SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de tubo de tórax
Dr.Carlos Barberousse
Clínica Quirúrgica 2
DEFINICIONES
• Drenaje pleural:
procedimiento quirúrgico invasivo por el
cual se abre y se drena el espacio pleural
al exterior (toracostomía o pleurostomía)
- abierta
- cerrada
¿para qué se realiza?
? Drenar el espacio pleural
? Restablecer la presión negativa
intratorácica
? Expandir el pulmón en forma completa
para optimizar la ventilación
¿Cuándo está indicado?
• Neumotórax
• Hemotórax
• Quilotórax
• Derrames pleurales
• Cirugía torácica
Neumotórax
Espontáneo - Primario
- Secundario
Adquirido - Iatrogénico
- Traumático l. Simple
ll. Abierto
lll.Hipertensivo
Trauma contuso o penetrante
Puro o asociado a sangre (hemoneumotórax)
• Neumotórax espontáneo
Parcial o total
Completo o incompleto
LOS NEUMOTORAX PARCIALES BIEN TOLERADOS
EN PACIENTES SANOS DEBEN MANEJARSE EN
FORMA CONSERVADORA
HEMOTORAX
• Raramente es puro, combinado en
general con distintos grados de neumo
• La causa por lejos más frecuente es el
trauma
- Hemotórax contuso: indicación de drenaje
cuando es de moderado a severo
- Hemotórax por herida: siempre indicación
de drenaje
QUILOTORAX
• Causas más frecuentes: traumática y
maligna (linfoma)
• Sospecha clínica: líquido lechoso en la
punción torácica. Confirmación por
laboratorio (linfocitos y triglicéridos
elevados)
DERRAME PLEURAL
• El empiema es el único derrame pleural con
indicación de drenaje con tubo
Criterios de Light: líquido purulento
bacterias en estudio directo
glucosa < 0.4 g/l
pH < 7
Albúmina y LDH
• Empiema pleural (tres fases con distintos tratamientos)
fase aguda (hs a días)- poca viscosidad y celularidad.
Tratamiento electivo: tóracocentesis o drenaje con tubo
+ ATB
fase fibrinopurulenta (3 a 15 días)- ? celularidad y
viscosidad, depósitos de fibrina, pulmón menos
expandible y loculaciones. Tratamiento electivo: drenaje
y ATB o cirugía (cielo abierto o videoasistida)
fase de organización (a partir de 2da.semana)-
engrosamiento pleural con atrapamiento pulmonar y
eventual paquipleuritis o fibrotórax. Tratamiento electivo:
decorticación pleural
• Situaciones particulares con indicación de
drenaje pleural con tubo:
- Cirugía torácica
- Trauma contuso o penetrante sin
neumotórax evidente que va a ser
intubado y ventilado
¿cuándo NO debe realizarse?
• Contraindicación absoluta:
paquipleuritis o cualquier tipo de
pleuritis adherencial
• Contraindicación relativa: trastornos
de coagulabilidad
¿dónde debe realizarse y con
qué materiales?
• Idealmente en sala de operaciones o
eventualmente en sala de emergencias
• Tipo de tubo: material plástico transparente,
flexible, poco colapsable, fenestrado y radio
opaco (tubo de Crossa)
• Largo: 50 cm. Diámetro: entre 3mm (16Fr) y
12mm (36Fr)
• Materiales: antisépticos,jeringa y anestésicos
locales, material blanco y guantes estériles,
bisturí hoja 11, pinzas americanas largas, sutura
irreabsorbible, frasco de Crossa
¿cómo debe realizarse?
• Procedimiento:
- posición
- desinfección
- anestesia local
- zona de incisión
- disección
- introducción
- fijación
¿dónde se debe conectar el tubo
de drenaje?
• Sistemas de drenaje
sin succión - con un frasco
- con dos frascos
• Sistemas de drenaje
con succión
unidades desechables
válvula de Heimlich
¿cómo debe manejarse una vez
colocado?
• Control Rx en las primeras 12hs.
• Varilla sumergida 2cm y rotulación del frasco
(fecha,hora y cantidad de SF)
• Sistema siempre por debajo de nivel de salida
de tubo. Ideal: 80cm
• Protección del frasco, sellar puntos de conexión
y evitar dobleces y bucles del tubo
• Ordeñar periódicamente el tubo
• Control de oscilación. Normal: 5cm
• Control de gasto y registro del mismo
¿cuáles son las causas que
pueden llevar al fracaso del
drenaje?
• Posición incorrecta del drenaje (no dirigido
al vértice, loculación, fenestra en el
subcutáneo)
• Obstrucción
• Desconexión con entrada de aire al
sistema
• Fístula broncopleural
• Inexpansibilidad pulmonar
¿cuáles son las posibles
complicaciones?
• Lesión directa de órganos torácicos o
abdominales
• Edema pulmonar ex-vacuo
• Hemorragia por lesión de pedículo
intercostal
• Absceso de pared
• Enfisema subcutáneo
¿cuándo y cómo debe retirarse?
• El drenaje se retira cuando deja de ser
necesario. Luego de 24 a 48 hs.sin fuga
aérea y con un gasto líquido no purulento
inferior a 200cc/día
• Debe retirarse rápidamente mientras el
paciente inspira profundamente junto con
una maniobra de Valsalva. Se coloca
apósito envaselinado y movimiento para
ocluir el trayecto
Muchas gracias !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresPablo Bautista
 
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Alberto Pedraz Iglesias
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácico
Virginia Merino
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
victorino66 palacios
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
Carolina Turrubiartez
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiagomanejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián SantiagoEdward's Pizarro
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCI
Uci Grau
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservoriocosasdelpac
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
Virginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteres
 
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- OxideoPulsioximetria de dedo- Oxideo
Pulsioximetria de dedo- Oxideo
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Equipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácicoEquipos de drenaje torácico
Equipos de drenaje torácico
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)Manual de procedimientos bloque 1  y 3 (1)
Manual de procedimientos bloque 1 y 3 (1)
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiagomanejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
 
Capnografía en UCI
Capnografía en UCICapnografía en UCI
Capnografía en UCI
 
PICC y reservorio
PICC y reservorioPICC y reservorio
PICC y reservorio
 
Accesos venosos ok
Accesos venosos okAccesos venosos ok
Accesos venosos ok
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
 

Destacado

Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosRogelio Flores Valencia
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Tubos De Sello De Agua[1]
Tubos De Sello De Agua[1]Tubos De Sello De Agua[1]
Tubos De Sello De Agua[1]
Eduardo Agustin Godinez
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 

Destacado (20)

Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Enf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologicoEnf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologico
 
Shock cuidados
Shock cuidadosShock cuidados
Shock cuidados
 
Ficha inscripcion web
Ficha inscripcion webFicha inscripcion web
Ficha inscripcion web
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Epoc clase
Epoc claseEpoc clase
Epoc clase
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Tubos De Sello De Agua[1]
Tubos De Sello De Agua[1]Tubos De Sello De Agua[1]
Tubos De Sello De Agua[1]
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Pectus excavatum dip
Pectus excavatum dipPectus excavatum dip
Pectus excavatum dip
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Hipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelacionesHipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelaciones
 
2012 aparato digestivo
2012 aparato digestivo2012 aparato digestivo
2012 aparato digestivo
 

Similar a control tubo torax

Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2'Ivana Salazar
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
pijudita
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 
Drenaje pleural tips
Drenaje pleural tipsDrenaje pleural tips
Drenaje pleural tips
Jesus Custodio
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeAna Santos
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Eliseo Delgado
 
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdfCuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
RaiderPareja
 
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergenciaGaragem Serigrafia
 
traqueostomia
traqueostomiatraqueostomia
traqueostomia
Ricardo Garcia
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
LuceroBautista10
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
EleenGonzalez
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
SoniaTovar12
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 

Similar a control tubo torax (20)

Control tubo torax
Control tubo toraxControl tubo torax
Control tubo torax
 
Trauma tórax
Trauma tóraxTrauma tórax
Trauma tórax
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Tubo de torax
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
Drenaje pleural tips
Drenaje pleural tipsDrenaje pleural tips
Drenaje pleural tips
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
 
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
 
Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdfCuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
Cuidados-de-enfermería-del-paciente-pediátrico-con-drenajes.pdf
 
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
[Medicina veterinaria] procedimientos de emergencia
 
traqueostomia
traqueostomiatraqueostomia
traqueostomia
 
TRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptxTRATAMIENTOS.pptx
TRATAMIENTOS.pptx
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 

Más de Rogelio Flores Valencia

1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardioRogelio Flores Valencia
 

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Ecg class
Ecg classEcg class
Ecg class
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
 
La numeración romana
La numeración romanaLa numeración romana
La numeración romana
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

control tubo torax

  • 1. Control de tubo de tórax Dr.Carlos Barberousse Clínica Quirúrgica 2
  • 2. DEFINICIONES • Drenaje pleural: procedimiento quirúrgico invasivo por el cual se abre y se drena el espacio pleural al exterior (toracostomía o pleurostomía) - abierta - cerrada
  • 3. ¿para qué se realiza?
  • 4. ? Drenar el espacio pleural ? Restablecer la presión negativa intratorácica ? Expandir el pulmón en forma completa para optimizar la ventilación
  • 6. • Neumotórax • Hemotórax • Quilotórax • Derrames pleurales • Cirugía torácica
  • 7. Neumotórax Espontáneo - Primario - Secundario Adquirido - Iatrogénico - Traumático l. Simple ll. Abierto lll.Hipertensivo Trauma contuso o penetrante Puro o asociado a sangre (hemoneumotórax)
  • 8. • Neumotórax espontáneo Parcial o total Completo o incompleto LOS NEUMOTORAX PARCIALES BIEN TOLERADOS EN PACIENTES SANOS DEBEN MANEJARSE EN FORMA CONSERVADORA
  • 9. HEMOTORAX • Raramente es puro, combinado en general con distintos grados de neumo • La causa por lejos más frecuente es el trauma - Hemotórax contuso: indicación de drenaje cuando es de moderado a severo - Hemotórax por herida: siempre indicación de drenaje
  • 10. QUILOTORAX • Causas más frecuentes: traumática y maligna (linfoma) • Sospecha clínica: líquido lechoso en la punción torácica. Confirmación por laboratorio (linfocitos y triglicéridos elevados)
  • 11. DERRAME PLEURAL • El empiema es el único derrame pleural con indicación de drenaje con tubo Criterios de Light: líquido purulento bacterias en estudio directo glucosa < 0.4 g/l pH < 7 Albúmina y LDH
  • 12. • Empiema pleural (tres fases con distintos tratamientos) fase aguda (hs a días)- poca viscosidad y celularidad. Tratamiento electivo: tóracocentesis o drenaje con tubo + ATB fase fibrinopurulenta (3 a 15 días)- ? celularidad y viscosidad, depósitos de fibrina, pulmón menos expandible y loculaciones. Tratamiento electivo: drenaje y ATB o cirugía (cielo abierto o videoasistida) fase de organización (a partir de 2da.semana)- engrosamiento pleural con atrapamiento pulmonar y eventual paquipleuritis o fibrotórax. Tratamiento electivo: decorticación pleural
  • 13. • Situaciones particulares con indicación de drenaje pleural con tubo: - Cirugía torácica - Trauma contuso o penetrante sin neumotórax evidente que va a ser intubado y ventilado
  • 14. ¿cuándo NO debe realizarse?
  • 15. • Contraindicación absoluta: paquipleuritis o cualquier tipo de pleuritis adherencial • Contraindicación relativa: trastornos de coagulabilidad
  • 16. ¿dónde debe realizarse y con qué materiales?
  • 17. • Idealmente en sala de operaciones o eventualmente en sala de emergencias • Tipo de tubo: material plástico transparente, flexible, poco colapsable, fenestrado y radio opaco (tubo de Crossa) • Largo: 50 cm. Diámetro: entre 3mm (16Fr) y 12mm (36Fr) • Materiales: antisépticos,jeringa y anestésicos locales, material blanco y guantes estériles, bisturí hoja 11, pinzas americanas largas, sutura irreabsorbible, frasco de Crossa
  • 19. • Procedimiento: - posición - desinfección - anestesia local - zona de incisión
  • 23.
  • 24. ¿dónde se debe conectar el tubo de drenaje?
  • 25. • Sistemas de drenaje sin succión - con un frasco - con dos frascos
  • 26. • Sistemas de drenaje con succión unidades desechables válvula de Heimlich
  • 27. ¿cómo debe manejarse una vez colocado?
  • 28. • Control Rx en las primeras 12hs. • Varilla sumergida 2cm y rotulación del frasco (fecha,hora y cantidad de SF) • Sistema siempre por debajo de nivel de salida de tubo. Ideal: 80cm • Protección del frasco, sellar puntos de conexión y evitar dobleces y bucles del tubo • Ordeñar periódicamente el tubo • Control de oscilación. Normal: 5cm • Control de gasto y registro del mismo
  • 29. ¿cuáles son las causas que pueden llevar al fracaso del drenaje?
  • 30. • Posición incorrecta del drenaje (no dirigido al vértice, loculación, fenestra en el subcutáneo) • Obstrucción • Desconexión con entrada de aire al sistema • Fístula broncopleural • Inexpansibilidad pulmonar
  • 31. ¿cuáles son las posibles complicaciones?
  • 32. • Lesión directa de órganos torácicos o abdominales • Edema pulmonar ex-vacuo • Hemorragia por lesión de pedículo intercostal • Absceso de pared • Enfisema subcutáneo
  • 33. ¿cuándo y cómo debe retirarse?
  • 34. • El drenaje se retira cuando deja de ser necesario. Luego de 24 a 48 hs.sin fuga aérea y con un gasto líquido no purulento inferior a 200cc/día • Debe retirarse rápidamente mientras el paciente inspira profundamente junto con una maniobra de Valsalva. Se coloca apósito envaselinado y movimiento para ocluir el trayecto