SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing Viral


@minimacia
@MCRudersdorf
1. Presentación
   ¿qué es para ti
   Mk Viral?
1.1 ¿qué es un viral y
para qué sirve?
Es un soporte comunicativo que se caracteriza por
su difusión similar a la de un virus informático.


Fórmula: Baja inversión + gran difusión
Error común1: Es un soporte que en sí mismo no asegura
el éxito.
Error común2: No es válido para cualquier cliente, sólo
para los que confían en las redes sociales.
1.2 ¿por qué funciona
tan bien?
-Porque no hay intencionalidad comercial clara
-Porque se mantiene en el tiempo
-Porque coincide con tus gustos y no es una
imposición
-Porque no tiene barreras físicas
1.3 ¿para qué sirve?
-Para enviar mensajes de marca a coste reducido
-Para que nuestro mensaje perviva en el medio
online
-Para mejorar el tráfico de nuestros canales
-Para alcanzar un doble posicionamiento deseado:
mente de consumidor e internet
-Para alcanzar niveles de difusión imposibles de
costear
1.4 Ventajas y
desventajas
V: Contenido recomendado por otros usuarios
D: No controlable, posible reutilización de los
contenidos
V: No impositivo, sigue la línea del advertainment
V y D: Difusión positiva muy rápida, difusión
negativa aún más
D: Impactos sólo medibles a través de canales
propios
1.5 Casos de éxito
2. ¿Qué quiero
conseguir con una
campaña viral?
2.1 Objetivos de Mk
Es necesario definir los objetivos de MK:

Por ejemplo:
Ventas
Diversificación del mercado
Diversificación del público

¿Por qué?

Para medir la efectividad de nuestra iniciativa.
IMPORTANTE: Estos objetivos son
establecidos por el cliente.
Error común3: Objetivos no cuantificables. No podemos
justificar el éxito, no podemos corregir desviaciones.
2.2 Objetivos de
Comunicación
Nos ofrecen objetivos a alcanzar y nos ayudarán a
limitar el camino a seguir.

¿Cuál es mi posicionamiento deseado?
¿Cuál será el eje de mi comunicación?
2.3 Definición del
target
¿Prescriptores, consumidores, distribuidores?

Edad, sexo, características socioeconómica,
ubicación
Error común4: Esta fórmula cada vez llega a más gente
pero no es apta para cualquier público.
Error común5: Confundir cliente con público objetivo.
http://www.moline-
consulting.com/
3. Desarrollo del eje y
concepto
3.1 Eje y concepto
Eje= estrategia. Cómo vamos a hacerlo.

Concepto= idea

Si tenemos concepto, tenemos campaña
Encontrar el concepto, si es una palabra mejor que
mejor. Luego traducir en una frase, y
posteriormente en una idea.
Ejemplo tradicional: Mermelada La vieja fábrica

Eje: Cómo, posicionándose como los más naturales,
los menos artificiales. Con una campaña
tradicional.

Concepto: No hay foto, hay fruta.
Cómo se establece el eje, analizando a nuestros
competidores. No para hacer lo mismo, al contrario
para saber dónde podemos atacar porque somos
diferentes.
Error común6: Conceptos diluidos o poco definidos.
Resultado pérdida de la eficacia del mensaje.
Planificación de la acción y cumplimiento de los
tiempos

Objetivos (Mk y comunicación)
Eje/Idea
Aprobación de idea
Recursos requeridos (medios + equipo humano)
Producción/Edición
Aprobación de pieza
Difusión (Importancia de dinamizadores)
Seguimiento
Valoración
Entertainment
3.1 Concepto y
creatividad
Traducir el concepto en una idea y que esa idea sea
diferente.

Debemos tener paciencia, el 80% de lo que
producimos es predecible.
Error común7: Pérdida del concepto durante el proceso
creativo.
El Manisero. 1.945.529 visitas
Éxito. Coherencia en:
Target: hombres (Ojo, prescriptores también
mujeres)
Concepto: Conquista bailando
Tono: humor
Visitas: 1.945.529
FanPage en Facebook: +1.000
www.elmaniserodelasalsa.es
(Sabadell)
Técnicas para estimular la creatividad:
-Técnica de los seis sombreros
- Brainstorming
- Analogías
Para atascos creativos




Botiquín de emergencia
Para atascos creativos
Tipologías de virales más comunes

Falsas informaciones
Sorpresa
Vídeos de humor
Fenómeno LipDub/Flashmob
Personalización
Falsas Informaciones
Falsas Informaciones II
Sorpresa   38.805.404 visitas
Humor. 5.088.913 visitas
LipDub 10.040.932 de visitas
Personalización 20.000.000 de visitas
4. Planificación y
comunicación
Planificación de la acción y cumplimiento de los
tiempos

Objetivos (Mk y comunicación)
Eje/Idea
Aprobación de idea
Recursos requeridos (medios + equipo humano)
Producción/Edición
Aprobación de pieza
Difusión (Importancia de dinamizadores)
Seguimiento
Valoración
Error común8: Prolongación excesiva de generación de
ideas y modificación durante el proceso de producción y
postproducción.
5. Difusión y
seguimiento
¿Cómo gestionar la difusión?

Envío masivo. (mailings que no deben percibirse
como spam)
Herramientas como: Mailchimp.com

Catalizadores y dinamizadores (de perfil adecuado)
Preguntas que debemos hacernos:

¿Tenemos una base de datos actualizada y útil?
¿Nuestras redes sociales están bien gestionada,
tienen público?
¿Tenemos community o catalizadores?
Error común9: Usar catalizadores no adecuados.
Importancia de la cualificación de un Community
Manager
6. Oportunidades.
Agazapados en la
maleza
Desarrollar un sistema de vigilancia para no desaprovechar las
oportunidades que surgen en el día a día. Normalizar el sistema.
El niño del No
El niño del No
Abubukaka
Marketing Viral
Día 2

@minimacia
@MCRudersdorf
Caso práctico:

Boyas descontaminantes.

Marca: Marclin

Tipología de producto: Nuevo producto y marca que se lanzan al
mercado. Marclin son boyas ecológicas que se instalan en el mar
y descontaminan a 2km a la redonda. La vida útil de cada boya es
de 1 año, pasado este período debemos recargarla con un nuevo
ecosistema interno.
Características del producto/empresa:
Dirigido por jóvenes empresarios que creen profundamente en la
ecología. Partidarios de la autosuficiencia económica, no son
partidarios de las subvenciones, ven a las organizaciones
públicas como clientes.
Carácter fuerte, radicales en sus creencias, apuestan por la
agresividad comercial.
Posicionamiento marca/producto: “Somos los mejores” (la mejor
empresa del sector/el mejor producto, el más efectivo)

Ámbito de lanzamiento: Islas Canarias
Objetivo de marketing:
Lanzamiento al mercado
Captación de los primeros clientes
Objetivo de comunicación:
Darse a conocer entre los potenciales clientes y en la sociedad
¿Cómo nos
presentamos?
Cómo nos presentaremos:
Cómo la solución para la contaminación marina de forma efectiva,
somos un must para todos los actores vinculados al sector de la
“contaminación” y del cuidado medioambiental.

Primero nos presentaremos a los potenciales clientes a través de
una campaña diferente basada en el posicionamiento de marca/
producto: que resumiremos en “somos la boya”, presentaremos el
producto y cerraremos acuerdos beneficiosos tanto para las
empresas como para nosotros.

Posteriormente nos presentaremos a la sociedad. (Ya hemos
generado contenido comercial y comunicacional).
¿Cuál es nuestro
target?
Target:
Primera parte (potenciales clientes)
- Compañías navieras y de transporte marítimo
- Compañías con actividad contaminante (Petroleras…)
- Ayuntamientos y responsables de costas

Segunda parte
Sociedad general
Especial hincapié en activistas y asociaciones
¿Cuál es el
concepto?
Concepto: Te importa una boya

La idea es de forma arriesgada jugar con el significado de la
expresión ya conocida y transformarla en positiva al hablar de “La
Boya”. Nos dirigiremos a los potenciales clientes enviándoles
emails en los que especificamos que: Sabemos que te importa
una boya. Gracias” Fdo: Marclin. Y un link en el que ampliar la
info.

Una vez accedemos a la ampliación de la info, explicamos que si
ha recibido ese email es porque sabemos que es coherente con el
medio ambiente y creemos que Marclin es su proveedor idóneo.
¿Cómo obtenemos
información de nuestro
público?
Generamos un listado de sectores y potenciales clientes.
Iremos generando una base de datos actualizada, es importante
definir el tipo de cargo al que nos dirigiremos. ¿Qué datos
necesitamos?

¿Cómo gestionaremos el envío?
Investigación y creación de base de datos.

Elección de herramientas para el envío masivo.
¿Qué permite una herramienta de este tipo?

Crear listas de envío según el target. Tener suscriptores, y
hacerlo de una forma legal para que puedan darse de baja.

Realizarlo de una forma segmentada.
¿A dónde dirigimos a
los lectores?
A una website informativa, especialmente dedicado para nuestro
público. Puede hacerse con una sección dentro de nuestra página
web o montar una web de campaña.

Importante: La web debe funcionar bien y estar cargada de
contenido.

Posibilidad de reenviar a otras personas que también “Les
importa una boya”
Seguimiento online. (Medición de visitas)

Refuerzo comercial para el cierre de reuniones a través de
llamada telefónica.

Seguimiento del contenido de descarga o visualización.

(Vídeo explicativo en youtube, posibilidad de descargar y
reenviar)
Una vez se han cerrado los primeros contratos, utilizaremos el
contenido para nutrir nuestras redes sociales. Facebook, twitter y
otros deben abrirse con contenido para retener a las primeras
visitas. Una página en blanco no es atractiva.

Creación de un teaser. Instalación de las primeras boyas, con
mensajes tipo: Nos importa una boya.

Colgar en la red referencias. Aliarnos con los blogs más
relevantes de medioambiente en Canarias.
¿Cómo trabajar la
viralidad para la
sociedad?
¿Cómo trabajar la viralidad para la sociedad?

-   Aprovechar la campaña de felicitación y generar un contenido
    para compartir. Felicitación original. Somos la boya. Por
    ejemplo contenido sobre qué podemos hacer bien los seres
    humanos.
-   Generación de una aplicación que te permite enviar boyas a
    aquellos que sabes que tienen una responsabilidad.
-   Creación de un hastag, envío de mensajes de por qué el mar
    importa una boya. ¿Acudimos a perfiles de corte ecológico
    con gran número de seguidores?
-   Publicación en perfiles que hemos detectado como relevantes,
    el me importa una boya.
¿Cómo trabajar la viralidad para la sociedad? II

-   Generación de un contenido gráfico y otro audiovisual sobre lo
    que pasa en el mar, datos e imágenes que sorprenden.
-   ¿Juego de preguntas y respuestas?
-   ¿Y si usamos a los especialistas en la materia? Universidades,
    universitarios de biología, etc.
¿Cómo predigo la
efectividad?
Visibilidad según mis datos estándar
Aliados estratégicos (Perfiles potentes en redes/Generadores de
opinión)

La elección de un community.
Generación de comunidad, interactuación, capacidad de
creación de contenido.
 Poscionamiento SEM (aumentar mi visibilidad) y SEO (Pago por
inserción de publicidad en buscadores)
¿Qué otros proyectos dirige?
¿Está en mi línea?
Monitorización del
éxito
Google Analytics
Estadísticas de redes sociales
Visitas e informes de canales tipo youtube
Clipping de prensa (versión 360º)
¿Medios tradicionales de medición como los test o encuestas?
http://www.slideshare.net/mobile/LASINICIATIVAS/
comparte-marketing-monitorizacion-de-rede-
sociales-oliver-serrano
Objetivo de marketing

¿Incremento de las ventas?
¿Porcentaje cumplido?
Aparición de una
crisis. ¿qué
hacemos?
Gestión de crisis

Negar el error
Aceptar el error
Ignorar al público
Culpabilzar a otros

Nunca: Eliminar
Etapa                                       Acción
Briefing                                     Recopilación	
  de	
  información	
  
                                            (Presupuesto	
  disponible)
Definición	
  de	
  obje>vos                 Obje>vos	
  de	
  MK	
  y	
  de	
  Comunicación

Etapa	
  crea>va                            Definición	
  del	
  eje	
  +	
  concepto	
  +	
  	
  idea	
  
                                            crea>va
Aprobación	
  de	
  idea                    Aprobación	
  de	
  la	
  idea

Planificación	
  de	
  recursos              Qué	
  necesitaré	
  tanto	
  en	
  la	
  producción	
  
                                            de	
  la	
  idea	
  como	
  en	
  la	
  posterior	
  difusión
Trabajo	
  previo	
  en	
  la	
  difusión   Generación	
  de	
  contenidos,	
  generación	
  
                                            de	
  comunidad
Producción                                  Solución	
  final	
  crea>va

Aprobación-­‐Corrección                     Aprobación	
  de	
  la	
  idea	
  o	
  correcciones	
  
                                            finales
Difusión                                    Difusión	
  de	
  la	
  campaña/corrección	
  de	
  
                                            desviaciones
Valoración/Medición                         Resultados	
  finales	
  obtenidos	
  +	
  
                                            conclusiones
¿Crisis?                                    Actuación
Oportunidades,
inspiración
Normalización del sistema de vigilancia o alertas

Protocolizar la recogida de ideas. Evernote.
Gestión en proyectos colectivos o individuales.
Referencias del sector
Más ejemplos
Bloggeras y violencia
Somos
Pau Klein
Pau Klein incremento visitas
El fenómeno Pásalo
El caso Diana
El caso Igershooting
http://www.mcvideogame.com/game-
esp.html
Promineo Studio
El caso Nuez
El caso Nuez
Error común10: Confundir mk de guerrilla con mk viral
¿Qué redifundimos?

Contenidos que nos resultan interesantes
¿A quién redifundimos? a nuestro entorno más cercano. (No
enviamos vídeos de whatsapp a nuestros clientes)
¿Qué pasa con los contenidos menos interesantes? Mueren en el
proceso.
¿Si hago una campaña viral tengo que sacrificar el off-line? No, lo
ideal es complementarlo.
Etapa                                       Acción
Briefing                                     Recopilación	
  de	
  información	
  
                                            (Presupuesto	
  disponible)
Definición	
  de	
  obje>vos                 Obje>vos	
  de	
  MK	
  y	
  de	
  Comunicación

Etapa	
  crea>va                            Definición	
  del	
  eje	
  +	
  concepto	
  +	
  	
  idea	
  
                                            crea>va
Aprobación	
  de	
  idea                    Aprobación	
  de	
  la	
  idea

Planificación	
  de	
  recursos              Qué	
  necesitaré	
  tanto	
  en	
  la	
  producción	
  
                                            de	
  la	
  idea	
  como	
  en	
  la	
  posterior	
  difusión
Trabajo	
  previo	
  en	
  la	
  difusión   Generación	
  de	
  contenidos,	
  generación	
  
                                            de	
  comunidad
Producción                                  Solución	
  final	
  crea>va

Aprobación-­‐Corrección                     Aprobación	
  de	
  la	
  idea	
  o	
  correcciones	
  
                                            finales
Difusión                                    Difusión	
  de	
  la	
  campaña/corrección	
  de	
  
                                            desviaciones
Valoración/Medición                         Resultados	
  finales	
  obtenidos	
  +	
  
                                            conclusiones
¿Crisis?                                    Actuación
Ideas:

CV enviados de forma viral (Ojo protección de datos)
Cobranding
Referencias:

-   www.marketingdirecto.com
-   http://www.marketingnews.es/
-   http://www.anuncios.com/
-   http://www.puromarketing.com/
-   www.pauklein.com
Marketing Viral


@minimacia
@MCRudersdorf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes socialesCómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Maria Infante
 
Otras alternativas
Otras alternativasOtras alternativas
Otras alternativasSamPinilla
 
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIOE book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
rebeca ortiz
 
Curso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.com
Curso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.comCurso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.com
Curso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.com
Fátima Fernandez Vasconcellos
 
Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0
ort
 
Pubicidad en internet
Pubicidad en internetPubicidad en internet
Pubicidad en internet
Wilber Novoa Peñaranda
 
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación onlineUNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
María Daniela Werkalec
 
Taller taller tecnico de redes sociales
Taller taller tecnico de redes socialesTaller taller tecnico de redes sociales
Taller taller tecnico de redes sociales
Alta Estrategia
 
Social media para fundaciones y asociaciones
Social media para fundaciones y asociacionesSocial media para fundaciones y asociaciones
Social media para fundaciones y asociaciones
Juan de Dios Salinas, marcavirtual.es
 
Presentacion cluster libro galicia 2011
Presentacion cluster libro galicia 2011Presentacion cluster libro galicia 2011
Presentacion cluster libro galicia 2011
Ruth Ríos Fernández
 
Publicidad en internet presentacion 2
Publicidad en internet presentacion 2Publicidad en internet presentacion 2
Publicidad en internet presentacion 2mariela0289
 
UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...
UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...
UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...
María Daniela Werkalec
 
Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)
Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)
Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)
Carmen_Aparicio
 
Presentación community manager ene 2011
Presentación community manager   ene 2011Presentación community manager   ene 2011
Presentación community manager ene 2011
gemaminayo2010
 
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
TyC Social
 
Taller Facebook (manual avanzado)
Taller Facebook (manual avanzado)Taller Facebook (manual avanzado)
Taller Facebook (manual avanzado)
Tirso Maldonado
 
Presentacion Medio Online
Presentacion Medio OnlinePresentacion Medio Online
Presentacion Medio Online
Leonardo Arnelli
 
Publicidad en iternet
Publicidad en iternetPublicidad en iternet
Publicidad en iternetTomy21
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Andrea Ramagli Espósito
 

La actualidad más candente (20)

Cómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes socialesCómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes sociales
 
Otras alternativas
Otras alternativasOtras alternativas
Otras alternativas
 
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIOE book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
 
Curso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.com
Curso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.comCurso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.com
Curso BRANDING DIGITAL - AsesorPublicitario.com
 
Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0
 
Pubicidad en internet
Pubicidad en internetPubicidad en internet
Pubicidad en internet
 
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación onlineUNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
 
Taller taller tecnico de redes sociales
Taller taller tecnico de redes socialesTaller taller tecnico de redes sociales
Taller taller tecnico de redes sociales
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
 
Social media para fundaciones y asociaciones
Social media para fundaciones y asociacionesSocial media para fundaciones y asociaciones
Social media para fundaciones y asociaciones
 
Presentacion cluster libro galicia 2011
Presentacion cluster libro galicia 2011Presentacion cluster libro galicia 2011
Presentacion cluster libro galicia 2011
 
Publicidad en internet presentacion 2
Publicidad en internet presentacion 2Publicidad en internet presentacion 2
Publicidad en internet presentacion 2
 
UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...
UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...
UNR 2017 - Clase 4 / Catedra Marketing Digital / Canales digitales, Estrategi...
 
Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)
Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)
Blogs y redes sociales( Pilar Millan y Carmen Aparicio)
 
Presentación community manager ene 2011
Presentación community manager   ene 2011Presentación community manager   ene 2011
Presentación community manager ene 2011
 
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
 
Taller Facebook (manual avanzado)
Taller Facebook (manual avanzado)Taller Facebook (manual avanzado)
Taller Facebook (manual avanzado)
 
Presentacion Medio Online
Presentacion Medio OnlinePresentacion Medio Online
Presentacion Medio Online
 
Publicidad en iternet
Publicidad en iternetPublicidad en iternet
Publicidad en iternet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda

Club De Marketing
Club De MarketingClub De Marketing
Club De Marketing
Israel Garcia
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
Omar Vite
 
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
XTRARED S.L
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
TyC Social
 
Tarjeta Coral
Tarjeta CoralTarjeta Coral
Tarjeta Coral
TarjetaCoral
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaruralregion
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
Gudiño Do Nacimento
 
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Nos Comemos el Marketing
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
Omar Vite
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyectoLas mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto
Caro Montiel Navarro
 
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.
Caro Montiel Navarro
 
visibilidad social media
visibilidad social mediavisibilidad social media
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Omar Vite
 
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
CdE_Villajoyosa
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
Rojomorgan
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
David (davidjguru) Rodríguez
 

Similar a Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda (20)

Club De Marketing
Club De MarketingClub De Marketing
Club De Marketing
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
 
Tarjeta Coral
Tarjeta CoralTarjeta Coral
Tarjeta Coral
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
 
El marketing viral
El marketing viralEl marketing viral
El marketing viral
 
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
 
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios onlineSESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
SESIÓN 4: Estrategias de publicidad en medios online
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyectoLas mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto
 
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.
Las mejores herramientas de comunicación y RP para posicionar tu proyecto.
 
visibilidad social media
visibilidad social mediavisibilidad social media
visibilidad social media
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
 
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
Reinventar la relación con el cliente: innovando en la gestión de RRSS de la ...
 
Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012Abriendo huella villablog_2012
Abriendo huella villablog_2012
 
Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012Abriendo huella en la red. Villablog2012
Abriendo huella en la red. Villablog2012
 

Más de Las Iniciativas

'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar
'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar
'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar
Las Iniciativas
 
Panorama MOBILE Julio13
Panorama MOBILE Julio13 Panorama MOBILE Julio13
Panorama MOBILE Julio13
Las Iniciativas
 
EGM 2º AC 2013
EGM 2º AC 2013EGM 2º AC 2013
EGM 2º AC 2013
Las Iniciativas
 
Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"
Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"
Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"
Las Iniciativas
 
Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013
Las Iniciativas
 
De que se habló en Twitter en Mayo 2013
De que se habló en Twitter en Mayo 2013De que se habló en Twitter en Mayo 2013
De que se habló en Twitter en Mayo 2013
Las Iniciativas
 
Comparte Marketing "Publicidad online" - José Frechín
Comparte Marketing "Publicidad online" - José FrechínComparte Marketing "Publicidad online" - José Frechín
Comparte Marketing "Publicidad online" - José Frechín
Las Iniciativas
 
Resumen EGM 1º AC 2013
Resumen EGM 1º AC 2013Resumen EGM 1º AC 2013
Resumen EGM 1º AC 2013
Las Iniciativas
 
Top campañas canarias marzo 2013
Top campañas canarias   marzo 2013Top campañas canarias   marzo 2013
Top campañas canarias marzo 2013
Las Iniciativas
 
Top campañas canarias marzo 2013
Top campañas canarias   marzo 2013Top campañas canarias   marzo 2013
Top campañas canarias marzo 2013Las Iniciativas
 
Spot más visto marzo 2013
Spot más visto   marzo 2013Spot más visto   marzo 2013
Spot más visto marzo 2013
Las Iniciativas
 
Comparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan Guerrero
Comparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan GuerreroComparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan Guerrero
Comparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan Guerrero
Las Iniciativas
 
Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...
Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...
Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...
Las Iniciativas
 
Audiencia medios digitales octubre 2012
Audiencia medios digitales   octubre 2012Audiencia medios digitales   octubre 2012
Audiencia medios digitales octubre 2012
Las Iniciativas
 
Audiencia medios digitales - Septiembre 2012
Audiencia medios digitales -  Septiembre 2012Audiencia medios digitales -  Septiembre 2012
Audiencia medios digitales - Septiembre 2012
Las Iniciativas
 
Top campañas canarias - Octubre ´12
Top campañas canarias - Octubre ´12Top campañas canarias - Octubre ´12
Top campañas canarias - Octubre ´12Las Iniciativas
 
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupPropuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupLas Iniciativas
 
Propuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgc
Propuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgcPropuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgc
Propuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgcLas Iniciativas
 
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver SerranoComparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Las Iniciativas
 
Comparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-Tome
Comparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-TomeComparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-Tome
Comparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-Tome
Las Iniciativas
 

Más de Las Iniciativas (20)

'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar
'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar
'Comparte Marketing' Gestión de Campañas de Email Marketing - Ricardo Gopar
 
Panorama MOBILE Julio13
Panorama MOBILE Julio13 Panorama MOBILE Julio13
Panorama MOBILE Julio13
 
EGM 2º AC 2013
EGM 2º AC 2013EGM 2º AC 2013
EGM 2º AC 2013
 
Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"
Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"
Comparte Marketing "Tu reputación en... ¿crisis?"
 
Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013Panorama mobile datos mayo 2013
Panorama mobile datos mayo 2013
 
De que se habló en Twitter en Mayo 2013
De que se habló en Twitter en Mayo 2013De que se habló en Twitter en Mayo 2013
De que se habló en Twitter en Mayo 2013
 
Comparte Marketing "Publicidad online" - José Frechín
Comparte Marketing "Publicidad online" - José FrechínComparte Marketing "Publicidad online" - José Frechín
Comparte Marketing "Publicidad online" - José Frechín
 
Resumen EGM 1º AC 2013
Resumen EGM 1º AC 2013Resumen EGM 1º AC 2013
Resumen EGM 1º AC 2013
 
Top campañas canarias marzo 2013
Top campañas canarias   marzo 2013Top campañas canarias   marzo 2013
Top campañas canarias marzo 2013
 
Top campañas canarias marzo 2013
Top campañas canarias   marzo 2013Top campañas canarias   marzo 2013
Top campañas canarias marzo 2013
 
Spot más visto marzo 2013
Spot más visto   marzo 2013Spot más visto   marzo 2013
Spot más visto marzo 2013
 
Comparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan Guerrero
Comparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan GuerreroComparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan Guerrero
Comparte Marketing - Marcas que te tocan... en la calle - Juan Guerrero
 
Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...
Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...
Comparte marketing - Innovación en la comercialización y comunicación para PY...
 
Audiencia medios digitales octubre 2012
Audiencia medios digitales   octubre 2012Audiencia medios digitales   octubre 2012
Audiencia medios digitales octubre 2012
 
Audiencia medios digitales - Septiembre 2012
Audiencia medios digitales -  Septiembre 2012Audiencia medios digitales -  Septiembre 2012
Audiencia medios digitales - Septiembre 2012
 
Top campañas canarias - Octubre ´12
Top campañas canarias - Octubre ´12Top campañas canarias - Octubre ´12
Top campañas canarias - Octubre ´12
 
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroupPropuesta de posicionamiento - 2mcgroup
Propuesta de posicionamiento - 2mcgroup
 
Propuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgc
Propuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgcPropuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgc
Propuesta Ineventig - Concurso #mercadoslpgc
 
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver SerranoComparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
Comparte marketing - Monitorizacion de redes sociales - Oliver Serrano
 
Comparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-Tome
Comparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-TomeComparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-Tome
Comparte marketing - Geolocalizacion - Julio Perez-Tome
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda

  • 1.
  • 2.
  • 4. 1. Presentación ¿qué es para ti Mk Viral?
  • 5. 1.1 ¿qué es un viral y para qué sirve?
  • 6. Es un soporte comunicativo que se caracteriza por su difusión similar a la de un virus informático. Fórmula: Baja inversión + gran difusión
  • 7. Error común1: Es un soporte que en sí mismo no asegura el éxito.
  • 8. Error común2: No es válido para cualquier cliente, sólo para los que confían en las redes sociales.
  • 9. 1.2 ¿por qué funciona tan bien?
  • 10. -Porque no hay intencionalidad comercial clara -Porque se mantiene en el tiempo -Porque coincide con tus gustos y no es una imposición -Porque no tiene barreras físicas
  • 11. 1.3 ¿para qué sirve?
  • 12. -Para enviar mensajes de marca a coste reducido -Para que nuestro mensaje perviva en el medio online -Para mejorar el tráfico de nuestros canales -Para alcanzar un doble posicionamiento deseado: mente de consumidor e internet -Para alcanzar niveles de difusión imposibles de costear
  • 14. V: Contenido recomendado por otros usuarios D: No controlable, posible reutilización de los contenidos V: No impositivo, sigue la línea del advertainment V y D: Difusión positiva muy rápida, difusión negativa aún más D: Impactos sólo medibles a través de canales propios
  • 15. 1.5 Casos de éxito
  • 16.
  • 17. 2. ¿Qué quiero conseguir con una campaña viral?
  • 19. Es necesario definir los objetivos de MK: Por ejemplo: Ventas Diversificación del mercado Diversificación del público ¿Por qué? Para medir la efectividad de nuestra iniciativa.
  • 20. IMPORTANTE: Estos objetivos son establecidos por el cliente.
  • 21. Error común3: Objetivos no cuantificables. No podemos justificar el éxito, no podemos corregir desviaciones.
  • 23. Nos ofrecen objetivos a alcanzar y nos ayudarán a limitar el camino a seguir. ¿Cuál es mi posicionamiento deseado? ¿Cuál será el eje de mi comunicación?
  • 25. ¿Prescriptores, consumidores, distribuidores? Edad, sexo, características socioeconómica, ubicación
  • 26. Error común4: Esta fórmula cada vez llega a más gente pero no es apta para cualquier público.
  • 27. Error común5: Confundir cliente con público objetivo.
  • 28.
  • 30. 3. Desarrollo del eje y concepto
  • 31. 3.1 Eje y concepto
  • 32. Eje= estrategia. Cómo vamos a hacerlo. Concepto= idea Si tenemos concepto, tenemos campaña Encontrar el concepto, si es una palabra mejor que mejor. Luego traducir en una frase, y posteriormente en una idea.
  • 33. Ejemplo tradicional: Mermelada La vieja fábrica Eje: Cómo, posicionándose como los más naturales, los menos artificiales. Con una campaña tradicional. Concepto: No hay foto, hay fruta.
  • 34. Cómo se establece el eje, analizando a nuestros competidores. No para hacer lo mismo, al contrario para saber dónde podemos atacar porque somos diferentes.
  • 35. Error común6: Conceptos diluidos o poco definidos. Resultado pérdida de la eficacia del mensaje.
  • 36. Planificación de la acción y cumplimiento de los tiempos Objetivos (Mk y comunicación) Eje/Idea Aprobación de idea Recursos requeridos (medios + equipo humano) Producción/Edición Aprobación de pieza Difusión (Importancia de dinamizadores) Seguimiento Valoración
  • 39. Traducir el concepto en una idea y que esa idea sea diferente. Debemos tener paciencia, el 80% de lo que producimos es predecible.
  • 40. Error común7: Pérdida del concepto durante el proceso creativo.
  • 42. Éxito. Coherencia en: Target: hombres (Ojo, prescriptores también mujeres) Concepto: Conquista bailando Tono: humor Visitas: 1.945.529 FanPage en Facebook: +1.000 www.elmaniserodelasalsa.es (Sabadell)
  • 43. Técnicas para estimular la creatividad: -Técnica de los seis sombreros - Brainstorming - Analogías
  • 45. Para atascos creativos Tipologías de virales más comunes Falsas informaciones Sorpresa Vídeos de humor Fenómeno LipDub/Flashmob Personalización
  • 48. Sorpresa 38.805.404 visitas
  • 53. Planificación de la acción y cumplimiento de los tiempos Objetivos (Mk y comunicación) Eje/Idea Aprobación de idea Recursos requeridos (medios + equipo humano) Producción/Edición Aprobación de pieza Difusión (Importancia de dinamizadores) Seguimiento Valoración
  • 54. Error común8: Prolongación excesiva de generación de ideas y modificación durante el proceso de producción y postproducción.
  • 56. ¿Cómo gestionar la difusión? Envío masivo. (mailings que no deben percibirse como spam) Herramientas como: Mailchimp.com Catalizadores y dinamizadores (de perfil adecuado)
  • 57. Preguntas que debemos hacernos: ¿Tenemos una base de datos actualizada y útil? ¿Nuestras redes sociales están bien gestionada, tienen público? ¿Tenemos community o catalizadores?
  • 58. Error común9: Usar catalizadores no adecuados. Importancia de la cualificación de un Community Manager
  • 60. Desarrollar un sistema de vigilancia para no desaprovechar las oportunidades que surgen en el día a día. Normalizar el sistema.
  • 64.
  • 66. Caso práctico: Boyas descontaminantes. Marca: Marclin Tipología de producto: Nuevo producto y marca que se lanzan al mercado. Marclin son boyas ecológicas que se instalan en el mar y descontaminan a 2km a la redonda. La vida útil de cada boya es de 1 año, pasado este período debemos recargarla con un nuevo ecosistema interno.
  • 67. Características del producto/empresa: Dirigido por jóvenes empresarios que creen profundamente en la ecología. Partidarios de la autosuficiencia económica, no son partidarios de las subvenciones, ven a las organizaciones públicas como clientes. Carácter fuerte, radicales en sus creencias, apuestan por la agresividad comercial. Posicionamiento marca/producto: “Somos los mejores” (la mejor empresa del sector/el mejor producto, el más efectivo) Ámbito de lanzamiento: Islas Canarias
  • 68. Objetivo de marketing: Lanzamiento al mercado Captación de los primeros clientes
  • 69. Objetivo de comunicación: Darse a conocer entre los potenciales clientes y en la sociedad
  • 71. Cómo nos presentaremos: Cómo la solución para la contaminación marina de forma efectiva, somos un must para todos los actores vinculados al sector de la “contaminación” y del cuidado medioambiental. Primero nos presentaremos a los potenciales clientes a través de una campaña diferente basada en el posicionamiento de marca/ producto: que resumiremos en “somos la boya”, presentaremos el producto y cerraremos acuerdos beneficiosos tanto para las empresas como para nosotros. Posteriormente nos presentaremos a la sociedad. (Ya hemos generado contenido comercial y comunicacional).
  • 73. Target: Primera parte (potenciales clientes) - Compañías navieras y de transporte marítimo - Compañías con actividad contaminante (Petroleras…) - Ayuntamientos y responsables de costas Segunda parte Sociedad general Especial hincapié en activistas y asociaciones
  • 75. Concepto: Te importa una boya La idea es de forma arriesgada jugar con el significado de la expresión ya conocida y transformarla en positiva al hablar de “La Boya”. Nos dirigiremos a los potenciales clientes enviándoles emails en los que especificamos que: Sabemos que te importa una boya. Gracias” Fdo: Marclin. Y un link en el que ampliar la info. Una vez accedemos a la ampliación de la info, explicamos que si ha recibido ese email es porque sabemos que es coherente con el medio ambiente y creemos que Marclin es su proveedor idóneo.
  • 77. Generamos un listado de sectores y potenciales clientes. Iremos generando una base de datos actualizada, es importante definir el tipo de cargo al que nos dirigiremos. ¿Qué datos necesitamos? ¿Cómo gestionaremos el envío?
  • 78. Investigación y creación de base de datos. Elección de herramientas para el envío masivo.
  • 79.
  • 80. ¿Qué permite una herramienta de este tipo? Crear listas de envío según el target. Tener suscriptores, y hacerlo de una forma legal para que puedan darse de baja. Realizarlo de una forma segmentada.
  • 81. ¿A dónde dirigimos a los lectores?
  • 82. A una website informativa, especialmente dedicado para nuestro público. Puede hacerse con una sección dentro de nuestra página web o montar una web de campaña. Importante: La web debe funcionar bien y estar cargada de contenido. Posibilidad de reenviar a otras personas que también “Les importa una boya”
  • 83. Seguimiento online. (Medición de visitas) Refuerzo comercial para el cierre de reuniones a través de llamada telefónica. Seguimiento del contenido de descarga o visualización. (Vídeo explicativo en youtube, posibilidad de descargar y reenviar)
  • 84. Una vez se han cerrado los primeros contratos, utilizaremos el contenido para nutrir nuestras redes sociales. Facebook, twitter y otros deben abrirse con contenido para retener a las primeras visitas. Una página en blanco no es atractiva. Creación de un teaser. Instalación de las primeras boyas, con mensajes tipo: Nos importa una boya. Colgar en la red referencias. Aliarnos con los blogs más relevantes de medioambiente en Canarias.
  • 85. ¿Cómo trabajar la viralidad para la sociedad?
  • 86. ¿Cómo trabajar la viralidad para la sociedad? - Aprovechar la campaña de felicitación y generar un contenido para compartir. Felicitación original. Somos la boya. Por ejemplo contenido sobre qué podemos hacer bien los seres humanos. - Generación de una aplicación que te permite enviar boyas a aquellos que sabes que tienen una responsabilidad. - Creación de un hastag, envío de mensajes de por qué el mar importa una boya. ¿Acudimos a perfiles de corte ecológico con gran número de seguidores? - Publicación en perfiles que hemos detectado como relevantes, el me importa una boya.
  • 87. ¿Cómo trabajar la viralidad para la sociedad? II - Generación de un contenido gráfico y otro audiovisual sobre lo que pasa en el mar, datos e imágenes que sorprenden. - ¿Juego de preguntas y respuestas? - ¿Y si usamos a los especialistas en la materia? Universidades, universitarios de biología, etc.
  • 89. Visibilidad según mis datos estándar Aliados estratégicos (Perfiles potentes en redes/Generadores de opinión) La elección de un community. Generación de comunidad, interactuación, capacidad de creación de contenido. Poscionamiento SEM (aumentar mi visibilidad) y SEO (Pago por inserción de publicidad en buscadores) ¿Qué otros proyectos dirige? ¿Está en mi línea?
  • 91. Google Analytics Estadísticas de redes sociales Visitas e informes de canales tipo youtube Clipping de prensa (versión 360º) ¿Medios tradicionales de medición como los test o encuestas?
  • 92.
  • 94. Objetivo de marketing ¿Incremento de las ventas? ¿Porcentaje cumplido?
  • 95. Aparición de una crisis. ¿qué hacemos?
  • 96. Gestión de crisis Negar el error Aceptar el error Ignorar al público Culpabilzar a otros Nunca: Eliminar
  • 97. Etapa Acción Briefing Recopilación  de  información   (Presupuesto  disponible) Definición  de  obje>vos Obje>vos  de  MK  y  de  Comunicación Etapa  crea>va Definición  del  eje  +  concepto  +    idea   crea>va Aprobación  de  idea Aprobación  de  la  idea Planificación  de  recursos Qué  necesitaré  tanto  en  la  producción   de  la  idea  como  en  la  posterior  difusión Trabajo  previo  en  la  difusión Generación  de  contenidos,  generación   de  comunidad Producción Solución  final  crea>va Aprobación-­‐Corrección Aprobación  de  la  idea  o  correcciones   finales Difusión Difusión  de  la  campaña/corrección  de   desviaciones Valoración/Medición Resultados  finales  obtenidos  +   conclusiones ¿Crisis? Actuación
  • 99. Normalización del sistema de vigilancia o alertas Protocolizar la recogida de ideas. Evernote. Gestión en proyectos colectivos o individuales. Referencias del sector
  • 102. Somos
  • 112. Error común10: Confundir mk de guerrilla con mk viral
  • 113.
  • 114.
  • 115. ¿Qué redifundimos? Contenidos que nos resultan interesantes ¿A quién redifundimos? a nuestro entorno más cercano. (No enviamos vídeos de whatsapp a nuestros clientes) ¿Qué pasa con los contenidos menos interesantes? Mueren en el proceso. ¿Si hago una campaña viral tengo que sacrificar el off-line? No, lo ideal es complementarlo.
  • 116. Etapa Acción Briefing Recopilación  de  información   (Presupuesto  disponible) Definición  de  obje>vos Obje>vos  de  MK  y  de  Comunicación Etapa  crea>va Definición  del  eje  +  concepto  +    idea   crea>va Aprobación  de  idea Aprobación  de  la  idea Planificación  de  recursos Qué  necesitaré  tanto  en  la  producción   de  la  idea  como  en  la  posterior  difusión Trabajo  previo  en  la  difusión Generación  de  contenidos,  generación   de  comunidad Producción Solución  final  crea>va Aprobación-­‐Corrección Aprobación  de  la  idea  o  correcciones   finales Difusión Difusión  de  la  campaña/corrección  de   desviaciones Valoración/Medición Resultados  finales  obtenidos  +   conclusiones ¿Crisis? Actuación
  • 117. Ideas: CV enviados de forma viral (Ojo protección de datos) Cobranding
  • 118. Referencias: - www.marketingdirecto.com - http://www.marketingnews.es/ - http://www.anuncios.com/ - http://www.puromarketing.com/ - www.pauklein.com