SlideShare una empresa de Scribd logo
ERIKA SOLANO
08041006
El consumidor
Es aquél que usa o gasta el producto personalmente,
con independencia de que haya sido o no el
comprador o/y el decisor de la compra.
El                El estudio del
 comportamiento          comportamiento
  del consumidor          del consumidor

    Se refiere a la      Es el análisis que se
   conducta que los        hace, de cómo los
 consumidores tienen        individuos toman
   cuando buscan,       decisiones para gastar
 compran, evalúan y           sus recursos
desechan productos y      disponibles (tiempo,
servicios que esperan    dinero y esfuerzo) en
  que satisfagan sus     asuntos relacionados
     necesidades.            con el consumo
La diversidad del comportamiento
           del consumidor
 Se distingue por sus diferencias entre sí, no solo en
 las formas usuales- edad y sexo; raza y origen
 étnico, educación y ocupación, estado civil y estilo
 de vida- sino también en sus actividades e
 intereses, preferencias y opiniones.
 Difieren de la música que escuchan,
 los programas de televisión que miran, las
 creencias políticas que sustentan, la
 ropa que visten.
Sobre adquirir o no un producto o una marca, para entender
mejor el comportamiento del consumidor, se deben construir
estos interrogantes.

¿quién constituye el mercado?

¿qué compra el mercado?

¿por qué compra el mercado?

¿quién participa en la compra?

¿cómo compra el mercado?

¿Cuándo compra el mercado?

¿ donde lo compra?
Jerarquías de necesidades del consumidor

               autorealización




               reconocimiento




                  sociales




                 seguridad




                   básica
Auto orientaciones básicas del consumidor
Los orientados a principios: aquellos consumidores que
están motivados por sus creencias, más que por sus deseos
de obtener la aprobación ajena.

Los orientados a status: consumidores cuyas decisiones
están guiadas por las acciones, aprobación y opiniones de
otros.

Los orientados a la acción: consumidores motivados por el
deseo de la actividad social o física, variedad y asunción de
riesgos.
Cada una de estos tres autos orientaciones básicas tiene
distintas actitudes, estilos de vida y estilo de toma de
decisiones.
Auto orientaciones básicas del consumidor
                                                     Recursos abundantes




                     Actualizadores




                                      Experimentadores
     Realizados
                      Triunfadores




                  Competidores
     Creyentes                               Hacedores




                       Luchadores

                                                         Recursos mínimos
La motivación es aquella fuerza dentro de los individuos
    que los impulsa a la acción.

                                  Aprendizaje




Necesidad,
anhelos y
deseos no
satisfechos                                                        Meta o necesidad de
              Tensión   Impulso                   Comportamiento
                                                                   satisfacción




                                  Procesos
                                  cognoscitivos
Hay que tener un conocimiento
 general para poder comprender mejor como se
comporta un individuo, que es cambiante y
complejo que ni él mismo termina conociéndose
Psicología social:
                                              influencia en el grupo de la
                                                 decisión de consumo
                                                       personal.




                                                                                       Psicología: estudia entender
Economía: es el estudio de los                                                         las necesidades de los
    gastos que realizan los                                                            individuos, acciones y
  consumidores y la toma de                                                            reacciones a diferentes
 decisiones par maximizar su                                                           productos
         satisfacción.
                                                   El estudio del
                                                comportamiento del
                                                 consumidor es una
                                              ciencia interdisciplinaria




                                                                             Sociología: se analiza para la
                                                                             segmentación del consumidor,
             Antropología cultural: estudia
                                                                                 la influencia de grupos,
             a los seres humanos dentro de
                                                                              estructura de la familia, clase
                   su entorno (cultura)
                                                                                          social.
se define a la cultura, como la suma de creencias,
valores y costumbres adquiridas y transmitidas de
generación en generación, que sirven para regular el
comportamiento de una determinada sociedad.
Subcultura de los jóvenes. El mercado de los adolescentes
no solo gasta mucho dinero propio, sino que hacen gastar a
sus familiares también. Los niños influyen mucho en las
decisiones de consumo familiares. Las corporaciones
aprovechan la tendencia persistente de los niños en la
búsqueda de un nuevo producto.
Subcultura de las personas de edad avanzada: Es
necesario reconocer ciertas características desfavorables:

Son conservadores
Poseen menos de la mitad del ingreso de toda la población
Sus facultades mentales pueden estar alteradas
Tienen mala salud
GRUPO PRIMARIO: es aquel en que las relaciones
personales son aun nivel íntimo y afectivo.
se desarrollan normas y roles. EJEMPLO:




   La familia      grupos de un trabajo   los amigos


El grupo primario ejerce un control informal sobre sus
miembros, un control no institucionalizado pero no por
ello menos eficaz
GRUPO SECUNDARIO: agrupaciones políticas, las
asociaciones de ayuda, comisiones de vecinos, etc.




el individuo no se interesa por los demás en cuanto a las
personas sino cómo funcionarios que desempeñan un rol
Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere
pertenecer, un grupo de personas que influyen en las
actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra
de un producto y/o en la elección de la marca.

           Los grupos de referencia más utilizados en el
           marketing son: las personalidades, celebridades
           que se utilizan para dar testimonio o apoyos o
           como voceros de la empresa


             Los expertos pueden serlo realmente o ser
             actores desempeñando tal papel.

             El hombre corriente se diseña para mostrar
             que individuos como el posible cliente están
             satisfechos con el producto publicitado.
comportamiento del consumidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorLuciana Ahumada
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidormtcr
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor BonejooMunooz10
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
alexander_hv
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor angela_burgos
 
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidorEl proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
rliendoh
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidorEjemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Humberto Goncalves
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compraPrincess Rock
 
30 estrategias de marketing para Emprendedores.
30 estrategias de marketing para Emprendedores.30 estrategias de marketing para Emprendedores.
30 estrategias de marketing para Emprendedores.
La Pata de Perro
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 

La actualidad más candente (20)

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALS
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
Tipos de-consumidores-o-compradores (1)
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
La Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del ConsumidorLa Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del Consumidor
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidorEl proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
El proceso cognitivo de la toma de decisiones del consumidor
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidorEjemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
 
30 estrategias de marketing para Emprendedores.
30 estrategias de marketing para Emprendedores.30 estrategias de marketing para Emprendedores.
30 estrategias de marketing para Emprendedores.
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 

Destacado

Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...
Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...
Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...Natally Osorio Polanco
 
Diplomado eafit montaje de colecciones
Diplomado eafit montaje de coleccionesDiplomado eafit montaje de colecciones
Diplomado eafit montaje de colecciones
Luis Augusto Diaz Guarnizo
 
Variables psicográficas
Variables psicográficasVariables psicográficas
Variables psicográficasAle Leon
 
Perfiles de consumidores 2013 resumen
Perfiles de consumidores 2013 resumenPerfiles de consumidores 2013 resumen
Perfiles de consumidores 2013 resumen
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza FrancaPsicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Consumer Truth - Insights & Planning
 

Destacado (6)

Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...
Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...
Herramientas para la Evaluación en Educación basica Cuadernillo 5 la-comunica...
 
Diplomado eafit montaje de colecciones
Diplomado eafit montaje de coleccionesDiplomado eafit montaje de colecciones
Diplomado eafit montaje de colecciones
 
Variables psicográficas
Variables psicográficasVariables psicográficas
Variables psicográficas
 
Perfiles de consumidores 2013 resumen
Perfiles de consumidores 2013 resumenPerfiles de consumidores 2013 resumen
Perfiles de consumidores 2013 resumen
 
Capitulo iii comp. del consumidor
Capitulo iii comp. del consumidorCapitulo iii comp. del consumidor
Capitulo iii comp. del consumidor
 
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza FrancaPsicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
 

Similar a comportamiento del consumidor

Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
Elizabeth Solorza Munar
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorJoselyn Castañeda
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
karolinavalos
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
PamelaLopez113
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 MercadotecniaPresentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
erik
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorbsllozad
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidorUTP
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidorUTP
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
LUISRICHE
 
542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf
542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf
542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf
KarenVelez33
 
Actividad individual diapositivas_angela
Actividad individual diapositivas_angelaActividad individual diapositivas_angela
Actividad individual diapositivas_angelaangela saenz
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
Francisco Aponte
 

Similar a comportamiento del consumidor (20)

Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 MercadotecniaPresentacion Equipo 2 Mercadotecnia
Presentacion Equipo 2 Mercadotecnia
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf
542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf
542396657-TEMA-2-La-Integracion-Interdisciplinar-y-El-Estudio-de-Las-Nece.pdf
 
Actividad individual diapositivas_angela
Actividad individual diapositivas_angelaActividad individual diapositivas_angela
Actividad individual diapositivas_angela
 
Revista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidorRevista psicologia del consumidor
Revista psicologia del consumidor
 

comportamiento del consumidor

  • 2. El consumidor Es aquél que usa o gasta el producto personalmente, con independencia de que haya sido o no el comprador o/y el decisor de la compra.
  • 3. El El estudio del comportamiento comportamiento del consumidor del consumidor Se refiere a la Es el análisis que se conducta que los hace, de cómo los consumidores tienen individuos toman cuando buscan, decisiones para gastar compran, evalúan y sus recursos desechan productos y disponibles (tiempo, servicios que esperan dinero y esfuerzo) en que satisfagan sus asuntos relacionados necesidades. con el consumo
  • 4. La diversidad del comportamiento del consumidor  Se distingue por sus diferencias entre sí, no solo en las formas usuales- edad y sexo; raza y origen étnico, educación y ocupación, estado civil y estilo de vida- sino también en sus actividades e intereses, preferencias y opiniones. Difieren de la música que escuchan, los programas de televisión que miran, las creencias políticas que sustentan, la ropa que visten.
  • 5. Sobre adquirir o no un producto o una marca, para entender mejor el comportamiento del consumidor, se deben construir estos interrogantes. ¿quién constituye el mercado? ¿qué compra el mercado? ¿por qué compra el mercado? ¿quién participa en la compra? ¿cómo compra el mercado? ¿Cuándo compra el mercado? ¿ donde lo compra?
  • 6. Jerarquías de necesidades del consumidor autorealización reconocimiento sociales seguridad básica
  • 7. Auto orientaciones básicas del consumidor Los orientados a principios: aquellos consumidores que están motivados por sus creencias, más que por sus deseos de obtener la aprobación ajena. Los orientados a status: consumidores cuyas decisiones están guiadas por las acciones, aprobación y opiniones de otros. Los orientados a la acción: consumidores motivados por el deseo de la actividad social o física, variedad y asunción de riesgos. Cada una de estos tres autos orientaciones básicas tiene distintas actitudes, estilos de vida y estilo de toma de decisiones.
  • 8. Auto orientaciones básicas del consumidor Recursos abundantes Actualizadores Experimentadores Realizados Triunfadores Competidores Creyentes Hacedores Luchadores Recursos mínimos
  • 9. La motivación es aquella fuerza dentro de los individuos que los impulsa a la acción. Aprendizaje Necesidad, anhelos y deseos no satisfechos Meta o necesidad de Tensión Impulso Comportamiento satisfacción Procesos cognoscitivos
  • 10. Hay que tener un conocimiento general para poder comprender mejor como se comporta un individuo, que es cambiante y complejo que ni él mismo termina conociéndose
  • 11. Psicología social: influencia en el grupo de la decisión de consumo personal. Psicología: estudia entender Economía: es el estudio de los las necesidades de los gastos que realizan los individuos, acciones y consumidores y la toma de reacciones a diferentes decisiones par maximizar su productos satisfacción. El estudio del comportamiento del consumidor es una ciencia interdisciplinaria Sociología: se analiza para la segmentación del consumidor, Antropología cultural: estudia la influencia de grupos, a los seres humanos dentro de estructura de la familia, clase su entorno (cultura) social.
  • 12. se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad.
  • 13. Subcultura de los jóvenes. El mercado de los adolescentes no solo gasta mucho dinero propio, sino que hacen gastar a sus familiares también. Los niños influyen mucho en las decisiones de consumo familiares. Las corporaciones aprovechan la tendencia persistente de los niños en la búsqueda de un nuevo producto.
  • 14. Subcultura de las personas de edad avanzada: Es necesario reconocer ciertas características desfavorables: Son conservadores Poseen menos de la mitad del ingreso de toda la población Sus facultades mentales pueden estar alteradas Tienen mala salud
  • 15. GRUPO PRIMARIO: es aquel en que las relaciones personales son aun nivel íntimo y afectivo. se desarrollan normas y roles. EJEMPLO: La familia grupos de un trabajo los amigos El grupo primario ejerce un control informal sobre sus miembros, un control no institucionalizado pero no por ello menos eficaz
  • 16. GRUPO SECUNDARIO: agrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones de vecinos, etc. el individuo no se interesa por los demás en cuanto a las personas sino cómo funcionarios que desempeñan un rol
  • 17. Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca. Los grupos de referencia más utilizados en el marketing son: las personalidades, celebridades que se utilizan para dar testimonio o apoyos o como voceros de la empresa Los expertos pueden serlo realmente o ser actores desempeñando tal papel. El hombre corriente se diseña para mostrar que individuos como el posible cliente están satisfechos con el producto publicitado.