SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones
Laparoscópicas
DR. ANDREIVEGA CHÁVEZ
CIRUGÍA GENERAL- LAPAROSCOPICA
CIRUGIA BARIATRICA-METABLICA
Objetivos
Conocer las complicaciones
Reconocimiento precoz
Como manejaras?
Como prevenirlas?
TROCARES
Lesión por colocación
de trocares
•Vasos de la pared abdominal
•Grandes vasos
•Lesión de víscera hueca
•Eventraciones
Lesión de los vasos de la
pared abdominal
(Art.Epigastrica)
Observar el sitio de
colocación de trocar y la
extracción de los mismos
“GOTEO DESDE EL
TECHO”
Cierre de vaso con pintos
simpes/coagulación por
vía laparoscópica o
Endoclose
Puntos clave
• Colocación bajo visión directa
• Transiluminación de los vasos
• Conocimiento de la anatomía
• Trocares atraumáticos
VASOS DE LA
PARED
ABDOMINAL
Lesión de grandes vasos
(bifurcación aortica o la
vena cava)
Laparoscopia exploratoria
inmediata a la colocación
del primer trocar
(descartar hematomas
retroperitoneales)
Laparotomía urgente
GRANDES
VASOS
Puntos clave
•Introducción de la aguja de veress y del primer trocar con
extrema precaución
•Utilización de trocares con optic view/colocación bajo
técnica abierta
•Tracción del panículo adiposo hacia el cenit/aponeurosis
con kocher
•Hacer incisión adecuada de piel
•Mayor precaución en pacientes muy delgados (menos de
2 cm)
Laparoscopia exploratoria
inmediatamente ante a
colocación del primer trocar
Fundamental la DETECCION
PRECOZ.
Marca el pronostico y sobrevida
del paciente
Cierre primario por vía
laparoscópica. Entero-entero
anastomosis, laparotomía
exploratoria ante dudas
Puntos clave
• Punción con la aguja deVeress lejos de
la herida de puerto (cuadrante superior-
punto de palmer)
• Mayor precaución en paciente delgado
• Cuidado en el ingreso o egreso del
hospital a ciegas
LESIÓN DE
VÍSCERA
HUECA
Hernias de los orificios de los trocares
(complicación tardía)
Puntos clave
• Garantizar buen cierre de los trocares en especial los
que no están en la línea media y trocares de colocación
traumática
5 mm, 10 mm, 12 mm
• Cierre de incisión para extracción de la pieza
• Endoclose
• Uso de trocares atraumáticos
HERNIAS
Neumoperitoneo
Enfisema subcutáneo
Dolor en hombro en el post operatorio
Embolia gaseosa
Repercusión hemodinámica
Otras
Insuflación de gas en la
pared abdominal
(dificultad en el
neumoperitoneo – mala
colocación del trocar)
Estar atentos a las
presiones que marca el
insuflador que nos
advierte de a incorrecta
colocación de la aguja
Suspender el
procedimiento y
recolocar la aguja/trocar
Puntos clave:
• Prestar atención a los dos
relatos de la aguja de veress
• Neumoperitoneo abierto
Enfisema
Subcutánea
Dolor de hombros en el post operatorio
Estar atentos a las presiones preseleccionadas en el insuflador y
la velocidad de insuflación
Secundario a irritación del diafragma por la distensión rápida del
peritoneo
AINES en las primeras 48 horas
PUNTOS CLAVE
• Neumoperitoneo no mayor a 13 mmHg
• Comenzar el neumoperitoneo lentamente (1-1,5L/min)
Frecuencia 1/65,000 casos
Por insuflación directa de un vaso venoso o
vaso de gran calibre abierto en la cavidad
• Clave: ManejoAnestesiológico
• Descomprimir la cavidad y comenzar con RCP
Punto clave
• Evitar subir excesivamente la presión del
neumoperitoneo en sangrado profuso
EMBOLIA
GASEOSA
Neumotórax 4% de
todas las cirugías
Problemas
respiratorios:
Hipercapnia (CO2 y la
posición)
Repercusiones
hemodinámicas:
lesiones térmicas por a
utilización de otro gas
diferente al CO2
Lesiones de
víscera hueca
Lesiones involuntaria
Instrumental en mal estado (múltiples re esterilizaciones/perdida de los
filos/perdida de la integridad del aislante/lesiones por pinzas en mal estado)
Ingreso y egreso del material laparoscópico
Maniobras a ciegas
Resolver la complicación. Ante la menor duda LAPAROTOMIA
Lesiones de
víscera hueca
Puntos clave:
• Chequear las condiciones de quirófano
e instrumental previo a la cirugía
• Colocación del electrobisturí (corte) en
mínima potencia
• Siempre ver le ingreso del instrumental
• Trabajar con todos los elementos
móviles a la vista
• Evitar realizar maniobras a ciegas
Sangrado
Intra-Operatorio
Que hacer?
Evaluar el tipo de lesión vascular
Posibilidad de resolución
No desesperarse. PENSAR!!
Actuar rápido pero prolijo
Sangrado
Intra-Operatorio
Aplicar presión directa Utilizar gasas
Clips
metálicos/hemolock/age
ntes hemostáticos
Intentar tomar el vaso Sutura en X
Colocar los trocares
necesarios
Subir el neumoperitoneo
(por periodo breve)
Controlado el sangrado,
hacer campo para luego
resolver la complicación
Conversión a
LAPAROTOMIA
Sangrado
Intra-Operatorio
PUNTOS CLAVE
• No trabajar en POZOS
• Disección amplia el campo
quirúrgico
• Evitar cortes y coagulaciones
groseras
• Evitar perder de vista los
instrumentos
Contraindicaciones
• Shock hipovolémico
• Inestabilidad hemodinámica
• Distensión abdominal masiva
• Incapacidad de tolerar
laparotomía
• Inexperiencia del cirujano
Absolutas
Contraindicaciones
• Peritonitis de origen incierto
• Enfermedad cardiopulmonar avanzada
• Procedimientos avanzados en el
embarazo
• Coagulopatía incorregible
• Hipertensión portal
• Resección de lesiones de gran tamaño
• Considerar en pacientes específicos
Relativas
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a Complicaciones Laparoscópicas.pptx

Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Reconstrucción del tímpano y cadena osicular
Reconstrucción del tímpano y cadena osicularReconstrucción del tímpano y cadena osicular
Reconstrucción del tímpano y cadena osicular
Blanca Xochitl Nuñez Millan
 
Caso clinico bental
Caso clinico bentalCaso clinico bental
Caso clinico bental
Paula Torres
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
veda625557
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Lizandro León
 
Tecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgadoTecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgado
Salvador Cedillo Ramos
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
marlonllanos4
 
RTUP .pptx
RTUP .pptxRTUP .pptx
RTUP .pptx
OmarAngeles11
 
Laparoscopia
Laparoscopia Laparoscopia
Laparoscopia
tuculodatoques
 
. complicaciones en cirugía bucal
.  complicaciones en cirugía bucal.  complicaciones en cirugía bucal
. complicaciones en cirugía bucal
Monica Silva Vasquez
 
Destrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicasDestrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicas
Edgar Duran
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
Andri279161
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptxcx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
Yapanin
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
Rogelio Flores Valencia
 

Similar a Complicaciones Laparoscópicas.pptx (20)

Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Reconstrucción del tímpano y cadena osicular
Reconstrucción del tímpano y cadena osicularReconstrucción del tímpano y cadena osicular
Reconstrucción del tímpano y cadena osicular
 
Caso clinico bental
Caso clinico bentalCaso clinico bental
Caso clinico bental
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
 
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
 
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptxGeneralidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
Generalidades de la Cirugía de Mínimo Acceso.pptx
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
 
Tecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgadoTecnicas qx delgado
Tecnicas qx delgado
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
 
RTUP .pptx
RTUP .pptxRTUP .pptx
RTUP .pptx
 
Laparoscopia
Laparoscopia Laparoscopia
Laparoscopia
 
. complicaciones en cirugía bucal
.  complicaciones en cirugía bucal.  complicaciones en cirugía bucal
. complicaciones en cirugía bucal
 
Destrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicasDestrezas laparoscópicas
Destrezas laparoscópicas
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 
Cirugía Laparoscópica
Cirugía LaparoscópicaCirugía Laparoscópica
Cirugía Laparoscópica
 
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptxcx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 

Más de Andrei Vega

HEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.ppt
HEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.pptHEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.ppt
HEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.ppt
Andrei Vega
 
PROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptx
PROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptxPROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptx
PROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptx
Andrei Vega
 
Trauma abdominal cerrado.pptx
Trauma abdominal cerrado.pptxTrauma abdominal cerrado.pptx
Trauma abdominal cerrado.pptx
Andrei Vega
 
Evaluación Preoperatoria.pptx
Evaluación Preoperatoria.pptxEvaluación Preoperatoria.pptx
Evaluación Preoperatoria.pptx
Andrei Vega
 
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.pptReflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Andrei Vega
 
Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
Andrei Vega
 

Más de Andrei Vega (6)

HEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.ppt
HEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.pptHEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.ppt
HEMOSTASIA y coagulacion EN BUSQUEDA DE LA RESIDENCIA.ppt
 
PROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptx
PROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptxPROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptx
PROCEDIMIENTOS BARIATRICOS DE PREDOMINIO MAL ABSORTIVO.pptx
 
Trauma abdominal cerrado.pptx
Trauma abdominal cerrado.pptxTrauma abdominal cerrado.pptx
Trauma abdominal cerrado.pptx
 
Evaluación Preoperatoria.pptx
Evaluación Preoperatoria.pptxEvaluación Preoperatoria.pptx
Evaluación Preoperatoria.pptx
 
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.pptReflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
Reflujo en el paciente con obesidad definitivo.ppt
 
Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Complicaciones Laparoscópicas.pptx

  • 1. Complicaciones Laparoscópicas DR. ANDREIVEGA CHÁVEZ CIRUGÍA GENERAL- LAPAROSCOPICA CIRUGIA BARIATRICA-METABLICA
  • 2. Objetivos Conocer las complicaciones Reconocimiento precoz Como manejaras? Como prevenirlas?
  • 3. TROCARES Lesión por colocación de trocares •Vasos de la pared abdominal •Grandes vasos •Lesión de víscera hueca •Eventraciones
  • 4. Lesión de los vasos de la pared abdominal (Art.Epigastrica) Observar el sitio de colocación de trocar y la extracción de los mismos “GOTEO DESDE EL TECHO” Cierre de vaso con pintos simpes/coagulación por vía laparoscópica o Endoclose Puntos clave • Colocación bajo visión directa • Transiluminación de los vasos • Conocimiento de la anatomía • Trocares atraumáticos VASOS DE LA PARED ABDOMINAL
  • 5. Lesión de grandes vasos (bifurcación aortica o la vena cava) Laparoscopia exploratoria inmediata a la colocación del primer trocar (descartar hematomas retroperitoneales) Laparotomía urgente GRANDES VASOS Puntos clave •Introducción de la aguja de veress y del primer trocar con extrema precaución •Utilización de trocares con optic view/colocación bajo técnica abierta •Tracción del panículo adiposo hacia el cenit/aponeurosis con kocher •Hacer incisión adecuada de piel •Mayor precaución en pacientes muy delgados (menos de 2 cm)
  • 6. Laparoscopia exploratoria inmediatamente ante a colocación del primer trocar Fundamental la DETECCION PRECOZ. Marca el pronostico y sobrevida del paciente Cierre primario por vía laparoscópica. Entero-entero anastomosis, laparotomía exploratoria ante dudas Puntos clave • Punción con la aguja deVeress lejos de la herida de puerto (cuadrante superior- punto de palmer) • Mayor precaución en paciente delgado • Cuidado en el ingreso o egreso del hospital a ciegas LESIÓN DE VÍSCERA HUECA
  • 7. Hernias de los orificios de los trocares (complicación tardía) Puntos clave • Garantizar buen cierre de los trocares en especial los que no están en la línea media y trocares de colocación traumática 5 mm, 10 mm, 12 mm • Cierre de incisión para extracción de la pieza • Endoclose • Uso de trocares atraumáticos HERNIAS
  • 8. Neumoperitoneo Enfisema subcutáneo Dolor en hombro en el post operatorio Embolia gaseosa Repercusión hemodinámica Otras
  • 9. Insuflación de gas en la pared abdominal (dificultad en el neumoperitoneo – mala colocación del trocar) Estar atentos a las presiones que marca el insuflador que nos advierte de a incorrecta colocación de la aguja Suspender el procedimiento y recolocar la aguja/trocar Puntos clave: • Prestar atención a los dos relatos de la aguja de veress • Neumoperitoneo abierto Enfisema Subcutánea
  • 10. Dolor de hombros en el post operatorio Estar atentos a las presiones preseleccionadas en el insuflador y la velocidad de insuflación Secundario a irritación del diafragma por la distensión rápida del peritoneo AINES en las primeras 48 horas PUNTOS CLAVE • Neumoperitoneo no mayor a 13 mmHg • Comenzar el neumoperitoneo lentamente (1-1,5L/min)
  • 11. Frecuencia 1/65,000 casos Por insuflación directa de un vaso venoso o vaso de gran calibre abierto en la cavidad • Clave: ManejoAnestesiológico • Descomprimir la cavidad y comenzar con RCP Punto clave • Evitar subir excesivamente la presión del neumoperitoneo en sangrado profuso EMBOLIA GASEOSA
  • 12. Neumotórax 4% de todas las cirugías Problemas respiratorios: Hipercapnia (CO2 y la posición) Repercusiones hemodinámicas: lesiones térmicas por a utilización de otro gas diferente al CO2
  • 13. Lesiones de víscera hueca Lesiones involuntaria Instrumental en mal estado (múltiples re esterilizaciones/perdida de los filos/perdida de la integridad del aislante/lesiones por pinzas en mal estado) Ingreso y egreso del material laparoscópico Maniobras a ciegas Resolver la complicación. Ante la menor duda LAPAROTOMIA
  • 14. Lesiones de víscera hueca Puntos clave: • Chequear las condiciones de quirófano e instrumental previo a la cirugía • Colocación del electrobisturí (corte) en mínima potencia • Siempre ver le ingreso del instrumental • Trabajar con todos los elementos móviles a la vista • Evitar realizar maniobras a ciegas
  • 15. Sangrado Intra-Operatorio Que hacer? Evaluar el tipo de lesión vascular Posibilidad de resolución No desesperarse. PENSAR!! Actuar rápido pero prolijo
  • 16. Sangrado Intra-Operatorio Aplicar presión directa Utilizar gasas Clips metálicos/hemolock/age ntes hemostáticos Intentar tomar el vaso Sutura en X Colocar los trocares necesarios Subir el neumoperitoneo (por periodo breve) Controlado el sangrado, hacer campo para luego resolver la complicación Conversión a LAPAROTOMIA
  • 17. Sangrado Intra-Operatorio PUNTOS CLAVE • No trabajar en POZOS • Disección amplia el campo quirúrgico • Evitar cortes y coagulaciones groseras • Evitar perder de vista los instrumentos
  • 18. Contraindicaciones • Shock hipovolémico • Inestabilidad hemodinámica • Distensión abdominal masiva • Incapacidad de tolerar laparotomía • Inexperiencia del cirujano Absolutas
  • 19. Contraindicaciones • Peritonitis de origen incierto • Enfermedad cardiopulmonar avanzada • Procedimientos avanzados en el embarazo • Coagulopatía incorregible • Hipertensión portal • Resección de lesiones de gran tamaño • Considerar en pacientes específicos Relativas
  • 20.