SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Mg. Ruth Choque
CEL. 925914347
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El comportamiento organizacional (con frecuencia se abrevia como
CO) es un campo de estudio que investiga el efecto que tienen los
individuos, los grupos y la estructura sobre el comportamiento dentro
de las organizaciones, con el propósito de aplicar dicho conocimiento
para mejorar la efectividad de las organizaciones. (Robbins & Judge,
2013).
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SE REFIERE AL ESTUDIO
DE LAS PERSONAS Y LOS GRUPOS QUE ACTÚAN EN LAS
ORGANIZACIONES. SE OCUPA DE LA INFLUENCIA QUE TODOS
ELLOS EJERCEN EN LAS ORGANIZACIONES Y DE LA INFLUENCIA
QUE LAS ORGANIZACIONES EJERCEN EN ELLOS. EN OTRAS
PALABRAS, EL CO RETRATA LA CONTINUA INTERACCIÓN Y LA
INFLUENCIA RECÍPROCA ENTRE LAS PERSONAS Y LAS
ORGANIZACIONES. (Chiavenato, 2009)
Comportamiento organizacional
CUADRO 1: Algunas definiciones
1. El CO se puede definir como la comprensión, el pronóstico y la administración del comportamiento
humano en las organizaciones.
2. El CO es un campo de estudio que trata de prever, explicar, comprender y modificar el
comportamiento humano en el contexto de las empresas. El CO se enfoca en los comportamientos
observables (conversar, trabajar) y en las acciones internas (pensar, percibir y decidir); también
estudia el comportamiento de las personas (como individuos o como miembros de unidades sociales
mayores) y analiza el comportamiento de esas unidades mayores (grupos y organizaciones).
3. El CO es el estudio de los individuos y de los grupos dentro de las organizaciones.
4. El CO es el campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura
tienen sobre el comportamiento de las organizaciones, con el objeto de aplicar tales conocimientos
para mejorar su eficacia.
5. El CO es el estudio de la forma en que las personas actúan dentro de las organizaciones y la
aplicación de ese conocimiento. Es una herramienta humana para beneficio de los humanos.
DISCUSIÓN
En grupos de 5 personas definir comportamiento
organizacional.
NIVELES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Macroperspectiva del CO
Se refiere al comportamiento del
sistema organizacional como un
todo. Es lo que llamamos
comportamiento macro
organizacional y se refiere al
estudio de la conducta de
organizaciones enteras. El
enfoque macro del CO se basa en
comunicar , liderar, plantear
decisiones, manejar el estrés y los
conflictos, negociar y coordinar
actividades de trabajo, así como
en distintos tipos de poder y
política.
PERSPECTIVA INTERMEDIA DEL CO.
Trata sobre el comportamiento de los
grupos y los equipos de la organización.
Recibe el nombre de comportamiento
meso organizacional, pues funciona como
nexo entre las otras dos perspectivas del
CO. Se enfoca en el comportamiento de
las personas que trabajan en grupos o
en equipos. La perspectiva intermedia del
CO se basa en investigaciones sobre los
equipos, el facultamiento en la toma de
decisiones (empowerment) y las
dinámicas grupal e intergrupal. Busca
encontrar formas de socialización que
incentiven la cooperación entre las
personas y que aumenten la
productividad del grupo y las
combinaciones de aptitudes de los
miembros de un equipo para mejorar el
desempeño colectivo.
Microperspectiva del CO.
Analiza el comportamiento del
individuo que trabaja solo en la
organización. Se llama comportamiento
micro organizacional. Por su origen, la
micro perspectiva del CO tiene una
orientación claramente psicológica. Se
enfoca en las diferencias individuales, la
personalidad, la percepción y la
atribución, la motivación y la
satisfacción en el trabajo. Las
investigaciones en este campo se
concentran en los efectos que las
aptitudes tienen en la productividad de
las personas, en aquello que las motiva
para desempeñar sus tareas, en su
satisfacción laboral y en cómo se sienten
o perciben su centro de trabajo.
I. EL INDIVIDUO
“Las personas hacen a la organización: son la energía que la
mueve, la inteligencia que la nutre, el talento que la hace
dinámica y las competencias y habilidades que la llevan al
éxito.”
LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
CONCEPTO DE LAS
PERSONAS
TEORÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Homo economicus Administración
científica
Las personas responden exclusivamente a motivos salariales o económicos.
Homo social Teoría de las
relaciones humanas
Las personas actúan por necesidades sociales y por estar junto a otras
personas.
Hombre
organizacional
Teoría estructuralista Las personas desempeñan diferentes funciones en distintas organizaciones.
Hombre
administrativo
Teoría conductista Las personas procesan información y toman decisiones.
Hombre complejo Teoría de las
contingencias
Las personas son sistemas complejos de valores, percepciones, características
y necesidades que operan con la finalidad de mantener su equilibrio interno
ante las demandas que les imponen las fuerzas del entorno.
CUADRO 2: Los diferentes supuestos sobre la naturaleza humana
ACTIVIDAD
Discutir el Cuadro 2 con su grupo de trabajo y exponer en
clase experiencias de empresas en las cuales han trabajado
o conocido
“
”
CONTINUARÁ…
Gracias por su
atención
Comportamiento organizacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano
 
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnalisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
juan moreno
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
Yolmer Romero
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Franz S. Rodriguez Ortiz
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
Luis Estrada
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
Noslen Rodriguez
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
universidad telesup
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
Catita Velocirraptor
 
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnalisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Analisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
 
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD I GENERALIDADES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 

Similar a Comportamiento organizacional

1.1. introducción al comportamiento organizacional
1.1.  introducción al comportamiento organizacional1.1.  introducción al comportamiento organizacional
1.1. introducción al comportamiento organizacional
Erick Balam
 
Articulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacionalArticulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacional
Nestor Qc
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
jeremizcopa1
 
Unidad 1 DO.pptx
Unidad 1 DO.pptxUnidad 1 DO.pptx
Unidad 1 DO.pptx
VeritoMocha1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Angel Santana
 
Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546
charis38
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
keyla51621
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Tania Cantera Greenwich
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
hudith1
 
Comportamiento organizcional
Comportamiento organizcionalComportamiento organizcional
Comportamiento organizcional
Ilsen Rodriguez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
PumaCuproso
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
Teresa Tellez Molina
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
Trabajo computación
Trabajo computaciónTrabajo computación
Trabajo computación
Clara Ortiz Bruno
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Omaira Larreal
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
Mediadores Interculturales
 

Similar a Comportamiento organizacional (20)

1.1. introducción al comportamiento organizacional
1.1.  introducción al comportamiento organizacional1.1.  introducción al comportamiento organizacional
1.1. introducción al comportamiento organizacional
 
Articulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacionalArticulo comportamiento organizacional
Articulo comportamiento organizacional
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Unidad 1 DO.pptx
Unidad 1 DO.pptxUnidad 1 DO.pptx
Unidad 1 DO.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
Comportamiento organizcional
Comportamiento organizcionalComportamiento organizcional
Comportamiento organizcional
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Trabajo computación
Trabajo computaciónTrabajo computación
Trabajo computación
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 

Más de Ruth Gladys Choque Pilco

1. capital intelectual
1. capital intelectual1. capital intelectual
1. capital intelectual
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Matriz modelo
Matriz modeloMatriz modelo
Diversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizacionesDiversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizaciones
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Indicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humanoIndicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humano
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Caso de estudio Laboratorios Pomona
Caso de estudio  Laboratorios PomonaCaso de estudio  Laboratorios Pomona
Caso de estudio Laboratorios Pomona
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Modelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejoraModelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejora
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performanceDesarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Ruth Gladys Choque Pilco
 
HPT
HPTHPT

Más de Ruth Gladys Choque Pilco (9)

1. capital intelectual
1. capital intelectual1. capital intelectual
1. capital intelectual
 
Matriz modelo
Matriz modeloMatriz modelo
Matriz modelo
 
Diversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizacionesDiversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizaciones
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
 
Indicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humanoIndicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humano
 
Caso de estudio Laboratorios Pomona
Caso de estudio  Laboratorios PomonaCaso de estudio  Laboratorios Pomona
Caso de estudio Laboratorios Pomona
 
Modelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejoraModelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejora
 
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performanceDesarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
 
HPT
HPTHPT
HPT
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (10)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

Comportamiento organizacional

  • 1.
  • 3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL El comportamiento organizacional (con frecuencia se abrevia como CO) es un campo de estudio que investiga el efecto que tienen los individuos, los grupos y la estructura sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar dicho conocimiento para mejorar la efectividad de las organizaciones. (Robbins & Judge, 2013).
  • 4.
  • 5. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SE REFIERE AL ESTUDIO DE LAS PERSONAS Y LOS GRUPOS QUE ACTÚAN EN LAS ORGANIZACIONES. SE OCUPA DE LA INFLUENCIA QUE TODOS ELLOS EJERCEN EN LAS ORGANIZACIONES Y DE LA INFLUENCIA QUE LAS ORGANIZACIONES EJERCEN EN ELLOS. EN OTRAS PALABRAS, EL CO RETRATA LA CONTINUA INTERACCIÓN Y LA INFLUENCIA RECÍPROCA ENTRE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES. (Chiavenato, 2009)
  • 6.
  • 7. Comportamiento organizacional CUADRO 1: Algunas definiciones 1. El CO se puede definir como la comprensión, el pronóstico y la administración del comportamiento humano en las organizaciones. 2. El CO es un campo de estudio que trata de prever, explicar, comprender y modificar el comportamiento humano en el contexto de las empresas. El CO se enfoca en los comportamientos observables (conversar, trabajar) y en las acciones internas (pensar, percibir y decidir); también estudia el comportamiento de las personas (como individuos o como miembros de unidades sociales mayores) y analiza el comportamiento de esas unidades mayores (grupos y organizaciones). 3. El CO es el estudio de los individuos y de los grupos dentro de las organizaciones. 4. El CO es el campo de estudio que investiga el efecto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento de las organizaciones, con el objeto de aplicar tales conocimientos para mejorar su eficacia. 5. El CO es el estudio de la forma en que las personas actúan dentro de las organizaciones y la aplicación de ese conocimiento. Es una herramienta humana para beneficio de los humanos.
  • 8. DISCUSIÓN En grupos de 5 personas definir comportamiento organizacional.
  • 9.
  • 10. NIVELES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
  • 11. Macroperspectiva del CO Se refiere al comportamiento del sistema organizacional como un todo. Es lo que llamamos comportamiento macro organizacional y se refiere al estudio de la conducta de organizaciones enteras. El enfoque macro del CO se basa en comunicar , liderar, plantear decisiones, manejar el estrés y los conflictos, negociar y coordinar actividades de trabajo, así como en distintos tipos de poder y política.
  • 12. PERSPECTIVA INTERMEDIA DEL CO. Trata sobre el comportamiento de los grupos y los equipos de la organización. Recibe el nombre de comportamiento meso organizacional, pues funciona como nexo entre las otras dos perspectivas del CO. Se enfoca en el comportamiento de las personas que trabajan en grupos o en equipos. La perspectiva intermedia del CO se basa en investigaciones sobre los equipos, el facultamiento en la toma de decisiones (empowerment) y las dinámicas grupal e intergrupal. Busca encontrar formas de socialización que incentiven la cooperación entre las personas y que aumenten la productividad del grupo y las combinaciones de aptitudes de los miembros de un equipo para mejorar el desempeño colectivo.
  • 13. Microperspectiva del CO. Analiza el comportamiento del individuo que trabaja solo en la organización. Se llama comportamiento micro organizacional. Por su origen, la micro perspectiva del CO tiene una orientación claramente psicológica. Se enfoca en las diferencias individuales, la personalidad, la percepción y la atribución, la motivación y la satisfacción en el trabajo. Las investigaciones en este campo se concentran en los efectos que las aptitudes tienen en la productividad de las personas, en aquello que las motiva para desempeñar sus tareas, en su satisfacción laboral y en cómo se sienten o perciben su centro de trabajo.
  • 14. I. EL INDIVIDUO “Las personas hacen a la organización: son la energía que la mueve, la inteligencia que la nutre, el talento que la hace dinámica y las competencias y habilidades que la llevan al éxito.”
  • 15. LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES CONCEPTO DE LAS PERSONAS TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Homo economicus Administración científica Las personas responden exclusivamente a motivos salariales o económicos. Homo social Teoría de las relaciones humanas Las personas actúan por necesidades sociales y por estar junto a otras personas. Hombre organizacional Teoría estructuralista Las personas desempeñan diferentes funciones en distintas organizaciones. Hombre administrativo Teoría conductista Las personas procesan información y toman decisiones. Hombre complejo Teoría de las contingencias Las personas son sistemas complejos de valores, percepciones, características y necesidades que operan con la finalidad de mantener su equilibrio interno ante las demandas que les imponen las fuerzas del entorno. CUADRO 2: Los diferentes supuestos sobre la naturaleza humana
  • 16. ACTIVIDAD Discutir el Cuadro 2 con su grupo de trabajo y exponer en clase experiencias de empresas en las cuales han trabajado o conocido