SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN DE LECTURA
PROFESOR: ROMANÍ CABALCANTE, José Antonio
5TO SECUNDARIA
COLEGIO PARROQUIAL NUESTRO SALVADOR CARMELITAS
Situación comunicativa
El auga cnsottiuye más de las dos terercas praets del pseo
croropal; sin ella, los seers homauns moriarín en pcoos daís. Toads
las calélus y fcionunes ogárinacs dpeenedn de etsa stanusica praa
su fcionumnaeinto: es la bsae praa la slivaa y los lquídios que
rdoean las anertcuilaocis; rgeulan la tmepraeutra croropal, sbore
tdoo por mdieo de la sduorócian; auyda a ailviar el etsreiñiemnto
al mvoiilzar el ailmteno a tarévs del tartco itnteisanl, lo que fcaiilta
la eilmniaócin de los rsieodus. Por ttano, es iprecsiminlbde la
psenreica de etse lquídio en la vdia hmuana.
Responde las siguientes preguntas:
• ¿Cómo hiciste para entender el texto?
• ¿Así planificas antes de estudiar?
• ¿Te da buenos resultados lo que haces?
• ¿Cuál es el tema del texto?
• ¿Cuál es la idea principal?
• ¿Encuentras relación entre ellas?
• Explica de que trata el texto.
ESTRUCTURA
DEL TEXTO
IDEA
PRINCIPAL
TEMA Y
TÍTULO
IDEAS
SECUNDARIAS
Proposición central que el autor
desarrolla en el texto.
Generalmente se presenta de
modo explícito pero puede
presentarse de manera implícita.
Tema. El tema es el asunto o
«idea clave» del que se habla en
todo el texto.
Título. El título es una frase
nominal – vale decir – carente de
verbo, que resulta más precisa.
Tiene la función de hacer más
entendible a la idea principal.
Estas ideas se pueden presentar
en forma de: ejemplificación,
comparación, argumentación,
reiteración, etc.
EL TEMA: El tema es el asunto o «idea clave» del que se
habla en todo el texto.
¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR?
Texto 01
Descubierta en 1882 por el científico Robert Koch, quien dio
nombre al bacilo, la tuberculosis (mycobacterium
tuberculosis) causa daños irreparables en los pulmones del
ser humano y provoca cada año la muerte de tres millones
de personas en las área más deprimidas del mundo.
El tema del texto es:
a. El bacilo de Koch.
b. El mycobacterium tuberculosis.
c. Las enfermedades pulmonares.
d. La tuberculosis.
e. Del bacilo .
Texto 02
El núcleo de la sociedad humana se ha visto afectado por los
cambios y transformaciones sociales que se producen en todas
partes del mundo. Como consecuencia de ello, adquiere distintos
valores día a día.
Sin embargo, conserva la importancia vital de siempre. La familia
tradicional amplia ha quedado reducida a su mínima expresión
nuclear – a padre e hijos- y aun así, sufre los embates de las
circunstancias históricas que experimentamos modernamente.
¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR?
El asunto del texto es:
a. El núcleo de la sociedad humana.
b. La sociedad humana.
c. La familia.
d. La importancia de la familia.
e. La familia en la actualidad.
Los elefantes de Kenia viajan en grupos de hasta
treinta individuos, pero muchas veces no caminan
ordenadamente y algunos suelen perderse. Se
descubrió que estas son capaces de reconocer a
compañeros del mismo grupo por el aroma de los
restos de orina; ellos no utilizan solamente esta
información para identificarse, también pueden
recordar dónde estuvieron ciertos elefantes.
¿De qué trata fundamentalmente el texto?
a. El peculiar reconocimiento entre elefantes.
b. El reconocimiento de elefantes
c. Peculiar reconociendo entre elefantes de Kenia.
d. Los elefantes.
e. El reconocimiento
IDEA PRINCIPAL
IDEA PRINCIPAL: Proposición central que el autor desarrolla en el
texto. Generalmente se presenta de modo explícito pero puede
presentarse de manera implícita.
¿QUÉ SOSTIENE EL AUTOR, PRINCIPALMENTE, ACERCA DEL TEXTO?
La idea expresada en el precepto bíblico «Ama a tu prójimo como a ti
mismo», implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el
amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del
respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está
inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser.
¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?
a. Es una virtud que yo ame a los demás y a mí mismo.
b. Comprender al otro es una virtud humana.
c. Si amo a los demás, resulta que no puedo amarme a mí mismo.
d. Yo debo amar, respetar y comprenderme.
e. El amor a sí mismo implica amar a los demás.
¿Qué sostiene el autor, principalmente acerca del amor?
Pablo de Tarso, un judío que además era ciudadano
romano, no había conocido personalmente a
Jesucristo pero se convirtió en el mejor propagador
de la doctrina cristiana. Viajó por diversos países del
imperio predicando la divinidad de Jesucristo, y
también que ante su majestad todos los hombres
eran iguales, fueren ricos o pobres, aristocráticas o
plebeyos, de esta o de aquella raza, etc.
La idea principal es:
a. Fue el mayor propagador de la doctrina cristiana.
b. Fue el propagador de Jesucristo.
c. Pablo de Tarso era un Judío.
d. Era predicador del imperio romano.
e. Solo fue un predicador.
¿Qué se dice específicamente de…?
El Alzheimer es una enfermedad senil como consecuencia de la
degeneración y muerte de las neuronas. la perdida irreversible de
estas células nerviosas, viene asociada a otros trastornos
cognitivos: pérdida del lenguaje y razonamiento lógico, anulación
de la capacidad de orientación y reconocimiento, e impedimento
para realización de las tareas más simples.
La idea principal del texto es:
a. El Alzheimer es un mal que tiene como consecuencia la
muerte de las neuronas.
b. El Alzhéimer es una enfermedad de la senectud cuyo origen
radica en la alteración y muerte de las células nerviosas.
c. El Alzheimer es una enfermedad que degenera en la muerte
de las neuronas.
d. El Alzheimer origina la muerte cerebral irreversible solo de la
persona arcaica.
e. El Alzheimer es consecuencia de trastornos cognitivos.
Título. El título es una frase nominal – vale decir – carente de
verbo, que resulta más precisa.
¿QUÉ IDEA PRECISA LO LEÍDO?
Podemos observar cómo el lenguaje constituye al desarrollo de la
personalidad y es vehículo de ajuste social. En primer lugar, es
bien sabido que los individuos tienden a comportarse según lo que
los demás piensan que son. Cuando las personas dan una
impresión amigable para nosotros, nos consideran competentes e
interesantes, tendemos a expresar estas cualidades en nuestra
personalidad.
El título que mejor expresa el texto anterior sería:
a. El lenguaje y su influencia en la personalidad.
b. El desarrollo de la personalidad y el vinculo social.
c. El lenguaje de las personas amigables.
d. El reflejo de la personalidad.
e. El lenguaje.
Un eclipse, es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por
otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la
Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares.
Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol
y la Luna y su sombra oscurece la Luna. El eclipse solar se produce
cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra y su sombra se
proyecta sobre la superficie terrestre. Los tránsitos y ocultaciones son
fenómenos astronómicos similares pero no tan espectaculares como
los eclipses debido al pequeño tamaño de los cuerpos celestes que se
interponen entre la Tierra y un astro brillante.
¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR?
1. El texto versa sobre:
a. El eclipse.
b. Es un cuerpo celeste.
c. Movimientos astrales.
d. La astronomía.
e. Fenómenos astronómicos.
Un eclipse, es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por
otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la
Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares.
Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol
y la Luna y su sombra oscurece la Luna. El eclipse solar se produce
cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra y su sombra se
proyecta sobre la superficie terrestre. Los tránsitos y ocultaciones son
fenómenos astronómicos similares pero no tan espectaculares como
los eclipses debido al pequeño tamaño de los cuerpos celestes que se
interponen entre la Tierra y un astro brillante.
¿QUÉ IDEA PRECISA LO LEÍDO?
2. El título pertinente para lo leído sería:
a. El eclipse.
b. El eclipse, un fenómeno natural.
c. Oscurecimiento solar.
d. El eclipse lunar terrestre.
e. Historia de los eclipses.
Actividad
Texto 01
La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente
por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de
virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los
que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y
mortalidad que causan y a la posibilidad de que generen
epidemias y se diseminen de esta manera. En particular, los tipos
B y C ocasionan una afección crónica en cientos de millones de
personas y en conjunto son la causa más común de cirrosis
hepática y cáncer del hígado.
1. El asunto del texto es:
a. La hepatitis viral.
b. Los virus y la hepatitis.
c. Tipos de hepatitis.
d. La infección aguada.
e. La hepatitis A y la E.
¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR?
Texto 01
La hepatitis es una inflamación del hígado causada
generalmente por una infección vírica. Se conocen cinco
tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A,
B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan
debido a la gran morbilidad y mortalidad que causan y a la
posibilidad de que generen epidemias y se diseminen de esta
manera. En particular, los tipos B y C ocasionan una afección
crónica en cientos de millones de personas y en conjunto son
la causa más común de cirrosis hepática y cáncer del hígado.
2. El título más apropiado para el texto es:
a. La infección hepática.
b. Cáncer al hígado.
c. Infección viral.
d. Efectos letales de la hepatitis viral.
e. Cirrosis hepática y cáncer al hígado.
Texto 01
La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente
por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de virus
de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que
mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y
mortalidad que causan y a la posibilidad de que generen epidemias
y se diseminen de esta manera. En particular, los tipos B y C
ocasionan una afección crónica en cientos de millones de personas
y en conjunto son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer
del hígado.
3. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?
a. La hepatitis es una inflamación del hígado causada por una
infección vírica.
b. La infección aguda del hígado.
c. Causada generalmente por la ingestión de alimentos
transgénicos.
d. El hígado presenta manifestaciones como la ictericia.
e. La hepatitis causa una afección crónica.
Texto 02
El café es la bebida aromática estimulante debido a una sustancia alcaloidea
denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña
proporción en el cacao. Incluyen en su composición cafeína del café, teína
del té y teobromina del rico chocolate, tres xantinas alcaloideas
fotoquímicas muy interesantes, que ejercen un suave efecto estimulante
sobre el sistema nervioso central. La cafeína aumenta la capacidad mental y
la percepción, y aunque puede causar insomnio y palpitaciones si su
consumo es muy alto, no llega a ser adictiva porque no tiene efecto de
droga.
Para muchos tomar por la mañana uno o dos cafés es poner la maquinaria
en su punto, es echarla a andar. No saben hacerlo sin ésta bebida que con
moderación, es sumamente beneficiosa.
1. El tema del texto es:
a. La cafeína.
b. El café.
c. El café es una bebida aromática.
d. El café y su composición.
e. El café, té y chocolate.
Texto 02
El café es la bebida aromática estimulante debido a una sustancia
alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en
muy pequeña proporción en el cacao. Incluyen en su composición cafeína
del café, teína del té y teobromina del rico chocolate, tres xantinas
alcaloideas fotoquímicas muy interesantes, que ejercen un suave efecto
estimulante sobre el sistema nervioso central. La cafeína aumenta la
capacidad mental y la percepción, y aunque puede causar insomnio y
palpitaciones si su consumo es muy alto, no llega a ser adictiva porque no
tiene efecto de droga.
Para muchos tomar por la mañana uno o dos cafés es poner la maquinaria
en su punto, es echarla a andar. No saben hacerlo sin ésta bebida que con
moderación, es sumamente beneficiosa.
2. La idea principal del texto es:
a. El café y su consumo masivo.
b. Es un estimulante para el organismo.
c. Beber café produce dependencia en el hombre por su composición
fotoquímica.
d. El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia alcaloidea
llamada cafeína.
e. El café es una planta cuyos efectos estimulantes son reconocidos.
Texto 02
El café es la bebida aromática estimulante debido a una sustancia
alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en
muy pequeña proporción en el cacao. Incluyen en su composición cafeína
del café, teína del té y teobromina del rico chocolate, tres xantinas
alcaloideas fotoquímicas muy interesantes, que ejercen un suave efecto
estimulante sobre el sistema nervioso central. La cafeína aumenta la
capacidad mental y la percepción, y aunque puede causar insomnio y
palpitaciones si su consumo es muy alto, no llega a ser adictiva porque no
tiene efecto de droga.
Para muchos tomar por la mañana uno o dos cafés es poner la maquinaria
en su punto, es echarla a andar. No saben hacerlo sin ésta bebida que con
moderación, es sumamente beneficiosa.
3. El título del texto es:
a. Las sustancias químicas de los tres productos.
b. Tomar con moderación es energizante.
c. El consumo del café.
d. El consumo del café y sus consecuencias.
e. El café junto con el té son importantes.
Texto 03
Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra
conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que
puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo,
ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de
que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven
como recursos y también creencias que nos limitan. Nuestras
creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro
grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la
manera en que nos relacionamos e incluso nuestro grado de
felicidad y de éxito.
1. ¿Cuál es la idea principal del fragmento?
a. Las creencias.
b. Las creencias son una fuerza poderosa dentro de nuestra
conducta.
c. Las creencias son una forma muy poderosa.
d. Nuestras creencias pueden moldearse con el tiempo.
e. Todos tenemos creencia en nuestra cotidiana vida.
Texto 03
Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra
conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que
puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo,
ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo
de que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos
sirven como recursos y también creencias que nos limitan.
Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso
determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud,
nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e
incluso nuestro grado de felicidad y de éxito.
2. El texto incide básicamente, en:
a. Creencias y experiencias personales.
b. Nuestra percepción.
c. Problemas de creencias diarias.
d. Determina nuestra inteligencia.
e. Inteligencia y creatividad efímera.
Texto 03
Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra
conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede
hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún
esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se
puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como
recursos y también creencias que nos limitan. Nuestras creencias
pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de
inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que
nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito.
3. ¿Cuál de las siguientes expresiones sería la más importante
a partir del fragmento?
a. Regula su forma de actuar respecto a su persona.
b. Las creencias la asumimos como verdades objetivas.
c. Las creencias nos ayudan a alcanzar nuestros logros, retos y
proyectos.
d. Que nos restan motivación para comprender nuevos retos.
e. Frecuentemente las formamos sustentándolas en evidencias que
no son reales.
Texto 03
Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra
conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede
hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún
esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se
puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como
recursos y también creencias que nos limitan. Nuestras creencias
pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de
inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que
nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito.
4. El tema del texto es:
a. El esfuerzo
b. La creatividad
c. La interpretación
d. Las creencias
e. La búsqueda de consistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosVanessa Bravo
 
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...Colegio
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICARobert Ojeda
 
Mapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBAL
Mapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBALMapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBAL
Mapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBALALUANDRYS CHIRINOS
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"DENIS RIOS TRUJILLO
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.tareadecomunicacion
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasRafael Moreno Yupanqui
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"OscarDueas6
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosmiki147
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasBriigyttee
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Andersonchicaiza
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perrosCami_19
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Mapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBAL
Mapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBALMapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBAL
Mapa conceptual- CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Analogías 150 ejemplos y explicacionesAnalogías 150 ejemplos y explicaciones
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
 
Modelo De Encuesta
Modelo De Encuesta Modelo De Encuesta
Modelo De Encuesta
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 

Similar a Comprension de texto de 5 to

Similar a Comprension de texto de 5 to (20)

Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
MISCELANIA III.doc
MISCELANIA III.docMISCELANIA III.doc
MISCELANIA III.doc
 
LECTURA 5 CERCEU-NOMB-COMLEC-2021.pptx
LECTURA 5  CERCEU-NOMB-COMLEC-2021.pptxLECTURA 5  CERCEU-NOMB-COMLEC-2021.pptx
LECTURA 5 CERCEU-NOMB-COMLEC-2021.pptx
 
Coherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacionCoherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacion
 
157132214 guia-2-preguntas-de-informacion-implicita
157132214 guia-2-preguntas-de-informacion-implicita157132214 guia-2-preguntas-de-informacion-implicita
157132214 guia-2-preguntas-de-informacion-implicita
 
Pande bellota nueces
Pande bellota nuecesPande bellota nueces
Pande bellota nueces
 
2010 i semana 1
2010   i semana 12010   i semana 1
2010 i semana 1
 
Demóstenes
DemóstenesDemóstenes
Demóstenes
 
1.1 giddens problemas y perspectivas
1.1 giddens   problemas y perspectivas1.1 giddens   problemas y perspectivas
1.1 giddens problemas y perspectivas
 
Semana 01 2010-i
Semana 01 2010-iSemana 01 2010-i
Semana 01 2010-i
 
Ild Expo Real
Ild Expo RealIld Expo Real
Ild Expo Real
 
Ild Expo Real
Ild Expo RealIld Expo Real
Ild Expo Real
 
Solsem01
Solsem01Solsem01
Solsem01
 
Solsem01
Solsem01Solsem01
Solsem01
 
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad UltimoLa SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
La SemióTica Como InterpretacióN De La Realidad Ultimo
 
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBALACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
ACTIVIDADES SOBRE LECTURA Y RAZ VERBAL
 
Prueba diagnóstica 4 c
Prueba diagnóstica 4 cPrueba diagnóstica 4 c
Prueba diagnóstica 4 c
 
Parrafo de habilidades comunicativas
Parrafo de habilidades comunicativasParrafo de habilidades comunicativas
Parrafo de habilidades comunicativas
 
01 COMPRESION LECTORA.doc
01 COMPRESION LECTORA.doc01 COMPRESION LECTORA.doc
01 COMPRESION LECTORA.doc
 

Más de joseantonioromanicavalcanti (12)

3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
ejercicios de analogías
ejercicios de analogías ejercicios de analogías
ejercicios de analogías
 
Parnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 toParnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 to
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
 
Plan de redacción 2 do secundaria
Plan de redacción 2 do secundariaPlan de redacción 2 do secundaria
Plan de redacción 2 do secundaria
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
 
Unmsm du - ii
Unmsm   du - iiUnmsm   du - ii
Unmsm du - ii
 
Raíces latinas 5 to secundaria
Raíces latinas 5 to secundariaRaíces latinas 5 to secundaria
Raíces latinas 5 to secundaria
 
Comprension de textos 5 to
Comprension de textos  5 toComprension de textos  5 to
Comprension de textos 5 to
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
 

Último

Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 

Último (12)

Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 

Comprension de texto de 5 to

  • 1. COMPRENSIÓN DE LECTURA PROFESOR: ROMANÍ CABALCANTE, José Antonio 5TO SECUNDARIA COLEGIO PARROQUIAL NUESTRO SALVADOR CARMELITAS
  • 2. Situación comunicativa El auga cnsottiuye más de las dos terercas praets del pseo croropal; sin ella, los seers homauns moriarín en pcoos daís. Toads las calélus y fcionunes ogárinacs dpeenedn de etsa stanusica praa su fcionumnaeinto: es la bsae praa la slivaa y los lquídios que rdoean las anertcuilaocis; rgeulan la tmepraeutra croropal, sbore tdoo por mdieo de la sduorócian; auyda a ailviar el etsreiñiemnto al mvoiilzar el ailmteno a tarévs del tartco itnteisanl, lo que fcaiilta la eilmniaócin de los rsieodus. Por ttano, es iprecsiminlbde la psenreica de etse lquídio en la vdia hmuana. Responde las siguientes preguntas: • ¿Cómo hiciste para entender el texto? • ¿Así planificas antes de estudiar? • ¿Te da buenos resultados lo que haces? • ¿Cuál es el tema del texto? • ¿Cuál es la idea principal? • ¿Encuentras relación entre ellas? • Explica de que trata el texto.
  • 3. ESTRUCTURA DEL TEXTO IDEA PRINCIPAL TEMA Y TÍTULO IDEAS SECUNDARIAS Proposición central que el autor desarrolla en el texto. Generalmente se presenta de modo explícito pero puede presentarse de manera implícita. Tema. El tema es el asunto o «idea clave» del que se habla en todo el texto. Título. El título es una frase nominal – vale decir – carente de verbo, que resulta más precisa. Tiene la función de hacer más entendible a la idea principal. Estas ideas se pueden presentar en forma de: ejemplificación, comparación, argumentación, reiteración, etc.
  • 4. EL TEMA: El tema es el asunto o «idea clave» del que se habla en todo el texto. ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR? Texto 01 Descubierta en 1882 por el científico Robert Koch, quien dio nombre al bacilo, la tuberculosis (mycobacterium tuberculosis) causa daños irreparables en los pulmones del ser humano y provoca cada año la muerte de tres millones de personas en las área más deprimidas del mundo. El tema del texto es: a. El bacilo de Koch. b. El mycobacterium tuberculosis. c. Las enfermedades pulmonares. d. La tuberculosis. e. Del bacilo .
  • 5. Texto 02 El núcleo de la sociedad humana se ha visto afectado por los cambios y transformaciones sociales que se producen en todas partes del mundo. Como consecuencia de ello, adquiere distintos valores día a día. Sin embargo, conserva la importancia vital de siempre. La familia tradicional amplia ha quedado reducida a su mínima expresión nuclear – a padre e hijos- y aun así, sufre los embates de las circunstancias históricas que experimentamos modernamente. ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR? El asunto del texto es: a. El núcleo de la sociedad humana. b. La sociedad humana. c. La familia. d. La importancia de la familia. e. La familia en la actualidad.
  • 6. Los elefantes de Kenia viajan en grupos de hasta treinta individuos, pero muchas veces no caminan ordenadamente y algunos suelen perderse. Se descubrió que estas son capaces de reconocer a compañeros del mismo grupo por el aroma de los restos de orina; ellos no utilizan solamente esta información para identificarse, también pueden recordar dónde estuvieron ciertos elefantes. ¿De qué trata fundamentalmente el texto? a. El peculiar reconocimiento entre elefantes. b. El reconocimiento de elefantes c. Peculiar reconociendo entre elefantes de Kenia. d. Los elefantes. e. El reconocimiento
  • 7. IDEA PRINCIPAL IDEA PRINCIPAL: Proposición central que el autor desarrolla en el texto. Generalmente se presenta de modo explícito pero puede presentarse de manera implícita. ¿QUÉ SOSTIENE EL AUTOR, PRINCIPALMENTE, ACERCA DEL TEXTO? La idea expresada en el precepto bíblico «Ama a tu prójimo como a ti mismo», implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto? a. Es una virtud que yo ame a los demás y a mí mismo. b. Comprender al otro es una virtud humana. c. Si amo a los demás, resulta que no puedo amarme a mí mismo. d. Yo debo amar, respetar y comprenderme. e. El amor a sí mismo implica amar a los demás. ¿Qué sostiene el autor, principalmente acerca del amor?
  • 8. Pablo de Tarso, un judío que además era ciudadano romano, no había conocido personalmente a Jesucristo pero se convirtió en el mejor propagador de la doctrina cristiana. Viajó por diversos países del imperio predicando la divinidad de Jesucristo, y también que ante su majestad todos los hombres eran iguales, fueren ricos o pobres, aristocráticas o plebeyos, de esta o de aquella raza, etc. La idea principal es: a. Fue el mayor propagador de la doctrina cristiana. b. Fue el propagador de Jesucristo. c. Pablo de Tarso era un Judío. d. Era predicador del imperio romano. e. Solo fue un predicador. ¿Qué se dice específicamente de…?
  • 9. El Alzheimer es una enfermedad senil como consecuencia de la degeneración y muerte de las neuronas. la perdida irreversible de estas células nerviosas, viene asociada a otros trastornos cognitivos: pérdida del lenguaje y razonamiento lógico, anulación de la capacidad de orientación y reconocimiento, e impedimento para realización de las tareas más simples. La idea principal del texto es: a. El Alzheimer es un mal que tiene como consecuencia la muerte de las neuronas. b. El Alzhéimer es una enfermedad de la senectud cuyo origen radica en la alteración y muerte de las células nerviosas. c. El Alzheimer es una enfermedad que degenera en la muerte de las neuronas. d. El Alzheimer origina la muerte cerebral irreversible solo de la persona arcaica. e. El Alzheimer es consecuencia de trastornos cognitivos.
  • 10. Título. El título es una frase nominal – vale decir – carente de verbo, que resulta más precisa. ¿QUÉ IDEA PRECISA LO LEÍDO? Podemos observar cómo el lenguaje constituye al desarrollo de la personalidad y es vehículo de ajuste social. En primer lugar, es bien sabido que los individuos tienden a comportarse según lo que los demás piensan que son. Cuando las personas dan una impresión amigable para nosotros, nos consideran competentes e interesantes, tendemos a expresar estas cualidades en nuestra personalidad. El título que mejor expresa el texto anterior sería: a. El lenguaje y su influencia en la personalidad. b. El desarrollo de la personalidad y el vinculo social. c. El lenguaje de las personas amigables. d. El reflejo de la personalidad. e. El lenguaje.
  • 11. Un eclipse, es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares. Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna y su sombra oscurece la Luna. El eclipse solar se produce cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra y su sombra se proyecta sobre la superficie terrestre. Los tránsitos y ocultaciones son fenómenos astronómicos similares pero no tan espectaculares como los eclipses debido al pequeño tamaño de los cuerpos celestes que se interponen entre la Tierra y un astro brillante. ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR? 1. El texto versa sobre: a. El eclipse. b. Es un cuerpo celeste. c. Movimientos astrales. d. La astronomía. e. Fenómenos astronómicos.
  • 12. Un eclipse, es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares. Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna y su sombra oscurece la Luna. El eclipse solar se produce cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra y su sombra se proyecta sobre la superficie terrestre. Los tránsitos y ocultaciones son fenómenos astronómicos similares pero no tan espectaculares como los eclipses debido al pequeño tamaño de los cuerpos celestes que se interponen entre la Tierra y un astro brillante. ¿QUÉ IDEA PRECISA LO LEÍDO? 2. El título pertinente para lo leído sería: a. El eclipse. b. El eclipse, un fenómeno natural. c. Oscurecimiento solar. d. El eclipse lunar terrestre. e. Historia de los eclipses.
  • 13. Actividad Texto 01 La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que causan y a la posibilidad de que generen epidemias y se diseminen de esta manera. En particular, los tipos B y C ocasionan una afección crónica en cientos de millones de personas y en conjunto son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer del hígado. 1. El asunto del texto es: a. La hepatitis viral. b. Los virus y la hepatitis. c. Tipos de hepatitis. d. La infección aguada. e. La hepatitis A y la E. ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR?
  • 14. Texto 01 La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que causan y a la posibilidad de que generen epidemias y se diseminen de esta manera. En particular, los tipos B y C ocasionan una afección crónica en cientos de millones de personas y en conjunto son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer del hígado. 2. El título más apropiado para el texto es: a. La infección hepática. b. Cáncer al hígado. c. Infección viral. d. Efectos letales de la hepatitis viral. e. Cirrosis hepática y cáncer al hígado.
  • 15. Texto 01 La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que causan y a la posibilidad de que generen epidemias y se diseminen de esta manera. En particular, los tipos B y C ocasionan una afección crónica en cientos de millones de personas y en conjunto son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer del hígado. 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto? a. La hepatitis es una inflamación del hígado causada por una infección vírica. b. La infección aguda del hígado. c. Causada generalmente por la ingestión de alimentos transgénicos. d. El hígado presenta manifestaciones como la ictericia. e. La hepatitis causa una afección crónica.
  • 16. Texto 02 El café es la bebida aromática estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. Incluyen en su composición cafeína del café, teína del té y teobromina del rico chocolate, tres xantinas alcaloideas fotoquímicas muy interesantes, que ejercen un suave efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. La cafeína aumenta la capacidad mental y la percepción, y aunque puede causar insomnio y palpitaciones si su consumo es muy alto, no llega a ser adictiva porque no tiene efecto de droga. Para muchos tomar por la mañana uno o dos cafés es poner la maquinaria en su punto, es echarla a andar. No saben hacerlo sin ésta bebida que con moderación, es sumamente beneficiosa. 1. El tema del texto es: a. La cafeína. b. El café. c. El café es una bebida aromática. d. El café y su composición. e. El café, té y chocolate.
  • 17. Texto 02 El café es la bebida aromática estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. Incluyen en su composición cafeína del café, teína del té y teobromina del rico chocolate, tres xantinas alcaloideas fotoquímicas muy interesantes, que ejercen un suave efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. La cafeína aumenta la capacidad mental y la percepción, y aunque puede causar insomnio y palpitaciones si su consumo es muy alto, no llega a ser adictiva porque no tiene efecto de droga. Para muchos tomar por la mañana uno o dos cafés es poner la maquinaria en su punto, es echarla a andar. No saben hacerlo sin ésta bebida que con moderación, es sumamente beneficiosa. 2. La idea principal del texto es: a. El café y su consumo masivo. b. Es un estimulante para el organismo. c. Beber café produce dependencia en el hombre por su composición fotoquímica. d. El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia alcaloidea llamada cafeína. e. El café es una planta cuyos efectos estimulantes son reconocidos.
  • 18. Texto 02 El café es la bebida aromática estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. Incluyen en su composición cafeína del café, teína del té y teobromina del rico chocolate, tres xantinas alcaloideas fotoquímicas muy interesantes, que ejercen un suave efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. La cafeína aumenta la capacidad mental y la percepción, y aunque puede causar insomnio y palpitaciones si su consumo es muy alto, no llega a ser adictiva porque no tiene efecto de droga. Para muchos tomar por la mañana uno o dos cafés es poner la maquinaria en su punto, es echarla a andar. No saben hacerlo sin ésta bebida que con moderación, es sumamente beneficiosa. 3. El título del texto es: a. Las sustancias químicas de los tres productos. b. Tomar con moderación es energizante. c. El consumo del café. d. El consumo del café y sus consecuencias. e. El café junto con el té son importantes.
  • 19. Texto 03 Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también creencias que nos limitan. Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito. 1. ¿Cuál es la idea principal del fragmento? a. Las creencias. b. Las creencias son una fuerza poderosa dentro de nuestra conducta. c. Las creencias son una forma muy poderosa. d. Nuestras creencias pueden moldearse con el tiempo. e. Todos tenemos creencia en nuestra cotidiana vida.
  • 20. Texto 03 Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también creencias que nos limitan. Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito. 2. El texto incide básicamente, en: a. Creencias y experiencias personales. b. Nuestra percepción. c. Problemas de creencias diarias. d. Determina nuestra inteligencia. e. Inteligencia y creatividad efímera.
  • 21. Texto 03 Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también creencias que nos limitan. Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito. 3. ¿Cuál de las siguientes expresiones sería la más importante a partir del fragmento? a. Regula su forma de actuar respecto a su persona. b. Las creencias la asumimos como verdades objetivas. c. Las creencias nos ayudan a alcanzar nuestros logros, retos y proyectos. d. Que nos restan motivación para comprender nuevos retos. e. Frecuentemente las formamos sustentándolas en evidencias que no son reales.
  • 22. Texto 03 Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar. Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también creencias que nos limitan. Nuestras creencias pueden moldear, influir e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud, nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito. 4. El tema del texto es: a. El esfuerzo b. La creatividad c. La interpretación d. Las creencias e. La búsqueda de consistencia