SlideShare una empresa de Scribd logo
XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá
                              c| ÄtÜ
                           Contador Público – Universidad de Cartagena
              Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN
                  Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena




COMUNICACIÓN

La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante
los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar
información. Comunicar significa poner en común e implica compartir.

Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos
podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como:
conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras

La comunicación humana es un proceso:

- Dinámico:
  Porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor
  estático, pues los roles se intercambian.

- Inevitable:
  Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.

- Irreversible:
  Porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.

- Bidireccional:
  Porque existe una respuesta en ambas direcciones.

- Verbal y no verbal:
  Porque implica la utilización de ambos lenguajes -en algunos casos.



OBJETIVOS

- Que se nos entienda en el mismo sentido que pretendemos dar nuestro mensaje.

- Que el destinatario lo apruebe y lo acepte.

- Que provoque una acción o respuesta

- Que se entablen relaciones amistosas recíprocas




                                                1
XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá
                              c| ÄtÜ
                           Contador Público – Universidad de Cartagena
              Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN
                  Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena



LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

- Fuente:
  Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en
  conclusión: de donde nace el mensaje primario

- Emisor o Codificador:
  Es la persona u organización que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su
  mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible al receptor.

  No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de
  emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser
  entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin

- Receptor o Decodificador:
  Es la persona u organización a quien se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del
  emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

  Existen dos tipos de receptor:
  • Pasivo: Es el que sólo recibe el mensaje,

  • Activo o perceptor: Es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo
    almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles.

- Canal:
  Es por donde se transmite la información - comunicación, estableciendo una conexión entre
  el emisor y el receptor.

  Cuando la comunicación es interpersonal se le denomina Canal, pero cuando la
  comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le
  denomina Medio.

- Código:
  Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el
  emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y
  socialmente convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el
  receptor pueda captarlo.

  • Lingüístico:
    Es el código más completo, ya que la lengua oral o escrita puede ser comprendida por un
    número mayor de personas que otros tipos de códigos.



                                                2
XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá
                              c| ÄtÜ
                           Contador Público – Universidad de Cartagena
              Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN
                  Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena


  • No lingüístico:
    Los gestos, sonidos y señales constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que
    el anterior

- Mensaje:
  Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,
  acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean
  captados de la manera que desea el emisor.

  El mensaje es la información debidamente codificada

- Referente:
  Es la realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito
  por el mensaje

- Situación o contexto:
  Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo

- Interferencia:
  Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en
  cualquiera de sus elementos.

  Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la
  televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del
  oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque
  esté en silencio.

- Retroalimentación:
  Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando
  se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la interacción entre
  el emisor y el receptor.

  Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el
  tema o terminar la comunicación).

  Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información más no comunicación



FORMAS DE COMUNICACIÓN
Actualmente, por estudios realizados, se han identificado dos tipos de comunicación, verbal y no
verbal:



                                               3
XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá
                             c| ÄtÜ
                          Contador Público – Universidad de Cartagena
             Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN
                 Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena


- Verbal
  Es el medio de comunicación más flexible, el más apto para comunicar matrices afectivos y
  los más elevados pensamientos.

  Dentro de ella se encuentran la comunicación oral y la escrita

  • Comunicación oral
    Influye la capacidad fonética. El manejo de la voz (la modulación) es lo más importante.
    Esta modulación se realiza a través de la toma de aire.

  • Comunicación escrita:
    Se requiere de una alfabetización.

     Traspasa los límites del espacio y el tiempo, la interacción no es inmediata o no se
     produce nunca pues no está presente el receptor, las palabras están solas en el texto pues
     el que escribe no sabe quiénes van a leer el texto, su estructura sintáctica es compleja y
     posee mayor riqueza léxica y precisión.

     La comunicación escrita amplía y engrandece las posibilidades de expresión que permite
     la comunicación oral, ya que a través de la lengua escrita se transmiten realidades y
     sentimientos para que perduren en el tiempo.


- No Verbal:
  El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios
  básicos:

  • Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la
    comunicación de la persona, incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como
    algo aislado por los miembros de la interacción.

  • La interpretación de los movimientos no verbales se debe hacer en cuanto a su
    congruencia con la comunicación verbal.

  • Interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada
    comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.

   Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal

   • Kinesia: Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos
     del cuerpo
        Postura Corporal
        Gestos


                                              4
XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá
                              c| ÄtÜ
                           Contador Público – Universidad de Cartagena
              Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN
                  Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena


         Expresión Facial
         Mirada
         Sonrisa

   • Paralingüística: Estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz , está
     determinado por dos factores: el código y el contenido que se pretende comunicar
        El Tono
        El Volumen
        El Ritmo

   • Proxémica: Se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el
     espacio personal.

       Hay dos principales ámbitos de estudios en la proxémica:
         Estudios acerca del espacio personal,
         Estudios sobre la conducta territorial humana



BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

- Semánticas:
  Cuando su origen radica en problema de sentido, significación, acepciones del lenguaje y en
  general de los símbolos que se utilizan y su decodificación

- Físicas:
  Fallas, deficiencias o selección inadecuada de la fuente de los medios utilizados para
  transportar el mensaje

- Fisiológicas:
  Se ocasiona por malformaciones, disfunciones y otras limitantes funcionales de las personas
  que intervienen en el proceso

- Psicológicas:
  Parten de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo
  que le rodea, sus prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos

- Administrativas:
  La estructura y el funcionamiento de la organización y el proceso administrativo mismo, en
  acción dan lugar a problemas de comunicación




                                              5
XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá
                              c| ÄtÜ
                           Contador Público – Universidad de Cartagena
              Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN
                  Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena


BIBLIOGRAFÍA

Bastardas Boada, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos. Claves de
razón práctica, 51, pp. 78-80.

Cibanal, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana.

Islas, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la
comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación.

Gargurevich Regal, Juan (2006). ¿Para qué estudiar Periodismo?. Pontificia Universidad
Católica del Perú. En Revista Palestra de la Comunicación.

Olivar Zúñiga, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Monografías.com.

Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en
América Latina. Facultad de Humanidades.

Miralles, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación. Revista
Documentos, volumen 3, No. 1, Medellín.

Barranquero Carretero, Alejandro (1990). Progresos y regresiones. Libertad de expresión y
vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España. Universidad de Málaga.




                                              6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Auxiliadora Zamorano
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
mariamlorza
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónJuan F.Guevara
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiamir1986
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.juana Lopez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.juana Lopez
 
Guía de Examen
Guía de ExamenGuía de Examen
Guía de Examen
Jaqueline Alvarado
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1Julio Chuqui
 
La comunicación humana: características generales
La comunicación humana: características generalesLa comunicación humana: características generales
La comunicación humana: características generales
Silvia2014
 

La actualidad más candente (16)

Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
1 comunicación humana
1 comunicación humana1 comunicación humana
1 comunicación humana
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administración
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.
 
Guía de Examen
Guía de ExamenGuía de Examen
Guía de Examen
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
 
La comunicación humana: características generales
La comunicación humana: características generalesLa comunicación humana: características generales
La comunicación humana: características generales
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 

Destacado

Presentaciion Slideshare Memoria
Presentaciion Slideshare MemoriaPresentaciion Slideshare Memoria
Presentaciion Slideshare Memoriasusanaeli
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosXd
 
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
 Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paisesladymerino
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosGJEFFFER
 
Presentacion V Copa
Presentacion V CopaPresentacion V Copa
Presentacion V CopaMaria camila
 
Maravillas Del Mundo
Maravillas Del MundoMaravillas Del Mundo
Maravillas Del Mundo
Orlando Alarcon
 
C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...
rembertopaticu
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
Mediadores Interculturales
 
Un toque de luz
Un toque de luzUn toque de luz
Un toque de luz
Nuria
 
Figures of Germán.
Figures of Germán.Figures of Germán.
Figures of Germán.
Galasan
 
Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007
Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007
Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007Mediadores Interculturales
 
VINS CONCOURS_dossier-presse 2015
VINS CONCOURS_dossier-presse 2015VINS CONCOURS_dossier-presse 2015
VINS CONCOURS_dossier-presse 2015Katerina Karampatea
 
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
ELVIA
 
Javier chang
Javier changJavier chang
Javier changxinoxang
 

Destacado (20)

Etapas de la vida
Etapas de la vidaEtapas de la vida
Etapas de la vida
 
Presentaciion Slideshare Memoria
Presentaciion Slideshare MemoriaPresentaciion Slideshare Memoria
Presentaciion Slideshare Memoria
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
La interv..[1][1]
La interv..[1][1]La interv..[1][1]
La interv..[1][1]
 
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
 Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
 
El tiempo vale
El tiempo valeEl tiempo vale
El tiempo vale
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Fantasmas
FantasmasFantasmas
Fantasmas
 
Presentacion V Copa
Presentacion V CopaPresentacion V Copa
Presentacion V Copa
 
Maravillas Del Mundo
Maravillas Del MundoMaravillas Del Mundo
Maravillas Del Mundo
 
Tania arias
Tania ariasTania arias
Tania arias
 
C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...
C:\Documents And Settings\Estudiante\Escritorio\Maravillas Del Mundo Diaposit...
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
 
Inequidad..[1]
Inequidad..[1]Inequidad..[1]
Inequidad..[1]
 
Un toque de luz
Un toque de luzUn toque de luz
Un toque de luz
 
Figures of Germán.
Figures of Germán.Figures of Germán.
Figures of Germán.
 
Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007
Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007
Extranjeros en albaida, palomar, atzeneta y belgida en febrero 2007
 
VINS CONCOURS_dossier-presse 2015
VINS CONCOURS_dossier-presse 2015VINS CONCOURS_dossier-presse 2015
VINS CONCOURS_dossier-presse 2015
 
Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa Elvia Garduno gestión educativa
Elvia Garduno gestión educativa
 
Javier chang
Javier changJavier chang
Javier chang
 

Similar a Comunicación

Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajelictsierra
 
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
alexandrareyesmorales
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martesLa comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martes
HernandoGalvezGamarra
 
El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología
Stephanie Pinzón
 
LA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptx
LA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptxLA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptx
LA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptx
PAULAFERNANDAESPANAS
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas LadyAlmeidaMunoz
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
manurodgz98
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Beatriz Gil
 
Modulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegacionModulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegaciondiplomaturacomahue
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
arevalomc
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
mmazonf
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
CHMDrAAM
 

Similar a Comunicación (20)

Comunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguajeComunicación, información y lenguaje
Comunicación, información y lenguaje
 
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES FORMAS DE LA COMUNICACIÓN
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Presentacion alexia
Presentacion alexiaPresentacion alexia
Presentacion alexia
 
Modulo cumunicacion y l
Modulo cumunicacion y lModulo cumunicacion y l
Modulo cumunicacion y l
 
La comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martesLa comunicación diapositivas deber para el martes
La comunicación diapositivas deber para el martes
 
El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología El contexto en la comunicación - Psicología
El contexto en la comunicación - Psicología
 
LA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptx
LA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptxLA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptx
LA COMUNICACIÒN -SEXTO.pptx
 
Comunicación en psicología
Comunicación en psicologíaComunicación en psicología
Comunicación en psicología
 
La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas La comunicación diapositivas
La comunicación diapositivas
 
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptxSemana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
Semana # 1 - La comunicación. en medios de disenho graficopptx
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Modulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegacionModulo comunicacion y delegacion
Modulo comunicacion y delegacion
 
Unidad 1 Crp
Unidad 1 CrpUnidad 1 Crp
Unidad 1 Crp
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicaciòn
La comunicaciònLa comunicaciòn
La comunicaciòn
 
Módulo comunicación
Módulo comunicaciónMódulo comunicación
Módulo comunicación
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicaciónAspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
 

Más de Elena Tapias

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
Elena Tapias
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iElena Tapias
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoElena Tapias
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipElena Tapias
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosElena Tapias
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosElena Tapias
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesElena Tapias
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratadosElena Tapias
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadElena Tapias
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónElena Tapias
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidadesElena Tapias
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombianoElena Tapias
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasElena Tapias
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosElena Tapias
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosElena Tapias
 

Más de Elena Tapias (20)

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Comunicación

  • 1. XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá c| ÄtÜ Contador Público – Universidad de Cartagena Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena COMUNICACIÓN La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir. Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras La comunicación humana es un proceso: - Dinámico: Porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian. - Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica. - Irreversible: Porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse. - Bidireccional: Porque existe una respuesta en ambas direcciones. - Verbal y no verbal: Porque implica la utilización de ambos lenguajes -en algunos casos. OBJETIVOS - Que se nos entienda en el mismo sentido que pretendemos dar nuestro mensaje. - Que el destinatario lo apruebe y lo acepte. - Que provoque una acción o respuesta - Que se entablen relaciones amistosas recíprocas 1
  • 2. XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá c| ÄtÜ Contador Público – Universidad de Cartagena Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario - Emisor o Codificador: Es la persona u organización que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin - Receptor o Decodificador: Es la persona u organización a quien se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor: • Pasivo: Es el que sólo recibe el mensaje, • Activo o perceptor: Es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. - Canal: Es por donde se transmite la información - comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Cuando la comunicación es interpersonal se le denomina Canal, pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. - Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. • Lingüístico: Es el código más completo, ya que la lengua oral o escrita puede ser comprendida por un número mayor de personas que otros tipos de códigos. 2
  • 3. XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá c| ÄtÜ Contador Público – Universidad de Cartagena Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena • No lingüístico: Los gestos, sonidos y señales constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que el anterior - Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada - Referente: Es la realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje - Situación o contexto: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo - Interferencia: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. - Retroalimentación: Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información más no comunicación FORMAS DE COMUNICACIÓN Actualmente, por estudios realizados, se han identificado dos tipos de comunicación, verbal y no verbal: 3
  • 4. XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá c| ÄtÜ Contador Público – Universidad de Cartagena Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena - Verbal Es el medio de comunicación más flexible, el más apto para comunicar matrices afectivos y los más elevados pensamientos. Dentro de ella se encuentran la comunicación oral y la escrita • Comunicación oral Influye la capacidad fonética. El manejo de la voz (la modulación) es lo más importante. Esta modulación se realiza a través de la toma de aire. • Comunicación escrita: Se requiere de una alfabetización. Traspasa los límites del espacio y el tiempo, la interacción no es inmediata o no se produce nunca pues no está presente el receptor, las palabras están solas en el texto pues el que escribe no sabe quiénes van a leer el texto, su estructura sintáctica es compleja y posee mayor riqueza léxica y precisión. La comunicación escrita amplía y engrandece las posibilidades de expresión que permite la comunicación oral, ya que a través de la lengua escrita se transmiten realidades y sentimientos para que perduren en el tiempo. - No Verbal: El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos: • Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona, incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. • La interpretación de los movimientos no verbales se debe hacer en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. • Interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional. Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal • Kinesia: Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo Postura Corporal Gestos 4
  • 5. XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá c| ÄtÜ Contador Público – Universidad de Cartagena Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena Expresión Facial Mirada Sonrisa • Paralingüística: Estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz , está determinado por dos factores: el código y el contenido que se pretende comunicar El Tono El Volumen El Ritmo • Proxémica: Se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal. Hay dos principales ámbitos de estudios en la proxémica: Estudios acerca del espacio personal, Estudios sobre la conducta territorial humana BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN - Semánticas: Cuando su origen radica en problema de sentido, significación, acepciones del lenguaje y en general de los símbolos que se utilizan y su decodificación - Físicas: Fallas, deficiencias o selección inadecuada de la fuente de los medios utilizados para transportar el mensaje - Fisiológicas: Se ocasiona por malformaciones, disfunciones y otras limitantes funcionales de las personas que intervienen en el proceso - Psicológicas: Parten de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo que le rodea, sus prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos - Administrativas: La estructura y el funcionamiento de la organización y el proceso administrativo mismo, en acción dan lugar a problemas de comunicación 5
  • 6. XÄxÇt wxÄ c|ÄtÜ `xÄ°Çwxé gtÑ|tá c| ÄtÜ Contador Público – Universidad de Cartagena Especialista en Gerencia de Recursos Humanos – Escuela Naval - EAN Especialista en Seguridad Social – Universidad de Cartagena BIBLIOGRAFÍA Bastardas Boada, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos. Claves de razón práctica, 51, pp. 78-80. Cibanal, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana. Islas, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación. Gargurevich Regal, Juan (2006). ¿Para qué estudiar Periodismo?. Pontificia Universidad Católica del Perú. En Revista Palestra de la Comunicación. Olivar Zúñiga, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Monografías.com. Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en América Latina. Facultad de Humanidades. Miralles, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación. Revista Documentos, volumen 3, No. 1, Medellín. Barranquero Carretero, Alejandro (1990). Progresos y regresiones. Libertad de expresión y vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España. Universidad de Málaga. 6