SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITAL INTELECTUAL
M. Ruth Gladys Choque Pilco
Cel. 925914347
Fundamentos del
Capital Intelectual
SESIÓN 1
Definiciones de Capital
Intelectual
El capital intelectual es
conocimiento, pero no cualquier
tipo de conocimiento – tiene que
ser útil para la empresa. Un
empleado puede ser un excelente
pianista, pero esa destreza no
tiene utilidad para el negocio.
Definiciones de Capital
Intelectual
El capital intelectual es la
posesión de
conocimientos y
tecnologías
organizacionales
relaciones con clientes y
destrezas profesionales
que dan una ventaja
competitiva en el
mercado.
Definiciones de Capital
Intelectual
Para Stewart 1998 y capital intelectual está
constituido de materia gris conocimientos
información propiedad intelectual experiencia
material que puede utilizarse para crear riqueza.
Capital Intelectual
Lo conseguido
en la presencia
en el mercado e
influencia en la
sociedad
Conocimientos,
Experiencia,
Motivación y
compromiso
Lo obtenido de
relaciones,
procesos,
descubrimientos
e innovaciones
Definición
Dimensiones del Capital Intelectual
El conocimiento de individuos que
crean soluciones para los clientes.
Ejemplo: el empleado cuya suge-
rencia agrega riqueza a la empresa.
Capital humano
Los sistemas requeridos para
compartir y transportar el
conocimiento, tales como sistemas
o laboratorios de información. Son
necesarios para apalancar el poder
mental de los empleados, de forma
que la compañía pueda usarlo.
Capital estructural
Las relaciones que crea y mantiene
con sus clientes. Su prestigio y sus
marcas, son ejemplos de este tipo de
capital, puesto que atraen y
mantienen clientes.
Capital Relacional
Capital Humano
Se refiere al valor del conocimiento de los
empleados, que crean riqueza para la
empresa.
Se conforma por la creatividad, destrezas,
potencialidad de investigación,
conocimientos, talento y experiencia
entre otras cosas. El componente humano
con sus conocimientos, competencias y
actitudes son fundamentales para que la
organización logre sus objetivos.
Criterios
No todo el conocimiento de los empleados es capital humano. Para que
califiquen como tal, las destrezas y conocimientos del empleado deben
cumplir con dos criterios:
nadie más tiene
mejores
destrezas o
conocimientos.
1.- Son
propios y
únicos crean valor que
hará que los
clientes paguen
por ellos.
2.- Son
estratégicos
Ejemplos:
• Empleados con poca o ninguna habilidad (obreros no especializados, recepcionistas), realizan un trabajo que no es único ni
estratégico - no generan capital intelectual.
• Empleados como especialistas en contabilidad o los obreros especializados, requieren de grandes habilidades. Sin
embargo, su trabajo no es estratégico, ya que no diferencia a la empresa de otra s. No generan capital intelectual.
• Empleados que tienen una función estratégica (como realizar el diseño de la cubierta de un libro), pero cuyo trabajo no es
único. Hay muchos diseñadores disponibles capaces de hacerlo.
Formas de incrementar el
capital humano
Utilizar más del conocimiento
existente: crear espacios para
compartir ideas
Haga que más gente colabore:
automatizar para ahorrar tiempo,
tercerizar aquello que no es
relevante para el cliente.
¿Dónde se genera el capital
humano?
Estudios han demostrado que el conocimiento que se puede convertir en activos
para la empresa es adquirido en una entidad social informal conocida como
“comunidad de práctica”
La comunidad de práctica no es un equipo de trabajo. A diferencia de estos, no tienen
una agenda definida, una fecha límite, responsabilidades, etc. Imagine un grupo de
técnicos en reparación de fotocopiadoras intercambiando trucos y técnicas, no porque
trabajen en el mismo equipo, sino porque se dedican a lo mismo. Ejemplos: redes de
investigación.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectualDesarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectual
Armaando Mendoza Garcia
 
TAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIAL
TAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIALTAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIAL
TAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIAL
fernando sandoval polania Polania
 
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital IntelectualGestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
loreferville
 
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandiaTrabajo gestion del conocimiento.caso skandia
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia
Cesar Armando Pacheco Espinoza
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
lisbethva
 
Solemne de empresa
Solemne de empresaSolemne de empresa
Solemne de empresa
Universidad Central
 
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital IntelectualObjeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Lucy Garza
 
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Think Creative
 
Ppt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipoPpt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipo
July Mendez
 
Intraemprendimiento
Intraemprendimiento Intraemprendimiento
Intraemprendimiento
Jorge Edgar Mora Reyes
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
Andrea Restrepo Hurtado
 
Capital intelectual
Capital intelectual Capital intelectual
Capital intelectual
Edwin Ortega
 
Bonus Track: Design Thinking
Bonus Track: Design ThinkingBonus Track: Design Thinking
Bonus Track: Design Thinking
Omar Vite
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
MaFe Mantilla Diaz
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
Alexitouno2
 
Ppt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectualPpt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectual
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
Jhoana Ocampo
 
Taller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralTaller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integral
pablo reyes
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
Aldo Ilardi
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectualDesarrollo del capital intelectual
Desarrollo del capital intelectual
 
TAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIAL
TAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIALTAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIAL
TAREA II CREATIVIDAD EMPRESARIAL
 
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital IntelectualGestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
 
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandiaTrabajo gestion del conocimiento.caso skandia
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia
 
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método SkandiaCapital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
Capital intelectual, Activo intangible y Método Skandia
 
Solemne de empresa
Solemne de empresaSolemne de empresa
Solemne de empresa
 
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital IntelectualObjeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
Objeto de aprendizaje introducción capital Intelectual
 
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
 
Ppt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipoPpt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipo
 
Intraemprendimiento
Intraemprendimiento Intraemprendimiento
Intraemprendimiento
 
El capital intelectual
El capital intelectualEl capital intelectual
El capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectual Capital intelectual
Capital intelectual
 
Bonus Track: Design Thinking
Bonus Track: Design ThinkingBonus Track: Design Thinking
Bonus Track: Design Thinking
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Ppt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectualPpt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectual
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
Taller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integralTaller emprendimiento integral
Taller emprendimiento integral
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
 

Similar a 1. capital intelectual

Trabajo
Trabajo Trabajo
Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.
JOHANNAELIZABETHCHIL
 
Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.
JOHANNAELIZABETHCHIL
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
Javiera Fuenzalida
 
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptxNUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
Armando Zamora
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
MARYCARMENALCORTAMER
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
Cristobal Ramirez
 
Clase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdfClase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdf
MartaLizeth1
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Paula Bruna
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Karina Silva
 
Empresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeintoEmpresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeinto
Daniel Diaz Riveros
 
Universidad central de chil3e
Universidad central de chil3eUniversidad central de chil3e
Universidad central de chil3e
katherinehurtadonavarro
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
ryuseco
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
Paulina Muñoz vasconcello
 
Vale Cap Inte
Vale Cap InteVale Cap Inte
Vale Cap Inte
Daniel Lovera
 
Programa INMA
Programa INMAPrograma INMA
Programa INMA
Jenny Martinez
 
Trabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionTrabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestion
lahojadelcurso
 

Similar a 1. capital intelectual (20)

Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.
 
Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.Chiluisa johanna capital intelectual.
Chiluisa johanna capital intelectual.
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Trabajo listo
Trabajo listoTrabajo listo
Trabajo listo
 
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptxNUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Clase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdfClase día 22042023.pdf
Clase día 22042023.pdf
 
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandiaInforme capital intelectual, activos intangibles y método skandia
Informe capital intelectual, activos intangibles y método skandia
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeintoEmpresa y sociedad del conocimeinto
Empresa y sociedad del conocimeinto
 
Universidad central de chil3e
Universidad central de chil3eUniversidad central de chil3e
Universidad central de chil3e
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandiaEl capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
El capital intelectual, activos intangibles y metodo skandia
 
Vale Cap Inte
Vale Cap InteVale Cap Inte
Vale Cap Inte
 
Programa INMA
Programa INMAPrograma INMA
Programa INMA
 
Trabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestionTrabajogrupal de gestion
Trabajogrupal de gestion
 

Más de Ruth Gladys Choque Pilco

Matriz modelo
Matriz modeloMatriz modelo
Diversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizacionesDiversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizaciones
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Indicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humanoIndicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humano
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Caso de estudio Laboratorios Pomona
Caso de estudio  Laboratorios PomonaCaso de estudio  Laboratorios Pomona
Caso de estudio Laboratorios Pomona
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Modelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejoraModelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejora
Ruth Gladys Choque Pilco
 
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performanceDesarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Ruth Gladys Choque Pilco
 
HPT
HPTHPT

Más de Ruth Gladys Choque Pilco (9)

Matriz modelo
Matriz modeloMatriz modelo
Matriz modelo
 
Diversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizacionesDiversidad en las organizaciones
Diversidad en las organizaciones
 
Dinamica organizacional
Dinamica organizacionalDinamica organizacional
Dinamica organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Indicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humanoIndicadores de gestion de talento humano
Indicadores de gestion de talento humano
 
Caso de estudio Laboratorios Pomona
Caso de estudio  Laboratorios PomonaCaso de estudio  Laboratorios Pomona
Caso de estudio Laboratorios Pomona
 
Modelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejoraModelo proyecto de mejora
Modelo proyecto de mejora
 
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performanceDesarrollo de un proyecto de mejora de la performance
Desarrollo de un proyecto de mejora de la performance
 
HPT
HPTHPT
HPT
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

1. capital intelectual

  • 1. CAPITAL INTELECTUAL M. Ruth Gladys Choque Pilco Cel. 925914347
  • 3. Definiciones de Capital Intelectual El capital intelectual es conocimiento, pero no cualquier tipo de conocimiento – tiene que ser útil para la empresa. Un empleado puede ser un excelente pianista, pero esa destreza no tiene utilidad para el negocio.
  • 4. Definiciones de Capital Intelectual El capital intelectual es la posesión de conocimientos y tecnologías organizacionales relaciones con clientes y destrezas profesionales que dan una ventaja competitiva en el mercado.
  • 5. Definiciones de Capital Intelectual Para Stewart 1998 y capital intelectual está constituido de materia gris conocimientos información propiedad intelectual experiencia material que puede utilizarse para crear riqueza.
  • 6. Capital Intelectual Lo conseguido en la presencia en el mercado e influencia en la sociedad Conocimientos, Experiencia, Motivación y compromiso Lo obtenido de relaciones, procesos, descubrimientos e innovaciones Definición
  • 7. Dimensiones del Capital Intelectual El conocimiento de individuos que crean soluciones para los clientes. Ejemplo: el empleado cuya suge- rencia agrega riqueza a la empresa. Capital humano Los sistemas requeridos para compartir y transportar el conocimiento, tales como sistemas o laboratorios de información. Son necesarios para apalancar el poder mental de los empleados, de forma que la compañía pueda usarlo. Capital estructural Las relaciones que crea y mantiene con sus clientes. Su prestigio y sus marcas, son ejemplos de este tipo de capital, puesto que atraen y mantienen clientes. Capital Relacional
  • 8. Capital Humano Se refiere al valor del conocimiento de los empleados, que crean riqueza para la empresa. Se conforma por la creatividad, destrezas, potencialidad de investigación, conocimientos, talento y experiencia entre otras cosas. El componente humano con sus conocimientos, competencias y actitudes son fundamentales para que la organización logre sus objetivos.
  • 9. Criterios No todo el conocimiento de los empleados es capital humano. Para que califiquen como tal, las destrezas y conocimientos del empleado deben cumplir con dos criterios: nadie más tiene mejores destrezas o conocimientos. 1.- Son propios y únicos crean valor que hará que los clientes paguen por ellos. 2.- Son estratégicos
  • 10. Ejemplos: • Empleados con poca o ninguna habilidad (obreros no especializados, recepcionistas), realizan un trabajo que no es único ni estratégico - no generan capital intelectual. • Empleados como especialistas en contabilidad o los obreros especializados, requieren de grandes habilidades. Sin embargo, su trabajo no es estratégico, ya que no diferencia a la empresa de otra s. No generan capital intelectual. • Empleados que tienen una función estratégica (como realizar el diseño de la cubierta de un libro), pero cuyo trabajo no es único. Hay muchos diseñadores disponibles capaces de hacerlo.
  • 11. Formas de incrementar el capital humano Utilizar más del conocimiento existente: crear espacios para compartir ideas Haga que más gente colabore: automatizar para ahorrar tiempo, tercerizar aquello que no es relevante para el cliente.
  • 12. ¿Dónde se genera el capital humano? Estudios han demostrado que el conocimiento que se puede convertir en activos para la empresa es adquirido en una entidad social informal conocida como “comunidad de práctica” La comunidad de práctica no es un equipo de trabajo. A diferencia de estos, no tienen una agenda definida, una fecha límite, responsabilidades, etc. Imagine un grupo de técnicos en reparación de fotocopiadoras intercambiando trucos y técnicas, no porque trabajen en el mismo equipo, sino porque se dedican a lo mismo. Ejemplos: redes de investigación.
  • 13. Gracias por su atención