SlideShare una empresa de Scribd logo
Saludé chocando los
guantes……..
El juez dio las
instrucciones……..
Sonó la campana…….. Salté al cuadrilátero……..
Plan de redacción
El plan de redacción es un ejercicio que consiste en ORDENAR
lógicamente un grupo de cuatro o cinco ideas, oraciones, subtítulos, etc.,
que comprende un texto.
EJEMPLO
Un hombrecito campesino
I. Un hombrecito campesino desea curar al elefante y salvarlo de la
muerte.
II. El campesino decide sacrificarlo al elefante.
III. El elefante del circo, se torna furioso, después de varios y duros
meses de cautivo.
IV. El elefante se apacigua por palabras que el hombrecito le dice a su
oído.
A. I – II – III – IV
B. II – IV- I – III
C. III – II – I – IV
D. IV – I – II – III
E. III – II – IV – I
• LAS PROTEÍNAS
a. Son compuestos esenciales
para la vida.
b. También se les llama
sustancias nitrogenadas y
tienen carbono, hidrogeno y
oxigeno.
c. Por eso los niños deben
consumirlas en grandes
cantidades debido a su
desarrollo.
d. Están formadas por
aminoácidos del organismo.
a. A – B – C – D
b. C – A – B – D
c. A – B – D – C
d. A – D – B – C
• LA SANGRE
a. El plasma contiene células
llamadas glóbulos rojos, blancos
y plaquetas.
b. Ayuda a mantener la temperatura
y nos defiende de las infecciones.
c. Es el liquido, generalmente de
color rojo que circula por las
venas y las arterias.
d. Su función es transportar
sustancias por todo el cuerpo.
e. También se le conoce como
plasma.
a. A – B – C – D - E
b. C – E – A – D – B
c. C – A – B – D – E
d. A – B – E – D – C
e. C – E – D – A – B
EL SONIDO VOCAL Y LA MÚSICA
I. El tamaño y tensión de las
cuerdas vocales son las
encargadas de dar el tono de
la voz.
II. De ahí el sonido vocal, que es
producido por la vibración de
las cuerdas vocales en la
garganta.
III. Sin embargo, el sonido vocal
musical es el que se debe
trabajar y educar.
IV. La voz es el instrumento más
flexible y sensible que existe.
a. II – III – IV – I
b. I – IV – II – III
c. I – II – IV – III
d. IV – I – II – III
e. IV – II – III – I
EL VIEJO Y EL MAR
I. El escenario de esta narración es
una aldea pesquera en la isla de
Cuba.
II. Personajes: Santiago un viejo
pescador: Manolín, muchacho de
servicio.
III. Esta novela fue publicada en la
revista Life en 1952.
IV. Santiago es un viejo pescador que
se ve obligado a sustentarse con lo
que gana en su oficio.
V. Trata sobre los problemas que
atraviesan viejos pescadores.
a. III – I – V – II – IV
b. I – III – V – II – IV
c. V – IV – III – I – II
d. III – V – II – I – IV
e. II – IV – I – III – V
DEFINICIÓN DEL SAXOFÓN
I. En todas ellas se emite un
sonido grandioso y empalagos.
II. Se le asocia comúnmente con
la música popular, la música de
big band y el jazz.
III. También lo conocen como
saxófono o simplemente saxo.
IV. Es un instrumento de viento
del grupo del clarinete.
a. III – I – IV – II
b. I – III – IV – II
c. II – IV – III – I
d. IV – III – II – I
e. IV – I - II – III
LA HIPNOSIS
I. Durante el sueño se le da
órdenes que cumple al pie
de la letra.
II. Es un estado de trance
semejante al sueño pero
provocado.
III. La persona es llevada a un
estado de sueño.
IV. Al despertar, no recuerda
nada del periodo de
hipnosis.
a. III – I – IV – II
b. I – II – III – IV
c. IV – III – II – I
d. II – III – I – IV
e. II – I – III – IV
Toda la redacción formal tiene un esquema establecido de SECUENCIA lógica
que debemos usar.
MOZART
I. Tuvo un estilo melódico,
armonioso y muy lirico.
II. Recibió educación musical de su
familia.
III. Su legado comprende operas,
sinfonías y conciertos.
IV. Existe influencia de Mozart en la
música contemporánea.
V. Mozart, uno de los grandes
artistas de todos los tiempos,
nació en Salburgo en 1756.
a. V – II – I – III – IV
b. V – I – II – III – IV
c. IV – III – I – II – V
d. II – III – I – V – IV
e. III – II – V – IV – I
ELABORACIÓN DE UN TEXTO ESCOLAR
I. Entrega de las unidades terminadas
de redactar.
II. Impresión y encuadernado.
III. Elaboración de la sábana de
contenidos de acuerdo con el plan
educativo del Ministerio de
Educación.
IV. Edición y corrección de las unidades
entregadas.
V. Elaboración de las unidades a partir
de los contenidos de la sábana.
a. III – I – II – IV – V
b. IV – I – II – V – III
c. I – III – II – IV – V
d. III – V – I – IV – II
e. II – IV – III – V – I
LA VICUÑA
I. Varias murieron, pero felizmente a las
sobrevivientes se les dio un cuidado
especial.
II. Hace un par de años, en dicha
reserva, un intenso frío alto andino
afectó a las vicuñas.
III. América del Sur habitan varias
especies de camélidos: el guanaco, la
vicuña, la llama y la alpaca.
IV. Sin embargo, algunos cazadores
estaban detrás de ellas por el fino
pelaje que poseen.
V. Pampas Galeras (Ayacucho) es una
reserva natural que alberga la mayor
cantidad de vicuñas en estado
natural.
a. II – I – III – IV – V
b. III – V – II – I – IV
c. II – V – IV – I – III
d. I – II – III – IV – V
e. V – III – IV – I – II
LA EFECTIVA DIETA
I. Comer un pan con 100g. De
queso fresco a media mañana.
II. Crema de verduras sin
condimentos y frutas en la
noche.
III. Al despertar, tomar un jugo de
frutas si azúcar.
IV. Café o infusión y fruta a media
tarde.
V. En el almuerzo, pollo o
pescado a la plancha sin sal,
acompañado de verduras al
vapor.
a. IV – I – III – II – V
b. I – II – III – IV – V
c. III – I – V – IV – II
d. II – V – IV – I – III
e. IV – I – V – II – III
FUTURA RELACIÓN AMOROSA
I. Como era de esperarse, Teresa no
puede dejar de pasar la oportunidad
de invitar a Carlos a su departamento
a escuchar música.
II. Carlos está muy interesado en
Teresa. Le encanta su mirada y su
sencillez.
III. Teresa, al saber que Carlos pregunta
por ella, se emociona muchísimo.
IV. Cada vez Luisa se encuentra con
Carlos, este le pregunta por Teresa.
V. Luisa le ha dicho a Teresa que Carlos
pregunta siempre por ella.
a. IV – II – I – V – III
b. IV – V – III – II – I
c. II – III – I – IV – V
d. V – III – I – IV – II
e. II – IV – V – III – I
ENERGÍA Y POBLACIÓN HUMANA
I. Perspectivas de solución al
problema de la accesibilidad de la
población a la energía nuclear.
II. Descripción de las diferentes
formas de energía y su aplicación
en la vida humana.
III. Definición de la energía.
IV. Clasificación de las formas de
energía.
V. El problema de la accesibilidad de
la población a los beneficios de la
energía nuclear.
a. III – IV – II – V – I
b. I – II – III – IV – V
c. III – II – V – IV – I
d. IV – III – I – II – V
e. II – V – I – III – IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
Preposición conjunción
Preposición   conjunciónPreposición   conjunción
Preposición conjuncióncarlos_apuertas
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
poemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejopoemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejo
clauddi
 
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
Edith Elejalde
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
javier santos risco
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Manuel Marcelo
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
Edith Elejalde
 
Blasón
BlasónBlasón
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
Edith Elejalde
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
xxMiriamxx
 
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdfFicha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
PaolaVera83
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
Rafael Moreno Yupanqui
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
Karina Ancatrio
 

La actualidad más candente (20)

La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
Mariano Melgar
Mariano MelgarMariano Melgar
Mariano Melgar
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Preposición conjunción
Preposición   conjunciónPreposición   conjunción
Preposición conjunción
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
poemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejopoemas de cesar vallejo
poemas de cesar vallejo
 
Literatura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto añoLiteratura del vanguardismo cuarto año
Literatura del vanguardismo cuarto año
 
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
 
Blasón
BlasónBlasón
Blasón
 
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
 
Yaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano MelgarYaravíes de Mariano Melgar
Yaravíes de Mariano Melgar
 
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdfFicha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
Ficha de análisis 2 - Por las azoteas - Kanemoto y Vera.pdf
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
 
Plan de redaccion
Plan de redaccionPlan de redaccion
Plan de redaccion
 

Destacado

Comprension de-lectura-1
Comprension de-lectura-1Comprension de-lectura-1
Comprension de-lectura-1
Geovanna Carvajal
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónLuis Zamudio
 
Plan De Redacción
Plan De RedacciónPlan De Redacción
Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción
Valeria Cárcamo
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psuguest6b138c
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de RedaccionM4R1SOL
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
León H. Valenzuela G
 

Destacado (10)

Comprension de-lectura-1
Comprension de-lectura-1Comprension de-lectura-1
Comprension de-lectura-1
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan De Redacción
Plan De RedacciónPlan De Redacción
Plan De Redacción
 
Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción
 
15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psu
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 

Similar a Plan de redacción 2 do secundaria

libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
GreendyAR
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
Sofia Corrales Gamarra
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
SINTITUL-10.pdf
SINTITUL-10.pdfSINTITUL-10.pdf
SINTITUL-10.pdf
JersonTasillaMma
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolíticoLuis Silva
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
EdwinVenturaRamos
 
LETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdfLETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdf
RICHARDGUZMAN30
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
MishellVela2
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Oscar Abreu
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013welsito
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadasiepvjcajaleon
 
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Naysha Yanira Caldas
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadasPracticade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas iepvebobadilla
 
Tarea
TareaTarea
Tareacso12
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasVictor Nesterez
 

Similar a Plan de redacción 2 do secundaria (20)

libro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdflibro Preuniversitario para escolares.pdf
libro Preuniversitario para escolares.pdf
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
SINTITUL-10.pdf
SINTITUL-10.pdfSINTITUL-10.pdf
SINTITUL-10.pdf
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Ee ordinario-1
Ee ordinario-1Ee ordinario-1
Ee ordinario-1
 
LETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdfLETRAS SEMANA 10.pdf
LETRAS SEMANA 10.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Sesión 6 ejercitación
Sesión 6 ejercitaciónSesión 6 ejercitación
Sesión 6 ejercitación
 
Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción Ejercicios de redacción
Ejercicios de redacción
 
Boletin 4 2013
Boletin 4 2013Boletin 4 2013
Boletin 4 2013
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadasPracticade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas
 
Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas Practicade oraciones eliminadas
Practicade oraciones eliminadas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Practicadeoracioneseliminadas
PracticadeoracioneseliminadasPracticadeoracioneseliminadas
Practicadeoracioneseliminadas
 
Redacción unprg
Redacción unprgRedacción unprg
Redacción unprg
 

Más de joseantonioromanicavalcanti

3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
ejercicios de analogías
ejercicios de analogías ejercicios de analogías
ejercicios de analogías
joseantonioromanicavalcanti
 
Parnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 toParnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 to
joseantonioromanicavalcanti
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
joseantonioromanicavalcanti
 
Unmsm du - ii
Unmsm   du - iiUnmsm   du - ii
Raíces latinas 5 to secundaria
Raíces latinas 5 to secundariaRaíces latinas 5 to secundaria
Raíces latinas 5 to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Comprension de texto de 5 to
Comprension de texto de 5 toComprension de texto de 5 to
Comprension de texto de 5 to
joseantonioromanicavalcanti
 
Comprension de textos 5 to
Comprension de textos  5 toComprension de textos  5 to
Comprension de textos 5 to
joseantonioromanicavalcanti
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
joseantonioromanicavalcanti
 

Más de joseantonioromanicavalcanti (10)

3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
ejercicios de analogías
ejercicios de analogías ejercicios de analogías
ejercicios de analogías
 
Parnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 toParnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 to
 
Plan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundariaPlan deredaccion 5 to secundaria
Plan deredaccion 5 to secundaria
 
Campo semantico 3 ro
Campo semantico 3 roCampo semantico 3 ro
Campo semantico 3 ro
 
Unmsm du - ii
Unmsm   du - iiUnmsm   du - ii
Unmsm du - ii
 
Raíces latinas 5 to secundaria
Raíces latinas 5 to secundariaRaíces latinas 5 to secundaria
Raíces latinas 5 to secundaria
 
Comprension de texto de 5 to
Comprension de texto de 5 toComprension de texto de 5 to
Comprension de texto de 5 to
 
Comprension de textos 5 to
Comprension de textos  5 toComprension de textos  5 to
Comprension de textos 5 to
 
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativosTexto argumentativos, descriptivos y narrativos
Texto argumentativos, descriptivos y narrativos
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Plan de redacción 2 do secundaria

  • 1. Saludé chocando los guantes…….. El juez dio las instrucciones…….. Sonó la campana…….. Salté al cuadrilátero……..
  • 2. Plan de redacción El plan de redacción es un ejercicio que consiste en ORDENAR lógicamente un grupo de cuatro o cinco ideas, oraciones, subtítulos, etc., que comprende un texto. EJEMPLO Un hombrecito campesino I. Un hombrecito campesino desea curar al elefante y salvarlo de la muerte. II. El campesino decide sacrificarlo al elefante. III. El elefante del circo, se torna furioso, después de varios y duros meses de cautivo. IV. El elefante se apacigua por palabras que el hombrecito le dice a su oído. A. I – II – III – IV B. II – IV- I – III C. III – II – I – IV D. IV – I – II – III E. III – II – IV – I
  • 3. • LAS PROTEÍNAS a. Son compuestos esenciales para la vida. b. También se les llama sustancias nitrogenadas y tienen carbono, hidrogeno y oxigeno. c. Por eso los niños deben consumirlas en grandes cantidades debido a su desarrollo. d. Están formadas por aminoácidos del organismo. a. A – B – C – D b. C – A – B – D c. A – B – D – C d. A – D – B – C • LA SANGRE a. El plasma contiene células llamadas glóbulos rojos, blancos y plaquetas. b. Ayuda a mantener la temperatura y nos defiende de las infecciones. c. Es el liquido, generalmente de color rojo que circula por las venas y las arterias. d. Su función es transportar sustancias por todo el cuerpo. e. También se le conoce como plasma. a. A – B – C – D - E b. C – E – A – D – B c. C – A – B – D – E d. A – B – E – D – C e. C – E – D – A – B
  • 4. EL SONIDO VOCAL Y LA MÚSICA I. El tamaño y tensión de las cuerdas vocales son las encargadas de dar el tono de la voz. II. De ahí el sonido vocal, que es producido por la vibración de las cuerdas vocales en la garganta. III. Sin embargo, el sonido vocal musical es el que se debe trabajar y educar. IV. La voz es el instrumento más flexible y sensible que existe. a. II – III – IV – I b. I – IV – II – III c. I – II – IV – III d. IV – I – II – III e. IV – II – III – I EL VIEJO Y EL MAR I. El escenario de esta narración es una aldea pesquera en la isla de Cuba. II. Personajes: Santiago un viejo pescador: Manolín, muchacho de servicio. III. Esta novela fue publicada en la revista Life en 1952. IV. Santiago es un viejo pescador que se ve obligado a sustentarse con lo que gana en su oficio. V. Trata sobre los problemas que atraviesan viejos pescadores. a. III – I – V – II – IV b. I – III – V – II – IV c. V – IV – III – I – II d. III – V – II – I – IV e. II – IV – I – III – V
  • 5. DEFINICIÓN DEL SAXOFÓN I. En todas ellas se emite un sonido grandioso y empalagos. II. Se le asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. III. También lo conocen como saxófono o simplemente saxo. IV. Es un instrumento de viento del grupo del clarinete. a. III – I – IV – II b. I – III – IV – II c. II – IV – III – I d. IV – III – II – I e. IV – I - II – III LA HIPNOSIS I. Durante el sueño se le da órdenes que cumple al pie de la letra. II. Es un estado de trance semejante al sueño pero provocado. III. La persona es llevada a un estado de sueño. IV. Al despertar, no recuerda nada del periodo de hipnosis. a. III – I – IV – II b. I – II – III – IV c. IV – III – II – I d. II – III – I – IV e. II – I – III – IV
  • 6. Toda la redacción formal tiene un esquema establecido de SECUENCIA lógica que debemos usar. MOZART I. Tuvo un estilo melódico, armonioso y muy lirico. II. Recibió educación musical de su familia. III. Su legado comprende operas, sinfonías y conciertos. IV. Existe influencia de Mozart en la música contemporánea. V. Mozart, uno de los grandes artistas de todos los tiempos, nació en Salburgo en 1756. a. V – II – I – III – IV b. V – I – II – III – IV c. IV – III – I – II – V d. II – III – I – V – IV e. III – II – V – IV – I ELABORACIÓN DE UN TEXTO ESCOLAR I. Entrega de las unidades terminadas de redactar. II. Impresión y encuadernado. III. Elaboración de la sábana de contenidos de acuerdo con el plan educativo del Ministerio de Educación. IV. Edición y corrección de las unidades entregadas. V. Elaboración de las unidades a partir de los contenidos de la sábana. a. III – I – II – IV – V b. IV – I – II – V – III c. I – III – II – IV – V d. III – V – I – IV – II e. II – IV – III – V – I
  • 7. LA VICUÑA I. Varias murieron, pero felizmente a las sobrevivientes se les dio un cuidado especial. II. Hace un par de años, en dicha reserva, un intenso frío alto andino afectó a las vicuñas. III. América del Sur habitan varias especies de camélidos: el guanaco, la vicuña, la llama y la alpaca. IV. Sin embargo, algunos cazadores estaban detrás de ellas por el fino pelaje que poseen. V. Pampas Galeras (Ayacucho) es una reserva natural que alberga la mayor cantidad de vicuñas en estado natural. a. II – I – III – IV – V b. III – V – II – I – IV c. II – V – IV – I – III d. I – II – III – IV – V e. V – III – IV – I – II LA EFECTIVA DIETA I. Comer un pan con 100g. De queso fresco a media mañana. II. Crema de verduras sin condimentos y frutas en la noche. III. Al despertar, tomar un jugo de frutas si azúcar. IV. Café o infusión y fruta a media tarde. V. En el almuerzo, pollo o pescado a la plancha sin sal, acompañado de verduras al vapor. a. IV – I – III – II – V b. I – II – III – IV – V c. III – I – V – IV – II d. II – V – IV – I – III e. IV – I – V – II – III
  • 8. FUTURA RELACIÓN AMOROSA I. Como era de esperarse, Teresa no puede dejar de pasar la oportunidad de invitar a Carlos a su departamento a escuchar música. II. Carlos está muy interesado en Teresa. Le encanta su mirada y su sencillez. III. Teresa, al saber que Carlos pregunta por ella, se emociona muchísimo. IV. Cada vez Luisa se encuentra con Carlos, este le pregunta por Teresa. V. Luisa le ha dicho a Teresa que Carlos pregunta siempre por ella. a. IV – II – I – V – III b. IV – V – III – II – I c. II – III – I – IV – V d. V – III – I – IV – II e. II – IV – V – III – I ENERGÍA Y POBLACIÓN HUMANA I. Perspectivas de solución al problema de la accesibilidad de la población a la energía nuclear. II. Descripción de las diferentes formas de energía y su aplicación en la vida humana. III. Definición de la energía. IV. Clasificación de las formas de energía. V. El problema de la accesibilidad de la población a los beneficios de la energía nuclear. a. III – IV – II – V – I b. I – II – III – IV – V c. III – II – V – IV – I d. IV – III – I – II – V e. II – V – I – III – IV