SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE LA COMPETENCIA
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distin-
tas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contex-
tos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materia-
les digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, en-
tre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo
sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espa-
cios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera
consciente y sistemática administrando información y creando materiales digi-
tales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales ex-
presando su identidad personal.
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
Personalizaentornosvirtuales
Navega en diversos entor-
nos virtuales recomendados
adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus
necesidades de manera per-
tinente y responsable.
Organiza aplicaciones y materia-
les digitales según su utilidad y
propósitos variados en un en-
torno virtual determinado, como
televisor, computadora personal,
dispositivo móvil, aula virtual, en-
tre otros, para uso personal y ne-
cesidades educativas. Ejemplo:
Abre más de dos aplicaciones a
la vez, abre una aplicación de vi-
deo y otra de procesador de
texto para generar el resumen
del video.
Construye su perfil per-
sonal cuando accede a
aplicaciones o platafor-
mas de distintos propósi-
tos, y se integra a comu-
nidades colaborativas
virtuales. Ejemplo:
Agrega fotos e intereses
personales en su perfil
del portal Perú Educa.
Accede a plataformas
virtuales para desa-
rrollar aprendizajes
de diversas áreas cu-
rriculares seleccio-
nando opciones, he-
rramientas y aplica-
ciones, y realizando
configuraciones de
manera autónoma y
responsable.
Optimiza el desarrollo de
proyectos cuando confi-
gura diversos entornos vir-
tuales de software y hard-
ware de acuerdo con de-
terminadas necesidades
cuando reconoce su iden-
tidad digital, con respon-
sabilidad y eficiencia.
Gestionainformacióndelen-
tornovirtual.
Clasifica información de di-
versas fuentes y entornos
teniendo en cuenta la perti-
nencia y exactitud del conte-
nido reconociendo los dere-
chos de autor. Ejemplo: Ac-
cede a múltiples libros digi-
tales obteniendo informa-
ción de cada uno de ellos en
un documento y citando la
fuente.
Contrasta información recopi-
lada de diversas fuentes y entor-
nos que respondan a consignas
y necesidades de investigación o
tareas escolares, y resume la in-
formación en un documento con
pertinencia y considerando la au-
toría.
Establece búsquedas uti-
lizando filtros en diferen-
tes entornos virtuales
que respondan a necesi-
dades de información.
Clasifica y organiza la in-
formación obtenida de
acuerdo con criterios es-
tablecidos y cita las fuen-
tes en forma apropiada
con eficiencia y efectivi-
dad.
Emplea diversas
fuentes con criterios
de credibilidad, perti-
nencia y eficacia utili-
zando herramientas
digitales de autor
cuando realiza inves-
tigación sobre un
tema específico.
Administra comunidades
virtuales asumiendo distin-
tos roles, estableciendo
vínculos acordes con sus
necesidades e intereses, y
valorando el trabajo cola-
borativo.
Registra datos mediante
hoja de cálculo que le per-
mita ordenar y secuenciar
información relevante.
Procesa datos mediante hojas
de cálculo y base de datos
cuando representa gráficamente
información con criterios e indi-
caciones.
Aplica funciones de
cálculo cuando resuelve
problemas matemáticos
utilizando hojas de
cálculo y base de datos.
Aplica diversas fun-
ciones de cálculo
combinadas para so-
lucionar situaciones
diversas cuando sis-
tematiza información
en una base de datos
y la representa gráfi-
camente.
Administra bases de datos
aplicando filtros, criterios
de consultas y organiza-
ción de información para
mostrar reportes e infor-
mes que demuestren aná-
lisis y capacidad de sínte-
sis.
Interactúaenentornosvirtuales.
Participa en actividades in-
teractivas y comunicativas
de manera pertinente
cuando ex-presa su identi-
dad personal y sociocultural
en entornos virtuales deter-
minados, como redes virtua-
les, portales educativos y
grupos en red. Ejemplo: Par-
ticipa en un proyecto colabo-
rativo virtual de educación
ambiental y tecnología, y re-
copila evidencias (fotos, vi-
deos y propuestas) utili-
zando foros y grupos.
Participa en actividades colabo-
rativas en comunidades y redes
virtuales para inter- cambiar y
compartir información de manera
individual o en grupos de trabajo
desde perspectivas multicultura-
les y de acuerdo con su contexto.
Establece diálogos signi-
ficativos y acordes con
su edad en el desarrollo
de un proyecto o identifi-
cación de un problema o
una actividad planteada
con sus pares en entor-
nos virtuales comparti-
dos. Ejemplo: Participa
en un foro.
Comparte y evalúa
sus proyectos escola-
res demostrando ha-
bilidades relaciona-
das con las áreas cu-
rriculares cuando
plantea soluciones y
propuestas creativas
en las comunidades
virtuales en las que
participa. Ejemplo:
Participa en una co-
munidad de progra-
mación de historietas
interactivas.
Elabora objetos virtuales
con aplicaciones de mode-
lado en 3D cuando desa-
rrolla proyectos de innova-
ción y emprendimiento.
Ejemplo: Modela en 3D el
prototipo de su producto.
Creaobjetosvirtualesendiver-
sosformatos.
Utiliza herramientas multi-
media e interactivas cuando
desarrolla capacidades rela-
cionadas con diversas áreas
del conocimiento. Ejemplo:
Resuelve problemas de can-
tidad con un software inter-
activo mediante videos, au-
dios y evaluación. Elabora
presentaciones digitales
Elabora animaciones, videos y
material interactivo en distintos
formatos con creatividad e inicia-
tiva, con aplicaciones de mode-
lado y multimedia.
Diseña objetos virtuales
cuando representa ideas
u otros elementos me-
diante el modelado de di-
seño. Ejemplo: Diseña el
logotipo de su proyecto
de emprendimiento estu-
diantil.
Documenta y publica
proyectos escolares
cuando combina ani-
maciones, videos y
material interactivo
en distintos formatos
con creatividad e ini-
ciativa. Ejemplo: Crea
un blog para promo-
cionar y difundir su
proyecto de empren-
dimiento.
Publica y comparte, en di-
versos medios virtuales,
proyectos o investigacio-
nes, y genera actividades
de colaboración y diálogo
en distintas comunidades
y redes virtuales. Desarro-
lla proyectos productivos y
de emprendimiento apli-
cando de manera idónea
herramientas TIC que me-
joren los resultados.
Desarrolla procedimientos
lógicos y secuenciales para
plantear soluciones a enun-
ciados concretos con len-
guajes de programación de
código escrito bloques gráfi-
cos. Ejemplo: Elabora un
diagrama de flujo para expli-
car la preparación de un
pastel.
Resuelve situaciones problemá-
ticas mediante
la programación de código con
procedimientos y secuencias ló-
gicas estructuradas planteando
soluciones creativas.
Desarrolla secuencias ló-
gicas o juegos digitales
que simulen procesos u
objetos que lleven a rea-
lizar tareas del mundo
real con criterio y creativi-
dad. Ejemplo: Elabora un
programa que simule el
movimiento de una po-
lea.
Programa secuencias
lógicas estableciendo
condiciones de deci-
sión que presenten
soluciones acordes
con el problema plan-
teado con eficacia.
Construye prototipos robó-
ticos que permitan solucio-
nar problemas de su en-
torno.
COMPETENCIA: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE LA COMPETENCIA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta
lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
tarea, y por ende define metas personales respaldándose en
sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya las mejo-
res estrategias, procedimientos, recursos que le permitan rea-
lizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de ma-
nera permanente sus avances respecto a las metas de apren-
dizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de rea-
lización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes
de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posi-
bles cambios.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe
aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en
cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe
organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea
alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recur-
sos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de
cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera per-
manente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente esta-
blecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta
respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes
basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el
suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
Definemetasdeaprendizaje.
Determina metas de apren-
dizaje viables asociadas a
sus conocimientos, estilos
de aprendizaje, habilidades
y actitudes para el logro de
la tarea, formulándose pre-
guntas de manera reflexiva.
Determina metas de aprendi-
zaje viables asociadas a sus
potencialidades, conocimien-
tos, estilos de aprendizaje, ha-
bilidades, limitaciones persona-
les
y actitudes para el logro de la
tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.
Determina metas de
aprendizaje viables sobre
la base de sus potenciali-
dades, conocimientos,
estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes
para el logro de la tarea
simple o compleja, formu-
lándose preguntas de
manera reflexiva y de
forma constante.
Determina metas de
aprendizaje viables so-
bre la base de sus ex-
periencias asociadas,
necesidades, priorida-
des de aprendizaje,
habilidades y actitudes
para el logro de la ta-
rea simple o compleja,
formulándose pregun-
tas de manera refle-
xiva y de forma cons-
tante.
Determina metas de
aprendizaje viables sobre
la base de sus potenciali-
dades, conocimientos, es-
tilos de aprendizaje, habili-
dades, limitaciones perso-
nales y actitudes para el
logro de la tarea simple o
compleja con destreza,
formulándose preguntas
de manera reflexiva y de
forma constante.
Organizaaccionesestratégicas
paraalcanzarsusmetasdeapren-
dizaje
Organiza un conjunto de es-
trategias y procedimientos
en función del tiempo y de
los recursos de que dispone
para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con
sus posibilidades.
Organiza un conjunto de estra-
tegias y acciones en función del
tiempo y de los recursos de que
dispone, para lo cual establece
un orden y una prioridad para
alcanzar las metas de aprendi-
zaje.
Organiza un conjunto de
acciones en función del
tiempo y de los recursos
de que dispone para lo-
grar las metas de apren-
dizaje, para lo cual esta-
blece un orden y una
prioridad en las acciones
de manera secuenciada y
articulada.
Organiza un conjunto
de acciones en función
del tiempo y de los re-
cursos de que dispone,
para lo cual establece
un orden y una priori-
dad que le permitan al-
canzar la meta en el
tiempo determinado
con un considerable
grado de calidad en las
acciones de manera
secuenciada y articu-
lada.
Organiza un conjunto de
acciones en función del
tiempo y de los recursos
de que dispone, para lo
cual establece una ele-
vada precisión en el orden
y prioridad, y considera las
exigencias que enfrenta
en las acciones de manera
secuenciada y articulada.
Monitoreayajustasudesempeñoduranteel
procesodeaprendizaje.
Revisa la aplicación de es-
trategias, procedimientos,
recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o
cambios en sus acciones
que permitan llegar a los re-
sultados esperados.
Explica las acciones realiza-
das y los recursos moviliza-
dos en función de su perti-
nencia al logro de las metas
de aprendizaje.
Revisa los avances de las ac-
ciones propuestas, la elección
de las estrategias y considera
la opinión de sus pares para lle-
gar a los resultados esperados.
Explica los resultados obteni-
dos de acuerdo con sus posibi-
lidades y en función de su per-
tinencia para el logro de las me-
tas de aprendizaje.
Revisa de manera per-
manente las estrategias,
los avances de las accio-
nes propuestas, su expe-
riencia previa y la priori-
zación de sus actividades
para llegar a los resulta-
dos esperados. Evalúa
los resultados y los apor-
tes que le brindan sus pa-
res para el logro de las
metas de aprendizaje.
Revisa de manera per-
manente la aplicación
de estrategias, los
avances de las accio-
nes propuestas, su ex-
periencia previa, y la
secuencia y la prioriza-
ción de actividades
que hacen posible el
logro de la meta de
aprendizaje. Evalúa
los resultados y los
aportes que le brindan
los demás para decidir
si realizará o no cam-
bios en las estrategias
para el éxito de la meta
de aprendizaje.
Evalúa de manera perma-
nente los avances de las
acciones propuestas en
relación con su eficacia y
la eficiencia de las estrate-
gias usadas para alcanzar
la meta de aprendizaje, en
función de los resultados,
el tiempo y el uso de los
recursos. Evalúa con pre-
cisión y rapidez los resul-
tados y si los aportes que
le brindan los demás le
ayudarán a decidir si reali-
zará o no cambios en las
estrategias para el éxito
de la meta de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
Sesion de clase sida
Sesion de clase sidaSesion de clase sida
Sesion de clase sida
Elizabeth Valentin Atocha
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
pikiventura
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
GILDERREYES
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
elena osores herrera
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
Marino Mendoza Ruiz
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Sesion de clase sida
Sesion de clase sidaSesion de clase sida
Sesion de clase sida
 
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundariaSesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 

Similar a Competencias transversales

Competencias tic trasversales
Competencias tic  trasversalesCompetencias tic  trasversales
Competencias tic trasversales
María De La Cruz
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docx
RudyMelendez2
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
EnocAbelCordovaGonza1
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MargaritaPaolaMorale
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docx
ssuser9a2eab
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
msrsune91
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
VickySoto20
 
EBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docx
EBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docxEBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docx
EBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docx
JAKELINELUPEMAMANIUR
 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docxCOMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
YulizaAngelicaGalvez
 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docxCOMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
JAIMESANTOS761003
 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docxCOMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
hb27567473
 
CC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docx
CC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docxCC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docx
CC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docx
LadyauroraGarciaVarg
 
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Edilberto RAFAEL CUSMA
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
PABLO CONDORI CCENTE
 
MATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
LizMagaly4
 
Alexandra diaz competencias
Alexandra diaz competenciasAlexandra diaz competencias
Alexandra diaz competencias
ALE2123
 
Matriz de competencias,capacidades 2017
Matriz de competencias,capacidades 2017Matriz de competencias,capacidades 2017
Matriz de competencias,capacidades 2017
Julio César Ochoa Paz
 
Tic y curriculum
Tic y curriculumTic y curriculum
Tic y curriculum
AMERICO MAMANI CHURA
 
Tic y Currículo
Tic y CurrículoTic y Currículo
Tic y Currículo
NELLYKATTY
 
TIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional PeruanoTIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional Peruano
Rocio Flores
 

Similar a Competencias transversales (20)

Competencias tic trasversales
Competencias tic  trasversalesCompetencias tic  trasversales
Competencias tic trasversales
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CNEB.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES-3.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
 
EBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docx
EBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docxEBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docx
EBR-SECUNDARIA-COMPETENCIAS TRANSVERSALES - STANDARES.docx
 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docxCOMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docxCOMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docxCOMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS.docx
 
CC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docx
CC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docxCC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docx
CC.SS. COMPTENCIAS TRANSVERSALES COMPLETO.docx
 
Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6Actividades y organización de AIP 2019 v6
Actividades y organización de AIP 2019 v6
 
Desempeños transversales
Desempeños transversales Desempeños transversales
Desempeños transversales
 
MATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docxMATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
MATRIZ COMPETENCIAS TRANSVERSALES.docx
 
Alexandra diaz competencias
Alexandra diaz competenciasAlexandra diaz competencias
Alexandra diaz competencias
 
Matriz de competencias,capacidades 2017
Matriz de competencias,capacidades 2017Matriz de competencias,capacidades 2017
Matriz de competencias,capacidades 2017
 
Tic y curriculum
Tic y curriculumTic y curriculum
Tic y curriculum
 
Tic y Currículo
Tic y CurrículoTic y Currículo
Tic y Currículo
 
TIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional PeruanoTIC en Currículo Nacional Peruano
TIC en Currículo Nacional Peruano
 

Más de Manuel Julian Rojas

Informe de progreso de las competencias del estudiante primaria
Informe de progreso de las competencias del estudiante   primariaInforme de progreso de las competencias del estudiante   primaria
Informe de progreso de las competencias del estudiante primaria
Manuel Julian Rojas
 
FIcha de Monitoreo docente 2020
FIcha de Monitoreo docente 2020FIcha de Monitoreo docente 2020
FIcha de Monitoreo docente 2020
Manuel Julian Rojas
 
Presentacion du plan de datos
Presentacion du plan de datosPresentacion du plan de datos
Presentacion du plan de datos
Manuel Julian Rojas
 
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
Manuel Julian Rojas
 
Asignacion de servicio de planes de telefonia
Asignacion de servicio de planes de telefoniaAsignacion de servicio de planes de telefonia
Asignacion de servicio de planes de telefonia
Manuel Julian Rojas
 
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competenciasRegistro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
Manuel Julian Rojas
 
Experiencias de aprendizaje setiembre
Experiencias de aprendizaje   setiembreExperiencias de aprendizaje   setiembre
Experiencias de aprendizaje setiembre
Manuel Julian Rojas
 
Planificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agostoPlanificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agosto
Manuel Julian Rojas
 
programacion semana docente
programacion semana docenteprogramacion semana docente
programacion semana docente
Manuel Julian Rojas
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Manuel Julian Rojas
 
Nueva ficha de seguimiento
Nueva ficha de seguimientoNueva ficha de seguimiento
Nueva ficha de seguimiento
Manuel Julian Rojas
 
Constancia de vacante
Constancia de vacanteConstancia de vacante
Constancia de vacante
Manuel Julian Rojas
 
Rvm n 093 2020-minedu
Rvm n 093 2020-mineduRvm n 093 2020-minedu
Rvm n 093 2020-minedu
Manuel Julian Rojas
 
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
Manuel Julian Rojas
 
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La LibertadCuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
Manuel Julian Rojas
 
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertadCuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
Manuel Julian Rojas
 
Cuadro de méritos de educación por el Trabajo
Cuadro de méritos de educación por el TrabajoCuadro de méritos de educación por el Trabajo
Cuadro de méritos de educación por el Trabajo
Manuel Julian Rojas
 
Cuadro de Méritos de Religión
Cuadro de Méritos de ReligiónCuadro de Méritos de Religión
Cuadro de Méritos de Religión
Manuel Julian Rojas
 
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
Manuel Julian Rojas
 
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
Manuel Julian Rojas
 

Más de Manuel Julian Rojas (20)

Informe de progreso de las competencias del estudiante primaria
Informe de progreso de las competencias del estudiante   primariaInforme de progreso de las competencias del estudiante   primaria
Informe de progreso de las competencias del estudiante primaria
 
FIcha de Monitoreo docente 2020
FIcha de Monitoreo docente 2020FIcha de Monitoreo docente 2020
FIcha de Monitoreo docente 2020
 
Presentacion du plan de datos
Presentacion du plan de datosPresentacion du plan de datos
Presentacion du plan de datos
 
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje setiembre 2020
 
Asignacion de servicio de planes de telefonia
Asignacion de servicio de planes de telefoniaAsignacion de servicio de planes de telefonia
Asignacion de servicio de planes de telefonia
 
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competenciasRegistro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
Registro de desarrollo personal 2020 - Informe del progreso de las competencias
 
Experiencias de aprendizaje setiembre
Experiencias de aprendizaje   setiembreExperiencias de aprendizaje   setiembre
Experiencias de aprendizaje setiembre
 
Planificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agostoPlanificacion mensual de agosto
Planificacion mensual de agosto
 
programacion semana docente
programacion semana docenteprogramacion semana docente
programacion semana docente
 
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en CasaHorario programas semana 5 Aprendo en Casa
Horario programas semana 5 Aprendo en Casa
 
Nueva ficha de seguimiento
Nueva ficha de seguimientoNueva ficha de seguimiento
Nueva ficha de seguimiento
 
Constancia de vacante
Constancia de vacanteConstancia de vacante
Constancia de vacante
 
Rvm n 093 2020-minedu
Rvm n 093 2020-mineduRvm n 093 2020-minedu
Rvm n 093 2020-minedu
 
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
Cuadro de méritos de la región Lima Metropolitana 2019
 
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La LibertadCuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
Cuadro de Méritos de Desarrollo Personal 2019 - La Libertad
 
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertadCuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
Cuadro de méritos de arte y cultura 2019 - región la libertad
 
Cuadro de méritos de educación por el Trabajo
Cuadro de méritos de educación por el TrabajoCuadro de méritos de educación por el Trabajo
Cuadro de méritos de educación por el Trabajo
 
Cuadro de Méritos de Religión
Cuadro de Méritos de ReligiónCuadro de Méritos de Religión
Cuadro de Méritos de Religión
 
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE INICIAL - LA LIBERTAD 2019
 
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
CUADRO DE MÉRITOS DE PRIMARIA 2019
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Competencias transversales

  • 1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS. COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC CAPACIDADES ESTÁNDARES DE LA COMPETENCIA Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distin- tas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contex- tos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materia- les digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, en- tre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espa- cios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digi- tales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales ex- presando su identidad personal. PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO Personalizaentornosvirtuales Navega en diversos entor- nos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera per- tinente y responsable. Organiza aplicaciones y materia- les digitales según su utilidad y propósitos variados en un en- torno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, en- tre otros, para uso personal y ne- cesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de vi- deo y otra de procesador de texto para generar el resumen del video. Construye su perfil per- sonal cuando accede a aplicaciones o platafor- mas de distintos propósi- tos, y se integra a comu- nidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú Educa. Accede a plataformas virtuales para desa- rrollar aprendizajes de diversas áreas cu- rriculares seleccio- nando opciones, he- rramientas y aplica- ciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable. Optimiza el desarrollo de proyectos cuando confi- gura diversos entornos vir- tuales de software y hard- ware de acuerdo con de- terminadas necesidades cuando reconoce su iden- tidad digital, con respon- sabilidad y eficiencia. Gestionainformacióndelen- tornovirtual. Clasifica información de di- versas fuentes y entornos teniendo en cuenta la perti- nencia y exactitud del conte- nido reconociendo los dere- chos de autor. Ejemplo: Ac- cede a múltiples libros digi- tales obteniendo informa- ción de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente. Contrasta información recopi- lada de diversas fuentes y entor- nos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la in- formación en un documento con pertinencia y considerando la au- toría. Establece búsquedas uti- lizando filtros en diferen- tes entornos virtuales que respondan a necesi- dades de información. Clasifica y organiza la in- formación obtenida de acuerdo con criterios es- tablecidos y cita las fuen- tes en forma apropiada con eficiencia y efectivi- dad. Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, perti- nencia y eficacia utili- zando herramientas digitales de autor cuando realiza inves- tigación sobre un tema específico. Administra comunidades virtuales asumiendo distin- tos roles, estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y valorando el trabajo cola- borativo.
  • 2. Registra datos mediante hoja de cálculo que le per- mita ordenar y secuenciar información relevante. Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente información con criterios e indi- caciones. Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos. Aplica diversas fun- ciones de cálculo combinadas para so- lucionar situaciones diversas cuando sis- tematiza información en una base de datos y la representa gráfi- camente. Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organiza- ción de información para mostrar reportes e infor- mes que demuestren aná- lisis y capacidad de sínte- sis. Interactúaenentornosvirtuales. Participa en actividades in- teractivas y comunicativas de manera pertinente cuando ex-presa su identi- dad personal y sociocultural en entornos virtuales deter- minados, como redes virtua- les, portales educativos y grupos en red. Ejemplo: Par- ticipa en un proyecto colabo- rativo virtual de educación ambiental y tecnología, y re- copila evidencias (fotos, vi- deos y propuestas) utili- zando foros y grupos. Participa en actividades colabo- rativas en comunidades y redes virtuales para inter- cambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multicultura- les y de acuerdo con su contexto. Establece diálogos signi- ficativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identifi- cación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entor- nos virtuales comparti- dos. Ejemplo: Participa en un foro. Comparte y evalúa sus proyectos escola- res demostrando ha- bilidades relaciona- das con las áreas cu- rriculares cuando plantea soluciones y propuestas creativas en las comunidades virtuales en las que participa. Ejemplo: Participa en una co- munidad de progra- mación de historietas interactivas. Elabora objetos virtuales con aplicaciones de mode- lado en 3D cuando desa- rrolla proyectos de innova- ción y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto. Creaobjetosvirtualesendiver- sosformatos. Utiliza herramientas multi- media e interactivas cuando desarrolla capacidades rela- cionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de can- tidad con un software inter- activo mediante videos, au- dios y evaluación. Elabora presentaciones digitales Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e inicia- tiva, con aplicaciones de mode- lado y multimedia. Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos me- diante el modelado de di- seño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estu- diantil. Documenta y publica proyectos escolares cuando combina ani- maciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e ini- ciativa. Ejemplo: Crea un blog para promo- cionar y difundir su proyecto de empren- dimiento. Publica y comparte, en di- versos medios virtuales, proyectos o investigacio- nes, y genera actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales. Desarro- lla proyectos productivos y de emprendimiento apli- cando de manera idónea herramientas TIC que me- joren los resultados.
  • 3. Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enun- ciados concretos con len- guajes de programación de código escrito bloques gráfi- cos. Ejemplo: Elabora un diagrama de flujo para expli- car la preparación de un pastel. Resuelve situaciones problemá- ticas mediante la programación de código con procedimientos y secuencias ló- gicas estructuradas planteando soluciones creativas. Desarrolla secuencias ló- gicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a rea- lizar tareas del mundo real con criterio y creativi- dad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento de una po- lea. Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de deci- sión que presenten soluciones acordes con el problema plan- teado con eficacia. Construye prototipos robó- ticos que permitan solucio- nar problemas de su en- torno.
  • 4. COMPETENCIA: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA CAPACIDADES ESTÁNDARES DE LA COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejo- res estrategias, procedimientos, recursos que le permitan rea- lizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de ma- nera permanente sus avances respecto a las metas de apren- dizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de rea- lización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posi- bles cambios. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recur- sos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera per- manente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente esta- blecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO Definemetasdeaprendizaje. Determina metas de apren- dizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose pre- guntas de manera reflexiva. Determina metas de aprendi- zaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimien- tos, estilos de aprendizaje, ha- bilidades, limitaciones persona- les y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potenciali- dades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formu- lándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. Determina metas de aprendizaje viables so- bre la base de sus ex- periencias asociadas, necesidades, priorida- des de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la ta- rea simple o compleja, formulándose pregun- tas de manera refle- xiva y de forma cons- tante. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potenciali- dades, conocimientos, es- tilos de aprendizaje, habili- dades, limitaciones perso- nales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
  • 5. Organizaaccionesestratégicas paraalcanzarsusmetasdeapren- dizaje Organiza un conjunto de es- trategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Organiza un conjunto de estra- tegias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendi- zaje. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lo- grar las metas de apren- dizaje, para lo cual esta- blece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los re- cursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una priori- dad que le permitan al- canzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articu- lada. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una ele- vada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de manera secuenciada y articulada. Monitoreayajustasudesempeñoduranteel procesodeaprendizaje. Revisa la aplicación de es- trategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los re- sultados esperados. Explica las acciones realiza- das y los recursos moviliza- dos en función de su perti- nencia al logro de las metas de aprendizaje. Revisa los avances de las ac- ciones propuestas, la elección de las estrategias y considera la opinión de sus pares para lle- gar a los resultados esperados. Explica los resultados obteni- dos de acuerdo con sus posibi- lidades y en función de su per- tinencia para el logro de las me- tas de aprendizaje. Revisa de manera per- manente las estrategias, los avances de las accio- nes propuestas, su expe- riencia previa y la priori- zación de sus actividades para llegar a los resulta- dos esperados. Evalúa los resultados y los apor- tes que le brindan sus pa- res para el logro de las metas de aprendizaje. Revisa de manera per- manente la aplicación de estrategias, los avances de las accio- nes propuestas, su ex- periencia previa, y la secuencia y la prioriza- ción de actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o no cam- bios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje. Evalúa de manera perma- nente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrate- gias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y el uso de los recursos. Evalúa con pre- cisión y rapidez los resul- tados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si reali- zará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.