SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO VERBAL
4° de Secundaria
Unidad 2
Sesión de Aprendizaje N° 01
• Semana 09
• 24/02/22
 Somos puntuales con nuestras
actividades.
 Saludamos al iniciar.
 Encendemos nuestras cámaras.
 Levantamos la mano para participar
 Prestamos atención.
 Fomentamos el respeto
 Mantenemos apagados los micrófonos.
NORMAS DE
CONVIVENCIA
3
Aprendizajes Esperados
COMPETENCIA CAPACIDAD
DESEMPEÑOS (descripción específica de lo que hace el
estudiante)
INSTRUMEN
TO DE EV.
C1:LEE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
ESCRITOS
 Obtiene información
del texto escrito
 Infiere e interpreta
información del texto.
⁻ Identifica información explicita del texto leído, reconociendo los
criterios que sirven para diferenciar las palabras según la
ubicación de la sílaba tónica.
⁻ Infiere e interpreta información de la serie verbal considerando
las características que tiene cada término que lo compone.
⁻ NEE: Lee diversos tipos de series verbales para poder identificar
el término que no guarda relación con el resto de palabras que
conforman dicha serie.
Lista de
cotejo
C2:ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente.
⁻ Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al
sentido de su producción.
⁻ NEE: Escribe el término que debe excluir de los ejercicios
propuestos y justifica por qué lo ha excluido.
C3:SE
COMUNICA
ORALMENTE EN
SU LENGUA
MATERNA
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
⁻ Reflexiona y evalúa como hablante y oyente sobre las opiniones
compartidas respecto a cómo identificar el termino que excluirá.
Evidencias
en
plataforma
s
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
"JUAN ENRIQUE NEWMAN"
INICIO: Problematización
INICIO: Problematización
“Hacia la Excelencia Educativa” 4
Si ambos son campos semánticos, ¿estarán correctamente
agrupados? ¿En qué radica la exclusión de un significado
dentro de un campo semántico?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
"JUAN ENRIQUE NEWMAN"
INICIO: Propósito
INICIO: Propósito
“Hacia la Excelencia Educativa” 5
El propósito de la clase es:
Comprender los factores que nos permiten elegir una
palabra
y convertirla en el TÉRMINO EXCLUIDO para así
poner en
práctica nuestra capacidad de discriminar significados.
6
CRITERIOS
Sí No
2.0 El envío de las ficha fue en el horario asignado
2.0 Evidencia que identifica el campo semántico propuesto.
2.5
Identificó las diferencias específicas que competen a cada término que
compone el campo semántico propuesto.
4.0 Supo fundamentar porque excluyó el término.
2.5
Supo reconocer el término excluido o palabra intrusa del campo semántico
propuesto para cada ejercicio.
2.0 Se preocupó por enviar individualmente su ficha
1.0 El grupo evidencia buena organización interna.
4.0 Participó activamente durante el desarrollo de los ejercicios y la sesión.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TU PARTICIPACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
"JUAN ENRIQUE NEWMAN"
INICIO: Motivación / Interés
INICIO: Motivación / Interés
“Hacia la Excelencia Educativa” 7
OBSERVAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
"JUAN ENRIQUE NEWMAN"
INICIO: Saberes Previos
INICIO: Saberes previos
“Hacia la Excelencia Educativa” 8
 ¿POR QUÉ SERÁ IMPORTANTE DEFINIR EL CAMPO
SEMÁNTICO ANTES DE ELEGIR EL TÉRMINO EXCLUIDO?
 ¿CONSIDERAS ENTONCES QUE ES NECESARIO CONOCER EL
SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS PARA PODER ESCOGER EL
QUE EXCLUIRÁS?
EMITIMOS NUESTRAS RESPUESTAS EN EL PADLET
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 9
EL CAMPOSEMÁNTICO Y EL TÉRMINO EXCLUIDO
Para
entender este
ejercicio,
debemos
recordar lo
que es el
campo
semántico.
En función de su significado, las palabras pueden agruparse en campos
semánticos, es decir, grupos de palabras que tienen varios semas o
de significado en común.
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
10
Se debe tener en cuenta la premisa para
poder relacionarla con las alternativas y
ubicar el término a excluir.
Se debe tratar de encontrar la relación que
existe entre las premisas para poder
determinar el término a excluir.
TÉRMINOEXCLUIDO: TIPOS
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
11
Recuerda que
debes
identificar los
significados
1.Indica la palabra que debes excluir:
a.jauría, ejército, cardumen, parvada
b.Rímac, Marañón, Nilo, Ucayali,
c.Vargas Llosa, Bryce, Ribeyro, García Márquez
d.tenis, vóley, golf, equitación
e.Miraflores, Callao, Surco, San Isidro
f. blusa, falda, chompa, camisa
g.mandarina, naranja, lima, melón
h.Sócrates, Platón, Lao Tse Aristóteles
i. amapola, dalia, Delia, crisantemo
j. telégrafo, locomotora, computadora
INICIO: Problematización
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 12
INICIO: Problematización
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 13
Elaboramos nuestra ESTRATEGIA:
COMPRENSIÓN
PLANIFICAR
(Precisar la meta a lograr)
EJECUTAR
EVALUAR
(Reflexiono)
2.1. Análisis e Identificación
a) ¿De cuánto tiempo disponemos?
R: 15 minutos
b) ¿Qué tengo que conocer para
identificar lo que debo resaltar o
subrayar exactamente?
3.1. Delegación de
responsabilidades.
¿Cuál es el rol que asumiré
como responsable de mi
trabajo?
4.1. Comprobar o demostrar si el
resultado satisface lo planificado.
¿Qué estrategia tomó para alcanzar la
respuesta?
¿La forma de organizarse le ayudó a
encontrar la respuesta?
¿Logró los objetivos propuestos?
1.1. ¿Qué debo tomar en
cuenta para identificar el
término que excluiré de
las serie de palabras
presentadas?
RETO 1 (Trabajo individual)
Tiempo de …. minutos
INICIO: Problematización
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
14
Envíalo a
través del chat
de la
plataforma de
Zoom TIENES
15 MIN. PARA
ENVIARLO
como archivo
adjunto
INICIO: Problematización
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 15
https://quizizz.com/join?gc=709465&source=liveDashboard
PRACTICAMOS EN EL QUIZIZZ
Tiempo de 10 minutos
INICIO: Problematización
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 16
Se indica la norma para desarrollar la ficha:
 Cada uno de los integrantes del equipo debe descargar la
ficha adjunta para poder presentar su trabajo desarrollado.
 La resolución de la ficha se realizará de forma grupal, de tal
manera que puedan compartir lo aprendido en clase.
 Las respuestas de los integrantes deben coincidir.
 Cada uno se hace responsable de enviar su ficha personal.
 Se evaluará mediante una lista de cotejo.
INICIO: Problematización
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 17
ELABORAMOS NUESTRA ESTRATEGIA:
COMPRENSIÓN
PLANIFICAR
(Precisar la meta a lograr)
EJECUTAR
EVALUAR
(Reflexiono)
2.1. Análisis e Identificación
a) ¿Cuánto tiempo disponemos?
R: 15 minutos
b) ¿Qué recursos vamos a utilizar?
R:La información de la clase y la que investiguemos
c) ¿Dónde vamos a encontrar dichos recursos?
R: En la diapositiva y el link propuesto
d) ¿Cómo se va procesar dichos recursos?
R:Haremos una revisión de la ficha para comprender
lo que requieren los ejercicios y resolver nuestro
trabajo.
2.2. Establecer las tareas (Dialogo entre todos para
el recojo de ideas)
¿Cómo nos organizaremos para poner en práctica
una estrategia que nos permita lograr el desarrollo
de la actividad?
¿Qué puede hacer mejor cada uno de los
integrantes de mi equipo?
3.1. Delegación de
responsabilidades.
¿Cuál es el rol que asumirá cada
uno de los integrantes?
3.2. Acciones concretas /
Resultados específicos.
Nos organizamos para poder
indicar en qué orden participarán
cada integrante del equipo.
4.1. Comprobar o demostrar si el
resultado satisface lo planificado.
¿Qué acuerdos o estrategias tomaron
para alcanzar la meta?
¿La forma de organizarse los ayudó
en la consecución de la actividad?
¿Lograron los objetivos?
¿Tuvieron problemas para
organizarse y concluir la actividad?
¿Cómo lo resolvieron?
¿Creen que se dio un buen trabajo en
equipo?
1.1. ¿Qué realizaremos?
Desarrollaremos la
actividad propuesta
1.2. ¿Cuáles son las reglas
de esta actividad?
Las explicadas
anteriormente
RETO3 (Trabajo grupal)
Tiempo de …. minutos
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 18
CRITERIOS ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2
Propone ideas para la
organización del trabajo grupal
Propone ideas coherentes para
resolver las actividades
planteadas
Cumple con los tiempos
establecidos al resolver su
parte del trabajo
Escriban y coloquen “SÍ” o “NO” según el desempeño con respecto a cada criterio desarrollado.
LISTA DE COTEJO (Trabajo grupal)
Autoevaluación de los estudiantes: Tiempo de …. minutos
DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el
desarrollo de las competencias
“Hacia la Excelencia Educativa” 19
CRITERIOS
Grupo 1 Grupo 2
Sí No Sí No
2.0 El envío de las fichas y evidencia fue en el horario asignado
2.0 Evidencia que identifica el campo semántico propuesto.
2.5
Identificó las diferencias específicas que competen a cada término que
compone el campo semántico propuesto.
4.0 Supo fundamentar porque excluyó el término.
2.5
Supo reconocer el término excluido o palabra intrusa del campo semántico
propuesto para cada ejercicio.
2.0 Se preocupó por enviar individualmente su ficha
1.0 El grupo evidencia buena organización interna.
4.0 Participó activamente durante el desarrollo de los ejercicios y la sesión.
LISTA DE COTEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
"JUAN ENRIQUE NEWMAN"
CIERRE: Evaluación
CIERRE: Reflexión/ Reforzamiento/ Conclusión/
Metacognición/ Extensión
“Hacia la Excelencia Educativa” 20
CONLUSIÓN:
Este tipo de ejercicios busca medir
nuestra capacidad para complementar
secuencias lógicas de ideas que guardan
relación y correspondencia entre sí, así
como el excluir una palabra que no
guarde estas relaciones.
Las relaciones que están en dicha serie
a trabajar pueden ser de diversos
tipos: por campo semántico, antonimia,
sinonimia, gramaticalidad, etc.
REFLEXIÓN:
 ¿Qué otra técnica conoces que te
permita identificar el término a excluir
rápidamente?
Si deseas saber más sobre el tema, te sugiero que revises el
siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1aRvvkkGQyY
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
"JUAN ENRIQUE NEWMAN"
CIERRE: Evaluación
CIERRE: Reflexión/ Reforzamiento/ Conclusión/
Metacognición/ Extensión
“Hacia la Excelencia Educativa” 21
1. ¿Cómo se sintieron durante la realización del trabajo
colaborativo?
2. ¿Les resultó fácil comprende la información y ponerse de
acuerdo al interior de tu equipo ?
3. ¿Qué dificultades encontraron?
4. ¿Consideran que hubo trabajo en equipo?
5. ¿Creen que les resulta más fácil ahora saber cómo trabaja mi
compañero de equipos? ¿Por qué?
 Pega o copia en tu cuaderno la diapositiva siete, ocho y nueve.
 Resuelve la ficha de Actividad domiciliaria

Más contenido relacionado

Similar a Com.I-4TO-SEC.-Términos excluídos [Autoguardado].pptx

Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaLilibeth_Sierra
 
Formadoras ugel 03
Formadoras ugel 03Formadoras ugel 03
Formadoras ugel 03
Alejandro Sosa
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
Marly Rodriguez
 
SesióN 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
SesióN 10  Ii Parte 8 De Enero De 2009SesióN 10  Ii Parte 8 De Enero De 2009
SesióN 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
guestcb6705
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
Secuencia 112 (1) (reparado)
Secuencia 112 (1) (reparado)Secuencia 112 (1) (reparado)
Secuencia 112 (1) (reparado)
mildred fernandez
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
GustavoAE
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do RcmProyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
SEIEM
 
Proyecto 1 F C E 3ro Docentes Rcm
Proyecto 1  F C E 3ro Docentes RcmProyecto 1  F C E 3ro Docentes Rcm
Proyecto 1 F C E 3ro Docentes RcmSEIEM
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
claudiacubides
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
Claretiano
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
MTU Clase 1 Herramientas y reflexión pedagógica para el desempeño de aula.pdf
MTU Clase 1 Herramientas y  reflexión pedagógica  para el desempeño de aula.pdfMTU Clase 1 Herramientas y  reflexión pedagógica  para el desempeño de aula.pdf
MTU Clase 1 Herramientas y reflexión pedagógica para el desempeño de aula.pdf
YazmnYazz
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20Edgar Pineda
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
leyda45
 
Taller y fotos
Taller y fotosTaller y fotos
Taller y fotos
angelabaylon1
 

Similar a Com.I-4TO-SEC.-Términos excluídos [Autoguardado].pptx (20)

Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Formadoras ugel 03
Formadoras ugel 03Formadoras ugel 03
Formadoras ugel 03
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
 
SesióN 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
SesióN 10  Ii Parte 8 De Enero De 2009SesióN 10  Ii Parte 8 De Enero De 2009
SesióN 10 Ii Parte 8 De Enero De 2009
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
500 DOCENTES POR EL CAMBIO.pptx
 
Secuencia 112 (1) (reparado)
Secuencia 112 (1) (reparado)Secuencia 112 (1) (reparado)
Secuencia 112 (1) (reparado)
 
Gene stanford
Gene stanfordGene stanford
Gene stanford
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bamed
 
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do RcmProyecto 3 Fce 2do Rcm
Proyecto 3 Fce 2do Rcm
 
Proyecto 1 F C E 3ro Docentes Rcm
Proyecto 1  F C E 3ro Docentes RcmProyecto 1  F C E 3ro Docentes Rcm
Proyecto 1 F C E 3ro Docentes Rcm
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
MTU Clase 1 Herramientas y reflexión pedagógica para el desempeño de aula.pdf
MTU Clase 1 Herramientas y  reflexión pedagógica  para el desempeño de aula.pdfMTU Clase 1 Herramientas y  reflexión pedagógica  para el desempeño de aula.pdf
MTU Clase 1 Herramientas y reflexión pedagógica para el desempeño de aula.pdf
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 
Secuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaranSecuencia leyda iguaran
Secuencia leyda iguaran
 
Taller y fotos
Taller y fotosTaller y fotos
Taller y fotos
 

Más de Luna172156

nociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptx
nociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptxnociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptx
nociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptx
Luna172156
 
PPT-La noticia-competencia escrita.pptx
PPT-La noticia-competencia escrita.pptxPPT-La noticia-competencia escrita.pptx
PPT-La noticia-competencia escrita.pptx
Luna172156
 
2. Problemas de aprendizaje.ppt
2. Problemas de aprendizaje.ppt2. Problemas de aprendizaje.ppt
2. Problemas de aprendizaje.ppt
Luna172156
 
TAREA 2-lit.pptx
TAREA 2-lit.pptxTAREA 2-lit.pptx
TAREA 2-lit.pptx
Luna172156
 
El caballero de la armadura oxidada.pdf
El caballero de la armadura oxidada.pdfEl caballero de la armadura oxidada.pdf
El caballero de la armadura oxidada.pdf
Luna172156
 
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdfINFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
Luna172156
 

Más de Luna172156 (6)

nociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptx
nociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptxnociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptx
nociones teóricas-Teoría general de sistemas.pptx
 
PPT-La noticia-competencia escrita.pptx
PPT-La noticia-competencia escrita.pptxPPT-La noticia-competencia escrita.pptx
PPT-La noticia-competencia escrita.pptx
 
2. Problemas de aprendizaje.ppt
2. Problemas de aprendizaje.ppt2. Problemas de aprendizaje.ppt
2. Problemas de aprendizaje.ppt
 
TAREA 2-lit.pptx
TAREA 2-lit.pptxTAREA 2-lit.pptx
TAREA 2-lit.pptx
 
El caballero de la armadura oxidada.pdf
El caballero de la armadura oxidada.pdfEl caballero de la armadura oxidada.pdf
El caballero de la armadura oxidada.pdf
 
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdfINFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
INFOGRAFÍA DEL MBDD y MBDDir..pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Com.I-4TO-SEC.-Términos excluídos [Autoguardado].pptx

  • 1. RAZONAMIENTO VERBAL 4° de Secundaria Unidad 2 Sesión de Aprendizaje N° 01 • Semana 09 • 24/02/22
  • 2.  Somos puntuales con nuestras actividades.  Saludamos al iniciar.  Encendemos nuestras cámaras.  Levantamos la mano para participar  Prestamos atención.  Fomentamos el respeto  Mantenemos apagados los micrófonos. NORMAS DE CONVIVENCIA
  • 3. 3 Aprendizajes Esperados COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS (descripción específica de lo que hace el estudiante) INSTRUMEN TO DE EV. C1:LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto. ⁻ Identifica información explicita del texto leído, reconociendo los criterios que sirven para diferenciar las palabras según la ubicación de la sílaba tónica. ⁻ Infiere e interpreta información de la serie verbal considerando las características que tiene cada término que lo compone. ⁻ NEE: Lee diversos tipos de series verbales para poder identificar el término que no guarda relación con el resto de palabras que conforman dicha serie. Lista de cotejo C2:ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. ⁻ Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido de su producción. ⁻ NEE: Escribe el término que debe excluir de los ejercicios propuestos y justifica por qué lo ha excluido. C3:SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. ⁻ Reflexiona y evalúa como hablante y oyente sobre las opiniones compartidas respecto a cómo identificar el termino que excluirá. Evidencias en plataforma s
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "JUAN ENRIQUE NEWMAN" INICIO: Problematización INICIO: Problematización “Hacia la Excelencia Educativa” 4 Si ambos son campos semánticos, ¿estarán correctamente agrupados? ¿En qué radica la exclusión de un significado dentro de un campo semántico?
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "JUAN ENRIQUE NEWMAN" INICIO: Propósito INICIO: Propósito “Hacia la Excelencia Educativa” 5 El propósito de la clase es: Comprender los factores que nos permiten elegir una palabra y convertirla en el TÉRMINO EXCLUIDO para así poner en práctica nuestra capacidad de discriminar significados.
  • 6. 6 CRITERIOS Sí No 2.0 El envío de las ficha fue en el horario asignado 2.0 Evidencia que identifica el campo semántico propuesto. 2.5 Identificó las diferencias específicas que competen a cada término que compone el campo semántico propuesto. 4.0 Supo fundamentar porque excluyó el término. 2.5 Supo reconocer el término excluido o palabra intrusa del campo semántico propuesto para cada ejercicio. 2.0 Se preocupó por enviar individualmente su ficha 1.0 El grupo evidencia buena organización interna. 4.0 Participó activamente durante el desarrollo de los ejercicios y la sesión. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TU PARTICIPACIÓN
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "JUAN ENRIQUE NEWMAN" INICIO: Motivación / Interés INICIO: Motivación / Interés “Hacia la Excelencia Educativa” 7 OBSERVAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "JUAN ENRIQUE NEWMAN" INICIO: Saberes Previos INICIO: Saberes previos “Hacia la Excelencia Educativa” 8  ¿POR QUÉ SERÁ IMPORTANTE DEFINIR EL CAMPO SEMÁNTICO ANTES DE ELEGIR EL TÉRMINO EXCLUIDO?  ¿CONSIDERAS ENTONCES QUE ES NECESARIO CONOCER EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS PARA PODER ESCOGER EL QUE EXCLUIRÁS? EMITIMOS NUESTRAS RESPUESTAS EN EL PADLET
  • 9. DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 9 EL CAMPOSEMÁNTICO Y EL TÉRMINO EXCLUIDO Para entender este ejercicio, debemos recordar lo que es el campo semántico. En función de su significado, las palabras pueden agruparse en campos semánticos, es decir, grupos de palabras que tienen varios semas o de significado en común.
  • 10. DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias 10 Se debe tener en cuenta la premisa para poder relacionarla con las alternativas y ubicar el término a excluir. Se debe tratar de encontrar la relación que existe entre las premisas para poder determinar el término a excluir. TÉRMINOEXCLUIDO: TIPOS
  • 11. DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias 11 Recuerda que debes identificar los significados 1.Indica la palabra que debes excluir: a.jauría, ejército, cardumen, parvada b.Rímac, Marañón, Nilo, Ucayali, c.Vargas Llosa, Bryce, Ribeyro, García Márquez d.tenis, vóley, golf, equitación e.Miraflores, Callao, Surco, San Isidro f. blusa, falda, chompa, camisa g.mandarina, naranja, lima, melón h.Sócrates, Platón, Lao Tse Aristóteles i. amapola, dalia, Delia, crisantemo j. telégrafo, locomotora, computadora
  • 12. INICIO: Problematización DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 12
  • 13. INICIO: Problematización DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 13 Elaboramos nuestra ESTRATEGIA: COMPRENSIÓN PLANIFICAR (Precisar la meta a lograr) EJECUTAR EVALUAR (Reflexiono) 2.1. Análisis e Identificación a) ¿De cuánto tiempo disponemos? R: 15 minutos b) ¿Qué tengo que conocer para identificar lo que debo resaltar o subrayar exactamente? 3.1. Delegación de responsabilidades. ¿Cuál es el rol que asumiré como responsable de mi trabajo? 4.1. Comprobar o demostrar si el resultado satisface lo planificado. ¿Qué estrategia tomó para alcanzar la respuesta? ¿La forma de organizarse le ayudó a encontrar la respuesta? ¿Logró los objetivos propuestos? 1.1. ¿Qué debo tomar en cuenta para identificar el término que excluiré de las serie de palabras presentadas? RETO 1 (Trabajo individual) Tiempo de …. minutos
  • 14. INICIO: Problematización DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias 14 Envíalo a través del chat de la plataforma de Zoom TIENES 15 MIN. PARA ENVIARLO como archivo adjunto
  • 15. INICIO: Problematización DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 15 https://quizizz.com/join?gc=709465&source=liveDashboard PRACTICAMOS EN EL QUIZIZZ Tiempo de 10 minutos
  • 16. INICIO: Problematización DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 16 Se indica la norma para desarrollar la ficha:  Cada uno de los integrantes del equipo debe descargar la ficha adjunta para poder presentar su trabajo desarrollado.  La resolución de la ficha se realizará de forma grupal, de tal manera que puedan compartir lo aprendido en clase.  Las respuestas de los integrantes deben coincidir.  Cada uno se hace responsable de enviar su ficha personal.  Se evaluará mediante una lista de cotejo.
  • 17. INICIO: Problematización DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 17 ELABORAMOS NUESTRA ESTRATEGIA: COMPRENSIÓN PLANIFICAR (Precisar la meta a lograr) EJECUTAR EVALUAR (Reflexiono) 2.1. Análisis e Identificación a) ¿Cuánto tiempo disponemos? R: 15 minutos b) ¿Qué recursos vamos a utilizar? R:La información de la clase y la que investiguemos c) ¿Dónde vamos a encontrar dichos recursos? R: En la diapositiva y el link propuesto d) ¿Cómo se va procesar dichos recursos? R:Haremos una revisión de la ficha para comprender lo que requieren los ejercicios y resolver nuestro trabajo. 2.2. Establecer las tareas (Dialogo entre todos para el recojo de ideas) ¿Cómo nos organizaremos para poner en práctica una estrategia que nos permita lograr el desarrollo de la actividad? ¿Qué puede hacer mejor cada uno de los integrantes de mi equipo? 3.1. Delegación de responsabilidades. ¿Cuál es el rol que asumirá cada uno de los integrantes? 3.2. Acciones concretas / Resultados específicos. Nos organizamos para poder indicar en qué orden participarán cada integrante del equipo. 4.1. Comprobar o demostrar si el resultado satisface lo planificado. ¿Qué acuerdos o estrategias tomaron para alcanzar la meta? ¿La forma de organizarse los ayudó en la consecución de la actividad? ¿Lograron los objetivos? ¿Tuvieron problemas para organizarse y concluir la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Creen que se dio un buen trabajo en equipo? 1.1. ¿Qué realizaremos? Desarrollaremos la actividad propuesta 1.2. ¿Cuáles son las reglas de esta actividad? Las explicadas anteriormente RETO3 (Trabajo grupal) Tiempo de …. minutos
  • 18. DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 18 CRITERIOS ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2 Propone ideas para la organización del trabajo grupal Propone ideas coherentes para resolver las actividades planteadas Cumple con los tiempos establecidos al resolver su parte del trabajo Escriban y coloquen “SÍ” o “NO” según el desempeño con respecto a cada criterio desarrollado. LISTA DE COTEJO (Trabajo grupal) Autoevaluación de los estudiantes: Tiempo de …. minutos
  • 19. DESARROLLO: Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias “Hacia la Excelencia Educativa” 19 CRITERIOS Grupo 1 Grupo 2 Sí No Sí No 2.0 El envío de las fichas y evidencia fue en el horario asignado 2.0 Evidencia que identifica el campo semántico propuesto. 2.5 Identificó las diferencias específicas que competen a cada término que compone el campo semántico propuesto. 4.0 Supo fundamentar porque excluyó el término. 2.5 Supo reconocer el término excluido o palabra intrusa del campo semántico propuesto para cada ejercicio. 2.0 Se preocupó por enviar individualmente su ficha 1.0 El grupo evidencia buena organización interna. 4.0 Participó activamente durante el desarrollo de los ejercicios y la sesión. LISTA DE COTEJO
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "JUAN ENRIQUE NEWMAN" CIERRE: Evaluación CIERRE: Reflexión/ Reforzamiento/ Conclusión/ Metacognición/ Extensión “Hacia la Excelencia Educativa” 20 CONLUSIÓN: Este tipo de ejercicios busca medir nuestra capacidad para complementar secuencias lógicas de ideas que guardan relación y correspondencia entre sí, así como el excluir una palabra que no guarde estas relaciones. Las relaciones que están en dicha serie a trabajar pueden ser de diversos tipos: por campo semántico, antonimia, sinonimia, gramaticalidad, etc. REFLEXIÓN:  ¿Qué otra técnica conoces que te permita identificar el término a excluir rápidamente? Si deseas saber más sobre el tema, te sugiero que revises el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=1aRvvkkGQyY
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA "JUAN ENRIQUE NEWMAN" CIERRE: Evaluación CIERRE: Reflexión/ Reforzamiento/ Conclusión/ Metacognición/ Extensión “Hacia la Excelencia Educativa” 21 1. ¿Cómo se sintieron durante la realización del trabajo colaborativo? 2. ¿Les resultó fácil comprende la información y ponerse de acuerdo al interior de tu equipo ? 3. ¿Qué dificultades encontraron? 4. ¿Consideran que hubo trabajo en equipo? 5. ¿Creen que les resulta más fácil ahora saber cómo trabaja mi compañero de equipos? ¿Por qué?  Pega o copia en tu cuaderno la diapositiva siete, ocho y nueve.  Resuelve la ficha de Actividad domiciliaria