SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Si enseñamos a un alumno a leer comprensivamente y a aprender a partir de la lectura, le estamos facilitando que aprenda a aprender” Solé, Isabel.  Estrategias de lectura.   Instituto de Ciencias de la Educación, Barcelona, 1992
“ Alfabetización Funcional” Desarrollar la competencia cognitiva y comunicativa Hacerlos educados y educables Formas más complejas de alfabetización Comprensión crítica y reflexiva de textos y composición escrita
Comprensión y composición de textos Agente activo y constructivo Texto comprendido Demanda un problema complejo a quien lo comprende Texto producido Implica la solución de un problema que exige comunicar ideas
Comprender o componer  un discurso Actividades que se construyen conjuntamente con otros
Conocimientos involucrados en la comprensión de textos  Habilidades lingüísticas Esquemas de conoci-miento Estrategias autorregu- ladoras Estructuras textuales Propósito del texto Léxico Sintáctico Semántico Pragmático Introducción a niveles más profundos
Buen lector Uso activo del conocimiento previo Selección y empleo flexible de estrategias de lectura
Comprensión de textos Actividad constructiva Carácter estratégico Interacción entre lector y texto Reconstrucción Planeación
Reconocimiento de las palabras Construcción de ideas Coherencia local entre proposiciones Inferencias-puente Construcción de la microestructura Psicológicamente equivale a decir: “Texto legible” Microprocesos
Macroprocesos Macrorreglas Jerarquiza-ción de las ideas Integración del signifi-cado global del texto Inferencias Modelo de la situación Supresión Generalización Construcción Macroestructura
Macrorreglas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Superestructura retórica Cómo se presenta la información escrita en su estructura global Forma Géneros
Construcción a partir del texto Interpretación del significado Modelo situacional
Dificultades para construir la microestructura Falta de habilidad para seguir la progresión temática Perder el hilo Desconocimiento del significado Dificultades para construir la macroestructura Incapacidad para construir con certeza una representación de la información contenida en el texto
Problemas relacionados con la identificación de la estructura formal No determinar el propósito de la lectura Superestructura Incapacidad para construir el “modelo de situacion” Mala aplicación de las estrategias autorreguladoras Planear en forma inadecuada Mala supervisión del proceso No saber evaluar el proceso global
Modelo de Transmisión-Traducción (MTT) El significado es depositado en el texto por el autor. Modelo Transaccional Comprender no es recibir el significado desde el texto Concepciones sobre la lectura  Shraw y Bruning (1996)
Funciones del lector Descodificador Intérprete Analista crítico Aprendiz Usuario Qué significa Qué aprendo de él Para qué sirve Qué propósito Qué dice Cómo descifrarlo
Establecer el propósito Leer para encontrar información Leer para actuar Estrategias previas a la lectura Leer para demostrar la comprensión Leer compren- diendo para aprender Lectura selectiva Consulta de diccionario Consultar un periódico Estrategias: conocer el alfabeto, secciones periódico “ Saber cómo hacer” Instrucciones de un juego de mesa Medio adecuado para fomentar la comprensión Fomenta la metacompren-sión “ Evaluación” Ampliación de conocimientos Lectura lenta y repetida Que el alumno sepa qué se espera que aprenda Guión de estudio discusiones previas
Planeación de la actuación Variables metacognitivas Selección de estrategias pertinentes Tarea Estrategias Estrategias previas a la lectura
Estrategias de lectura Conocimiento previo Elaborar predicciones Estrategias previas a la lectura Plantearse preguntas relevantes Informar sobre la superestructura Proponer un contexto Animar a los alumnos Conocer el “bagage” Dar alguna información general Animarlos a exponer sobre el tema.
Esquemas útiles para el lector ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias durante la lectura Monitoreo Consecuencia del proceso de comprensión Intensificación del proceso Identificación y resolución de problemas Sentir que comprendo Saber que sí entiendo
Criterios para monitorear (Baker 1985) Léxico Sintáctico Semántico Detectar carencias Habilidad de monitoreo Ignorar que no se comprende Metaignorancia
Identificación de problemas (Mateos 1991) Evaluación del grado de comprensión Inclusión de  Estrategias remediales Ignorar el problema Aventurar una interpretación Releer el contexto Acudir a una fuente experta
Identificación de información relevante Elaboración de inferencias Uso de estructuras textuales Subrayado Toma de notas Conocimiento previo Esquemas Facilitar relectura Favorecer concentración Promover construcción coherente Palabras claves Parafraseo Resumen Mapas conceptuales Estrategias durante la lectura
Evaluación de procesos y productos Identificación del la idea principal Resumen Estrategias después de la lectura Permite la supervisión y productos Procesamiento macroestructural
Enseñanza recíproca  Brown y Palincsar Principios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias básicas de la enseñanza recíproca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
clamayo3
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 

La actualidad más candente (16)

El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
Peritaje Crítico de Eisner
Peritaje Crítico de EisnerPeritaje Crítico de Eisner
Peritaje Crítico de Eisner
 
Modelo de Candlin y hyland
Modelo de Candlin y hylandModelo de Candlin y hyland
Modelo de Candlin y hyland
 
Nivel inferencial
Nivel inferencialNivel inferencial
Nivel inferencial
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Coherencia y-cohesion-textual- 8
Coherencia y-cohesion-textual- 8Coherencia y-cohesion-textual- 8
Coherencia y-cohesion-textual- 8
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Enlace 2010 3_sec
Enlace 2010 3_secEnlace 2010 3_sec
Enlace 2010 3_sec
 
Reseña isabel sole
Reseña isabel soleReseña isabel sole
Reseña isabel sole
 
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloTécnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Técnicas e instrumentos de evaluación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
 
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURAPROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
PROCESO DE COMPRENSION DE LA LECTURA
 
Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los.pptx
Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los.pptxSugerencias metodológicas para el desarrollo de los.pptx
Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los.pptx
 

Destacado

Estrategias y Recursos I Comprensión de la Lectura
Estrategias y Recursos IComprensión dela LecturaEstrategias y Recursos IComprensión dela Lectura
Estrategias y Recursos I Comprensión de la Lectura
Roman Martinez Castillo
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
Yoly63
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
marcostobares
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
Andrea Leal
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Bienve84
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Elis Vergara
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Jhazmincita
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
narc14
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
SANDRA LÓPEZ
 
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURADISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
cprgraus
 

Destacado (20)

Estrategias y Recursos I Comprensión de la Lectura
Estrategias y Recursos IComprensión dela LecturaEstrategias y Recursos IComprensión dela Lectura
Estrategias y Recursos I Comprensión de la Lectura
 
Estrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativoEstrategias para el aprendizaje significativo
Estrategias para el aprendizaje significativo
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 
Aprendizaje participativo
Aprendizaje participativoAprendizaje participativo
Aprendizaje participativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
Metacognición y autorregulación del aprendizajeMetacognición y autorregulación del aprendizaje
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
 
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2  Elis VergaraAprendizaje Cooperativo #2  Elis Vergara
Aprendizaje Cooperativo #2 Elis Vergara
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativoElementos básicos de aprendizaje cooperativo
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
 
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresiónPresentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
 
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quintoPlanificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
 
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURACOMPRENSIÓN DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURADISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
DISLEXIA O TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA
 

Similar a Comprensión de lectura

Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
Lilia Arauz
 
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLANCUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN
cprgraus
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
Carmina Hernandez
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
juanarosalpaca
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
Alina Gomez Charaja
 

Similar a Comprensión de lectura (20)

Comprensiondelectura
ComprensiondelecturaComprensiondelectura
Comprensiondelectura
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLANCUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN
CUANDO LAS PALABRAS ESCRITAS HABLAN
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 
Comprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchaiComprensión lectora manchai
Comprensión lectora manchai
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Comprensión de lectura

  • 1. “ Si enseñamos a un alumno a leer comprensivamente y a aprender a partir de la lectura, le estamos facilitando que aprenda a aprender” Solé, Isabel. Estrategias de lectura. Instituto de Ciencias de la Educación, Barcelona, 1992
  • 2. “ Alfabetización Funcional” Desarrollar la competencia cognitiva y comunicativa Hacerlos educados y educables Formas más complejas de alfabetización Comprensión crítica y reflexiva de textos y composición escrita
  • 3. Comprensión y composición de textos Agente activo y constructivo Texto comprendido Demanda un problema complejo a quien lo comprende Texto producido Implica la solución de un problema que exige comunicar ideas
  • 4. Comprender o componer un discurso Actividades que se construyen conjuntamente con otros
  • 5. Conocimientos involucrados en la comprensión de textos Habilidades lingüísticas Esquemas de conoci-miento Estrategias autorregu- ladoras Estructuras textuales Propósito del texto Léxico Sintáctico Semántico Pragmático Introducción a niveles más profundos
  • 6. Buen lector Uso activo del conocimiento previo Selección y empleo flexible de estrategias de lectura
  • 7. Comprensión de textos Actividad constructiva Carácter estratégico Interacción entre lector y texto Reconstrucción Planeación
  • 8. Reconocimiento de las palabras Construcción de ideas Coherencia local entre proposiciones Inferencias-puente Construcción de la microestructura Psicológicamente equivale a decir: “Texto legible” Microprocesos
  • 9. Macroprocesos Macrorreglas Jerarquiza-ción de las ideas Integración del signifi-cado global del texto Inferencias Modelo de la situación Supresión Generalización Construcción Macroestructura
  • 10.
  • 11.
  • 12. Superestructura retórica Cómo se presenta la información escrita en su estructura global Forma Géneros
  • 13. Construcción a partir del texto Interpretación del significado Modelo situacional
  • 14. Dificultades para construir la microestructura Falta de habilidad para seguir la progresión temática Perder el hilo Desconocimiento del significado Dificultades para construir la macroestructura Incapacidad para construir con certeza una representación de la información contenida en el texto
  • 15. Problemas relacionados con la identificación de la estructura formal No determinar el propósito de la lectura Superestructura Incapacidad para construir el “modelo de situacion” Mala aplicación de las estrategias autorreguladoras Planear en forma inadecuada Mala supervisión del proceso No saber evaluar el proceso global
  • 16. Modelo de Transmisión-Traducción (MTT) El significado es depositado en el texto por el autor. Modelo Transaccional Comprender no es recibir el significado desde el texto Concepciones sobre la lectura Shraw y Bruning (1996)
  • 17. Funciones del lector Descodificador Intérprete Analista crítico Aprendiz Usuario Qué significa Qué aprendo de él Para qué sirve Qué propósito Qué dice Cómo descifrarlo
  • 18. Establecer el propósito Leer para encontrar información Leer para actuar Estrategias previas a la lectura Leer para demostrar la comprensión Leer compren- diendo para aprender Lectura selectiva Consulta de diccionario Consultar un periódico Estrategias: conocer el alfabeto, secciones periódico “ Saber cómo hacer” Instrucciones de un juego de mesa Medio adecuado para fomentar la comprensión Fomenta la metacompren-sión “ Evaluación” Ampliación de conocimientos Lectura lenta y repetida Que el alumno sepa qué se espera que aprenda Guión de estudio discusiones previas
  • 19. Planeación de la actuación Variables metacognitivas Selección de estrategias pertinentes Tarea Estrategias Estrategias previas a la lectura
  • 20. Estrategias de lectura Conocimiento previo Elaborar predicciones Estrategias previas a la lectura Plantearse preguntas relevantes Informar sobre la superestructura Proponer un contexto Animar a los alumnos Conocer el “bagage” Dar alguna información general Animarlos a exponer sobre el tema.
  • 21.
  • 22. Estrategias durante la lectura Monitoreo Consecuencia del proceso de comprensión Intensificación del proceso Identificación y resolución de problemas Sentir que comprendo Saber que sí entiendo
  • 23. Criterios para monitorear (Baker 1985) Léxico Sintáctico Semántico Detectar carencias Habilidad de monitoreo Ignorar que no se comprende Metaignorancia
  • 24. Identificación de problemas (Mateos 1991) Evaluación del grado de comprensión Inclusión de Estrategias remediales Ignorar el problema Aventurar una interpretación Releer el contexto Acudir a una fuente experta
  • 25. Identificación de información relevante Elaboración de inferencias Uso de estructuras textuales Subrayado Toma de notas Conocimiento previo Esquemas Facilitar relectura Favorecer concentración Promover construcción coherente Palabras claves Parafraseo Resumen Mapas conceptuales Estrategias durante la lectura
  • 26. Evaluación de procesos y productos Identificación del la idea principal Resumen Estrategias después de la lectura Permite la supervisión y productos Procesamiento macroestructural
  • 27.
  • 28.
  • 29.