
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodosArquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodos
universidad continental
 
Propedeutica del arte
Propedeutica del artePropedeutica del arte
Propedeutica del arte
Jairo Antonio Jaimes
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
Fernando Lerma Díez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
jose alfredo
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
Luis Blasco
 
Comentario de una Escultura
Comentario de una EsculturaComentario de una Escultura
Comentario de una Escultura
anabel sánchez
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 
Guión para el Comentario de una obra de Arquitectura
Guión para el Comentario de una obra de ArquitecturaGuión para el Comentario de una obra de Arquitectura
Guión para el Comentario de una obra de Arquitectura
anabel sánchez
 
Analisis arquitectonico espacial funcional
Analisis arquitectonico espacial funcionalAnalisis arquitectonico espacial funcional
Analisis arquitectonico espacial funcional
Bertha María Monterrey Carrillo
 

La actualidad más candente (19)

Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos Los lenguajes artisticos
Los lenguajes artisticos
 
Lenguajes y técnicas artísticas
Lenguajes y técnicas artísticasLenguajes y técnicas artísticas
Lenguajes y técnicas artísticas
 
Esquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pauEsquema para comentar una obra de arte pau
Esquema para comentar una obra de arte pau
 
Comentario de obras artísticas
Comentario de obras artísticasComentario de obras artísticas
Comentario de obras artísticas
 
ANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRAANALISIS DE UNA OBRA
ANALISIS DE UNA OBRA
 
La escultura análisis
La escultura análisis La escultura análisis
La escultura análisis
 
1 a-comentario arte2
1 a-comentario arte21 a-comentario arte2
1 a-comentario arte2
 
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservaciónEl arte: función, tipologías, técnicas y conservación
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
 
1 Análisis e interpretación de la obra artística
1 Análisis e interpretación de la obra artística1 Análisis e interpretación de la obra artística
1 Análisis e interpretación de la obra artística
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Arquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodosArquitectura trabajo 1 metodos
Arquitectura trabajo 1 metodos
 
Propedeutica del arte
Propedeutica del artePropedeutica del arte
Propedeutica del arte
 
Modelo comentario arte
Modelo comentario arteModelo comentario arte
Modelo comentario arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Comentario de una Escultura
Comentario de una EsculturaComentario de una Escultura
Comentario de una Escultura
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 
Guión para el Comentario de una obra de Arquitectura
Guión para el Comentario de una obra de ArquitecturaGuión para el Comentario de una obra de Arquitectura
Guión para el Comentario de una obra de Arquitectura
 
Analisis arquitectonico espacial funcional
Analisis arquitectonico espacial funcionalAnalisis arquitectonico espacial funcional
Analisis arquitectonico espacial funcional
 

Destacado

Estructuras
EstructurasEstructuras
Renacimiento y Barroco.
Renacimiento y Barroco.Renacimiento y Barroco.
Renacimiento y Barroco.
kpassera
 
Comentario de una obra de arte
Comentario de una obra de arteComentario de una obra de arte
Comentario de una obra de arte
Elena García
 
Escorzo e liña serpentinata
Escorzo e liña serpentinataEscorzo e liña serpentinata
Escorzo e liña serpentinataJorgeccalle
 
1 textil andino
1 textil andino1 textil andino
1 textil andino
HAV
 
Poses de la escultura
Poses de la esculturaPoses de la escultura
Poses de la escultura
gaviotaroja
 
Poses de la escultura
Poses de la esculturaPoses de la escultura
Poses de la escultura
gaviotaroja
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Juan Carlos García
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
jerrymont
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
paligle
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Escultura
kotha16
 
Aproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteAproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arte
neni
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Renacimiento y Barroco.
Renacimiento y Barroco.Renacimiento y Barroco.
Renacimiento y Barroco.
 
Comentario de una obra de arte
Comentario de una obra de arteComentario de una obra de arte
Comentario de una obra de arte
 
Escorzo e liña serpentinata
Escorzo e liña serpentinataEscorzo e liña serpentinata
Escorzo e liña serpentinata
 
1 textil andino
1 textil andino1 textil andino
1 textil andino
 
Poses de la escultura
Poses de la esculturaPoses de la escultura
Poses de la escultura
 
Poses de la escultura
Poses de la esculturaPoses de la escultura
Poses de la escultura
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
 
Técnicas De Escultura
Técnicas De EsculturaTécnicas De Escultura
Técnicas De Escultura
 
Aproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arteAproximación al análisis de la obra de arte
Aproximación al análisis de la obra de arte
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Conceptos generales de arte

Pautas comentario obra arquitectura
Pautas comentario obra arquitecturaPautas comentario obra arquitectura
Pautas comentario obra arquitectura
EvaPaula
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Ruben Zamora
 
Esquemamodelocomentario
EsquemamodelocomentarioEsquemamodelocomentario
Esquemamodelocomentario
anahmsi
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
Luis Pueyo
 
Guión Comentario Obra de Arquitectura
Guión Comentario Obra de ArquitecturaGuión Comentario Obra de Arquitectura
Guión Comentario Obra de Arquitectura
Rosa Fernández
 
Comentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitecturaComentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitectura
etorija82
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
DepartamentoGH
 
Comentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptxComentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptx
LuzTabulaRasa1
 
Método de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónicaMétodo de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónica
EvaPaula
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
IES Las Musas
 
Analisis tesis patrimonio.
Analisis tesis  patrimonio.Analisis tesis  patrimonio.
Analisis tesis patrimonio.
Horacio Zepeda
 
UD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásicaUD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásica
EvaPaula
 
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Nicanorvivas
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
banquetearte
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
URJC
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
ApreciacionArtistica
 
Cómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arteCómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arte
José Martín Moreno
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
IESGRANADILLA
 
Club de geometría 2012 2
Club de geometría 2012 2Club de geometría 2012 2
Club de geometría 2012 2
Yerikson Huz
 

Similar a Conceptos generales de arte (20)

Pautas comentario obra arquitectura
Pautas comentario obra arquitecturaPautas comentario obra arquitectura
Pautas comentario obra arquitectura
 
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAUPautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
Pautas para el comentario de una obra de arte en la EBAU
 
Esquemamodelocomentario
EsquemamodelocomentarioEsquemamodelocomentario
Esquemamodelocomentario
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
 
Guión Comentario Obra de Arquitectura
Guión Comentario Obra de ArquitecturaGuión Comentario Obra de Arquitectura
Guión Comentario Obra de Arquitectura
 
Comentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitecturaComentario de obra arquitectura
Comentario de obra arquitectura
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Comentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptxComentario de una obra de arte.pptx
Comentario de una obra de arte.pptx
 
Método de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónicaMétodo de análise obra arquitectónica
Método de análise obra arquitectónica
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 
Analisis tesis patrimonio.
Analisis tesis  patrimonio.Analisis tesis  patrimonio.
Analisis tesis patrimonio.
 
UD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásicaUD 1 O legado da arte clásica
UD 1 O legado da arte clásica
 
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
Esuqema paraanálisisycomentariodeobras[1]
 
Historia del arte i presentación pp
Historia del arte  i presentación ppHistoria del arte  i presentación pp
Historia del arte i presentación pp
 
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATOGUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
GUIÓN Y COMENTARIO OBRAS ARTE PARA BACHILLERATO
 
1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis1.3 1 descripcion y analisis
1.3 1 descripcion y analisis
 
Cómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arteCómo comentar una obra de arte
Cómo comentar una obra de arte
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
 
Club de geometría 2012 2
Club de geometría 2012 2Club de geometría 2012 2
Club de geometría 2012 2
 

Más de Teresa Fernández Diez

Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Teresa Fernández Diez
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.
Teresa Fernández Diez
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Teresa Fernández Diez
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
Teresa Fernández Diez
 
Greco
GrecoGreco
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Teresa Fernández Diez
 
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicionalVentajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Teresa Fernández Diez
 
Greco
GrecoGreco
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Teresa Fernández Diez
 
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a romaProgramación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Teresa Fernández Diez
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Teresa Fernández Diez
 

Más de Teresa Fernández Diez (20)

Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicionalVentajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
 
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a romaProgramación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Conceptos generales de arte

  • 1. CONCEPTOS PREVIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE UNA OBRA DE ARTE
  • 2. COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA 1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1 TIPOLOGÍA. Arquitectura religiosa, civil, militar… (templo, palacio…) 1.2 MATERIALES (piedra, ladrillo, adobe…) 1.3 ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, ELE. SUSTENTANTES, ELEM. SUSTENTADOS (planta, muros, soportes, cubiertas, vanos, fachadas) 1.4 ELEMENTOS DECORATIVOS (relieves, pinturas, mosaicos) 1.5 DIMENSIONES Y PROPORCIONES 2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO A. PERIODO B. ESCUELA 2.2 AUTOR 2.3 TÍTULO 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
  • 3. 1.ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1 Tipología (civil, religiosa, militar o defensiva, palaciega…)
  • 4. 1.ANÁLISIS DE LA OBRA 1.2 Materiales (piedra, ladrillo, adobe):
  • 5. 1.ANÁLISIS DE LA OBRA 1.3 Elementos arquitectónicos, e. sustentantes, sustentados: LA PLANTA Cruz griega Basilical Cruz latina Salón Centralizada
  • 6. 1.ANÁLISIS DE LA OBRA 1.3 Elementos arquitectónicos: - ELEMENTOS SUSTENTANTES, MURO Y APAREJO
  • 7. Aparejo regular: Sillar Aparejo irregular: mampostería
  • 8. - ELEMENTOS SUSTENTANTES: la columna, el pilar y la pilastra Columna: Elementos, Tipos
  • 9. - ELEMENTOS SUSTENTANTES: el pilar y la pilastra
  • 10. 1.3 Elementos arquitectónicos: - Elementos de apertura en los muros: los vanos
  • 11. Tipos 1.3 Elementos arquitectónicos: - Elementos sustentantes o de carga: el arco, el dintel
  • 13. - Elementos sustentados: Estructuras adinteladas
  • 14. Estructuras Abovedadas Esquifada Cuarto de esfera De cañón apuntada Esquifada de arista Anular
  • 15. 1.3 Elementos arquitectónicos: - Las cubiertas: las cúpulas Trompa Pechina
  • 16. 1.ANÁLISIS DE LA OBRA 1.4 Elementos decorativos: 1.5 Dimensiones y proporciones: 2. CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO A- PERIODO B. ESCUELA 2.2 AUTOR 2.3 TÍTULO
  • 17. COMENTARIO DE UNA OBRA ESCULTÓRICA 1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1 TEMA (RELIGIOSO, HISTÓRICO, FUNERARIO, RETRATO, MILITAR…) 1.2 ELEMENTOS FORMALES a) TIPO (BULTO REDONDO, RELIEVE (altorrelieve, bajorrelieve huecorrelieve)… b) ACTITUD (SEDENTE, YACENTE…) c) MATERIAL (PIEDRA, BARRO, MADERA, BRONCE, HIERRO…) d) REALISMO-IDEALISMO e) ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN Y DEL MOVIMIENTO (HIERATISMO, COMPOSICIÓN SERPENTINATA, ABIERTA/CERRADA…) f) PERSPECTIVA g) OTROS ASPECTOS FORMALES: POLICROMÍA, INCIDENCIA DE LA LUZ ANATOMÍA, ROPAJES (PLIEGUES)… h) ICONOGRAFÍA 2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO A. PERIODO B. ESCUELA 2.2 AUTOR 2.3 TÍTULO 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
  • 18. 1- ANÁLISIS DE LA OBRA 1.1 TEMA (RELIGIOSO, MITOLÓGICA, HISTÓRICO, FUNERARIO, RETRATO, MILITAR…)
  • 19. 1.2 ELEMENTOS FORMALES a) TIPO (BULTO REDONDO, RELIEVE (altorrelieve, bajorrelieve huecorrelieve)...)
  • 20. 1.2 ELEMENTOS FORMALES b) ACTITUD (SEDENTE, YACENTE, ORANTE…)
  • 21. 1.2 ELEMENTOS FORMALES c) MATERIAL (PIEDRA, BARRO, MADERA, BRONCE, HIERRO…)
  • 22. 1.2 ELEMENTOS FORMALES d) NATURALISMO-IDEALISMO
  • 23. 1.2 ELEMENTOS FORMALES e) ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN Y DEL MOVIMIENTO (HIERATISMO, COMPOSICIÓN SERPENTINATA, ABIERTA/CERRADA…)
  • 24. 1.2 ELEMENTOS FORMALES f) PERSPECTIVA
  • 25. 1.2 ELEMENTOS FORMALES g) OTROS ASPECTOS FORMALES: POLICROMÍA, INCIDENCIA DE LA LUZ, ROPAJES Y PLIEGUES, ANATOMÍA…
  • 26. 1.2 ELEMENTOS FORMALES h) ICONOGRAFÍA 2- CLASIFICACIÓN 2.1 ESTILO A. PERIODO B. ESCUELA 2.2 AUTOR 2.3 TÍTULO 3- CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
  • 27. COMENTARIO DE UNA OBRA PICTÓRICA 1- LOCALIZACIÓN 1.1 TIPO DE OBRA: 1.2 ESTILO 1.2.1. PERIODO 1.2.2. ESCUELA 1.3 AUTOR 1.4 TÍTULO 2. ANÁLISIS COMENTARIO 2.1 TEMA (religioso, mitológico, histórico, retrato, costumbrista, paisaje, bodegón….) 2.2 ELEMENTOS FORMALES a) TÉCNICA Y SOPORTE fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado. Muro, tabla, lienzo, papel, vidrio… b) COMPOSICIÓN Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO distribución de las figuras (sencilla y clara o compleja); estructura formal (lineal: eje de simetría, diagonal, curva; geométrica: triangular o piramidal, pentagonal…). Movimiento interno (composición dinámica o estática). Valor expresivo de la composición. Posible originalidad. c) PERSPECTIVA desinterés por el espacio y profundidad (características de los fondos); interés por la representación espacial. Tipo de perspectiva utilizada (caballera, lineal, aérea, cubista…). Recursos técnicos (escenarios paisajísticos o arquitectónicos, variedad de planos, uso de la luz, escorzos, cuadraturas… d) ANÁLISIS DEL COLOR Y LUZ gama empleada (fría, cálida) y tonalidades. Su naturaleza (local o simbólico). Relación con la luz y modelado (colores planos o matizados). Función de la obra, protagonista o secundario. Si con la aplicación del color y el juego de luz, logra sensación de volumen (logrado mediante gradaciones de color o de luz, en contrastes suaves (sfumato) o violentos (claroscuro). LUZ: Tipo: natural, artificial, de estudio…; procedencia: ambiental (clara, serena…), de un foco concreto (lámpara, sol…), surgida del objeto mismo. Intensidad y contraste con las sombras; función: creación de volumen, apoyo a la perspectiva, valores expresivos… f) REALISMO-IDEALISMO 3- CONTEXTO HISTÓRICO.
  • 29. Elementos formales: Composición Distribución de las figuras
  • 30. Agrupación: estudio de líneas Proporción jerárquica de las figuras
  • 31. Elementos formales: Tipo de perspectiva
  • 32. Elementos formales: Recursos utilizados para representar profundidad
  • 33. Elementos formales: Luz Procedencia, función y efecto
  • 34. Elementos formales: Color Gama empleada Valor simbólico Textura