SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Publicidad y Marketing
                                UNIDEP 19 de Noviembre 2009

                              Resumen de comunicación persuasiva

                          Por Maestrante Angel Barceló Juárez – MMP

Temario

       Intención y persuasión
       Intentos de influir
       Actitudes
       Fases de la persuasión
       Variables de las personas que
        intervienen en el proceso de la
        persuasión
       Estrategias del mensaje eficaz
       La otra cara de la moneda: hacer a la
        gente resistente a la persuasión
       Referencias
       Mapa conceptual
       Comunicación en acción


                                                Síntesis

Transacciones simbólicas intencionales - mensaje cuyo contenido es cambiar la conducta del
receptor.

Conducta simbólica – acto dirigido hacia otra persona sujeto-meta del emisor, que trasmite la
intención que lleva el mensaje.

Comunicación persuasiva – la que realiza un individuo con la intención consciente de cambiar la
conducta de otro individuo o grupo mediante la trasmisión de algún mensaje.

Persuasión – acto que se realiza con al intención consciente de modificar el pensamiento y la
acción de las personas manipulando sus móviles para dirigirlos hacia fines predeterminados.

Efecto de advertencia – se presenta cuando las personas se resisten a ser influidas debido a que se
están conscientes de que una fuente trata de influir en ellas.

Efecto bumerang – ocurre cuando el receptor esta consciente de que el comunicador desea
manipular la situación y responde modificando sus actitudes en forma contraria a la esperada.

Persuasión con encubrimiento – estrategia para influir en las personas, consiste en no hacer
referencias directas para evitar que estas se pongan a la defensiva.

Sistema de creencias – seria de nociones a las que cualquier persona puede responder basándose
en su concepto de verdad o mentira.
Maestría en Publicidad y Marketing
                                UNIDEP 19 de Noviembre 2009



                             Modelo de comunicación persuasiva.

Fuente que produce comunicación intencional planeada para influir en los objetas y estructuras a
apelan a creencias (nuestras nociones de si una de las declaraciones es verdadera o falsa,
Opiniones (nuestras nociones si una cosa es buena o mala, Valores (las nociones permanentes de
lo bueno y lo malo.

Que se pueden alterar

   •   Percepciones – creencia acerca de lo que es verdad

   •   Afecto – nuestras evaluaciones de la bondad y maldad respecto a temas hechos

       Conocimiento.

   •   Conductas evidentes – la forma en que analizamos racionalmente los hechos, los temas y
       ala gente.

   Resulta en:

   Modificación o reversión en lo arriba mencionado o induce a la resistencia a futuros intentos
   de influencia.

   Declaración de opiniones – reacciones evaluativas o declaraciones propias acerca de que es
   bueno o malo, deseable o indeseable.

   Valores – nociones duraderas sobre la bondad y la maldad que guían al comportamiento en
   una amplia variedad de contextos.

   Persuasión eficaz. La que da como resultado de la modificación o reversión de opiniones,
   creencias, y valores anteriores, o la resistencia a futuros intentos de persuasión.

                                       Fases de la persuasión

   Fase de descontinuación – ocurre cuando el persuasor se enfrenta a un público hostil a su
   posición y recurre a la estrategia de comunicación que consiste en reducir la hostilidad para
   que el auditorio escuche al emisor y dude sobre sus creencias de manera que abra a las que
   defiende el persuasor.

   Fase de conversión – es la etapa en que se intenta convencer a los incrédulos, informar a los
   desinformados o motivar a los apáticos mediante técnicas especificas de persuasión. El
   objetivo del emisor es cambiar la actitud del receptor.

   Fase de disuasión – etapa en la que se refuerzan las actitudes y conductas de la gente.

   Variables en las que las personas intervienen en el proceso de persuasión.
Maestría en Publicidad y Marketing
                             UNIDEP 19 de Noviembre 2009

                                                  La fuente – debe ser argumentada ya que
                                                  hoy en día no es tan fácil convencer a las
                                                  masas y el carisma ya no basta. Se debe
                                                  tener: conocimiento del tema, honestidad
                                                  de la fuente, habilidad para permanecer
                                                  sereno y con sangre fría sobre todo para
                                                  situaciones difíciles, la sociabilidad que es el
                                                  atractivo básico del comunicador, la
                                                  extroversión, que no sea tímido.

                                                  Capacidad – en este contexto el concepto
                                                  hace referencia a que el emisor es
                                                  competente para ganar credibilidad del
                                                  público y que tiene un nivel aceptable de
                                                  conocimiento del tema a exponer.

                                                  Dimensión de carácter – se refiere a la
                                                  firmeza de actitudes, comportamientos o
                                                  decisiones del emisor para ganar credibilidad
ante el público.

Compostura – habilidad para permanecer sereno en situaciones tensas o difíciles.

Sociabilidad – atractivo básico del comunicador amistoso y alegre.

Extrovertido – comunicador agresivo enérgico que proyecta mas credibilidad.

Similitud – atributos o inclinaciones semejantes entre el público y comunicador que facilitan la
labor de persuasión de este ultimo.

Poder – habilidad para controlar conductas, obtener sumisión y a menudo cambiar creencias,
opiniones y valores.

Poder legítimo – autoridad que tienen una fuente por la naturaleza de su posición.

Poder compensativo – capacidad de una fuente de ejercer influencia sobre otros por medio de
recompensas materiales o sociales.

Poder coercitivo – capacidad de la fuente para castigar a quienes cumplen con sus demandas.

Poder referente – el que se ejerce si pide al alguien que haga algo por nosotros.

Poder de experto – el que se ejerce cuando la fuente tiene más conocimientos o mayor
experiencia que el receptor y por lo tanto pueda influir en los demás.

Dogmatismo – sistema cerrado de creencias o incredulidades acerca de la realidad.
Maestría en Publicidad y Marketing
                             UNIDEP 19 de Noviembre 2009

Autoestima – concepto que tiene de si mismo cada persona.



Ansiedad – sentimiento de la fuente que siempre esta nerviosa por temor o inseguridad y que,
en consecuencia rechaza los mensajes persuasivos.

Variables del mensaje en el proceso de persuasión

Se selecciona el mensaje – se le da estructura – se argumenta – con evidencias.

Evidencia –información objetiva para lograr persuadir a la gente.

Mensaje Unilateral – el que ignora los argumentos que se oponen a su demanda.

Mensaje bilateral – el que presentan los argumentos desde ambos puntos de vista.

Organización del mensaje – estructura que debe llevar un discurso para ser más eficaz.

Apelaciones al miedo – táctica persuasiva con la que s e pretende influir en el público
mediante el recurso de la intimidación.

Patrón de reducción de motivación – se presenta cuando se recurre a fuertes apelaciones al
miedo, que conducen a un estado de excitación creciente en el receptor y facilitan la
persuasión.

                                    Intensidad del lenguaje

El énfasis que se pone en las ideas que contiene un mensaje para que deje de ser una
afirmación neutral.

Lenguaje dogmatico – tipo de lenguaje que se compone de la actitud del emisor hacia el tema
y actitud hacia la gente que esta o no de acuerdo con el tema.

Estrategias del mensaje eficaz.

El pie en la puerta – técnica de la persuasión que se basa en la premisa de que se necesita
aplicar un mínimo de presión para conseguir influir en la gente.

Puerta en la cara – técnica de la persuasión secuencial que consiste en hacer una gran petición
al receptor para que este rechace y después se sienta obligado a ceder en reciprocidad a otra
petición menos difícil.

                             Selección de estrategia y efectividad.

Tipología de las estrategias de obediencia de Marwell y Schmitt.

    1. Promesa – si cumples yo te recompenso
Maestría en Publicidad y Marketing
                             UNIDEP 19 de Noviembre 2009

    2. Amenaza – si no cumples te castigo

    3. Pericia (positiva) – si cumples serás recompensado debido a la naturaleza de las cosas.

    4. Pericia (negativa) – si no cumples serás castigado.

    5. Preferencia – el que hace la petición es amistoso y ayuda a situar el objetivo en un
       estado de buena disposición para que pueda cumplir con lo solicitado.

    6. Pre recompensa – el que hace petición de recompensa al objetivo antes de solicitar
       obediencia.

    7. Estimulación (adversa). El que hace la petición provoca continuas molestias. Al cesar
       estas obtiene obediencia contingente al final del castigo.

    8. Deuda – me debes sumisión favores pasados.

    9. Recurso moral – serás inmoral si no cumples.

    10. Sentimiento (positivo) – te sentirás mejor si contigo mismo si cumples.

    11. Sentimiento (negativo) – te sentirás peor contigo si no cumples.

    12. Distinción (positiva) – una persona con buenas cualidades cumplirá.

    13. Distinción (negativa) – solo una persona de malas cualidades no cumple.

    14. Altruismo – realmente necesito que cumplas, así que hazlo por mi.

    15. Estimación (positiva) la gente a la que valoras pensara mejor de ti si cumples.

    16. Estimación (negativa) la gente que valoras pensará peor de ti si no cumples.

La otra cara de la moneda: hacer que la gente resista la persuasión

Exponer al sujeto-meta a una forma debilitada del ataque persuasivo futuro de forma que se
estimulen sus defensas contra el virus de los argumentos que después vendrán.
Maestría en Publicidad y Marketing
                             UNIDEP 19 de Noviembre 2009




Conclusiones

La persuasión tiene por objetivo un cambio de actitud real y de larga duración. Es muy
importante que al trasmitir un mensaje se tenga conocimiento del tema, y presentando
buenos argumentos para dar credibilidad al mensaje y al emisor del mismo.

En publicidad se utilizan varias rutas de persuasión dependiendo del producto que se trate.

Persuadir es el arte de comunicad bien, influir en su pensamiento, decisión, del momento.

La actitud es la tendencia o predisposición adquirida para evaluar una determinada manera o
situación, puede ser de una persona o circunstancia.

La influencia, es el cambio genuino espontaneo en las preferencias y actitudes de las personas.

Negociación intercambio de expectativas por el que se alcanza un acuerdo.



Lectura 2

Creatividad – el termino creativo se adopta en años 50 por la necesidad de en marcar una
palabra las funciones de los ejecutivos responsables de la creación de anuncios.

Proviene de la palabra creare, y significa tarea permanente de crear.

Crear – significa producir algo de la nada.

El ser humano no es creador sino creativo, capaz de generar cosas nuevas, antes no existente s
a partir de lo que ya ha sido creado.

En el ámbito de psicología se define la creatividad como fecundidad de la inteligencia y la
imaginación.
Maestría en Publicidad y Marketing
                                  UNIDEP 19 de Noviembre 2009

    La creatividad es un proceso, no nace, el ser humano la trabaja.

    Creación publicitaria

    •   Es la forma en que se esta presentando el mensaje de un producto.

    •   La idea realizada que expresa cabalmente el concepto del producto o del servicio.

    •   Es la resultante artística que hace que la gente salga al comercio en busca de productos.

Etapas del proceso creativo

Preparación (razonamiento intenso) – tensión

Incubación – pensamiento inconsciente – frustración

Iluminación – pensamiento convergente – alegría

Verificación – análisis síntesis y elaboración consciente – concentración

Realización – elaboración práctica – satisfacción

La publicidad consiste en hacer llegar el mensaje correcto a la audiencia indicada en el momento
preciso pero basándose en la verdad.

Ahí la importancia de la labor del redactor publicitario.

                                               Práctica

Cualquiera ha visto un buen anuncio y también muchos malos.

Busque tres anuncios impresos que hayan llamado poderosamente su atención y análisis desde los
siguientes puntos de vista.
Maestría en Publicidad y Marketing
                             UNIDEP 19 de Noviembre 2009

•   ¿Cual fue el elemento que primero atrajo su atención?
•   El color llamativo, al centro del fondo negro.
•   ¿Que ideas originales presentan la cabeza y el texto del anuncio?
•   El diseño del color que emerge al margen de la computadora portátil.
•   ¿Que características de redacción y graficas lo hacen destacar?
•   El texto es sencillo, no esta saturado, es una imagen muy modernista.
•   ¿Como fue manejado el color o el peso de las áreas blancas y negras?
•   Predomina el negro y lo resaltan detalles en blanco brillante, que atrae la atención.
•   ¿Porque lo considera atractivo?
•   Porque es una imagen agradable, no saturada, tiene muchos detalles de diseño las líneas
    son llamativas.




•   ¿Cual fue el elemento que primero atrajo su atención?
•   La forma de pierna depilada, que es con puros mensajes no agradables para las mujeres y
    resalta el titulo deshazte de lo que no te guste.
•   ¿Que ideas originales presentan la cabeza y el texto del anuncio?
•   Como fue diseñado como específica el erradicar lo que no te gusta en el caso de las
    féminas. El texto es sencillo con el mensaje claro, y no te obliga a leer todo, sin embargo lo
    lees por que es interesante saber lo que no le gusta a una mujer.
•   ¿Que características de redacción y graficas lo hacen destacar?
•   Que lo escrito es algo muy personal para la mujer muy femenino y por lo tanto es
    interesante.
•   ¿Como fue manejado el color o el peso de las áreas blancas y negras?
•   En su mayoría blanco y negro, predomina el blanco.
•   ¿Porque lo considera atractivo?
Maestría en Publicidad y Marketing
                           UNIDEP 19 de Noviembre 2009

•   Sin duda por la forma de acomodar las oraciones para dar forma a una pierna femenina.




•   ¿Cual fue el elemento que primero atrajo su atención?
•   El no ayarle forma especifica al conjunto de gráficos.
•   ¿Que ideas originales presentan la cabeza y el texto del anuncio?
•   Que es demasiado sencillo, claro, especifico, donde destaca que no es bueno excederse.
•   ¿Que características de redacción y graficas lo hacen destacar?
•   En cuanto a redacción es muy específico y claro, no esta muy desarrollado y en cuanto al
    gráfico es llamativo como combinan huellas de manos, zapatos, de humano y de animal
    también. Te atrae para tratar de entender el grafico, terminas por rendirte y leer lo
    sencillo lo básico.
•   ¿Como fue manejado el color o el peso de las áreas blancas y negras?
•   Predomina el blanco y el resto un toque de negro, solo respetan el color de la botella y
    una pequeña mancha verde.
•   ¿Porque lo considera atractivo?
•   Porque es muy sencillo el diseño, es complicado de entender la combinación de huellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion persuasiva-3664216
Comunicacion persuasiva-3664216Comunicacion persuasiva-3664216
Comunicacion persuasiva-3664216
Jorge Castellanos Barba
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
psicologia social
 
Las Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso PersuasivoLas Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso Persuasivo
Chris Ztar
 
Persuasión y Percepción
Persuasión y PercepciónPersuasión y Percepción
Persuasión y Percepción
Carolina Vaca González
 
8. comunicación persuasiva
8. comunicación persuasiva8. comunicación persuasiva
8. comunicación persuasiva
Diana de Silan
 
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz PereiraClaves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
Ps Beatriz Pereira Cartes
 
Trabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologiaTrabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologia
Ar Kroly
 
jmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasiónjmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasión
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
TeoríA De La PersuasióN
TeoríA De La PersuasióNTeoríA De La PersuasióN
TeoríA De La PersuasióN
DamarisLenine
 
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcialComunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
MedranoM
 
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
Joaquín Cantó
 
La persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividadLa persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividad
u201523558
 
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Juan José González Hinojosa
 
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiverosExpo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
julioc77
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
aleiracelis
 
Etica-S3
Etica-S3Etica-S3
Etica-S3
Andres Sanchez
 
Modulo 5 competencias emocionales
Modulo 5 competencias emocionalesModulo 5 competencias emocionales
Modulo 5 competencias emocionales
Angel Suarez
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion persuasiva-3664216
Comunicacion persuasiva-3664216Comunicacion persuasiva-3664216
Comunicacion persuasiva-3664216
 
Persuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia socialPersuasion- psicologia social
Persuasion- psicologia social
 
Las Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso PersuasivoLas Variables del Proceso Persuasivo
Las Variables del Proceso Persuasivo
 
Persuasión y Percepción
Persuasión y PercepciónPersuasión y Percepción
Persuasión y Percepción
 
8. comunicación persuasiva
8. comunicación persuasiva8. comunicación persuasiva
8. comunicación persuasiva
 
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz PereiraClaves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
 
Trabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologiaTrabajo en grupo de psicologia
Trabajo en grupo de psicologia
 
jmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasiónjmo 2017 la persuasión
jmo 2017 la persuasión
 
TeoríA De La PersuasióN
TeoríA De La PersuasióNTeoríA De La PersuasióN
TeoríA De La PersuasióN
 
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcialComunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
Comunicacion persuasiva para aporte del primer parcial
 
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
Taller de tecnicas efectivas de la comunicacion2
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
La persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividadLa persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividad
 
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
 
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiverosExpo 2 equipo completa iliana ontiveros
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etica-S3
Etica-S3Etica-S3
Etica-S3
 
Modulo 5 competencias emocionales
Modulo 5 competencias emocionalesModulo 5 competencias emocionales
Modulo 5 competencias emocionales
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
 

Similar a ComunicacióN Persuasiva Version Anterior

Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasivaPresentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
publicidadfcc
 
Teoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasiónTeoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasión
somospublicos
 
PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA
PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA
PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
Actitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzinActitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzin
julioc77
 
Destrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicaciónDestrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicación
94soledad
 
Persuasión pública
Persuasión públicaPersuasión pública
Persuasión pública
dipemo1979
 
Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2
Black creativebox
 
Habilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionHabilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasion
Maia Noquellë
 
PERSUASIÓN
PERSUASIÓNPERSUASIÓN
PERSUASIÓN
francic
 
Ejercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosEjercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otros
Bubapowerr
 
Propaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de usoPropaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de uso
Universidad de Málaga
 
Tema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicaciónTema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicación
Kareen Archila
 
cambio de actitudes
cambio de actitudescambio de actitudes
cambio de actitudes
DELITA_04
 
Persuasión y propaganda
Persuasión y propagandaPersuasión y propaganda
Persuasión y propaganda
dulcec_16
 
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
aalcalar
 
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSCPPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
smartcoachoficial
 
Expo organizacional
Expo organizacionalExpo organizacional
Expo organizacional
MilagrosJhoselin
 
Jose contreras
Jose contrerasJose contreras
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
claire535000
 
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxBASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
CLAUDIA VIVIAN HOYOS RUEDA
 

Similar a ComunicacióN Persuasiva Version Anterior (20)

Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasivaPresentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
Presentacion teoria de la comunicacion equipo 8 comunicacion persuasiva
 
Teoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasiónTeoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasión
 
PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA
PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA
PERSUASIÓN APLICADA A LA PROPAGANDA
 
Actitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzinActitudes 2 raquel estefania mitzin
Actitudes 2 raquel estefania mitzin
 
Destrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicaciónDestrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicación
 
Persuasión pública
Persuasión públicaPersuasión pública
Persuasión pública
 
Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2Psicología de la comunicación - Tema 2
Psicología de la comunicación - Tema 2
 
Habilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionHabilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasion
 
PERSUASIÓN
PERSUASIÓNPERSUASIÓN
PERSUASIÓN
 
Ejercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otrosEjercer influencia sobre otros
Ejercer influencia sobre otros
 
Propaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de usoPropaganda política: manual de uso
Propaganda política: manual de uso
 
Tema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicaciónTema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicación
 
cambio de actitudes
cambio de actitudescambio de actitudes
cambio de actitudes
 
Persuasión y propaganda
Persuasión y propagandaPersuasión y propaganda
Persuasión y propaganda
 
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
 
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSCPPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
 
Expo organizacional
Expo organizacionalExpo organizacional
Expo organizacional
 
Jose contreras
Jose contrerasJose contreras
Jose contreras
 
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
 
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxBASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
BASE COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 

Más de AngelBJuarez

Negocios que dejan
Negocios que dejan Negocios que dejan
Negocios que dejan
AngelBJuarez
 
Como elegir la mejor franquicia
Como elegir la mejor  franquicia Como elegir la mejor  franquicia
Como elegir la mejor franquicia
AngelBJuarez
 
Como elegir la mejor franquicia
Como elegir la mejor  franquiciaComo elegir la mejor  franquicia
Como elegir la mejor franquicia
AngelBJuarez
 
Plan compensacion davidsegovia
Plan compensacion davidsegoviaPlan compensacion davidsegovia
Plan compensacion davidsegovia
AngelBJuarez
 
School Marketing
School MarketingSchool Marketing
School Marketing
AngelBJuarez
 
Maestría Publicidad Creativa
Maestría Publicidad CreativaMaestría Publicidad Creativa
Maestría Publicidad Creativa
AngelBJuarez
 
Actividad Sombreros Final
Actividad Sombreros FinalActividad Sombreros Final
Actividad Sombreros Final
AngelBJuarez
 
Imagen Mediatica
Imagen MediaticaImagen Mediatica
Imagen Mediatica
AngelBJuarez
 
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing PolíticoRelaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
AngelBJuarez
 

Más de AngelBJuarez (10)

Negocios que dejan
Negocios que dejan Negocios que dejan
Negocios que dejan
 
Como elegir la mejor franquicia
Como elegir la mejor  franquicia Como elegir la mejor  franquicia
Como elegir la mejor franquicia
 
Como elegir la mejor franquicia
Como elegir la mejor  franquiciaComo elegir la mejor  franquicia
Como elegir la mejor franquicia
 
Plan compensacion davidsegovia
Plan compensacion davidsegoviaPlan compensacion davidsegovia
Plan compensacion davidsegovia
 
School Mkt
School MktSchool Mkt
School Mkt
 
School Marketing
School MarketingSchool Marketing
School Marketing
 
Maestría Publicidad Creativa
Maestría Publicidad CreativaMaestría Publicidad Creativa
Maestría Publicidad Creativa
 
Actividad Sombreros Final
Actividad Sombreros FinalActividad Sombreros Final
Actividad Sombreros Final
 
Imagen Mediatica
Imagen MediaticaImagen Mediatica
Imagen Mediatica
 
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing PolíticoRelaciones Públicas e imagen en Marketing Político
Relaciones Públicas e imagen en Marketing Político
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

ComunicacióN Persuasiva Version Anterior

  • 1. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 Resumen de comunicación persuasiva Por Maestrante Angel Barceló Juárez – MMP Temario  Intención y persuasión  Intentos de influir  Actitudes  Fases de la persuasión  Variables de las personas que intervienen en el proceso de la persuasión  Estrategias del mensaje eficaz  La otra cara de la moneda: hacer a la gente resistente a la persuasión  Referencias  Mapa conceptual  Comunicación en acción Síntesis Transacciones simbólicas intencionales - mensaje cuyo contenido es cambiar la conducta del receptor. Conducta simbólica – acto dirigido hacia otra persona sujeto-meta del emisor, que trasmite la intención que lleva el mensaje. Comunicación persuasiva – la que realiza un individuo con la intención consciente de cambiar la conducta de otro individuo o grupo mediante la trasmisión de algún mensaje. Persuasión – acto que se realiza con al intención consciente de modificar el pensamiento y la acción de las personas manipulando sus móviles para dirigirlos hacia fines predeterminados. Efecto de advertencia – se presenta cuando las personas se resisten a ser influidas debido a que se están conscientes de que una fuente trata de influir en ellas. Efecto bumerang – ocurre cuando el receptor esta consciente de que el comunicador desea manipular la situación y responde modificando sus actitudes en forma contraria a la esperada. Persuasión con encubrimiento – estrategia para influir en las personas, consiste en no hacer referencias directas para evitar que estas se pongan a la defensiva. Sistema de creencias – seria de nociones a las que cualquier persona puede responder basándose en su concepto de verdad o mentira.
  • 2. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 Modelo de comunicación persuasiva. Fuente que produce comunicación intencional planeada para influir en los objetas y estructuras a apelan a creencias (nuestras nociones de si una de las declaraciones es verdadera o falsa, Opiniones (nuestras nociones si una cosa es buena o mala, Valores (las nociones permanentes de lo bueno y lo malo. Que se pueden alterar • Percepciones – creencia acerca de lo que es verdad • Afecto – nuestras evaluaciones de la bondad y maldad respecto a temas hechos Conocimiento. • Conductas evidentes – la forma en que analizamos racionalmente los hechos, los temas y ala gente. Resulta en: Modificación o reversión en lo arriba mencionado o induce a la resistencia a futuros intentos de influencia. Declaración de opiniones – reacciones evaluativas o declaraciones propias acerca de que es bueno o malo, deseable o indeseable. Valores – nociones duraderas sobre la bondad y la maldad que guían al comportamiento en una amplia variedad de contextos. Persuasión eficaz. La que da como resultado de la modificación o reversión de opiniones, creencias, y valores anteriores, o la resistencia a futuros intentos de persuasión. Fases de la persuasión Fase de descontinuación – ocurre cuando el persuasor se enfrenta a un público hostil a su posición y recurre a la estrategia de comunicación que consiste en reducir la hostilidad para que el auditorio escuche al emisor y dude sobre sus creencias de manera que abra a las que defiende el persuasor. Fase de conversión – es la etapa en que se intenta convencer a los incrédulos, informar a los desinformados o motivar a los apáticos mediante técnicas especificas de persuasión. El objetivo del emisor es cambiar la actitud del receptor. Fase de disuasión – etapa en la que se refuerzan las actitudes y conductas de la gente. Variables en las que las personas intervienen en el proceso de persuasión.
  • 3. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 La fuente – debe ser argumentada ya que hoy en día no es tan fácil convencer a las masas y el carisma ya no basta. Se debe tener: conocimiento del tema, honestidad de la fuente, habilidad para permanecer sereno y con sangre fría sobre todo para situaciones difíciles, la sociabilidad que es el atractivo básico del comunicador, la extroversión, que no sea tímido. Capacidad – en este contexto el concepto hace referencia a que el emisor es competente para ganar credibilidad del público y que tiene un nivel aceptable de conocimiento del tema a exponer. Dimensión de carácter – se refiere a la firmeza de actitudes, comportamientos o decisiones del emisor para ganar credibilidad ante el público. Compostura – habilidad para permanecer sereno en situaciones tensas o difíciles. Sociabilidad – atractivo básico del comunicador amistoso y alegre. Extrovertido – comunicador agresivo enérgico que proyecta mas credibilidad. Similitud – atributos o inclinaciones semejantes entre el público y comunicador que facilitan la labor de persuasión de este ultimo. Poder – habilidad para controlar conductas, obtener sumisión y a menudo cambiar creencias, opiniones y valores. Poder legítimo – autoridad que tienen una fuente por la naturaleza de su posición. Poder compensativo – capacidad de una fuente de ejercer influencia sobre otros por medio de recompensas materiales o sociales. Poder coercitivo – capacidad de la fuente para castigar a quienes cumplen con sus demandas. Poder referente – el que se ejerce si pide al alguien que haga algo por nosotros. Poder de experto – el que se ejerce cuando la fuente tiene más conocimientos o mayor experiencia que el receptor y por lo tanto pueda influir en los demás. Dogmatismo – sistema cerrado de creencias o incredulidades acerca de la realidad.
  • 4. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 Autoestima – concepto que tiene de si mismo cada persona. Ansiedad – sentimiento de la fuente que siempre esta nerviosa por temor o inseguridad y que, en consecuencia rechaza los mensajes persuasivos. Variables del mensaje en el proceso de persuasión Se selecciona el mensaje – se le da estructura – se argumenta – con evidencias. Evidencia –información objetiva para lograr persuadir a la gente. Mensaje Unilateral – el que ignora los argumentos que se oponen a su demanda. Mensaje bilateral – el que presentan los argumentos desde ambos puntos de vista. Organización del mensaje – estructura que debe llevar un discurso para ser más eficaz. Apelaciones al miedo – táctica persuasiva con la que s e pretende influir en el público mediante el recurso de la intimidación. Patrón de reducción de motivación – se presenta cuando se recurre a fuertes apelaciones al miedo, que conducen a un estado de excitación creciente en el receptor y facilitan la persuasión. Intensidad del lenguaje El énfasis que se pone en las ideas que contiene un mensaje para que deje de ser una afirmación neutral. Lenguaje dogmatico – tipo de lenguaje que se compone de la actitud del emisor hacia el tema y actitud hacia la gente que esta o no de acuerdo con el tema. Estrategias del mensaje eficaz. El pie en la puerta – técnica de la persuasión que se basa en la premisa de que se necesita aplicar un mínimo de presión para conseguir influir en la gente. Puerta en la cara – técnica de la persuasión secuencial que consiste en hacer una gran petición al receptor para que este rechace y después se sienta obligado a ceder en reciprocidad a otra petición menos difícil. Selección de estrategia y efectividad. Tipología de las estrategias de obediencia de Marwell y Schmitt. 1. Promesa – si cumples yo te recompenso
  • 5. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 2. Amenaza – si no cumples te castigo 3. Pericia (positiva) – si cumples serás recompensado debido a la naturaleza de las cosas. 4. Pericia (negativa) – si no cumples serás castigado. 5. Preferencia – el que hace la petición es amistoso y ayuda a situar el objetivo en un estado de buena disposición para que pueda cumplir con lo solicitado. 6. Pre recompensa – el que hace petición de recompensa al objetivo antes de solicitar obediencia. 7. Estimulación (adversa). El que hace la petición provoca continuas molestias. Al cesar estas obtiene obediencia contingente al final del castigo. 8. Deuda – me debes sumisión favores pasados. 9. Recurso moral – serás inmoral si no cumples. 10. Sentimiento (positivo) – te sentirás mejor si contigo mismo si cumples. 11. Sentimiento (negativo) – te sentirás peor contigo si no cumples. 12. Distinción (positiva) – una persona con buenas cualidades cumplirá. 13. Distinción (negativa) – solo una persona de malas cualidades no cumple. 14. Altruismo – realmente necesito que cumplas, así que hazlo por mi. 15. Estimación (positiva) la gente a la que valoras pensara mejor de ti si cumples. 16. Estimación (negativa) la gente que valoras pensará peor de ti si no cumples. La otra cara de la moneda: hacer que la gente resista la persuasión Exponer al sujeto-meta a una forma debilitada del ataque persuasivo futuro de forma que se estimulen sus defensas contra el virus de los argumentos que después vendrán.
  • 6. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 Conclusiones La persuasión tiene por objetivo un cambio de actitud real y de larga duración. Es muy importante que al trasmitir un mensaje se tenga conocimiento del tema, y presentando buenos argumentos para dar credibilidad al mensaje y al emisor del mismo. En publicidad se utilizan varias rutas de persuasión dependiendo del producto que se trate. Persuadir es el arte de comunicad bien, influir en su pensamiento, decisión, del momento. La actitud es la tendencia o predisposición adquirida para evaluar una determinada manera o situación, puede ser de una persona o circunstancia. La influencia, es el cambio genuino espontaneo en las preferencias y actitudes de las personas. Negociación intercambio de expectativas por el que se alcanza un acuerdo. Lectura 2 Creatividad – el termino creativo se adopta en años 50 por la necesidad de en marcar una palabra las funciones de los ejecutivos responsables de la creación de anuncios. Proviene de la palabra creare, y significa tarea permanente de crear. Crear – significa producir algo de la nada. El ser humano no es creador sino creativo, capaz de generar cosas nuevas, antes no existente s a partir de lo que ya ha sido creado. En el ámbito de psicología se define la creatividad como fecundidad de la inteligencia y la imaginación.
  • 7. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 La creatividad es un proceso, no nace, el ser humano la trabaja. Creación publicitaria • Es la forma en que se esta presentando el mensaje de un producto. • La idea realizada que expresa cabalmente el concepto del producto o del servicio. • Es la resultante artística que hace que la gente salga al comercio en busca de productos. Etapas del proceso creativo Preparación (razonamiento intenso) – tensión Incubación – pensamiento inconsciente – frustración Iluminación – pensamiento convergente – alegría Verificación – análisis síntesis y elaboración consciente – concentración Realización – elaboración práctica – satisfacción La publicidad consiste en hacer llegar el mensaje correcto a la audiencia indicada en el momento preciso pero basándose en la verdad. Ahí la importancia de la labor del redactor publicitario. Práctica Cualquiera ha visto un buen anuncio y también muchos malos. Busque tres anuncios impresos que hayan llamado poderosamente su atención y análisis desde los siguientes puntos de vista.
  • 8. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 • ¿Cual fue el elemento que primero atrajo su atención? • El color llamativo, al centro del fondo negro. • ¿Que ideas originales presentan la cabeza y el texto del anuncio? • El diseño del color que emerge al margen de la computadora portátil. • ¿Que características de redacción y graficas lo hacen destacar? • El texto es sencillo, no esta saturado, es una imagen muy modernista. • ¿Como fue manejado el color o el peso de las áreas blancas y negras? • Predomina el negro y lo resaltan detalles en blanco brillante, que atrae la atención. • ¿Porque lo considera atractivo? • Porque es una imagen agradable, no saturada, tiene muchos detalles de diseño las líneas son llamativas. • ¿Cual fue el elemento que primero atrajo su atención? • La forma de pierna depilada, que es con puros mensajes no agradables para las mujeres y resalta el titulo deshazte de lo que no te guste. • ¿Que ideas originales presentan la cabeza y el texto del anuncio? • Como fue diseñado como específica el erradicar lo que no te gusta en el caso de las féminas. El texto es sencillo con el mensaje claro, y no te obliga a leer todo, sin embargo lo lees por que es interesante saber lo que no le gusta a una mujer. • ¿Que características de redacción y graficas lo hacen destacar? • Que lo escrito es algo muy personal para la mujer muy femenino y por lo tanto es interesante. • ¿Como fue manejado el color o el peso de las áreas blancas y negras? • En su mayoría blanco y negro, predomina el blanco. • ¿Porque lo considera atractivo?
  • 9. Maestría en Publicidad y Marketing UNIDEP 19 de Noviembre 2009 • Sin duda por la forma de acomodar las oraciones para dar forma a una pierna femenina. • ¿Cual fue el elemento que primero atrajo su atención? • El no ayarle forma especifica al conjunto de gráficos. • ¿Que ideas originales presentan la cabeza y el texto del anuncio? • Que es demasiado sencillo, claro, especifico, donde destaca que no es bueno excederse. • ¿Que características de redacción y graficas lo hacen destacar? • En cuanto a redacción es muy específico y claro, no esta muy desarrollado y en cuanto al gráfico es llamativo como combinan huellas de manos, zapatos, de humano y de animal también. Te atrae para tratar de entender el grafico, terminas por rendirte y leer lo sencillo lo básico. • ¿Como fue manejado el color o el peso de las áreas blancas y negras? • Predomina el blanco y el resto un toque de negro, solo respetan el color de la botella y una pequeña mancha verde. • ¿Porque lo considera atractivo? • Porque es muy sencillo el diseño, es complicado de entender la combinación de huellas.