SlideShare una empresa de Scribd logo
1
(Fuentes: Marín & Martinez-Pecino, 2012; Baron & Byrne, 2005; Morales et al., 2007)
NOTA: Las imágenes han sido extraídas o adaptadas de www.google. Com.pe)
LA PERSUASIÓN
Juan Montenegro Ordoñez
Octubre de 2017
2
Contenido:
I. Enfoque tradicional de la
persuasión.
II. Evidencias del enfoque tradicional
de la persuasión.
III. Enfoque cognitivo de la
persuasión.
IV. Resistencia a la persuasión.
V. Referencias.
3
(Fuente: Baron y Byrne, 2005, p. 141-143).
I. ENFOQUE TRADICIONAL DE LA PERSUASIÓN
Una fuente emite un mensaje (la
comunicación) a alguna persona o
grupo de personas (la audiencia), a
fin de asumir una actitud (efecto).
COMUNICACIÓN AUDIENCIA EFECTO
4
II. EVIDENCIAS DEL ENFOQUE
TRADICIONAL DE LA PERSUASIÓN
1. COMUNICADORES
CREÍBLES.
Los expertos (o que parecen serlo),
son más persuasivos que los no
expertos.
(Hovland y Weiss, 1951).
5
¿Comprarías
este perfume?
6
¿Y este…?
7
2. COMUNICADORES
ATRACTIVOS.
Los comunicadores atractivos, son
más persuasivos que los
comunicadores que tienen un bajo
atractivo y habilidad.
(Hovland y Weiss, 1951).
8
¿Tomarías la Coca-Cola?
9
¿Dejarías de fumar? - 1
10
¿Dejarías de fumar? - 2
11
… Me estás matando.
¿Dejarías de fumar? - 3
12
3. MENSAJES
SUBLIMINALES.
Los mensajes que no parecen estar
diseñados para cambiar nuestras
actitudes son […] más efectivos […] que
aquellos que parecen intentar alcanzar
esta meta.
(Walster y Festinger, 1962).
… Me estás matando.
13
¿Nos tomamos un par…?
14
4. FACTORES
DISTRACTORES.
Somos más susceptibles a la
persuasión cuando estamos
distraídos por eventos externos que
cuando estamos prestando mucha
atención a lo que se está diciendo.
(Allyn y Festinger, 1961).
15
5. ACTITUDES
SIMILARES.
Cuando audiencia y persuasor
tienen actitudes contrarias, es más
efectivo para el persuasor adoptar
un enfoque bilateral, antes que un
enfoque unilateral.
(Baron & Byrne, 2005).
16
6. VELOCIDAD
VERBAL.
Las personas que hablan rápido
son […] más persuasivas que las
que hablan más lento.
(Miller et al., 1976).
17
¡Elige!
CIELO INFIERNOO
18
7. LAS
EMOCIONES FUERTES.
La persuasión puede ser incrementada por
mensajes que activen fuertes emociones en la
audiencia (especialmente el miedo),
particularmente cuando la comunicación
proporciona recomendaciones específicas sobre
cómo prevenir o evitar los eventos que producen
miedo.
(Leventhal, Singer y Jones, 1965; Robberson y Rogers,
1988).
19
III. ENFOQUE COGNITIVO DE LA PERSUASIÓN
Procesamiento
sistemático
• Se presta mucha atención
al mensaje.
• Es un proceso bastante
laborioso.
• Demanda de nuestra
capacidad de procesar la
información.
(Baron y Byrne, 2005, p. 143-145).
20
Procesamiento
heurístico
• Uso de atajos mentales:
 «Se puede confiar en las
afirmaciones de los expertos».
 «Si me hace sentir bien, estoy a
favor de ello».
 «Lo bello es bueno y por tanto
tiene valor oírlo»
• Es un proceso menos laborioso.
• Nos permite reaccionar a
mensajes persuasivos de una
manera automática.
21
Nos implicamos en un tipo de procesamiento
laborioso cuando nuestra capacidad para
procesar la información relativa al mensaje es
alta o cuando estamos motivados para
hacerlo.
(Maheswaran y Chaiken, 1991; Petty y Cacioppo, 1990)
1. Tenemos conocimiento sobre
el tema
2. Tenemos tiempo.
3. Nos interesa el tema.
22
Nos implicamos en un tipo de
procesamiento menos laborioso cuando
carecemos de la capacidad para procesar más
cuidadosamente o cuando nuestra motivación
para realizar dicho trabajo cognitivo es baja.
(Baron & Byrne, 2005)
1. Tenemos poco conocimiento sobre
el tema
2. Nos interesa muy poco el tema.
23
A menos interés en
el tema.
Menos efectivos son
los argumentos.
A mayor interés en
el tema.
Necesidad de
argumentos fuertes.
24
Cuando una audiencia está interesada en el tema
de persuasión, se necesita argumentos más
fuertes y convincentes, para lograr persuadirla.
¿Por qué?
A menos interés
en el tema…
Procesamiento
heurístico.
Menos impacto
de argumentos.
Por tanto:
A mayor interés
en el tema…
Procesamiento
sistemático.
Más necesidad de
argumentos fuertes.Por tanto:
25
IV. RESISTENCIA A LA PERSUASIÓN
(Baron y Byrne, 2005, p. 145-149).
1. REACTANCIA:
Proteger nuestra libertad personal
Cambio de actitud negativo.
(Brehm, 1966; Rhodewalt y Davison, 1983)
Cuando percibimos un mensaje
persuasivo como una amenaza
directa a nuestra libertad personal,
nos resistimos.
26
2. ADVERTENCIA:
Conocimiento previo del intento persuasivo
La advertencia nos proporciona mayores
oportunidades para formular argumentos en
contra que pueden reducir el impacto del
mensaje.
Difícilmente nos afectará un mensaje
persuasivo, cuando sabemos que está
diseñado para alterar nuestros puntos de
vista.
“Los beneficios de la advertencia son más probables ante
actitudes que consideramos importantes”.
(Krosnick, 1989).
27
3. EVITACIÓN SELECTIVA:
Exposición selectiva.
Dirigimos nuestra atención lejos de la
información contraria a nuestras actitudes
actuales.
“Cuando nos encontramos con información que
apoya nuestros puntos de vista tendemos a
prestarle mucha atención”.
(Krosnick, 1989).
28
4. DEFENSA ACTIVA DE NUESTRAS ACTITUDES:
Argumentar contra puntos de vista opuestos:
Contraargumentamos activamente las posturas
contrarias a las nuestras. (Eagly et al., 1999).
Proporcionamos una gran defensa
ante los esfuerzos que intentan
cambiar nuestras actitudes.
29
5. VACUNACIÓN CONTRA LAS «MALAS IDEAS»:
cuando otros nos anticipan contraargumentos:
Cuando se ofrece a la gente contra-argumentos
útiles para atacar los puntos de vista opuestos al
suyo, estas personas serían estimuladas a
generar por su cuenta contra-argumentos y esto
hará que sea más difícil cambiar sus actitudes.
(McGuire, 1961)
• ¡Seguramente me vas a decir que estuviste trabajando hasta
tarde!
• ¡Que fue cumpleaños de tu jefe!
• ¡Qué hubo mucho tráfico!
• ¡Que fuiste a ver a tu madre!
• ¡Dime, ahora, dónde estuviste! ¡Dímelo ya! ¿Qué me vas a
decir ahora?
30
6. ASIMILACIÓN SESGADA.
Tendencia a evaluar la información contraria a
nuestras posturas como menos convincente y
menos confiable que la información que es
consistente con nuestras posturas.
(Lord, Ross y Lepper, 1979; Miller et al., 1993).
“Si es contrario a lo que yo pienso, ¡no es de fiar!”:
7. POLARIZACIÓN DE LA ACTITUD.
Tendencia a evaluar la evidencia o información
mixta de tal manera que fortalezca nuestras
posturas iniciales, volviéndolas más extremas.
(Pomerantz, Chaiken y Tordesilla, 1995).
31
“SESGO HOSTIL DE LOS MEDIA”
Tendemos a percibir la fuente de la
información contraria a nuestras
posturas como sesgada.
«¡La cobertura de los ‘media’ que no
coincide con mis puntos de vista,
está sesgada!»
(Duck, Terry y Hogg, 1997).
32
V. REFERENCIAS.
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología social (10ª edición). Madrid: Pearson.
Recuperado de https://es.slideshare.net/marc000l/psicologia-social-baron-
10-edicin
Marín S., R. y Martinez P., R (2012). Introducción a la Psicología Social. Madrid,
Grupo Anaya, S. A.
Morales J., Gavira E., Moya M., Cuadrado I. (2007) Psicología Social. España:
McGRAW-HILL. Recuperado de
http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/superior/ind
ex/assoc/HASH019f/abe8b975.dir/05120010034.pdf;jsessionid=5DB9F17C2
3BF84CA7A8398A2A1187F90
Gracias.
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
Mirna Elizabeth Quezada
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
Pablo Martinez
 
Test proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachysTest proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachys
Sara Chirinos
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Presentacion 16 pff
Presentacion 16 pffPresentacion 16 pff
Presentacion 16 pff
locuentegabriel
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS   POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)Psicoética (I Bimestre)
Psicoética (I Bimestre)
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
 
Test proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachysTest proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachys
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Presentacion 16 pff
Presentacion 16 pffPresentacion 16 pff
Presentacion 16 pff
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 

Similar a jmo 2017 la persuasión

jmo 2020 LA PERSUASIÓN
jmo 2020 LA PERSUASIÓNjmo 2020 LA PERSUASIÓN
jmo 2020 LA PERSUASIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
faropaideia
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
comandantebrasil2
 
Habilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionHabilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionMaia Noquellë
 
2022 07 12 Exposición 1.pptx
2022 07 12 Exposición 1.pptx2022 07 12 Exposición 1.pptx
2022 07 12 Exposición 1.pptx
EnriqueComunicador
 
PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4
MelarySilvaRicapa
 
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIALPSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
Morelia Villarroel
 
Teoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasiónTeoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasiónsomospublicos
 
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
aalcalar
 
El Rumor
El RumorEl Rumor
ComunicacióN Persuasiva Version Anterior
ComunicacióN Persuasiva Version AnteriorComunicacióN Persuasiva Version Anterior
ComunicacióN Persuasiva Version Anterior
AngelBJuarez
 
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
claire535000
 
Tema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicaciónTema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicaciónKareen Archila
 
Las 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidad
Las 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidadLas 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidad
Las 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidadsteelman182
 

Similar a jmo 2017 la persuasión (20)

jmo 2020 LA PERSUASIÓN
jmo 2020 LA PERSUASIÓNjmo 2020 LA PERSUASIÓN
jmo 2020 LA PERSUASIÓN
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
 
Persuasion
PersuasionPersuasion
Persuasion
 
Sic s4-v020614 EOSE
Sic s4-v020614 EOSESic s4-v020614 EOSE
Sic s4-v020614 EOSE
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
 
Habilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionHabilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasion
 
2022 07 12 Exposición 1.pptx
2022 07 12 Exposición 1.pptx2022 07 12 Exposición 1.pptx
2022 07 12 Exposición 1.pptx
 
Comunicación persuasiva
Comunicación persuasivaComunicación persuasiva
Comunicación persuasiva
 
PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4PERSUASIÓN, ACT N. 4
PERSUASIÓN, ACT N. 4
 
13. psicologia social
13. psicologia social13. psicologia social
13. psicologia social
 
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIALPSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Teoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasiónTeoria social de la persuasión
Teoria social de la persuasión
 
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
La comunicación y los discursos . sesiones 15 y 16
 
El Rumor
El RumorEl Rumor
El Rumor
 
SIC-S4-v200114
SIC-S4-v200114SIC-S4-v200114
SIC-S4-v200114
 
ComunicacióN Persuasiva Version Anterior
ComunicacióN Persuasiva Version AnteriorComunicacióN Persuasiva Version Anterior
ComunicacióN Persuasiva Version Anterior
 
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
 
Tema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicaciónTema 3. La comunicación
Tema 3. La comunicación
 
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa VidalOratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
 
Las 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidad
Las 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidadLas 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidad
Las 27-maneras-en-que-la-mente-distorciona-la-realidad
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

jmo 2017 la persuasión

  • 1. 1 (Fuentes: Marín & Martinez-Pecino, 2012; Baron & Byrne, 2005; Morales et al., 2007) NOTA: Las imágenes han sido extraídas o adaptadas de www.google. Com.pe) LA PERSUASIÓN Juan Montenegro Ordoñez Octubre de 2017
  • 2. 2 Contenido: I. Enfoque tradicional de la persuasión. II. Evidencias del enfoque tradicional de la persuasión. III. Enfoque cognitivo de la persuasión. IV. Resistencia a la persuasión. V. Referencias.
  • 3. 3 (Fuente: Baron y Byrne, 2005, p. 141-143). I. ENFOQUE TRADICIONAL DE LA PERSUASIÓN Una fuente emite un mensaje (la comunicación) a alguna persona o grupo de personas (la audiencia), a fin de asumir una actitud (efecto). COMUNICACIÓN AUDIENCIA EFECTO
  • 4. 4 II. EVIDENCIAS DEL ENFOQUE TRADICIONAL DE LA PERSUASIÓN 1. COMUNICADORES CREÍBLES. Los expertos (o que parecen serlo), son más persuasivos que los no expertos. (Hovland y Weiss, 1951).
  • 7. 7 2. COMUNICADORES ATRACTIVOS. Los comunicadores atractivos, son más persuasivos que los comunicadores que tienen un bajo atractivo y habilidad. (Hovland y Weiss, 1951).
  • 11. 11 … Me estás matando. ¿Dejarías de fumar? - 3
  • 12. 12 3. MENSAJES SUBLIMINALES. Los mensajes que no parecen estar diseñados para cambiar nuestras actitudes son […] más efectivos […] que aquellos que parecen intentar alcanzar esta meta. (Walster y Festinger, 1962). … Me estás matando.
  • 14. 14 4. FACTORES DISTRACTORES. Somos más susceptibles a la persuasión cuando estamos distraídos por eventos externos que cuando estamos prestando mucha atención a lo que se está diciendo. (Allyn y Festinger, 1961).
  • 15. 15 5. ACTITUDES SIMILARES. Cuando audiencia y persuasor tienen actitudes contrarias, es más efectivo para el persuasor adoptar un enfoque bilateral, antes que un enfoque unilateral. (Baron & Byrne, 2005).
  • 16. 16 6. VELOCIDAD VERBAL. Las personas que hablan rápido son […] más persuasivas que las que hablan más lento. (Miller et al., 1976).
  • 18. 18 7. LAS EMOCIONES FUERTES. La persuasión puede ser incrementada por mensajes que activen fuertes emociones en la audiencia (especialmente el miedo), particularmente cuando la comunicación proporciona recomendaciones específicas sobre cómo prevenir o evitar los eventos que producen miedo. (Leventhal, Singer y Jones, 1965; Robberson y Rogers, 1988).
  • 19. 19 III. ENFOQUE COGNITIVO DE LA PERSUASIÓN Procesamiento sistemático • Se presta mucha atención al mensaje. • Es un proceso bastante laborioso. • Demanda de nuestra capacidad de procesar la información. (Baron y Byrne, 2005, p. 143-145).
  • 20. 20 Procesamiento heurístico • Uso de atajos mentales:  «Se puede confiar en las afirmaciones de los expertos».  «Si me hace sentir bien, estoy a favor de ello».  «Lo bello es bueno y por tanto tiene valor oírlo» • Es un proceso menos laborioso. • Nos permite reaccionar a mensajes persuasivos de una manera automática.
  • 21. 21 Nos implicamos en un tipo de procesamiento laborioso cuando nuestra capacidad para procesar la información relativa al mensaje es alta o cuando estamos motivados para hacerlo. (Maheswaran y Chaiken, 1991; Petty y Cacioppo, 1990) 1. Tenemos conocimiento sobre el tema 2. Tenemos tiempo. 3. Nos interesa el tema.
  • 22. 22 Nos implicamos en un tipo de procesamiento menos laborioso cuando carecemos de la capacidad para procesar más cuidadosamente o cuando nuestra motivación para realizar dicho trabajo cognitivo es baja. (Baron & Byrne, 2005) 1. Tenemos poco conocimiento sobre el tema 2. Nos interesa muy poco el tema.
  • 23. 23 A menos interés en el tema. Menos efectivos son los argumentos. A mayor interés en el tema. Necesidad de argumentos fuertes.
  • 24. 24 Cuando una audiencia está interesada en el tema de persuasión, se necesita argumentos más fuertes y convincentes, para lograr persuadirla. ¿Por qué? A menos interés en el tema… Procesamiento heurístico. Menos impacto de argumentos. Por tanto: A mayor interés en el tema… Procesamiento sistemático. Más necesidad de argumentos fuertes.Por tanto:
  • 25. 25 IV. RESISTENCIA A LA PERSUASIÓN (Baron y Byrne, 2005, p. 145-149). 1. REACTANCIA: Proteger nuestra libertad personal Cambio de actitud negativo. (Brehm, 1966; Rhodewalt y Davison, 1983) Cuando percibimos un mensaje persuasivo como una amenaza directa a nuestra libertad personal, nos resistimos.
  • 26. 26 2. ADVERTENCIA: Conocimiento previo del intento persuasivo La advertencia nos proporciona mayores oportunidades para formular argumentos en contra que pueden reducir el impacto del mensaje. Difícilmente nos afectará un mensaje persuasivo, cuando sabemos que está diseñado para alterar nuestros puntos de vista. “Los beneficios de la advertencia son más probables ante actitudes que consideramos importantes”. (Krosnick, 1989).
  • 27. 27 3. EVITACIÓN SELECTIVA: Exposición selectiva. Dirigimos nuestra atención lejos de la información contraria a nuestras actitudes actuales. “Cuando nos encontramos con información que apoya nuestros puntos de vista tendemos a prestarle mucha atención”. (Krosnick, 1989).
  • 28. 28 4. DEFENSA ACTIVA DE NUESTRAS ACTITUDES: Argumentar contra puntos de vista opuestos: Contraargumentamos activamente las posturas contrarias a las nuestras. (Eagly et al., 1999). Proporcionamos una gran defensa ante los esfuerzos que intentan cambiar nuestras actitudes.
  • 29. 29 5. VACUNACIÓN CONTRA LAS «MALAS IDEAS»: cuando otros nos anticipan contraargumentos: Cuando se ofrece a la gente contra-argumentos útiles para atacar los puntos de vista opuestos al suyo, estas personas serían estimuladas a generar por su cuenta contra-argumentos y esto hará que sea más difícil cambiar sus actitudes. (McGuire, 1961) • ¡Seguramente me vas a decir que estuviste trabajando hasta tarde! • ¡Que fue cumpleaños de tu jefe! • ¡Qué hubo mucho tráfico! • ¡Que fuiste a ver a tu madre! • ¡Dime, ahora, dónde estuviste! ¡Dímelo ya! ¿Qué me vas a decir ahora?
  • 30. 30 6. ASIMILACIÓN SESGADA. Tendencia a evaluar la información contraria a nuestras posturas como menos convincente y menos confiable que la información que es consistente con nuestras posturas. (Lord, Ross y Lepper, 1979; Miller et al., 1993). “Si es contrario a lo que yo pienso, ¡no es de fiar!”: 7. POLARIZACIÓN DE LA ACTITUD. Tendencia a evaluar la evidencia o información mixta de tal manera que fortalezca nuestras posturas iniciales, volviéndolas más extremas. (Pomerantz, Chaiken y Tordesilla, 1995).
  • 31. 31 “SESGO HOSTIL DE LOS MEDIA” Tendemos a percibir la fuente de la información contraria a nuestras posturas como sesgada. «¡La cobertura de los ‘media’ que no coincide con mis puntos de vista, está sesgada!» (Duck, Terry y Hogg, 1997).
  • 32. 32 V. REFERENCIAS. Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología social (10ª edición). Madrid: Pearson. Recuperado de https://es.slideshare.net/marc000l/psicologia-social-baron- 10-edicin Marín S., R. y Martinez P., R (2012). Introducción a la Psicología Social. Madrid, Grupo Anaya, S. A. Morales J., Gavira E., Moya M., Cuadrado I. (2007) Psicología Social. España: McGRAW-HILL. Recuperado de http://eva.sepyc.gob.mx:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/superior/ind ex/assoc/HASH019f/abe8b975.dir/05120010034.pdf;jsessionid=5DB9F17C2 3BF84CA7A8398A2A1187F90