SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Curricular basado en 
un enfoque por competencias 
P.S.L.C 
DIGETE 
UGEL 03
PROPÓSITOS DEL TALLER 
» Conocer y valorar el enfoque del 
sistema curricular e instrumentos que 
lo componen. 
» Reflexionar sobre la práctica 
pedagógica y asumir compromisos 
para la mejora de los aprendizajes. 
P.S.L.C
Sistema 
curricular 
Sistema 
curricular 
ACTIVIDAD DE INICIO 
¿Qué sabemos sobre? 
Rutas del 
Aprendizaje 
Rutas del 
Aprendizaje 
Enfoque por 
competencias 
Enfoque por 
competencias 
P.S.L.C
SISTEMA CURRICULAR 
P.S.L.C
¿Qué aprender? ¿Cómo lo compruebo? ¿Cómo lo enseño? 
Estándares 
Nacionales de 
Aprendizaje 
Aprendizajes 
Fundamentales 
Orientaciones 
pedagógicas y 
didácticas 
P.S.L.C
P.S.L.C
No es sólo dominar cada 
aprendizaje con la 
solvencia necesaria… 
LLooss AApprreennddiizzaajjeess FFuunnddaammeennttaalleess 
Es aprender a elegir y a combinar los 
aprendizajes adquiridos en cada 
circunstancia, para afrontar toda clase 
de retos a lo largo de la vida EEll mmaayyoorr lleeggaaddoo ddee llaa eedduuccaacciióónn 
P.S.L.C
Los estándares de aprendizaje de nuestro país se elaboran bajo la modalidad de 
MMAAPPAASS DDEE PPRROOGGRREESSOO DDEELL AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
¿QQuuéé ssoonn?? 
Son una herramientas que describe las 
expectativas de aprendizaje que se 
espera alcancen los estudiantes en los 
aprendizajes fundamentales. 
Permiten contrastar los desempeños de 
los estudiantes con los logros que se 
esperan, y juzgar, de acuerdo a criterios 
compartidos, donde se encuentra los 
estudiantes. 
P.S.L.C
NNiivveelleess ddeell mmaappaa 
ddee pprrooggrreessoo 
Describen lo que el 
docente debe observar en 
el aprendizaje de los 
estudiantes para poder 
monitorear y apoyar el 
progreso del aprendizaje 
Los mapas de progreso se 
organizan por dominios, los 
cuales están relacionados a las 
competencias de cada 
aprendizaje fundamental. 
P.S.L.C
P.S.L.C
1. Actuar sobre la 
realidad y 
modificarla 
2. Para resolver 
un problema 
3. O lograr 
un propósito 
4. Haciendo uso de 
saberes diversos 
5. Con pertinencia a 
contextos específicos 
Enfoque ddee ccoommppeetteenncciiaass 
Una visión del aprendizaje 
P.S.L.C
Supone trasladar conocimientos 
y habilidades aplicados en una 
situación a otra diferente 
Supone traducir enfoques de 
un determinado campo 
a otro distinto o desconocido 
Supone flexibilidad, creatividad e 
imaginación, en el pensar, en el 
interactuar y/o en el movimiento 
Enfoque ddee ccoommppeetteenncciiaass 
Una visión del aprendizaje 
P.S.L.C
Enfoque ddee ccoommppeetteenncciiaass 
Una visión del aprendizaje 
SSUUPPOONNEE UUNN CCAAMMBBIIOO EENN LLAA RREELLAACCIIÓÓNN CCOONN LLAA IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN 
Pasiva y acrítica Activa y reflexiva 
Recibir 
Registrar 
Recordar 
Reproducir 
Buscar 
Producir 
Cotejar 
Discutir 
ALMACENAR UTILIZAR 
P.S.L.C
EENNFFOOQQUUEE PPOORR CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS 
LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE ESTÁN FORMULADAS 
DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS. 
UTILIZA CONOCIMIENTOS, VALORES, HABILIDADES Y 
ACTITUDES PARA LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES Y 
PROBLEMAS DE LA VIDA REAL. 
P.S.L.C
LLAASS EESSTTRRAATTEEGGIIAASS 
P.S.L.C
EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN 
¿Cómo podemos saber que los 
estudiantes están logrando los 
aprendizajes? 
Observando el desempeño de nuestros 
estudiantes en situaciones auténticas 
o reales, en donde podemos 
evidenciar de manera integral 
la aplicación de sus aprendizajes. 
P.S.L.C
GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS 
P.S.L.C
Son los mecanismos que promueven 
la formación, pertinente, oportuna, 
efectiva, eficaz y eficiente de los 
estudiantes en relación a los 
aprendizajes de calidad. 
P.S.L.C
MMOODDEELLOO EEQQQQ 
P.S.L.C
A. Planificación 
LIDERAZGO 
PEDAGÓGICO 
B. Asesoramiento 
pedagógico 
C. Estrategias para 
generar una 
convivencia 
democrática 
D. Estrategias para 
generar un nuevo 
vínculo con las 
familias y la 
comunidad. P.S.L.C
Competencia 1 Competencia 2 
DDoommiinniioo II 
Preparación 
para el 
aprendizaje 
de los 
estudiantes. 
Marco del 
Buen 
Desempeño 
Docente 
DDoommiinniioo IIII 
Enseñanza 
para el 
aprendizaje 
de los 
estudiantes. 
DDoommiinniioo IIVV 
Desarrollo de 
la 
profesionalid 
ad y la 
identidad 
docente. DDoommiinniioo IIIIII 
Participación en la 
gestión de la 
escuela articulada 
a la comunidad 
para el aprendizaje 
de los 
estudiantes.. 
Competencia 3 
Competencia 4 
Competencia 5 
Competencia 7 Competencia 6 
Competencia 9 
Competencia 8 
P.S.L.C
P.S.L.C
 Los componentes del aprendizaje. 
 Los compromisos de gestión 
 Los dominios del MBD docente. 
 Las capacidades priorizadas en el M BD director 
(a). 
LLííddeerr PPeeddaaggóóggiiccoo 
P.S.L.C 
UN BUEN MAESTRO 
CAMBIA TU VIDA….
MARCO DE LA COMPETENCIA 
MARCO DE LA COMPETENCIA 
COMUNICATIVA 
COMUNICATIVA 
Lic. Patricia León Castro
P.S.L.C
P.S.L.C
 Aprender a comunicarse con los demás como parte de 
las prácticas sociales del lenguaje oral y escrito. 
 Comunicarse oralmente y por escrito con distintos 
interlocutores y en distintos escenarios. 
 Emplear textos completos, auténticos y diversos desde 
el comienzo de sus aprendizajes. 
 El propósito es formar hablantes, lectores y 
productores de textos competentes. 
P.S.L.C
El texto está 
compuesto por 
elementos 
verbales 
combinados, 
que forman 
una unidad 
comunicativa, 
intencional y 
completa. 
Los textos 
pueden ser 
muy breves o 
muy extensos. 
P.S.L.C
» RECOJO DE SABERES ACERCA DEL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL 
 Formar 8 grupos por ciclos. 
 Cada grupo recibe una tarjeta de color con el número de página del 
ejemplo de los fascículos de primaria: 
 Grupo 1 y 5 Pág. 27 del fascículo III 
 Grupo 2 y 6 Pág. 43 del fascículo III 
 Grupo 3 y 7 Pág. 28 del fascículo IV-V 
 Grupo 4 y 8 Pág. 50 del fascículo IV-V 
» 
» ¿Cómo se evidencia en estas situaciones lo comunicativo y lo textual? 
P.S.L.C
Principios de la enseñanza de la 
Principios de la enseñanza de la 
Comunicación 
Comunicación 
P.S.L.C
P.S.L.C
Competencia y capacidades de 
Competencia y capacidades de 
comprensión de textos 
comprensión de textos 
P.S.L.C
Competencia y capacidades 
de producción de textos 
P.S.L.C
Competencia y capacidades de 
comprensión y expresión oral 
P.S.L.C
P.S.L.C
Los indicadores 
• Permiten tener claridad sobre los aprendizajes que se desea 
desarrollar: 
· Posibilitan evaluar el desarrollo de las capacidades para que 
permitirán el logro de las competencias. 
· Los indicadores se trabajan de manera circular, en idas y vueltas, en 
diversas situaciones de aprendizaje, con distintos niveles de 
complejidad y en distintos momentos. 
· Los indicadores en su conjunto se complementan en el desarrollo de 
las capacidades. 
· Hay indicadores con diferente complejidad. Algunos son más sencillos 
y podrían lograrse en una situación de aprendizaje. Sin embargo, hay 
otros más complejos que ameritaran más de una situación. 
· Por tanto, los indicadores pueden retomarse las veces que sea 
necesario porque no son terminales no se agotan en una 
determinada cantidad de sesiones.
Las matrices propuestas nos permiten ver el nivel de complejidad en el 
que se van graduando los indicadores. Ejemplo:
PROCESO LECTOR
Según Mabel Condemarín 
Hay dos tipos de predicciones: las que 
se basan en el contenido y las que se 
basan en la estructura. 
Las predicciones más acertadas 
pueden darse en textos de tipo 
informativo, mientras que en los 
poéticos y narrativos (literarios) puede 
suceder que las predicciones sean 
poco coincidentes con lo que dice el 
texto. 
La lectura es, por tanto, un proceso constante de 
elaboración y verificación de predicciones. 
I. Solé
La lectura hace al hombre completo; 
la conversación, ágil, y el escribir, preciso. 
Sir Francis Bacon
Secuencia didáctica 
Situación 
Comunicativa 
Elaboramos una carta de agradecimiento 
para los vecinos que nos donaron diversos 
materiales.
Fuente: fascículo de comunicación III ciclo, pág. 79 
1. Planificamos
2. Textualizamos
3. Revisamos
Revisamos el texto 
EN MI CARTA SI NO 
En mi carta agradecí por la donación 
brindada. 
Los párrafos de mi carta están 
relacionados al agradecimiento por la 
donación. 
En mi carta escribí la misma palabra e 
ideas más de tres veces en un mismo 
párrafo.
Competencias, capacidades e indicadores de 
Producción de textos trabajadas 
Competencia Capacidades Indicadores 
Produce reflexivamente 
diversos tipos de textos 
escritos en variadas 
situaciones comunicativas, 
con coherencia y cohesión, 
utilizando vocabulario 
pertinente y las 
convenciones del lenguaje 
escrito, mediante procesos 
de planificación, 
textualización y revisión. 
Reflexiona sobre el 
proceso de producción 
de su texto para 
mejorar su práctica 
como escritor. 
• Revisa la adecuación de 
su texto al propósito. 
• Revisa si se mantiene en 
el tema cuidando de no 
presentar digresiones y 
repeticiones 
contradicciones ni vacíos 
de información..
Enseñanza 
Enfoque 
centrado en 
resolución 
de 
problemas 
Hacer 
matemática 
a partir de 
problemas 
del contexto 
real y 
matemático 
“A través 
de” 
“Sobre la” 
Resolución 
de 
problemas 
“Para la” 
Aprendizaje 
“Si un individuo es pasivo 
intelectualmente, no conseguirá ser 
libre moralmente” 
JEAN PIAGET
ESTRUCTURA DE LOS FASCÍCULOS 
Ideas fuerza que responden a mitos del 
aprendizaje: describe las concepciones, 
creencias y dificultades pedagógicas que 
tienen los docentes en la practica 
pedagógica. 
Matriz de competencias, capacidades e 
indicadores para el ciclo: presenta en una 
matriz las capacidades que se 
desarrollaran para alcanzar las 
competencias y los indicadores de logro 
para cada grado del ciclo e incluye los del 
grado anterior y del grado posterior al 
ciclo. 
Ejemplos de estrategias y situaciones de 
aprendizaje: Presenta estrategias y 
situaciones de aprendizaje para desarrollar 
las capacidades 
P.S.L.C
DOMINIOS, COMPETENCIAS Y 
CAPACIDADES MATEMÁTICAS
EL HOMBRE EL HOMBRE D DEE L LAA B BAARRRRAA D DEE O ORROO 
Un hombre tenía una barra de oro con siete lingotes. Queriendo hospedarse 
por 7 días con sus respectivas noches en un hotel, se acercó al encargado del 
establecimiento y le propuso pagar con la barra de oro los siete días que 
permanecería en el. El encargado del hotel, le manifestó que en dicho hotel 
no se aceptaba pago por adelantado ni atrasado, precisando que día que se 
hospeda, día que cancela y que por cada día de hospedaje tendría que 
pagarle con un lingote. 
El hombre acepta las condiciones, pero se propone hacer la menor cantidad 
de cortes a su barra de oro. ¿Cuántos cortes como mínimo realizará a su 
barra de oro para pasar los siete días en el hotel? 
Un hombre tenía una barra de oro con siete lingotes. Queriendo hospedarse 
por 7 días con sus respectivas noches en un hotel, se acercó al encargado del 
establecimiento y le propuso pagar con la barra de oro los siete días que 
permanecería en el. El encargado del hotel, le manifestó que en dicho hotel 
no se aceptaba pago por adelantado ni atrasado, precisando que día que se 
hospeda, día que cancela y que por cada día de hospedaje tendría que 
pagarle con un lingote. 
El hombre acepta las condiciones, pero se propone hacer la menor cantidad 
de cortes a su barra de oro. ¿Cuántos cortes como mínimo realizará a su 
barra de oro para pasar los siete días en el hotel?
Con las regletas que se les presenta, buscan todas las 
parejas de regletas con las que se obtiene:
• Los extremos forman nueve. ¿Por qué ahora no queda 
ninguno en el centro?... 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 
Ahora: 
Para formar 9 con tres regletas, 10 con tres regletas, pares 
con dos o tres regletas, etc.
A continuación aparecen números del cero en adelante sobre una tira 
de papel. La tira tiene bandas de color gris y blanco alternadas 
empezando por el gris. 
a) Observa que el extremo derecho de la tira es diferente al extremo 
izquierdo. ¿Qué piensas que indica eso? 
b) ¿Qué tienen en común los números blancos? 
c) Piensa en un número grande que no aparezca en la tira. ¿Cómo puedes 
saber el color de ese número? 
A continuación aparece una tira diferente hecha con el patrón 
repetitivo punteadoblanco-gris...
c) Piensa en un número grande que no aparezca en la tira. ¿Cómo puedes 
saber el color de ese número? 
A continuación aparece una tira diferente hecha con el patrón 
repetitivo punteadoblanco-gris... 
a) ¿Cómo puedes determinar el número 25? ¿y el 48? ¿y el 99? 
b) Si sumas un número blanco a un número gris, ¿obtienes siempre un 
número punteado? Explica tu respuesta.
En ambas situaciones, se 
evidencia la identificación 
de la regularidad, en el 
mismo proceso de 
resolución de la situación.
Realizamos una 
campaña de 
recolección y 
reciclaje de 
materiales para 
implementar 
nuestros sectores 
del aula. 
Proyecto de Aprendizaje 
Situación de 
Aprendizaje AAccttivivididaaddeess//ttaarreeaass 
Situación de 
Aprendizaje 
•Deliberamos sobre el problema del aula y elegimos las estrategias adecuadas para 
sensibilizar sobre la defensa del derecho a una educación de calidad. 
•Procesamos los datos recogidos en las encuestas y entrevistas realizadas a sus 
compañeros. 
•Elaboramos una encuesta y entrevista para nuestros compañeros . 
•Elaboramos tablas estadísticas e interpretan la información. 
•Elaboramos afiches para nuestra campaña. 
•Asumimos roles y funciones para conseguir los útiles y materiales que necesitamos 
•Elaboramos un croquis de desplazamiento de la campaña. 
•Redactamos una solicitud de apoyo a la policía para el desplazamiento en la 
campaña. 
•Clasifican los materiales recolectados. 
•Determinan las consecuencias del proceso inadecuado de acopio de materiales. 
•Explicar la transmisión del calor en los materiales reciclados. 
•EEssccrriibbiimmooss uunnaa ccaarrttaa ddee aaggrraaddeecciimmiieennttoo ppaarraa llooss vveecciinnooss qquuee nnooss ddoonnaarroonn úúttiilleess.. 
•Reconocemos y valoramos la solidaridad hacia nosotros. 
•Indagamos sobre las formas de ayuda solidaria que se practican en la comunidad 
•Leemos textos instructivos para elaborar nuestros materiales educativos. 
•Diseñamos los materiales educativos que vamos a elaborar. 
•Explican el fenómeno de la oxidación en algunos materiales reciclados. 
•Distribuimos el espacio del aula para nuestros sectores. 
•Inauguramos nuestros sectores educativos en el aula.
Proyecto de Aprendizaje desarrollando la 
integración de aprendizajes 
«“Implementamos nuestros sectores de aprendizaje con la colaboración de nuestros 
vecinos”
Me lo contaron y lo olvidé; 
lo vi y lo entendí; 
lo hice y lo aprendí. 
Confucio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora
Roberto Pérez
 
1664 guia letroctiva1
1664 guia letroctiva11664 guia letroctiva1
1664 guia letroctiva1pattytapp
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Marcos Arnao Vasquez
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralzdvr52
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Juan Martinez
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014Alfredo Tasayco
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
agudelos
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curriculardalguerri
 
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicaciónArnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
Marcos Arnao Vasquez
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
Doctorvam ...
 
Tareas docentes integradoras
Tareas docentes integradorasTareas docentes integradoras
Tareas docentes integradoras
Osmany Aguilera
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
rocker diaz
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
rinanorma
 

La actualidad más candente (20)

5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora
 
1664 guia letroctiva1
1664 guia letroctiva11664 guia letroctiva1
1664 guia letroctiva1
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
 
C clave heraldoe 14 martín pinos
C clave heraldoe 14 martín pinosC clave heraldoe 14 martín pinos
C clave heraldoe 14 martín pinos
 
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oralEstrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
Estrategias innovadoras para promover la expresión y comprensión oral
 
PROGRAMA SEP: Literatura I
PROGRAMA SEP: Literatura IPROGRAMA SEP: Literatura I
PROGRAMA SEP: Literatura I
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
 
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
 
El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014El nuevo sistema curricular general 2014
El nuevo sistema curricular general 2014
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
 
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
Syllabus periodo 2014 d comprensión y producción de textos (1)
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
 
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicaciónArnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
 
Taller prueba diagnostica terminado
Taller prueba diagnostica  terminadoTaller prueba diagnostica  terminado
Taller prueba diagnostica terminado
 
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion programación  anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
 
Tareas docentes integradoras
Tareas docentes integradorasTareas docentes integradoras
Tareas docentes integradoras
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-sexto-grado_u1_comu_uni...
 
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014Unidad de Aprendizaje 4to-2014
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
 

Destacado

Rm (parte i)
Rm (parte i)Rm (parte i)
Rm (parte i)349juan
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
Marly Rodriguez
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 

Destacado (6)

Rm (parte i)
Rm (parte i)Rm (parte i)
Rm (parte i)
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 

Similar a Formadoras ugel 03

Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daipsJimmy Cuadros Q
 
Capacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizajeCapacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizaje
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
DIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptxDIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptx
RENATORAMIROCAJAHUAM
 
Planificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docx
Planificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docxPlanificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docx
Planificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docx
JaritzaValeRojas
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
MARTHAtie
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
JUANGUSTAVOVALVERDEP
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
Claretiano
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundariadalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
maricarmenpisfilrami
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
EduPeru
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 

Similar a Formadoras ugel 03 (20)

Sistema curricular daips
Sistema curricular daipsSistema curricular daips
Sistema curricular daips
 
Capacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizajeCapacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizaje
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
DIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptxDIA 4_retroalimentacion.pptx
DIA 4_retroalimentacion.pptx
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Planificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docx
Planificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docxPlanificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docx
Planificación muhgghgghghghhggarzo 2024.docx
 
SISTEMA CURRICULAR
SISTEMA CURRICULARSISTEMA CURRICULAR
SISTEMA CURRICULAR
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
 
Recomendaciones1
Recomendaciones1Recomendaciones1
Recomendaciones1
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
 
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 

Más de Alejandro Sosa

Triptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docx
Triptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docxTriptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docx
Triptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docx
Alejandro Sosa
 
Feliz dia 30 06-2015
Feliz dia 30 06-2015Feliz dia 30 06-2015
Feliz dia 30 06-2015
Alejandro Sosa
 
Proceso de autoestima gidelma
Proceso de autoestima  gidelmaProceso de autoestima  gidelma
Proceso de autoestima gidelma
Alejandro Sosa
 
Amor gidelma
Amor gidelmaAmor gidelma
Amor gidelma
Alejandro Sosa
 
150604
150604150604
Fotos gildma
Fotos gildmaFotos gildma
Fotos gildma
Alejandro Sosa
 
Programadiadelamadre2015
Programadiadelamadre2015Programadiadelamadre2015
Programadiadelamadre2015
Alejandro Sosa
 
Partes de comp externo e interno 4,5,6
Partes de comp externo e interno 4,5,6Partes de comp externo e interno 4,5,6
Partes de comp externo e interno 4,5,6Alejandro Sosa
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesAlejandro Sosa
 
Compotamiento en el aula
Compotamiento en el aulaCompotamiento en el aula
Compotamiento en el aulaAlejandro Sosa
 
40 consejos fotos maravillosas
40 consejos fotos maravillosas40 consejos fotos maravillosas
40 consejos fotos maravillosas
Alejandro Sosa
 
Unidad integrada abril 4ª abc
Unidad integrada   abril  4ª abcUnidad integrada   abril  4ª abc
Unidad integrada abril 4ª abcAlejandro Sosa
 
MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015
MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015
MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015Alejandro Sosa
 
Ruth porras 6 a la comunicacion
Ruth porras 6 a  la comunicacionRuth porras 6 a  la comunicacion
Ruth porras 6 a la comunicacionAlejandro Sosa
 
Programa buen inicio 2015 caratula
Programa buen inicio  2015 caratulaPrograma buen inicio  2015 caratula
Programa buen inicio 2015 caratula
Alejandro Sosa
 
Croquis09 03-2015
Croquis09 03-2015Croquis09 03-2015
Croquis09 03-2015
Alejandro Sosa
 
Sesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimaria
Sesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimariaSesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimaria
Sesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimariaAlejandro Sosa
 
Sesion tocamos obejtos reciclables silvia lopez zuñig aprimaria
Sesion tocamos obejtos reciclables   silvia lopez zuñig aprimariaSesion tocamos obejtos reciclables   silvia lopez zuñig aprimaria
Sesion tocamos obejtos reciclables silvia lopez zuñig aprimaria
Alejandro Sosa
 
Fotos propuesta pedagogica 3° a
Fotos propuesta pedagogica 3°  aFotos propuesta pedagogica 3°  a
Fotos propuesta pedagogica 3° a
Alejandro Sosa
 

Más de Alejandro Sosa (20)

Croquis
CroquisCroquis
Croquis
 
Triptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docx
Triptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docxTriptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docx
Triptico1 mejorado.fiestas patrias-2015-docx
 
Feliz dia 30 06-2015
Feliz dia 30 06-2015Feliz dia 30 06-2015
Feliz dia 30 06-2015
 
Proceso de autoestima gidelma
Proceso de autoestima  gidelmaProceso de autoestima  gidelma
Proceso de autoestima gidelma
 
Amor gidelma
Amor gidelmaAmor gidelma
Amor gidelma
 
150604
150604150604
150604
 
Fotos gildma
Fotos gildmaFotos gildma
Fotos gildma
 
Programadiadelamadre2015
Programadiadelamadre2015Programadiadelamadre2015
Programadiadelamadre2015
 
Partes de comp externo e interno 4,5,6
Partes de comp externo e interno 4,5,6Partes de comp externo e interno 4,5,6
Partes de comp externo e interno 4,5,6
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Compotamiento en el aula
Compotamiento en el aulaCompotamiento en el aula
Compotamiento en el aula
 
40 consejos fotos maravillosas
40 consejos fotos maravillosas40 consejos fotos maravillosas
40 consejos fotos maravillosas
 
Unidad integrada abril 4ª abc
Unidad integrada   abril  4ª abcUnidad integrada   abril  4ª abc
Unidad integrada abril 4ª abc
 
MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015
MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015
MISA DE AÑO AMIGA ANITA LLANOS 31-03-2015
 
Ruth porras 6 a la comunicacion
Ruth porras 6 a  la comunicacionRuth porras 6 a  la comunicacion
Ruth porras 6 a la comunicacion
 
Programa buen inicio 2015 caratula
Programa buen inicio  2015 caratulaPrograma buen inicio  2015 caratula
Programa buen inicio 2015 caratula
 
Croquis09 03-2015
Croquis09 03-2015Croquis09 03-2015
Croquis09 03-2015
 
Sesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimaria
Sesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimariaSesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimaria
Sesiontocamosobejtosreciclables silvialopezzuã‘ig aprimaria
 
Sesion tocamos obejtos reciclables silvia lopez zuñig aprimaria
Sesion tocamos obejtos reciclables   silvia lopez zuñig aprimariaSesion tocamos obejtos reciclables   silvia lopez zuñig aprimaria
Sesion tocamos obejtos reciclables silvia lopez zuñig aprimaria
 
Fotos propuesta pedagogica 3° a
Fotos propuesta pedagogica 3°  aFotos propuesta pedagogica 3°  a
Fotos propuesta pedagogica 3° a
 

Formadoras ugel 03

  • 1. Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias P.S.L.C DIGETE UGEL 03
  • 2. PROPÓSITOS DEL TALLER » Conocer y valorar el enfoque del sistema curricular e instrumentos que lo componen. » Reflexionar sobre la práctica pedagógica y asumir compromisos para la mejora de los aprendizajes. P.S.L.C
  • 3. Sistema curricular Sistema curricular ACTIVIDAD DE INICIO ¿Qué sabemos sobre? Rutas del Aprendizaje Rutas del Aprendizaje Enfoque por competencias Enfoque por competencias P.S.L.C
  • 5. ¿Qué aprender? ¿Cómo lo compruebo? ¿Cómo lo enseño? Estándares Nacionales de Aprendizaje Aprendizajes Fundamentales Orientaciones pedagógicas y didácticas P.S.L.C
  • 7. No es sólo dominar cada aprendizaje con la solvencia necesaria… LLooss AApprreennddiizzaajjeess FFuunnddaammeennttaalleess Es aprender a elegir y a combinar los aprendizajes adquiridos en cada circunstancia, para afrontar toda clase de retos a lo largo de la vida EEll mmaayyoorr lleeggaaddoo ddee llaa eedduuccaacciióónn P.S.L.C
  • 8. Los estándares de aprendizaje de nuestro país se elaboran bajo la modalidad de MMAAPPAASS DDEE PPRROOGGRREESSOO DDEELL AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE ¿QQuuéé ssoonn?? Son una herramientas que describe las expectativas de aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes en los aprendizajes fundamentales. Permiten contrastar los desempeños de los estudiantes con los logros que se esperan, y juzgar, de acuerdo a criterios compartidos, donde se encuentra los estudiantes. P.S.L.C
  • 9. NNiivveelleess ddeell mmaappaa ddee pprrooggrreessoo Describen lo que el docente debe observar en el aprendizaje de los estudiantes para poder monitorear y apoyar el progreso del aprendizaje Los mapas de progreso se organizan por dominios, los cuales están relacionados a las competencias de cada aprendizaje fundamental. P.S.L.C
  • 11. 1. Actuar sobre la realidad y modificarla 2. Para resolver un problema 3. O lograr un propósito 4. Haciendo uso de saberes diversos 5. Con pertinencia a contextos específicos Enfoque ddee ccoommppeetteenncciiaass Una visión del aprendizaje P.S.L.C
  • 12. Supone trasladar conocimientos y habilidades aplicados en una situación a otra diferente Supone traducir enfoques de un determinado campo a otro distinto o desconocido Supone flexibilidad, creatividad e imaginación, en el pensar, en el interactuar y/o en el movimiento Enfoque ddee ccoommppeetteenncciiaass Una visión del aprendizaje P.S.L.C
  • 13. Enfoque ddee ccoommppeetteenncciiaass Una visión del aprendizaje SSUUPPOONNEE UUNN CCAAMMBBIIOO EENN LLAA RREELLAACCIIÓÓNN CCOONN LLAA IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN Pasiva y acrítica Activa y reflexiva Recibir Registrar Recordar Reproducir Buscar Producir Cotejar Discutir ALMACENAR UTILIZAR P.S.L.C
  • 14. EENNFFOOQQUUEE PPOORR CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE ESTÁN FORMULADAS DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS. UTILIZA CONOCIMIENTOS, VALORES, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES Y PROBLEMAS DE LA VIDA REAL. P.S.L.C
  • 16. EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN ¿Cómo podemos saber que los estudiantes están logrando los aprendizajes? Observando el desempeño de nuestros estudiantes en situaciones auténticas o reales, en donde podemos evidenciar de manera integral la aplicación de sus aprendizajes. P.S.L.C
  • 17. GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS P.S.L.C
  • 18. Son los mecanismos que promueven la formación, pertinente, oportuna, efectiva, eficaz y eficiente de los estudiantes en relación a los aprendizajes de calidad. P.S.L.C
  • 20. A. Planificación LIDERAZGO PEDAGÓGICO B. Asesoramiento pedagógico C. Estrategias para generar una convivencia democrática D. Estrategias para generar un nuevo vínculo con las familias y la comunidad. P.S.L.C
  • 21. Competencia 1 Competencia 2 DDoommiinniioo II Preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Marco del Buen Desempeño Docente DDoommiinniioo IIII Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. DDoommiinniioo IIVV Desarrollo de la profesionalid ad y la identidad docente. DDoommiinniioo IIIIII Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad para el aprendizaje de los estudiantes.. Competencia 3 Competencia 4 Competencia 5 Competencia 7 Competencia 6 Competencia 9 Competencia 8 P.S.L.C
  • 23.  Los componentes del aprendizaje.  Los compromisos de gestión  Los dominios del MBD docente.  Las capacidades priorizadas en el M BD director (a). LLííddeerr PPeeddaaggóóggiiccoo P.S.L.C UN BUEN MAESTRO CAMBIA TU VIDA….
  • 24. MARCO DE LA COMPETENCIA MARCO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA COMUNICATIVA Lic. Patricia León Castro
  • 27.  Aprender a comunicarse con los demás como parte de las prácticas sociales del lenguaje oral y escrito.  Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios.  Emplear textos completos, auténticos y diversos desde el comienzo de sus aprendizajes.  El propósito es formar hablantes, lectores y productores de textos competentes. P.S.L.C
  • 28. El texto está compuesto por elementos verbales combinados, que forman una unidad comunicativa, intencional y completa. Los textos pueden ser muy breves o muy extensos. P.S.L.C
  • 29. » RECOJO DE SABERES ACERCA DEL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL  Formar 8 grupos por ciclos.  Cada grupo recibe una tarjeta de color con el número de página del ejemplo de los fascículos de primaria:  Grupo 1 y 5 Pág. 27 del fascículo III  Grupo 2 y 6 Pág. 43 del fascículo III  Grupo 3 y 7 Pág. 28 del fascículo IV-V  Grupo 4 y 8 Pág. 50 del fascículo IV-V » » ¿Cómo se evidencia en estas situaciones lo comunicativo y lo textual? P.S.L.C
  • 30. Principios de la enseñanza de la Principios de la enseñanza de la Comunicación Comunicación P.S.L.C
  • 32. Competencia y capacidades de Competencia y capacidades de comprensión de textos comprensión de textos P.S.L.C
  • 33. Competencia y capacidades de producción de textos P.S.L.C
  • 34. Competencia y capacidades de comprensión y expresión oral P.S.L.C
  • 36. Los indicadores • Permiten tener claridad sobre los aprendizajes que se desea desarrollar: · Posibilitan evaluar el desarrollo de las capacidades para que permitirán el logro de las competencias. · Los indicadores se trabajan de manera circular, en idas y vueltas, en diversas situaciones de aprendizaje, con distintos niveles de complejidad y en distintos momentos. · Los indicadores en su conjunto se complementan en el desarrollo de las capacidades. · Hay indicadores con diferente complejidad. Algunos son más sencillos y podrían lograrse en una situación de aprendizaje. Sin embargo, hay otros más complejos que ameritaran más de una situación. · Por tanto, los indicadores pueden retomarse las veces que sea necesario porque no son terminales no se agotan en una determinada cantidad de sesiones.
  • 37. Las matrices propuestas nos permiten ver el nivel de complejidad en el que se van graduando los indicadores. Ejemplo:
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Según Mabel Condemarín Hay dos tipos de predicciones: las que se basan en el contenido y las que se basan en la estructura. Las predicciones más acertadas pueden darse en textos de tipo informativo, mientras que en los poéticos y narrativos (literarios) puede suceder que las predicciones sean poco coincidentes con lo que dice el texto. La lectura es, por tanto, un proceso constante de elaboración y verificación de predicciones. I. Solé
  • 46. La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso. Sir Francis Bacon
  • 47.
  • 48. Secuencia didáctica Situación Comunicativa Elaboramos una carta de agradecimiento para los vecinos que nos donaron diversos materiales.
  • 49. Fuente: fascículo de comunicación III ciclo, pág. 79 1. Planificamos
  • 52. Revisamos el texto EN MI CARTA SI NO En mi carta agradecí por la donación brindada. Los párrafos de mi carta están relacionados al agradecimiento por la donación. En mi carta escribí la misma palabra e ideas más de tres veces en un mismo párrafo.
  • 53. Competencias, capacidades e indicadores de Producción de textos trabajadas Competencia Capacidades Indicadores Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. • Revisa la adecuación de su texto al propósito. • Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones y repeticiones contradicciones ni vacíos de información..
  • 54. Enseñanza Enfoque centrado en resolución de problemas Hacer matemática a partir de problemas del contexto real y matemático “A través de” “Sobre la” Resolución de problemas “Para la” Aprendizaje “Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente” JEAN PIAGET
  • 55. ESTRUCTURA DE LOS FASCÍCULOS Ideas fuerza que responden a mitos del aprendizaje: describe las concepciones, creencias y dificultades pedagógicas que tienen los docentes en la practica pedagógica. Matriz de competencias, capacidades e indicadores para el ciclo: presenta en una matriz las capacidades que se desarrollaran para alcanzar las competencias y los indicadores de logro para cada grado del ciclo e incluye los del grado anterior y del grado posterior al ciclo. Ejemplos de estrategias y situaciones de aprendizaje: Presenta estrategias y situaciones de aprendizaje para desarrollar las capacidades P.S.L.C
  • 56. DOMINIOS, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES MATEMÁTICAS
  • 57.
  • 58.
  • 59. EL HOMBRE EL HOMBRE D DEE L LAA B BAARRRRAA D DEE O ORROO Un hombre tenía una barra de oro con siete lingotes. Queriendo hospedarse por 7 días con sus respectivas noches en un hotel, se acercó al encargado del establecimiento y le propuso pagar con la barra de oro los siete días que permanecería en el. El encargado del hotel, le manifestó que en dicho hotel no se aceptaba pago por adelantado ni atrasado, precisando que día que se hospeda, día que cancela y que por cada día de hospedaje tendría que pagarle con un lingote. El hombre acepta las condiciones, pero se propone hacer la menor cantidad de cortes a su barra de oro. ¿Cuántos cortes como mínimo realizará a su barra de oro para pasar los siete días en el hotel? Un hombre tenía una barra de oro con siete lingotes. Queriendo hospedarse por 7 días con sus respectivas noches en un hotel, se acercó al encargado del establecimiento y le propuso pagar con la barra de oro los siete días que permanecería en el. El encargado del hotel, le manifestó que en dicho hotel no se aceptaba pago por adelantado ni atrasado, precisando que día que se hospeda, día que cancela y que por cada día de hospedaje tendría que pagarle con un lingote. El hombre acepta las condiciones, pero se propone hacer la menor cantidad de cortes a su barra de oro. ¿Cuántos cortes como mínimo realizará a su barra de oro para pasar los siete días en el hotel?
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Con las regletas que se les presenta, buscan todas las parejas de regletas con las que se obtiene:
  • 66. • Los extremos forman nueve. ¿Por qué ahora no queda ninguno en el centro?... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ahora: Para formar 9 con tres regletas, 10 con tres regletas, pares con dos o tres regletas, etc.
  • 67.
  • 68. A continuación aparecen números del cero en adelante sobre una tira de papel. La tira tiene bandas de color gris y blanco alternadas empezando por el gris. a) Observa que el extremo derecho de la tira es diferente al extremo izquierdo. ¿Qué piensas que indica eso? b) ¿Qué tienen en común los números blancos? c) Piensa en un número grande que no aparezca en la tira. ¿Cómo puedes saber el color de ese número? A continuación aparece una tira diferente hecha con el patrón repetitivo punteadoblanco-gris...
  • 69. c) Piensa en un número grande que no aparezca en la tira. ¿Cómo puedes saber el color de ese número? A continuación aparece una tira diferente hecha con el patrón repetitivo punteadoblanco-gris... a) ¿Cómo puedes determinar el número 25? ¿y el 48? ¿y el 99? b) Si sumas un número blanco a un número gris, ¿obtienes siempre un número punteado? Explica tu respuesta.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. En ambas situaciones, se evidencia la identificación de la regularidad, en el mismo proceso de resolución de la situación.
  • 78. Realizamos una campaña de recolección y reciclaje de materiales para implementar nuestros sectores del aula. Proyecto de Aprendizaje Situación de Aprendizaje AAccttivivididaaddeess//ttaarreeaass Situación de Aprendizaje •Deliberamos sobre el problema del aula y elegimos las estrategias adecuadas para sensibilizar sobre la defensa del derecho a una educación de calidad. •Procesamos los datos recogidos en las encuestas y entrevistas realizadas a sus compañeros. •Elaboramos una encuesta y entrevista para nuestros compañeros . •Elaboramos tablas estadísticas e interpretan la información. •Elaboramos afiches para nuestra campaña. •Asumimos roles y funciones para conseguir los útiles y materiales que necesitamos •Elaboramos un croquis de desplazamiento de la campaña. •Redactamos una solicitud de apoyo a la policía para el desplazamiento en la campaña. •Clasifican los materiales recolectados. •Determinan las consecuencias del proceso inadecuado de acopio de materiales. •Explicar la transmisión del calor en los materiales reciclados. •EEssccrriibbiimmooss uunnaa ccaarrttaa ddee aaggrraaddeecciimmiieennttoo ppaarraa llooss vveecciinnooss qquuee nnooss ddoonnaarroonn úúttiilleess.. •Reconocemos y valoramos la solidaridad hacia nosotros. •Indagamos sobre las formas de ayuda solidaria que se practican en la comunidad •Leemos textos instructivos para elaborar nuestros materiales educativos. •Diseñamos los materiales educativos que vamos a elaborar. •Explican el fenómeno de la oxidación en algunos materiales reciclados. •Distribuimos el espacio del aula para nuestros sectores. •Inauguramos nuestros sectores educativos en el aula.
  • 79. Proyecto de Aprendizaje desarrollando la integración de aprendizajes «“Implementamos nuestros sectores de aprendizaje con la colaboración de nuestros vecinos”
  • 80. Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí. Confucio

Notas del editor

  1. Marco curricular: Señala los aprendizajes fundamentales que deben alcanzar todos los estudiantes a nivel nacional. Cada aprendizaje fundamental se compone de un conjunto de competencias a desarrollar. Estándares Nacionales de Aprendizaje: Plantean, por ciclos, los logros de aprendizaje de las distintas competencias que integran los aprendizajes fundamentales del Marco Curricular. El Marco Curricular y los Mapas de Progreso señalan los aprendizajes que todos los estudiantes deben alcanzar durante la educación básica. No indican cómo se les puede ayudar a alcanzarlos. Rutas de Aprendizaje: Ofrecen a los docentes una serie de herramientas para que aseguren en sus estudiantes el logro de los aprendizajes esperados según el Marco Curricular y los Mapas de Progreso. No dan recetas fijas sino que invitan a los docentes a reflexionar acerca de los medios más pertinentes para lograr aprendizajes. Los docentes pueden contextualizar y complementar estas rutas.