SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
ComportamientoComportamiento
OrganizacionalOrganizacional
Comportamiento Organizacional
“Campo de estudio que investiga el que los
individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el
comportamiento dentro de las organizaciones, con
el propósito de aplicar los resultados para el
mejoramiento de la eficacia de una
organización”. ROBBINS, S. (1996).
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Comportamiento Organizacional
“Estudio y la aplicación de conocimientos
relativos a la manera en que las personas
actúan dentro de las organizaciones” -
DAVIS, K & NEWSTROM, J.
(1991).
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
APLICACIONES DEL C. O.
(como disciplina, campo del conocimiento, ...)
• GESTIÓN
• CALIDAD, PRODUCCIÓN Y
PRODUCTIVIDAD.
• Desarrollo Organizacional (DO)
• EMPOWERMENT
• MOTIVACIÓN
• TQM, REINGENIERÍA
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS
PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES :
• Relaciones interpersonales.
• Estructura formal de la organización.
• Procesos y diseños de trabajo.
• Tecnología e infraestructura.
• Recursos utilizados en
el logro de objetivos.
• Medio ambiente.Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
El comportamiento humano en las
organizaciones es entendible sólo cuando lo
analizamos de manera holística, sistémica,
multidisciplinaria e inter - disciplinaria.
Las relaciones personas - organización deben
verse como un todo.
Lectura de Pensamiento Sistémico
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Ciencia Contribución Unidad de Análisis
Aprendizaje
Evaluación de
desempeño
Motivación
Medición de
actitudes
Personalidad
Selección de
empleados
Psicología Percepción
Diseño de
Trabajo
Capacitación
Tensión del
trabajo
Eficacia en el
liderazgo
Toma de
decisiones
individual
Satisfacción laboral Individuo
Aportes de otras ciencias
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Ciencia Contribución Unidad de Análisis
Dinámica de Grupos Poder
Equipo de Trabajo Conflicto
Comunicación
Comportamient
o Intergrupal
Sociología Grupo
Teoría de la
organización formal
Cambio en la
organización
Burocracia
Cultura
organizacional
Sistema
Organizacional
Tecnología
Aportes de otras ciencias
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
El objetivo es identificar como los sujetos,
los grupos, el ambiente, etcétera influyen
en la conducta de los miembros de una
organización.
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Enfasis en el Factor Humano
Entonces nos interesa sobre manera las personas de la
organización.
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
¿Quién es la figura
más importante en
una organización?
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
El Gerente
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Un estudio de 191 ejecutivos de alto nivel en cías de Fortune
500 buscaba responder:
¿Por qué fracasan los gerentes?
La principal razón de fracaso son las habilidades interpersonales
deficientes.
El Centro de Liderazgo Creativo de Greenboro en Carolina del
Norte calcula que la mitad de administradores y el 30% de los
administradores ejecutivos tiene alguna clase de dificultad con la
gente.
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
¿Qué hacen los administradores?
• Planean.- Definición de metas, establecimiento de
estratégias y desarrollo de planes para coordinar
actividades.
• Organizan.- Determinar las tareas que se han de
realizar, quién las hace, quién reporta a quién y
dónde se toman decisiones.
• Lideran.- Motivan, dirigen a otros, seleccionan los
canales de comunicación y resuelven conflictos.
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Las habilidades técnicas son necesarias pero
insuficientes para tener éxito en la
administración.
Se necesita tener buenas habilidades con la
gente.
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Tendencias actuales
• Facultar a la gente a decidir y actuar
• Estimular la innovación y el cambio
• Valorar la diversidad
El reto para los administradores es estimular la
creatividad de los empleados y la tolerancia para el
cambio.
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Tendencias actuales
• Aumento del Trabajo temporal o a tiempo parcial
• Disminución de la lealtad de los empleados con las
compañías y viceversa.
• Enfrentar más dilemas éticos
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Diversidad de Fuerza de Trabajo
Uno de los desafíos más importante de las organizaciones
actuales es adaptarse a gente de que es diferente.
Se refiere a grupos heterogéneos en función de raza, sexo, edad,
grupo étnico, cultura, etcétera.
VALORAR LA DIFERENCIA
LA DIFERENCIA COMO UN POTENCIAL
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Lectura de Diversidad Cultural
• La globalización,
• La administración de la calidad total,
• Avances en la tecnología de la información
• Desarrollo sostenible y sustentable;
comportamiento ético en las organizaciones,
• Miembros de la organización de origen
diverso, pluricultural,
• Desarrollo de competencias, participación
plena, alta rotación, “cambio permanente”
Tendencias actuales
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Conceptos
Productividad
Medida de desempeño (incluye eficiencia y eficacia)
Eficacia
Logro de metas
Eficiencia
Logro de metas en relación a los insumos utilizados
Satisfacción Laboral
¿Que tan contento esta con su trabajo?
Rotación
¿Cuánto dura en promedio una persona en 1 puesto
específico?
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
¡Muchas¡Muchas
Gracias!Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
Shirley Peñafiel
 
Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1
ULACEX PANAMA
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Guadalupe_esca
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
EdwardPacheco8
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
MARIAJTF
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
cristian19451945
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
Esther Green
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Jaime Lastra
 
Comportamiento organizacional book review1
Comportamiento organizacional book review1Comportamiento organizacional book review1
Comportamiento organizacional book review1
falmendral
 
Clase comportamiento organizacional
Clase comportamiento organizacionalClase comportamiento organizacional
Clase comportamiento organizacional
Marcela Topaz
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
1intro
1intro1intro
Desarrollo Organizacional Curso 08
Desarrollo Organizacional Curso 08Desarrollo Organizacional Curso 08
Desarrollo Organizacional Curso 08
soropeza
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
María Nohelí González
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
KatherineDelgado35
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
davidm13694
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
 
Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1Comportamiento humano en las organizaciones1
Comportamiento humano en las organizaciones1
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
 
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
mapa conceptual sobre los conceptos básicos del comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional book review1
Comportamiento organizacional book review1Comportamiento organizacional book review1
Comportamiento organizacional book review1
 
Clase comportamiento organizacional
Clase comportamiento organizacionalClase comportamiento organizacional
Clase comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
1intro
1intro1intro
1intro
 
Desarrollo Organizacional Curso 08
Desarrollo Organizacional Curso 08Desarrollo Organizacional Curso 08
Desarrollo Organizacional Curso 08
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Desarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivasDesarrollo organizacional diapositivas
Desarrollo organizacional diapositivas
 

Similar a Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Danilo Alexander Gil Ramirez
 
1intro
1intro1intro
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
rommyvc
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Do mariann adjam
Do mariann adjamDo mariann adjam
Do mariann adjam
MariannAdjam
 
Comportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erika
Comportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erikaComportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erika
Comportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erika
Erika Rodriguez
 
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdfUnidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Edgar170171
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
El Comportamiento Organizacional .pptx
El Comportamiento Organizacional .pptxEl Comportamiento Organizacional .pptx
El Comportamiento Organizacional .pptx
AldrisEnriqueGudio
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estefany Mio Sandoval
 
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
marialuisa279
 
Clase 1 udv
Clase 1 udvClase 1 udv
Clase 1 udv
Sara Letona
 
Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
jorgealemanandres
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
Emmanuel Ramirez
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
marisela72
 
lineas de investigación en psicología laboral.pptx
lineas de investigación en psicología laboral.pptxlineas de investigación en psicología laboral.pptx
lineas de investigación en psicología laboral.pptx
ssuser043b4e1
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Vanina Montenegro
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Anabel289334
 
Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401
Andrea Rodriguez
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Universidad Valle de Momboy
 

Similar a Comportamiento organizacional (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
1intro
1intro1intro
1intro
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Do mariann adjam
Do mariann adjamDo mariann adjam
Do mariann adjam
 
Comportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erika
Comportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erikaComportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erika
Comportamiento organizacional lco4411 jessica,liseth,johanny, rosmary erika
 
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdfUnidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
Unidad 1. Origen, antecedentes y evolucion DO.pdf
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
El Comportamiento Organizacional .pptx
El Comportamiento Organizacional .pptxEl Comportamiento Organizacional .pptx
El Comportamiento Organizacional .pptx
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
maria luisa martinez, laura guarnizo, nakarit montilla, yulexi camacho, alber...
 
Clase 1 udv
Clase 1 udvClase 1 udv
Clase 1 udv
 
Conceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.pptConceptos y antecedentes DO.ppt
Conceptos y antecedentes DO.ppt
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
lineas de investigación en psicología laboral.pptx
lineas de investigación en psicología laboral.pptxlineas de investigación en psicología laboral.pptx
lineas de investigación en psicología laboral.pptx
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401Andrearodriguez4401
Andrearodriguez4401
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Más de Segundo Manuel Figueroa Chiclayo

Aprendizaje híbrido
Aprendizaje híbridoAprendizaje híbrido
Aprendizaje híbrido
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
I. e. 80030 primaria
I. e. 80030   primariaI. e. 80030   primaria
I. e. 80030 primaria
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
I.e. 80030 inicial
I.e. 80030   inicialI.e. 80030   inicial
Tercer grado "A"
Tercer grado "A"Tercer grado "A"
Alumnos de tercer grado
Alumnos de tercer gradoAlumnos de tercer grado
Alumnos de tercer grado
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Pesamiento critico Figueroa
Pesamiento critico FigueroaPesamiento critico Figueroa
Pesamiento critico Figueroa
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Alumnos de tercer grado
Alumnos de tercer gradoAlumnos de tercer grado
Alumnos de tercer grado
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Alumnos de tercer grado
Alumnos de tercer gradoAlumnos de tercer grado
Alumnos de tercer grado
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Alumnos de tercer grado RCM
Alumnos de tercer grado RCMAlumnos de tercer grado RCM
Alumnos de tercer grado RCM
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Aprendizajes diferentes
Aprendizajes diferentesAprendizajes diferentes
Aprendizajes diferentes
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Nectares
NectaresNectares
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Recuerdo de mis alumnos015
Recuerdo de mis alumnos015Recuerdo de mis alumnos015
Recuerdo de mis alumnos015
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones EducativasAyudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Neurociencia manuel
Neurociencia manuelNeurociencia manuel

Más de Segundo Manuel Figueroa Chiclayo (20)

Aprendizaje híbrido
Aprendizaje híbridoAprendizaje híbrido
Aprendizaje híbrido
 
I. e. 80030 primaria
I. e. 80030   primariaI. e. 80030   primaria
I. e. 80030 primaria
 
I.e. 80030 inicial
I.e. 80030   inicialI.e. 80030   inicial
I.e. 80030 inicial
 
Tercer grado "A"
Tercer grado "A"Tercer grado "A"
Tercer grado "A"
 
Alumnos de tercer grado
Alumnos de tercer gradoAlumnos de tercer grado
Alumnos de tercer grado
 
Pesamiento critico Figueroa
Pesamiento critico FigueroaPesamiento critico Figueroa
Pesamiento critico Figueroa
 
Alumnos de tercer grado
Alumnos de tercer gradoAlumnos de tercer grado
Alumnos de tercer grado
 
Alumnos de tercer grado
Alumnos de tercer gradoAlumnos de tercer grado
Alumnos de tercer grado
 
Alumnos de tercer grado RCM
Alumnos de tercer grado RCMAlumnos de tercer grado RCM
Alumnos de tercer grado RCM
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Aprendizajes diferentes
Aprendizajes diferentesAprendizajes diferentes
Aprendizajes diferentes
 
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de IngenieríaUniversidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Frutas tropicales
Frutas tropicalesFrutas tropicales
Frutas tropicales
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Recuerdo de mis alumnos015
Recuerdo de mis alumnos015Recuerdo de mis alumnos015
Recuerdo de mis alumnos015
 
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones EducativasAyudas visuales en Instituciones Educativas
Ayudas visuales en Instituciones Educativas
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
 
Neurociencia manuel
Neurociencia manuelNeurociencia manuel
Neurociencia manuel
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Comportamiento organizacional

  • 1. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo ComportamientoComportamiento OrganizacionalOrganizacional
  • 2. Comportamiento Organizacional “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los resultados para el mejoramiento de la eficacia de una organización”. ROBBINS, S. (1996). Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 3. Comportamiento Organizacional “Estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones” - DAVIS, K & NEWSTROM, J. (1991). Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 4. APLICACIONES DEL C. O. (como disciplina, campo del conocimiento, ...) • GESTIÓN • CALIDAD, PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD. • Desarrollo Organizacional (DO) • EMPOWERMENT • MOTIVACIÓN • TQM, REINGENIERÍA Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 5. PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES : • Relaciones interpersonales. • Estructura formal de la organización. • Procesos y diseños de trabajo. • Tecnología e infraestructura. • Recursos utilizados en el logro de objetivos. • Medio ambiente.Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 6. El comportamiento humano en las organizaciones es entendible sólo cuando lo analizamos de manera holística, sistémica, multidisciplinaria e inter - disciplinaria. Las relaciones personas - organización deben verse como un todo. Lectura de Pensamiento Sistémico Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 7. Ciencia Contribución Unidad de Análisis Aprendizaje Evaluación de desempeño Motivación Medición de actitudes Personalidad Selección de empleados Psicología Percepción Diseño de Trabajo Capacitación Tensión del trabajo Eficacia en el liderazgo Toma de decisiones individual Satisfacción laboral Individuo Aportes de otras ciencias Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 8. Ciencia Contribución Unidad de Análisis Dinámica de Grupos Poder Equipo de Trabajo Conflicto Comunicación Comportamient o Intergrupal Sociología Grupo Teoría de la organización formal Cambio en la organización Burocracia Cultura organizacional Sistema Organizacional Tecnología Aportes de otras ciencias Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 9. El objetivo es identificar como los sujetos, los grupos, el ambiente, etcétera influyen en la conducta de los miembros de una organización. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 10. Enfasis en el Factor Humano Entonces nos interesa sobre manera las personas de la organización. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 11. ¿Quién es la figura más importante en una organización? Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 12. El Gerente Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 13. Un estudio de 191 ejecutivos de alto nivel en cías de Fortune 500 buscaba responder: ¿Por qué fracasan los gerentes? La principal razón de fracaso son las habilidades interpersonales deficientes. El Centro de Liderazgo Creativo de Greenboro en Carolina del Norte calcula que la mitad de administradores y el 30% de los administradores ejecutivos tiene alguna clase de dificultad con la gente. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 14. ¿Qué hacen los administradores? • Planean.- Definición de metas, establecimiento de estratégias y desarrollo de planes para coordinar actividades. • Organizan.- Determinar las tareas que se han de realizar, quién las hace, quién reporta a quién y dónde se toman decisiones. • Lideran.- Motivan, dirigen a otros, seleccionan los canales de comunicación y resuelven conflictos. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 15. Las habilidades técnicas son necesarias pero insuficientes para tener éxito en la administración. Se necesita tener buenas habilidades con la gente. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 16. Tendencias actuales • Facultar a la gente a decidir y actuar • Estimular la innovación y el cambio • Valorar la diversidad El reto para los administradores es estimular la creatividad de los empleados y la tolerancia para el cambio. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 17. Tendencias actuales • Aumento del Trabajo temporal o a tiempo parcial • Disminución de la lealtad de los empleados con las compañías y viceversa. • Enfrentar más dilemas éticos Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 18. Diversidad de Fuerza de Trabajo Uno de los desafíos más importante de las organizaciones actuales es adaptarse a gente de que es diferente. Se refiere a grupos heterogéneos en función de raza, sexo, edad, grupo étnico, cultura, etcétera. VALORAR LA DIFERENCIA LA DIFERENCIA COMO UN POTENCIAL Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo Lectura de Diversidad Cultural
  • 19. • La globalización, • La administración de la calidad total, • Avances en la tecnología de la información • Desarrollo sostenible y sustentable; comportamiento ético en las organizaciones, • Miembros de la organización de origen diverso, pluricultural, • Desarrollo de competencias, participación plena, alta rotación, “cambio permanente” Tendencias actuales Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 20. Conceptos Productividad Medida de desempeño (incluye eficiencia y eficacia) Eficacia Logro de metas Eficiencia Logro de metas en relación a los insumos utilizados Satisfacción Laboral ¿Que tan contento esta con su trabajo? Rotación ¿Cuánto dura en promedio una persona en 1 puesto específico? Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo
  • 21. Ing. Segundo M. Figueroa Chiclayo ¡Muchas¡Muchas Gracias!Gracias!