SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del Desarrollo
Cognitivo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE PSICOLOGIA
MATERIA: PSICOLOGIA GENERAL II
VALLE DE LA PASCUA—GUÁRICO
Profesora: Estudiante:
Fabiola Acuña Maria E. Panzarelli
Marzo - 2016
La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de
etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para
percibir las relaciones maduran.
Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los
niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar
ligeramente de un niño a otro
Esta teoría se centra en la percepción, la adaptación y la
manipulación del entorno que le rodea.
Es conocida principalmente como una teoría de las etapas
de desarrollo, pero de hecho, se trata de la naturaleza del
conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan
gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.
Etapa
Sensorio-
Motor
Etapa Pre -
operacional
Etapa de
Operaciones
Concretas
Etapa de
Operaciones
formales
También llamado, Período senso-motor. Período de
entrada sensorial y coordinación de acciones físicas. (0-2
años)
Al nacer, el mundo se reduce a sus acciones. Al terminar el
primer año ha cambiado su concepción del mundo y reconoce
la permanencia de los objetos cuando éstos se encuentran
fuera de su percepción. Otros signos de inteligencia incluyen la
iniciación de la conducta dirigida a un objeto y la intervención
de nuevas soluciones. El niño no es capaz de representaciones
internas (lo que usualmente se considera como pensamiento).
• Coordinación de movimientos físicos
• pre-representacional y preverbal.
(Labinowicz, 1987)
Período preoperacional. Período del pensamiento
representativo y prelógico. (2-7 años)
El niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar
de otras. El pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones
externas sino que se interioriza. Las formas de
representación internas que emergen simultáneamente al
principio de este período son: la imitación, el juego
simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del
lenguaje hablado.
Entre las Limitaciones propias de este período se
encuentran:
• Incapacidad de intervenir mentalmente una acción física
para regresar un objeto a su estado original (reversibilidad),
• Incapacidad de retener mentalmente cambios en dos
dimensiones al mismo tiempo (centración),
• Incapacidad para tomar en cuenta otros puntos de vista
(egocentrismo).
Características generales:
• Habilidad para representarse la acción mediante el
pensamiento
• Lenguaje prelógico
(Labinowicz, 1987
Período de operaciones concretas. Período del pensamiento lógico
concreto (número, clase, orden). (7-11 años)
En esta etapa el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico
ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida de reversibilidad le
permite intervenir mentalmente una acción que antes sólo había llevado a
cabo físicamente. El niño también es capaz de retener mentalmente dos o
más variables cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente
contradictorios. Se vuelve más sociocéntrico; cada vez más consiente de la
opinión de otros. Estas nuevas capacidades mentales se demuestran por un
rápido incremento en su habilidad para conservar ciertas propiedades de los
objetos (número, cantidad) a través delos cambios de otras propiedades y
para realizar una clasificación y ordenamiento de los objetos.
• Pensamiento lógico, pero limitado a la realidad física.
• Las operaciones matemáticas también surgen en este
período.
• El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de
pensar en objetos físicamente ausentes que se apoyan en
imágenes vivas de experiencias pasadas. Sin embargo, el
pensamiento infantil está limitado a cosas concretas en
lugar de ideas.
(Labinowicz, 1987)
Período de operaciones formales. Período del pensamiento
ilimitado (hipótesis, proposiciones).
(11-15 años)
Este período se caracteriza por la habilidad para pensar más
allá de la realidad concreta. La realidad es ahora sólo un
subconjunto de las posibilidades para pensar. Puede pensar
acerca de la relación de las relaciones y otras ideas abstractas.
Es capaz de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales y
proposiciones en ves de objetos concretos únicamente. Entiende
plenamente y aprecia las abstracciones simbólicas del álgebra y
la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la literatura. A
menudo se ve involucrado en discusiones espontáneas sobre
filosofía, religión, y moral en las que son abordados conceptos
abstractos tales como justicia y libertad.
• Pensamiento lógico, abstracto e
ilimitado.
(Labinowicz, 1987)
La Teoría Sociocultural de Vigotsky pone el acento en la
participación proactiva de los menores con el ambiente que les
rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso
colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que ‘’los
niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción
social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un
modo de vida’’.
‘’Aquellas actividades que se realizan de forma
compartida permiten a los niños interiorizar las
estructuras de pensamiento y comportamentales de la
sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.’’
‘’La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el
aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo
tanto en el medio en el cual se desarrolla’’
(Germán O.)
Para determinar este concepto hay que tener presentes dos
aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de
imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que
interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con
el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más
fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los
padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la
que se adelanta al desarrollo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Para mi esta teoría representa un importante ejemplo o
sustento de lo que todos los padres deben conocer, pues es
importante no caer en la discriminación del desarrollo, por eso
se debe conocer que existen estas etapas óptimas donde los
niños se desarrollarán eventualmente; como madre tendré
esto siempre en cuenta, igualmente como psicóloga, pues
esto es un aporte esencial para empezar a comprender el
crecimiento del niño en todos los aspectos.
A mi me deja un importante mensaje; que cada persona (niño)
en mayor o menor tiempo va a crecer en todos los aspectos
que los padres esperamos (Motor, habla, pensamiento).
Aunque siempre hay que estar atentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freireTeoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freire
ZairaMariaJeronimoGr
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
enkidoo
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajelobly
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y VigotskyEnsayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
mackena
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
Sembrando Amor
 
Enfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piagetEnfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piaget
mmr15
 
Biografía de jean piaget
Biografía de jean piagetBiografía de jean piaget
Biografía de jean piaget
Jei Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freireTeoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freire
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y VigotskyEnsayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
Ensayo teorías del aprendizaje Piaget y Vigotsky
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
 
Enfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piagetEnfoque epistemológico de jean piaget
Enfoque epistemológico de jean piaget
 
Biografía de jean piaget
Biografía de jean piagetBiografía de jean piaget
Biografía de jean piaget
 

Destacado

Teoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moralTeoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
Annie Domínguez
 
Inglês9º anos
Inglês9º anosInglês9º anos
Inglês9º anos
Ellen Gianini
 
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_socialAlbert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Jontasjones
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Camila Gomez L
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET
Johana Jordan
 
A Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load Theory
A Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load TheoryA Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load Theory
A Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load Theory
Nathan A. Sonnenfeld
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
tulioandres
 
Epiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moralEpiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moral
Gabii Strada
 
Programa de moral fundamental
Programa de moral fundamentalPrograma de moral fundamental
Programa de moral fundamentaltulioandres
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
tulioandres
 
Educación y medios 4
Educación y medios 4Educación y medios 4
Educación y medios 4
Blanquita Castillo
 
Mapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejez
Mapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejezMapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejez
Mapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejez
Fabian A. Granda Vergara
 
Principio de totalidad
Principio de totalidadPrincipio de totalidad
Principio de totalidad
tulioandres
 
Exposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humanoExposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humano
Aristides_Vazquez
 
Moral en la biblia49
Moral en la biblia49Moral en la biblia49
Moral en la biblia49
Rebeca Reynaud
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
tulioandres
 
Trabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentalTrabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamental
tulioandres
 
El método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentalEl método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamental
tulioandres
 

Destacado (20)

Teoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moralTeoría del desarrollo de la conciencia moral
Teoría del desarrollo de la conciencia moral
 
Inglês9º anos
Inglês9º anosInglês9º anos
Inglês9º anos
 
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_socialAlbert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO SEGÚN PIAGET
 
A Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load Theory
A Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load TheoryA Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load Theory
A Quantitative Model for Unifying Human Factors with Cognitive Load Theory
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
 
Epiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moralEpiqueya y conciencia moral
Epiqueya y conciencia moral
 
SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114SIC-S3-p1-v180114
SIC-S3-p1-v180114
 
Programa de moral fundamental
Programa de moral fundamentalPrograma de moral fundamental
Programa de moral fundamental
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Educación y medios 4
Educación y medios 4Educación y medios 4
Educación y medios 4
 
Mapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejez
Mapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejezMapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejez
Mapa conceptual. deterioro del sistema osteomuscular en la vejez
 
Principio de totalidad
Principio de totalidadPrincipio de totalidad
Principio de totalidad
 
Exposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humanoExposicion desarrollo-humano
Exposicion desarrollo-humano
 
Moral en la biblia49
Moral en la biblia49Moral en la biblia49
Moral en la biblia49
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Trabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamentalTrabajo final – teología moral fundamental
Trabajo final – teología moral fundamental
 
El método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamentalEl método de la teología moral fundamental
El método de la teología moral fundamental
 

Similar a Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.

Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
sol sol solis
 
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)cynthiardzb
 
Resumen de psicologia
Resumen de psicologiaResumen de psicologia
Resumen de psicologia
Lorenzo De Jesus
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
El desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaEl desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaizahipfie
 
Piaget (1)
Piaget (1)Piaget (1)
Piaget (1)
chochoman1989
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
Jorge378995
 
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
Rafael Ramírez Ronzón
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
lizethnieto2103
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbelDesarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
Claudia Guijarro Torres
 
Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173
Waleska Colon
 

Similar a Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky. (20)

Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
 
Resumen de psicologia
Resumen de psicologiaResumen de psicologia
Resumen de psicologia
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
El desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infanciaEl desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infancia
 
Piaget (1)
Piaget (1)Piaget (1)
Piaget (1)
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
 
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
 
Teoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
 
fatima
fatimafatima
fatima
 
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbelDesarrollocognitivo vigovskyausbel
Desarrollocognitivo vigovskyausbel
 
Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173
 

Más de Maria E. Panzarelli R.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.ppt
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.pptMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.ppt
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.ppt
Maria E. Panzarelli R.
 
TRABAJO FINAL 1.pptx
TRABAJO FINAL 1.pptxTRABAJO FINAL 1.pptx
TRABAJO FINAL 1.pptx
Maria E. Panzarelli R.
 
bejarano.ppt
bejarano.pptbejarano.ppt
Modelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.ppt
Modelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.pptModelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.ppt
Modelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.ppt
Maria E. Panzarelli R.
 
defensa-personal.pptx
defensa-personal.pptxdefensa-personal.pptx
defensa-personal.pptx
Maria E. Panzarelli R.
 
CRM en español.ppt
CRM en español.pptCRM en español.ppt
CRM en español.ppt
Maria E. Panzarelli R.
 
P. del consumidor. maria panzarelli.
P. del consumidor. maria panzarelli.P. del consumidor. maria panzarelli.
P. del consumidor. maria panzarelli.
Maria E. Panzarelli R.
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Histeria maria panzarelli
Histeria maria panzarelliHisteria maria panzarelli
Histeria maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Regresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelliRegresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Proyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli finalProyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli final
Maria E. Panzarelli R.
 
PROYECTO II
PROYECTO IIPROYECTO II
Test de raven.
Test de raven. Test de raven.
Test de raven.
Maria E. Panzarelli R.
 
Metodo de exploracion psicologica II
Metodo de exploracion psicologica IIMetodo de exploracion psicologica II
Metodo de exploracion psicologica II
Maria E. Panzarelli R.
 
El consumidor y la conducta. maria panzarelli
El consumidor y la conducta. maria panzarelliEl consumidor y la conducta. maria panzarelli
El consumidor y la conducta. maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Relacion de parejas
Relacion de parejasRelacion de parejas
Relacion de parejas
Maria E. Panzarelli R.
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Cuadro neurosis maria panzarelli
Cuadro neurosis maria panzarelliCuadro neurosis maria panzarelli
Cuadro neurosis maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Cuadro comparativo maria panzarelli
Cuadro comparativo maria panzarelliCuadro comparativo maria panzarelli
Cuadro comparativo maria panzarelli
Maria E. Panzarelli R.
 
Mapa conceptual trastorno o. c
Mapa conceptual trastorno o. cMapa conceptual trastorno o. c
Mapa conceptual trastorno o. c
Maria E. Panzarelli R.
 

Más de Maria E. Panzarelli R. (20)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.ppt
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.pptMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.ppt
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE AUTORES DESCONOCIDOS.ppt
 
TRABAJO FINAL 1.pptx
TRABAJO FINAL 1.pptxTRABAJO FINAL 1.pptx
TRABAJO FINAL 1.pptx
 
bejarano.ppt
bejarano.pptbejarano.ppt
bejarano.ppt
 
Modelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.ppt
Modelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.pptModelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.ppt
Modelo de Educacion integral de Formacion y Desarrollo Human.ppt
 
defensa-personal.pptx
defensa-personal.pptxdefensa-personal.pptx
defensa-personal.pptx
 
CRM en español.ppt
CRM en español.pptCRM en español.ppt
CRM en español.ppt
 
P. del consumidor. maria panzarelli.
P. del consumidor. maria panzarelli.P. del consumidor. maria panzarelli.
P. del consumidor. maria panzarelli.
 
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelliTeoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
Teoria de los tratamientos ii. maria panzarelli
 
Histeria maria panzarelli
Histeria maria panzarelliHisteria maria panzarelli
Histeria maria panzarelli
 
Regresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelliRegresion maria panzarelli
Regresion maria panzarelli
 
Proyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli finalProyecto ii maria panzarelli final
Proyecto ii maria panzarelli final
 
PROYECTO II
PROYECTO IIPROYECTO II
PROYECTO II
 
Test de raven.
Test de raven. Test de raven.
Test de raven.
 
Metodo de exploracion psicologica II
Metodo de exploracion psicologica IIMetodo de exploracion psicologica II
Metodo de exploracion psicologica II
 
El consumidor y la conducta. maria panzarelli
El consumidor y la conducta. maria panzarelliEl consumidor y la conducta. maria panzarelli
El consumidor y la conducta. maria panzarelli
 
Relacion de parejas
Relacion de parejasRelacion de parejas
Relacion de parejas
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria PanzarelliPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual. Maria Panzarelli
 
Cuadro neurosis maria panzarelli
Cuadro neurosis maria panzarelliCuadro neurosis maria panzarelli
Cuadro neurosis maria panzarelli
 
Cuadro comparativo maria panzarelli
Cuadro comparativo maria panzarelliCuadro comparativo maria panzarelli
Cuadro comparativo maria panzarelli
 
Mapa conceptual trastorno o. c
Mapa conceptual trastorno o. cMapa conceptual trastorno o. c
Mapa conceptual trastorno o. c
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.

  • 1. Teoría del Desarrollo Cognitivo REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE PSICOLOGIA MATERIA: PSICOLOGIA GENERAL II VALLE DE LA PASCUA—GUÁRICO Profesora: Estudiante: Fabiola Acuña Maria E. Panzarelli Marzo - 2016
  • 2. La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro
  • 3. Esta teoría se centra en la percepción, la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea. Es conocida principalmente como una teoría de las etapas de desarrollo, pero de hecho, se trata de la naturaleza del conocimiento en sí y cómo los seres humanos llegan gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.
  • 4. Etapa Sensorio- Motor Etapa Pre - operacional Etapa de Operaciones Concretas Etapa de Operaciones formales
  • 5. También llamado, Período senso-motor. Período de entrada sensorial y coordinación de acciones físicas. (0-2 años) Al nacer, el mundo se reduce a sus acciones. Al terminar el primer año ha cambiado su concepción del mundo y reconoce la permanencia de los objetos cuando éstos se encuentran fuera de su percepción. Otros signos de inteligencia incluyen la iniciación de la conducta dirigida a un objeto y la intervención de nuevas soluciones. El niño no es capaz de representaciones internas (lo que usualmente se considera como pensamiento).
  • 6. • Coordinación de movimientos físicos • pre-representacional y preverbal. (Labinowicz, 1987)
  • 7. Período preoperacional. Período del pensamiento representativo y prelógico. (2-7 años) El niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas sino que se interioriza. Las formas de representación internas que emergen simultáneamente al principio de este período son: la imitación, el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del lenguaje hablado.
  • 8. Entre las Limitaciones propias de este período se encuentran: • Incapacidad de intervenir mentalmente una acción física para regresar un objeto a su estado original (reversibilidad), • Incapacidad de retener mentalmente cambios en dos dimensiones al mismo tiempo (centración), • Incapacidad para tomar en cuenta otros puntos de vista (egocentrismo). Características generales: • Habilidad para representarse la acción mediante el pensamiento • Lenguaje prelógico (Labinowicz, 1987
  • 9. Período de operaciones concretas. Período del pensamiento lógico concreto (número, clase, orden). (7-11 años) En esta etapa el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida de reversibilidad le permite intervenir mentalmente una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente. El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más variables cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Se vuelve más sociocéntrico; cada vez más consiente de la opinión de otros. Estas nuevas capacidades mentales se demuestran por un rápido incremento en su habilidad para conservar ciertas propiedades de los objetos (número, cantidad) a través delos cambios de otras propiedades y para realizar una clasificación y ordenamiento de los objetos.
  • 10. • Pensamiento lógico, pero limitado a la realidad física. • Las operaciones matemáticas también surgen en este período. • El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en objetos físicamente ausentes que se apoyan en imágenes vivas de experiencias pasadas. Sin embargo, el pensamiento infantil está limitado a cosas concretas en lugar de ideas. (Labinowicz, 1987)
  • 11. Período de operaciones formales. Período del pensamiento ilimitado (hipótesis, proposiciones). (11-15 años) Este período se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la realidad concreta. La realidad es ahora sólo un subconjunto de las posibilidades para pensar. Puede pensar acerca de la relación de las relaciones y otras ideas abstractas. Es capaz de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones en ves de objetos concretos únicamente. Entiende plenamente y aprecia las abstracciones simbólicas del álgebra y la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la literatura. A menudo se ve involucrado en discusiones espontáneas sobre filosofía, religión, y moral en las que son abordados conceptos abstractos tales como justicia y libertad.
  • 12. • Pensamiento lógico, abstracto e ilimitado. (Labinowicz, 1987)
  • 13. La Teoría Sociocultural de Vigotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que ‘’los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida’’.
  • 14. ‘’Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.’’ ‘’La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla’’ (Germán O.)
  • 15. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo
  • 16. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Para mi esta teoría representa un importante ejemplo o sustento de lo que todos los padres deben conocer, pues es importante no caer en la discriminación del desarrollo, por eso se debe conocer que existen estas etapas óptimas donde los niños se desarrollarán eventualmente; como madre tendré esto siempre en cuenta, igualmente como psicóloga, pues esto es un aporte esencial para empezar a comprender el crecimiento del niño en todos los aspectos. A mi me deja un importante mensaje; que cada persona (niño) en mayor o menor tiempo va a crecer en todos los aspectos que los padres esperamos (Motor, habla, pensamiento). Aunque siempre hay que estar atentos.