SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL GRUPAL
Escuela de práctica: Telesecundaria No. 352
Dirección: El Jiadi, municipio de El Arenal, Hidalgo.
C. C. T.:13DTV0277M
Zona Escolar: 17
Sector: 11
Turno: Matutino
Nombre del director: Felipe Hernández Hernández
Horario de atención: Lunes A Viernes De 8:00 A 14:00 Horas
Grado: segundo
Grupo: “A”
Total de alumnos: 25
No. de Alumnas: 12
No. de Alumnos: 13
13 años: 11 alumnos
14 años: 14 alumnos
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS
ALUMNOS
Los alumnos de segundo grado, grupo “A” , presentan características
físicas similares, ya que en su mayoría, entre mujeres y hombres
presentan una estatura de 1.20 cm a 1.50 centímetros, es decir, son bajos
de estatura, el color de su piel es morena, o moreno claro, en el caso de
algunos alumnos, el pelo es de color negro o castaño, lacio u ondulado,
todos los hombres presentan un corte de casquete corto, en cuestión de
complexión, solo uno de los 25 alumnos, presenta sobre peso, mas no
obesidad, los demás son de complexión delgada.
También hay alumnos que muestran manchas blancas en sus mejillas que
por el color de su piel, se hacen muy notarias.
En todos los alumnos se pueden notar los cambios físicos que se
presentan en la adolescencia, ya que en el caso de las mujeres, se
muestran los senos más desarrollados en comparación que las niñas de
primer año al igual que las caderas.
En el caso de los hombres, la voz en algunos ya es más grave, la espalada
es más ancha al igual que las caderas.
RELACIONES SOCIALES ENTRE EL
GRUPO (grupos de pares, interacción del
grupo, modos de convivencia,
agrietamiento grupal)
Dentro del grupo existe una internación continua entre todos los alumnos
por la manera en que la maestra los ha organizado, ya que no permite que
se formen pequeños subgrupos dentro del aula, sino que propicia
ambientes en donde todos los alumnos interactúen sin tomar en cuenta las
enemistades entre los alumnos.
Sin embargo estos pequeños subgrupos existen y se hacen notar a la hora
de trabajar en equipos organizados por ellos mismos.
Las enemistades existentes se hacen notar aún más entre las niñas, ya
que hay ocasiones en que comienzan a hacerse comentarios groseros y
vulgares, esto se da más con una de las alumnas, a quien continuamente
molestan por los comentarios que hace, pero que al mismo tiempo insultan
a sus compañeras, sin embargo, esta alumna también a formado su propio
grupo de amistades dentro del aula, y aunque en ocasiones se molesten
entre compañeras, luego se brinda apoyo entre sí,
En el caso de los hombres, las enemistades no se hacen notar tanto, pero
cuando se forman los equipos, escucho comentarios de insatisfacción por
los compañeros que les toco, pero no se reúsan a trabajar con ellos y
terminan jugando entre todos los alumnos.
Estos subgrupos también se hacen notar durante la hora de receso, las
niñas se reúnen con su propio género y otras alumnas del grado de
segundo y tercer año, al igual que los hombres, quienes durante el receso
se dedican a jugar futbol o almuerzan juntos.
Es también durante este periodo, donde las parejas de noviazgo de
distintos grados aprovechan para platicar en espacios discretos de la
institución, como detrás de algunos salones.
ENSEÑANZA (estrategias de enseñanza,
materiales educativos, formas de evaluación,
trabajo con padres, relación con los alumnos
etc.tareas)
El docente utiliza como estrategia para una mejor comprensión del tema, la
selección de un alumno que ella considere para explicar un tema, este es
diferente en cada una de las materias. La maestra le otorga un tema y el
alumno decide la forma en que lo presentara pude utilizar cualquier
material que considere, además para ella es de vital importancia, que los
alumnos sean partícipes de la clase, que interactúen y comenten
constantemente, sin embargo, el docente, no ha desarrollo ambientes en
los que el alumno pueda desenvolverse, ya que estos no suelen participar
mucho, y cual lo hacen, es con voz muy baja, y no participan por voluntad
propia, si no que la maestra los escoge, además de que los comentarios de
los alumnos muestran que no existe un confianza con el docente para darle
a conocer sus dudas.
Los materiales que utiliza el docente son los libros de texto, la clase
televisada, videos, información de diferentes investigadores e internet, y
para mantener un buen ambiente de trabajo, promueve el respeto a partir
del trabajo colaborativo, la responsabilidad para que los alumnos asuman
compromisos con cada una de las materias, así mismo para mantener una
disciplina dentro del aula, el docente no se relaciona tanto con los alumnos,
mantiene únicamente una relación de trabajo, y solo en la hora de receso
platica de manera no tan formal con los alumnos, situación que no se da
mucho durante el día o durante las clases. Esta misma situación se da con
los padres de familia, quienes según la maestra titular, estos no suelen
presentarse mucho en la escuela para conocer el progreso o desempeño
de sus hijos en la materia, pero ella menciona que cuando los padres
llegan a presentarse, la relación es estrictamente profesional, que intenta
no mantener ninguna relación cercana con ningún padre de familia, por
miedo al contexto.
Las forma de evaluación del docente es de manera sumativa y formativa,
ya que evalúa las actitudes que los alumnos muestre durante las
actividades en las diferentes materias, la participación y argumentación
que tengan en ellas además de los productos que los alumnos estén
entregando, también maneja exámenes y portafolio de evidencias, además
de que al finalizar con la elaboración de las actividades en cada una de las
materias, pide a los alumnos que dejen su libro o cuaderno, dependiendo
de qué material se haya utilizado, en su escritorio para revisarlo mientras
los alumnos realizan las actividades siguientes de la materia que sigue.
En cuestión de tareas, el profesor las deja constantemente, mas como
investigaciones que como reafirmación de lo que aprendieron dentro de la
clase, sin embargo, los alumnos no suelen cumplir con la elaboración de
las mimas, y por lo tanto la maestra ha implementado como castigo para
que los alumnos se vuelvan responsables el dejarlos sin receso.
APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos,
intereses, etc, tareas)
Durante la jornada de observación se aplicó el test de inteligencias múltiples de Howard Gardner a todos los alumnos, el
cual arrojo los siguientes resultados:
Tipo de Inteligencia Inteligencia
Verbal/Lingüística
Inteligencia
Lógico/Matemática
Inteligencia
Visual/Espacial
Inteligencia
Kinestésica/corporal
Inteligencia
Musical/Rítmica
Inteligencia
Intrapersonal
Inteligencia
Interpersonal
Inteligencia
Naturista
Inteligencia
dominante
Alumno
BALTAZAR PEÑA CARLOS 2 3 2 2 3 2 1 3 Ninguna
BALTAZAR RAMIÍREZ SANDRA 3 3 1 2 2 2 2 3 Ninguna
BALTAZAR MARTÍNEZ BENJAMIN 3 1 1 3 2 3 3 2 Ninguna
CAMARGO HERNÁNDEZ JOSE MANUEL 2 2 0 3 1 2 1 1 Kinestésica/corporal
GARCÍA SALAZAR RICARDO DAVID 3 2 2 1 4 2 1 1 Musical/Rítmica
GARCÍA LINO LUIS 2 3 1 2 3 2 4 0 Interpersonal
GARCÍA RAMÍREZ KARINA
5 3 2 4 5 5 5 2
Verbal/Lingüística
Musical/Rítmica
Intrapersonal
Interpersonal
HERNÁNDEZ MOLINA JOANA JANETH
4 4 1 5 3 4 3 2
Verbal/Lingüística
Lógica/Matemática
Kinestésica/corporal
Intrapersonal
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CRISTIAN
2 4 2 2 3 4 2 3
Intrapersonal
Lógica/Matemática
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ZAIRA ESMERALDA
5 3 1 5 5 3
Verbal/Lingüística
Lógica/Matemática
Interpersonal
HERNÁNDEZ RIVERA ERIKA
2 4 2 3 5 3 4 3
Lógica/Matemática
Musical/Rítmica
Interpersonal
HERNÁNDEZ VÁZQUEZ JENNIFER 3 1 3 3 5 1 3 0 Musical/Rítmica
JIMÉNEZ ESPARZA DAYSI CONCEPCIÓN 2 2 2 0 3 2 0 0 Ninguna
JUARÉZ HERNÁNDEZ FERNANDO
4 4 2 3 4 4 5 3
Verbal/Lingüística
Lógico/Matemática
Intrapersonal
Interpersonal
Musical/Rítmica
LOPÉZ CASTELÁN ERICK FERNANDO 2 4 0 3 5 2 3 4 Musical/Rítmica
LUGO ESPITIA LUIS ANGEL 1 1 2 4 0 1 Musical/Rítmica
MARTÍNEZ BALTAZAR ANDRES
3 3 4 2 3 2 4 3
Visual/Espacial
Interpersonal
NAVA PERÉZ MONSERRAT 2 4 0 2 5 4 2 2 Musical/Rítmica
OLGUÍN BALTAZAR THAILY FERNANDA 1 3 0 1 1 2 3 2 Ninguna
OROPEZA HERNÁNDEZ DANIELA
1 2 3 3 5 3 4 2
Musical/Rítmica
Interpersonal
PAREDES AZPEITIA LESLY CITLALI
4 2 2 2 5 4 5 1
Musical/Rítmica
Interpersonal
PERÉZ CAMPERO GILBERTO 3 2 2 2 3 1 5 0 Interpersonal
PERÉZ OROPEZA JOANA MAJETZI 2 3 1 2 2 3 5 0 Interpersonal
VÁZQUEZ PERÉZ ALEXIS 1 3 3 3 1 Interpersonal
ZAMORA GONZALEZ YORDI OMAR
3 2 5 4 3 4 4 3
Visual/Espacial
Kinestésica/corporal
Intrapersonal
Interpersonal
Total de Inteligencia predominantes en el
grupo, (según los alumnos que la poseen): 4 5 2 3 10 5 12 0
Interpersonal
Musical/Rítmica
Al realizar un análisis sobre los resultados del test de inteligencias múltiples de Howard Gardner, aplicados a todos los
alumnos de segundo grado grupo “A”, me percaté de que la inteligencia que en el grupo predomina son dos, la
musical/Rítmica, ya que 10 alumnos cuentan con esta inteligencia, y la interpersonal, en esta inteligencia 12 alumnos,
obtuvieron esta inteligencia según el test de Gardner.
Sin embargo, entre el grupo también existieron aquellos que no obtuvieron ninguna, este es el caso de 6 alumnos,
quienes según los resultados del test, ninguno ha definido aun una inteligencia.
Por lo tanto es importante centrar mi practica en el desarrollo de la inteligencia Naturista, ya que ningún alumno obtuvo
esta inteligencia en sus resultados.
Después de la naturista, se encuentra la Visual/Espacial y la Kinestésica/Corporal, ya que en estas inteligencias, solo 2 y
3 alumnos mostraron tener rasgos de esta inteligencia, también es importante tomar en cuenta la Lógico/Matemática e
Intrapersonal, ya que esta solo cuanta con 5 alumnos que la tienen.
El test de inteligencias múltiples, me fue de vital importancia para conocer las inteligencias de los alumnos que tenía que
tomar en cuenta para la elaboración de mi planeación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
liz_26
 
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
PERE MARQUES
 
Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar
didier gil
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupomeraryfs
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
fernando Hernandez Perez
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Enriquepv
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
PPI
PPI PPI
PPI
natytolo1
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresfaustofaustrol
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Informe de actividades del tercer grado, grupo copia
Informe de actividades del tercer grado, grupo   copiaInforme de actividades del tercer grado, grupo   copia
Informe de actividades del tercer grado, grupo copia
Celia-Balan
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Solimar Morillo
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Mabel Rangeel
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
 
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
 
Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar Plan de ciencias reloj preescolar
Plan de ciencias reloj preescolar
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
PPI
PPI PPI
PPI
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Informe de actividades del tercer grado, grupo copia
Informe de actividades del tercer grado, grupo   copiaInforme de actividades del tercer grado, grupo   copia
Informe de actividades del tercer grado, grupo copia
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
 

Similar a Perfil grupal reestructuración

Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Celeste Mejia
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YareniCanteraBautista
 
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
IRMA REYES RICRA
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wixix Luna
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
Celeste Mejia
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6juaninav
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
Muñe Mosha
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
DüLce Martinez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
Shuyy Uribe Cruz
 
Diagnostico grupla 2
Diagnostico grupla 2Diagnostico grupla 2
Diagnostico grupla 2
disriptivo
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasItzel Valdes
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
disriptivo
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
disriptivo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gaby OM
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Perfil grupal final
Perfil grupal finalPerfil grupal final
Perfil grupal final
LizzAngeles
 

Similar a Perfil grupal reestructuración (20)

Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)EDUCACION EN FINLANDIA  (IrmaReyesRicra)
EDUCACION EN FINLANDIA (IrmaReyesRicra)
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Diagnostico grupal
Diagnostico grupalDiagnostico grupal
Diagnostico grupal
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Característica de mis alumnos
Característica de mis alumnosCaracterística de mis alumnos
Característica de mis alumnos
 
Diagnostico grupla 2
Diagnostico grupla 2Diagnostico grupla 2
Diagnostico grupla 2
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Perfil grupal final
Perfil grupal finalPerfil grupal final
Perfil grupal final
 

Más de Daniela Dionicio

Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.
Daniela Dionicio
 
Organización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básicaOrganización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básica
Daniela Dionicio
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Daniela Dionicio
 
Español reportaje
Español reportajeEspañol reportaje
Español reportaje
Daniela Dionicio
 
Planeacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didácticaPlaneacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didáctica
Daniela Dionicio
 
Coloquio
ColoquioColoquio
El seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnosEl seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnos
Daniela Dionicio
 
Analisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayoAnalisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayo
Daniela Dionicio
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Daniela Dionicio
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Daniela Dionicio
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
Daniela Dionicio
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
Daniela Dionicio
 
Diario de práctica
Diario de prácticaDiario de práctica
Diario de práctica
Daniela Dionicio
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
Daniela Dionicio
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Daniela Dionicio
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
Daniela Dionicio
 
Diario de observación completo
Diario de observación completoDiario de observación completo
Diario de observación completoDaniela Dionicio
 
El alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional FullanEl alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional Fullan
Daniela Dionicio
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Daniela Dionicio
 
“El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan “El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan
Daniela Dionicio
 

Más de Daniela Dionicio (20)

Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.
 
Organización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básicaOrganización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básica
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Español reportaje
Español reportajeEspañol reportaje
Español reportaje
 
Planeacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didácticaPlaneacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didáctica
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
El seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnosEl seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnos
 
Analisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayoAnalisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayo
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
 
Diario de práctica
Diario de prácticaDiario de práctica
Diario de práctica
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
Diario de observación completo
Diario de observación completoDiario de observación completo
Diario de observación completo
 
El alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional FullanEl alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional Fullan
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
 
“El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan “El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Perfil grupal reestructuración

  • 1. PERFIL GRUPAL Escuela de práctica: Telesecundaria No. 352 Dirección: El Jiadi, municipio de El Arenal, Hidalgo. C. C. T.:13DTV0277M Zona Escolar: 17 Sector: 11 Turno: Matutino Nombre del director: Felipe Hernández Hernández Horario de atención: Lunes A Viernes De 8:00 A 14:00 Horas Grado: segundo Grupo: “A” Total de alumnos: 25 No. de Alumnas: 12 No. de Alumnos: 13 13 años: 11 alumnos 14 años: 14 alumnos CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS Los alumnos de segundo grado, grupo “A” , presentan características físicas similares, ya que en su mayoría, entre mujeres y hombres presentan una estatura de 1.20 cm a 1.50 centímetros, es decir, son bajos de estatura, el color de su piel es morena, o moreno claro, en el caso de algunos alumnos, el pelo es de color negro o castaño, lacio u ondulado, todos los hombres presentan un corte de casquete corto, en cuestión de complexión, solo uno de los 25 alumnos, presenta sobre peso, mas no obesidad, los demás son de complexión delgada. También hay alumnos que muestran manchas blancas en sus mejillas que por el color de su piel, se hacen muy notarias. En todos los alumnos se pueden notar los cambios físicos que se
  • 2. presentan en la adolescencia, ya que en el caso de las mujeres, se muestran los senos más desarrollados en comparación que las niñas de primer año al igual que las caderas. En el caso de los hombres, la voz en algunos ya es más grave, la espalada es más ancha al igual que las caderas. RELACIONES SOCIALES ENTRE EL GRUPO (grupos de pares, interacción del grupo, modos de convivencia, agrietamiento grupal) Dentro del grupo existe una internación continua entre todos los alumnos por la manera en que la maestra los ha organizado, ya que no permite que se formen pequeños subgrupos dentro del aula, sino que propicia ambientes en donde todos los alumnos interactúen sin tomar en cuenta las enemistades entre los alumnos. Sin embargo estos pequeños subgrupos existen y se hacen notar a la hora de trabajar en equipos organizados por ellos mismos. Las enemistades existentes se hacen notar aún más entre las niñas, ya que hay ocasiones en que comienzan a hacerse comentarios groseros y vulgares, esto se da más con una de las alumnas, a quien continuamente molestan por los comentarios que hace, pero que al mismo tiempo insultan a sus compañeras, sin embargo, esta alumna también a formado su propio grupo de amistades dentro del aula, y aunque en ocasiones se molesten entre compañeras, luego se brinda apoyo entre sí, En el caso de los hombres, las enemistades no se hacen notar tanto, pero cuando se forman los equipos, escucho comentarios de insatisfacción por los compañeros que les toco, pero no se reúsan a trabajar con ellos y terminan jugando entre todos los alumnos. Estos subgrupos también se hacen notar durante la hora de receso, las niñas se reúnen con su propio género y otras alumnas del grado de segundo y tercer año, al igual que los hombres, quienes durante el receso se dedican a jugar futbol o almuerzan juntos. Es también durante este periodo, donde las parejas de noviazgo de distintos grados aprovechan para platicar en espacios discretos de la institución, como detrás de algunos salones.
  • 3. ENSEÑANZA (estrategias de enseñanza, materiales educativos, formas de evaluación, trabajo con padres, relación con los alumnos etc.tareas) El docente utiliza como estrategia para una mejor comprensión del tema, la selección de un alumno que ella considere para explicar un tema, este es diferente en cada una de las materias. La maestra le otorga un tema y el alumno decide la forma en que lo presentara pude utilizar cualquier material que considere, además para ella es de vital importancia, que los alumnos sean partícipes de la clase, que interactúen y comenten constantemente, sin embargo, el docente, no ha desarrollo ambientes en los que el alumno pueda desenvolverse, ya que estos no suelen participar mucho, y cual lo hacen, es con voz muy baja, y no participan por voluntad propia, si no que la maestra los escoge, además de que los comentarios de los alumnos muestran que no existe un confianza con el docente para darle a conocer sus dudas. Los materiales que utiliza el docente son los libros de texto, la clase televisada, videos, información de diferentes investigadores e internet, y para mantener un buen ambiente de trabajo, promueve el respeto a partir del trabajo colaborativo, la responsabilidad para que los alumnos asuman compromisos con cada una de las materias, así mismo para mantener una disciplina dentro del aula, el docente no se relaciona tanto con los alumnos, mantiene únicamente una relación de trabajo, y solo en la hora de receso platica de manera no tan formal con los alumnos, situación que no se da mucho durante el día o durante las clases. Esta misma situación se da con los padres de familia, quienes según la maestra titular, estos no suelen presentarse mucho en la escuela para conocer el progreso o desempeño de sus hijos en la materia, pero ella menciona que cuando los padres llegan a presentarse, la relación es estrictamente profesional, que intenta no mantener ninguna relación cercana con ningún padre de familia, por miedo al contexto. Las forma de evaluación del docente es de manera sumativa y formativa, ya que evalúa las actitudes que los alumnos muestre durante las actividades en las diferentes materias, la participación y argumentación que tengan en ellas además de los productos que los alumnos estén entregando, también maneja exámenes y portafolio de evidencias, además de que al finalizar con la elaboración de las actividades en cada una de las
  • 4. materias, pide a los alumnos que dejen su libro o cuaderno, dependiendo de qué material se haya utilizado, en su escritorio para revisarlo mientras los alumnos realizan las actividades siguientes de la materia que sigue. En cuestión de tareas, el profesor las deja constantemente, mas como investigaciones que como reafirmación de lo que aprendieron dentro de la clase, sin embargo, los alumnos no suelen cumplir con la elaboración de las mimas, y por lo tanto la maestra ha implementado como castigo para que los alumnos se vuelvan responsables el dejarlos sin receso. APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos, intereses, etc, tareas) Durante la jornada de observación se aplicó el test de inteligencias múltiples de Howard Gardner a todos los alumnos, el cual arrojo los siguientes resultados: Tipo de Inteligencia Inteligencia Verbal/Lingüística Inteligencia Lógico/Matemática Inteligencia Visual/Espacial Inteligencia Kinestésica/corporal Inteligencia Musical/Rítmica Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal Inteligencia Naturista Inteligencia dominante Alumno BALTAZAR PEÑA CARLOS 2 3 2 2 3 2 1 3 Ninguna BALTAZAR RAMIÍREZ SANDRA 3 3 1 2 2 2 2 3 Ninguna BALTAZAR MARTÍNEZ BENJAMIN 3 1 1 3 2 3 3 2 Ninguna CAMARGO HERNÁNDEZ JOSE MANUEL 2 2 0 3 1 2 1 1 Kinestésica/corporal GARCÍA SALAZAR RICARDO DAVID 3 2 2 1 4 2 1 1 Musical/Rítmica GARCÍA LINO LUIS 2 3 1 2 3 2 4 0 Interpersonal GARCÍA RAMÍREZ KARINA 5 3 2 4 5 5 5 2 Verbal/Lingüística Musical/Rítmica Intrapersonal Interpersonal
  • 5. HERNÁNDEZ MOLINA JOANA JANETH 4 4 1 5 3 4 3 2 Verbal/Lingüística Lógica/Matemática Kinestésica/corporal Intrapersonal HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CRISTIAN 2 4 2 2 3 4 2 3 Intrapersonal Lógica/Matemática HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ZAIRA ESMERALDA 5 3 1 5 5 3 Verbal/Lingüística Lógica/Matemática Interpersonal HERNÁNDEZ RIVERA ERIKA 2 4 2 3 5 3 4 3 Lógica/Matemática Musical/Rítmica Interpersonal HERNÁNDEZ VÁZQUEZ JENNIFER 3 1 3 3 5 1 3 0 Musical/Rítmica JIMÉNEZ ESPARZA DAYSI CONCEPCIÓN 2 2 2 0 3 2 0 0 Ninguna JUARÉZ HERNÁNDEZ FERNANDO 4 4 2 3 4 4 5 3 Verbal/Lingüística Lógico/Matemática Intrapersonal Interpersonal Musical/Rítmica LOPÉZ CASTELÁN ERICK FERNANDO 2 4 0 3 5 2 3 4 Musical/Rítmica LUGO ESPITIA LUIS ANGEL 1 1 2 4 0 1 Musical/Rítmica MARTÍNEZ BALTAZAR ANDRES 3 3 4 2 3 2 4 3 Visual/Espacial Interpersonal NAVA PERÉZ MONSERRAT 2 4 0 2 5 4 2 2 Musical/Rítmica OLGUÍN BALTAZAR THAILY FERNANDA 1 3 0 1 1 2 3 2 Ninguna OROPEZA HERNÁNDEZ DANIELA 1 2 3 3 5 3 4 2 Musical/Rítmica Interpersonal PAREDES AZPEITIA LESLY CITLALI 4 2 2 2 5 4 5 1 Musical/Rítmica Interpersonal PERÉZ CAMPERO GILBERTO 3 2 2 2 3 1 5 0 Interpersonal PERÉZ OROPEZA JOANA MAJETZI 2 3 1 2 2 3 5 0 Interpersonal VÁZQUEZ PERÉZ ALEXIS 1 3 3 3 1 Interpersonal ZAMORA GONZALEZ YORDI OMAR 3 2 5 4 3 4 4 3 Visual/Espacial Kinestésica/corporal Intrapersonal
  • 6. Interpersonal Total de Inteligencia predominantes en el grupo, (según los alumnos que la poseen): 4 5 2 3 10 5 12 0 Interpersonal Musical/Rítmica Al realizar un análisis sobre los resultados del test de inteligencias múltiples de Howard Gardner, aplicados a todos los alumnos de segundo grado grupo “A”, me percaté de que la inteligencia que en el grupo predomina son dos, la musical/Rítmica, ya que 10 alumnos cuentan con esta inteligencia, y la interpersonal, en esta inteligencia 12 alumnos, obtuvieron esta inteligencia según el test de Gardner. Sin embargo, entre el grupo también existieron aquellos que no obtuvieron ninguna, este es el caso de 6 alumnos, quienes según los resultados del test, ninguno ha definido aun una inteligencia. Por lo tanto es importante centrar mi practica en el desarrollo de la inteligencia Naturista, ya que ningún alumno obtuvo esta inteligencia en sus resultados. Después de la naturista, se encuentra la Visual/Espacial y la Kinestésica/Corporal, ya que en estas inteligencias, solo 2 y 3 alumnos mostraron tener rasgos de esta inteligencia, también es importante tomar en cuenta la Lógico/Matemática e Intrapersonal, ya que esta solo cuanta con 5 alumnos que la tienen. El test de inteligencias múltiples, me fue de vital importancia para conocer las inteligencias de los alumnos que tenía que tomar en cuenta para la elaboración de mi planeación.