SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO APRENDEN LOS NIÑOS.<br />Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él.<br />Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él.<br />El ser humano es el horizonte en el que se encuentran, dos mundos: el espiritual y el material, en donde los seres humanos deben estar totalmente abiertos y en posibilidad de realización. <br />Lo primero que en esta vida nos es dado a conocer, son las esencia de las cosas materiales que constituyen el objeto propio de nuestro entendimiento, iluminando la forma que permite el conocimiento de las cosas y se engendran de una idea que es el universal en la mente, pero significando la naturaleza de las cosas expresadas al menos en su forma sustanciales. <br />Todos los maestros y futuros formadores en algún momento de nuestras vidas al llevar a cabo nuestra profesión, nos hemos preguntado ¿cómo aprenden los niños?<br />Al hacernos este interrogante nos damos cuenta que es de suma importancia para nosotros, puesto que trae consigo muchas dudas las cuales nos invitan a nutrirnos cada vez mas de conocimientos que nos a cercan y nos dan pistas para entender los impulsos internos y patrones del desarrollo de los niños.<br />Al remontarnos al pasado y al realizar una búsqueda minuciosa dentro de la historia nos encontramos con grandes pensadores que a través de estudios nos brindan teorías, nos permiten dar respuesta a la pregunta planteada. Entre estas series de conocimientos contamos con las teorías de la psicología genética cognitiva expresada por Piaget, Bruner, entre otros y la psicología genética dialéctica que es representada por Vigotsky, Luria, Leontiev y muchos más.<br /> En este sentido para hablar sobre las teorías del desarrollo y aprendizaje de los niños, citaremos a Piaget, quien nos brinda a través de la exploración del desarrollo cognitivo, el camino más provechoso para efectuar aportes al desarrollo y crecimiento del intelecto en el transcurso del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta.<br />Ahora bien, para el desarrollo  cognitivo del sujeto (niño), hablaremos de las etapas por las que este debe pasar para adquirir el aprendizaje.<br />En donde nos remontaremos a hablar de las etapas sensorio-motoras, la cual se da en los primeros años de vida, es decir, desde el nacimiento hasta los dos años. En donde los niños empiezan  a desarrollar una curiosidad por las cosas que se encuentran a su alrededor , a través de una interacción y percepción de los sentidos por medio de la manipulación de objetos que a través de juegos ayuden a estimular el proceso audiovisual  en el niño, en esta etapa no podemos pasar desapercibida la relación existente de las personas que conviven con los niños (fundamentalmente la madre)puesto que estos ayudan, promueven el desarrollo de su capacidad cognitiva a través del lenguaje en el que a su vez se refleja su pensamiento.<br />Continuando con las etapas planteadas por Piaget para el desarrollo cognitivo del niño nos encontramos con la etapa pre-operacional, de la cual podemos decir que esta se manifiesta desde la edad de los dos años a los siete.<br />Durante esta etapa el niño aprende como interactuar con su ambiente de una manera más compleja  mediante el uso de palabras e imágenes mentales, marcadas por el egocentrismo pues creen que todas las cosas giran alrededor de ellos, al mismo tiempo de pensar que los objetos inanimados perciben las mismas cosas que ellos, que realizan las mismas acciones, entre otras. Por esta razón es que le resulta atrayente todo lo relacionado con estas, tanto que llegan hasta el punto de desenvolverse dentro de un mundo fantástico, creando al mismo tiempo un pensamiento mágico.<br />Un segundo factor importante en esta etapa, es la conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia, es decir, “al presentarle al  niño agua en un vaso corto y ancho, se vierte en un vaso fino y largo, este creerá que el vaso más alto contiene más agua debido a la altura. Este todavía no podrá comprender la reversibilidad  debido a que todas las dimensiones no están desarrolladas y por ello se centra en solo un aspecto del estimulo, en este caso la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura. <br />Para continuar en este recorrido de etapas, les presentaremos la etapa de las operaciones concretas, esta tiene lugar las siete y doce años, en esta etapa el niño va dejando a un lado el egocentrismo, entendiendo que dos o más objetos que poseen una cualidad en común forman un conjunto o grupo. Los conceptos agrupar, reunir, son más utilizados y fácil de comprender. Por ello gracias a la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estimulo, aplicada esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos), es decir, aquí los objetos inanimados, o los que no han visto, oído o tocado continúan siendo algo místico para ellos y aun el pensamiento abstracto continua en constante desarrollo.<br />Como etapa final del desarrollo cognitivo, tenemos la etapa de las operaciones formales, la cual se da desde los doce años en adelante. Es aquí en donde los niños empiezan a desarrollar una visión más amplia, más abstracta del mundo, utiliza la lógica formal, puede aplicar la reversibilidad y la conversión a las situaciones tanto reales como imaginarios  al mismo tiempo de desarrollar una comprensión del mundo t de la idea de causa y efecto.<br />Esta etapa también se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a pruebas para encontrar la solución a una problemática.<br />Otra capacidad del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Aquí ya el infante es capaz a través de ejercicios y problemáticas desarrollar su intelecto en cuanto a la integración e interrogación que le permita llevar a cabo una serie de comprensiones por  si mismo que el medio le facilite para este poder ir poco a poco creando  y desarrollando al mismo tiempo su pensamiento. El cual lo ayuda a desenvolverse dentro del medio social en el que este se está formando. Reflejando así su pensamiento a través  de la adquisición de una responsabilidad que le permita lo bueno y lo malo. Y con dicha maduración producir una serie de cambios sustanciales en sus modalidades de pensar en una transformación de las modalidades para convertirse  en un pensamiento propio de una personita adulta, ya sea como un ser activo, no reactivo, después de pasar y seguir pasando por los cambios de pensar en las diversas edades que se ven reflejadas en los cambios del comportamiento “el hombre es un hacedor  que construye su propio mundo durante toda la vida” <br />Proseguiremos hablando sobre las teorías del desarrollo del pensamiento de los niños desde la perspectiva de la psicología genética dialéctica la cual es representada por Vigotsky quien a diferencia de Piaget en sus planteamientos maneja los conceptos relacionados con el medio y la cultura, pues para Vigotsky el medio social influye mucho en el desarrollo del pensamiento de los niños, puesto que es necesario que el niño conozca el medio en el cual se está desenvolviendo para a través de vivencias y experiencias afianzar su forma  de pensar, al mismo tiempo de comprender y aprender a defenderse y manejarse dentro de una sociedad.<br />Además para Vigotsky es muy importante  que el niño aprenda a trabajar en grupo pues este lo ayuda a interactuar  y a relacionarse con los conocimientos diversos que se le presenta mediante discusiones, o diálogos que le permitan desarrollarse como tal. Obteniendo un aprendizaje que implique maneras muy distintas de concebir situaciones en el medio en  que este se  está  formando, encontrando sentido que le resulten significativos y sean confrontados  al conocer esquemas simple que enfrenten una realidad que conlleven a el desarrollo de su pensamiento. <br />Ahora bien al trasladarnos a un campo educativo  y como futuros maestros después de habernos introducido en este mar de información sobre “como aprenden los niños a adquirir y desarrollar  el pensamiento”. Podemos darnos cuenta de cuan útil es conocer el desarrollo cognitivo y cognoscitivo de los niños desde diversas perspectivas de dichos autores dentro de los procesos  de enseñanza al partir , puesto que estas teorías nos posibilitan conocer,  reconocer, y llevar a cabo aquellos métodos y conceptos  más relevantes a nuestras prácticas, los cuales  nos ayuden a construir nuestro   propio saber dentro de un plan de estudio que nos permitan  observar los cambios que presentan los niños en el trascurso del tiempo en el que va creciendo y desarrollando su intelecto.<br /> No obstante, antes de  finalizar con  este escrito cabe la necesidad  de dar a conocer  que aunque  pensadores  como Piaget y Vigotsky  tengan planteamientos diferentes en cuanto  a la adquisición del pensamiento, y defiendan teorías con perspectivas distintas desde lo cognitivo y  la dialéctica, poseen una visión que los  conllevan a un mismo fin , el cual nos lleva a mejorar  la educación a través  de métodos que faciliten y promuevan la enseñabilidad  y la educabilidad  dentro del ambiente escolar .<br />
Como aprenden los niños
Como aprenden los niños
Como aprenden los niños
Como aprenden los niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
RossyPalmaM Palma M
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr
 
Malaguzzi
MalaguzziMalaguzzi
Malaguzzi
Adelia Bertomeu
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
Consuelo Herrera
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
Jose_Carvajal
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Andrea Buenaver Medina
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
lorenaguanochanga
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
Jessely Zavala
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
Valery Palacios Arteaga
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
diana2218
 
Proyecto Organización de los espacios en las aula de Infantil
Proyecto Organización de los espacios en las aula de InfantilProyecto Organización de los espacios en las aula de Infantil
Proyecto Organización de los espacios en las aula de Infantil
Ana Agustin Barranco
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Laura Garcia
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
yeseniakativ
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
MarleneBat
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget
ruizstvn07
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
Isela Guerrero Pacheco
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Sofyy Lascano
 

La actualidad más candente (20)

Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Lenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
 
Malaguzzi
MalaguzziMalaguzzi
Malaguzzi
 
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICASDESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
DESARROLLO DE OPERACIONES LOGICAS
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
 
Proyecto Organización de los espacios en las aula de Infantil
Proyecto Organización de los espacios en las aula de InfantilProyecto Organización de los espacios en las aula de Infantil
Proyecto Organización de los espacios en las aula de Infantil
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
 
Preescolar 2014
Preescolar 2014Preescolar 2014
Preescolar 2014
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 

Destacado

Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piagetCómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Hugo Corona
 
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
Mel García
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
Secretaría de Educación Pública
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
Ministerio de Educacion
 
Como aprenden los_ninos_
Como aprenden los_ninos_Como aprenden los_ninos_
Como aprenden los_ninos_
Cee Educación De Párvulos Ucsc
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
Ministerio de Educacion
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
Daniela Dionicio
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
Milena Seguel
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Gaby Celaya
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Piaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niñosPiaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niños
Hilario Martinez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
giselperea
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Mitos C M E
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
F-Kitha Kastañeda
 
Características generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaCaracterísticas generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primaria
Marcos Carrillo
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 

Destacado (20)

Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piagetCómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
Cómo aprenden los niños de segundo grado de primaria según piaget
 
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
¿Cómo aprende el niño de preescolar las ciencias, a partir de lo sugerido en ...
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de primaria el Aprendizaje Fundamen...
 
Como aprenden los_ninos_
Como aprenden los_ninos_Como aprenden los_ninos_
Como aprenden los_ninos_
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
 
Planificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyendaPlanificación unidad la leyenda
Planificación unidad la leyenda
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Piaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niñosPiaget.cómo aprenden los niños
Piaget.cómo aprenden los niños
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Características generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primariaCaracterísticas generales del alumnado de primaria
Características generales del alumnado de primaria
 
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016 Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 

Similar a Como aprenden los niños

La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
Rafael Ramírez Ronzón
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
lizethnieto2103
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
aulavirtualauxiliandonos
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
Eliizabeth Angel
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
aulavirtualauxiliandonos
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docxDocumento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
karemmamanimontalvo
 
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
PedroJos161
 
Articulo 2.docx
Articulo 2.docxArticulo 2.docx
Articulo 2.docx
Noemí Ríos
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Fidel Martin Ramos Ccorihuaman
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
Victor Hugo Jordan
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
juan94322919
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
AndresMuoz244
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
SaraItzel66
 
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdfMONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
AngelaCespedes8
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
Jorge378995
 
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
AntJodRaiTuc
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Maria E. Panzarelli R.
 
Resumen de psicologia
Resumen de psicologiaResumen de psicologia
Resumen de psicologia
Lorenzo De Jesus
 

Similar a Como aprenden los niños (20)

La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docxDocumento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
 
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
 
Articulo 2.docx
Articulo 2.docxArticulo 2.docx
Articulo 2.docx
 
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlockedTeorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
 
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdfMONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
MONOGRAFIA ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO.pdf
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
 
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdfteorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
 
Resumen de psicologia
Resumen de psicologiaResumen de psicologia
Resumen de psicologia
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Como aprenden los niños

  • 1. COMO APRENDEN LOS NIÑOS.<br />Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él.<br />Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él.<br />El ser humano es el horizonte en el que se encuentran, dos mundos: el espiritual y el material, en donde los seres humanos deben estar totalmente abiertos y en posibilidad de realización. <br />Lo primero que en esta vida nos es dado a conocer, son las esencia de las cosas materiales que constituyen el objeto propio de nuestro entendimiento, iluminando la forma que permite el conocimiento de las cosas y se engendran de una idea que es el universal en la mente, pero significando la naturaleza de las cosas expresadas al menos en su forma sustanciales. <br />Todos los maestros y futuros formadores en algún momento de nuestras vidas al llevar a cabo nuestra profesión, nos hemos preguntado ¿cómo aprenden los niños?<br />Al hacernos este interrogante nos damos cuenta que es de suma importancia para nosotros, puesto que trae consigo muchas dudas las cuales nos invitan a nutrirnos cada vez mas de conocimientos que nos a cercan y nos dan pistas para entender los impulsos internos y patrones del desarrollo de los niños.<br />Al remontarnos al pasado y al realizar una búsqueda minuciosa dentro de la historia nos encontramos con grandes pensadores que a través de estudios nos brindan teorías, nos permiten dar respuesta a la pregunta planteada. Entre estas series de conocimientos contamos con las teorías de la psicología genética cognitiva expresada por Piaget, Bruner, entre otros y la psicología genética dialéctica que es representada por Vigotsky, Luria, Leontiev y muchos más.<br /> En este sentido para hablar sobre las teorías del desarrollo y aprendizaje de los niños, citaremos a Piaget, quien nos brinda a través de la exploración del desarrollo cognitivo, el camino más provechoso para efectuar aportes al desarrollo y crecimiento del intelecto en el transcurso del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta.<br />Ahora bien, para el desarrollo cognitivo del sujeto (niño), hablaremos de las etapas por las que este debe pasar para adquirir el aprendizaje.<br />En donde nos remontaremos a hablar de las etapas sensorio-motoras, la cual se da en los primeros años de vida, es decir, desde el nacimiento hasta los dos años. En donde los niños empiezan a desarrollar una curiosidad por las cosas que se encuentran a su alrededor , a través de una interacción y percepción de los sentidos por medio de la manipulación de objetos que a través de juegos ayuden a estimular el proceso audiovisual en el niño, en esta etapa no podemos pasar desapercibida la relación existente de las personas que conviven con los niños (fundamentalmente la madre)puesto que estos ayudan, promueven el desarrollo de su capacidad cognitiva a través del lenguaje en el que a su vez se refleja su pensamiento.<br />Continuando con las etapas planteadas por Piaget para el desarrollo cognitivo del niño nos encontramos con la etapa pre-operacional, de la cual podemos decir que esta se manifiesta desde la edad de los dos años a los siete.<br />Durante esta etapa el niño aprende como interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras e imágenes mentales, marcadas por el egocentrismo pues creen que todas las cosas giran alrededor de ellos, al mismo tiempo de pensar que los objetos inanimados perciben las mismas cosas que ellos, que realizan las mismas acciones, entre otras. Por esta razón es que le resulta atrayente todo lo relacionado con estas, tanto que llegan hasta el punto de desenvolverse dentro de un mundo fantástico, creando al mismo tiempo un pensamiento mágico.<br />Un segundo factor importante en esta etapa, es la conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia, es decir, “al presentarle al niño agua en un vaso corto y ancho, se vierte en un vaso fino y largo, este creerá que el vaso más alto contiene más agua debido a la altura. Este todavía no podrá comprender la reversibilidad debido a que todas las dimensiones no están desarrolladas y por ello se centra en solo un aspecto del estimulo, en este caso la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura. <br />Para continuar en este recorrido de etapas, les presentaremos la etapa de las operaciones concretas, esta tiene lugar las siete y doce años, en esta etapa el niño va dejando a un lado el egocentrismo, entendiendo que dos o más objetos que poseen una cualidad en común forman un conjunto o grupo. Los conceptos agrupar, reunir, son más utilizados y fácil de comprender. Por ello gracias a la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estimulo, aplicada esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos), es decir, aquí los objetos inanimados, o los que no han visto, oído o tocado continúan siendo algo místico para ellos y aun el pensamiento abstracto continua en constante desarrollo.<br />Como etapa final del desarrollo cognitivo, tenemos la etapa de las operaciones formales, la cual se da desde los doce años en adelante. Es aquí en donde los niños empiezan a desarrollar una visión más amplia, más abstracta del mundo, utiliza la lógica formal, puede aplicar la reversibilidad y la conversión a las situaciones tanto reales como imaginarios al mismo tiempo de desarrollar una comprensión del mundo t de la idea de causa y efecto.<br />Esta etapa también se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a pruebas para encontrar la solución a una problemática.<br />Otra capacidad del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Aquí ya el infante es capaz a través de ejercicios y problemáticas desarrollar su intelecto en cuanto a la integración e interrogación que le permita llevar a cabo una serie de comprensiones por si mismo que el medio le facilite para este poder ir poco a poco creando y desarrollando al mismo tiempo su pensamiento. El cual lo ayuda a desenvolverse dentro del medio social en el que este se está formando. Reflejando así su pensamiento a través de la adquisición de una responsabilidad que le permita lo bueno y lo malo. Y con dicha maduración producir una serie de cambios sustanciales en sus modalidades de pensar en una transformación de las modalidades para convertirse en un pensamiento propio de una personita adulta, ya sea como un ser activo, no reactivo, después de pasar y seguir pasando por los cambios de pensar en las diversas edades que se ven reflejadas en los cambios del comportamiento “el hombre es un hacedor que construye su propio mundo durante toda la vida” <br />Proseguiremos hablando sobre las teorías del desarrollo del pensamiento de los niños desde la perspectiva de la psicología genética dialéctica la cual es representada por Vigotsky quien a diferencia de Piaget en sus planteamientos maneja los conceptos relacionados con el medio y la cultura, pues para Vigotsky el medio social influye mucho en el desarrollo del pensamiento de los niños, puesto que es necesario que el niño conozca el medio en el cual se está desenvolviendo para a través de vivencias y experiencias afianzar su forma de pensar, al mismo tiempo de comprender y aprender a defenderse y manejarse dentro de una sociedad.<br />Además para Vigotsky es muy importante que el niño aprenda a trabajar en grupo pues este lo ayuda a interactuar y a relacionarse con los conocimientos diversos que se le presenta mediante discusiones, o diálogos que le permitan desarrollarse como tal. Obteniendo un aprendizaje que implique maneras muy distintas de concebir situaciones en el medio en que este se está formando, encontrando sentido que le resulten significativos y sean confrontados al conocer esquemas simple que enfrenten una realidad que conlleven a el desarrollo de su pensamiento. <br />Ahora bien al trasladarnos a un campo educativo y como futuros maestros después de habernos introducido en este mar de información sobre “como aprenden los niños a adquirir y desarrollar el pensamiento”. Podemos darnos cuenta de cuan útil es conocer el desarrollo cognitivo y cognoscitivo de los niños desde diversas perspectivas de dichos autores dentro de los procesos de enseñanza al partir , puesto que estas teorías nos posibilitan conocer, reconocer, y llevar a cabo aquellos métodos y conceptos más relevantes a nuestras prácticas, los cuales nos ayuden a construir nuestro propio saber dentro de un plan de estudio que nos permitan observar los cambios que presentan los niños en el trascurso del tiempo en el que va creciendo y desarrollando su intelecto.<br /> No obstante, antes de finalizar con este escrito cabe la necesidad de dar a conocer que aunque pensadores como Piaget y Vigotsky tengan planteamientos diferentes en cuanto a la adquisición del pensamiento, y defiendan teorías con perspectivas distintas desde lo cognitivo y la dialéctica, poseen una visión que los conllevan a un mismo fin , el cual nos lleva a mejorar la educación a través de métodos que faciliten y promuevan la enseñabilidad y la educabilidad dentro del ambiente escolar .<br />