SlideShare una empresa de Scribd logo
PERSUASIÓN


        Psicología social
     Escuela de Psicología
La persuasión en sí misma
no es buena ni mala…
      • depende del propósito y el contenido.



                     Persuasión




         Educación            Propaganda
Gleichschaltung
• Significa "coordinación", ”hacer lo mismo”, “alinearse”; es
 un término que hace referencia al proceso por el cual los
 nazis establecieron un sistema totalitario de control en
 todos los aspectos de la sociedad.

• El historiador Richard J. Evans tradujo el término como
 "forcible-coordination”.

• Entre sus metas: adoctrinamiento, control del
 pensamiento y de los diferentes aspectos de la vida.
Rutas de la persuasión
                      • persuasión basada
                        en argumentos
            ruta        racionales
           central
                      • induce cambios
                        duraderos




                      • persuasión basada en
                        sensaciones e indicios
                        externos
           ruta
         periférica
                      • induce actitudes
                        transitorias y
                        superficiales
¿Qué ruta de persuasión ha de usarse
para influir en esta decisión?
¿Qué ruta de la persuasión?
• ¿Comida, bebidas, cigarros, ropa, perfumes?
• ¿Computadoras, smartphones, instrumentos
 especializados, software laboral?
Rutas de persuasión
Ruta central
Ruta periférica
Elementos de la persuasión

     ¿Quién lo dice?

      ¿Qué se dice?

     ¿Cómo se dice?

        ¿A quién?
Elementos de la persuasión

      El comunicador

        El mensaje

          El canal

       La audiencia
¿Quién lo dice? El comunicador
¿Qué hace a un
comunicador más
                      El comunicador
persuasivo?

• Credibilidad
 • Percepción de la
   pericia
 • Percepción de la
   veracidad

• Atractivo y gusto
 • Atractivo físico
 • Semejanza
Credibilidad
• Credibilidad: capacidad y confiabilidad percibidas.


• Efecto del durmiente: persuasión demorada que ocurre
 cuando se olvida la fuente o su conexión con el mensaje.

• Según Norman Miller et al. (1976), la veracidad y la
 credibilidad aumentan cuando el comunicador habla
 rápidamente.

• En otros casos, predominan claves periféricas como el
 prestigio o la fama del comunicador: Nike no le paga a
 Tiger Woods por ser creíble, sino por su fama.
Credibilidad y atribución
• Importancia de la atribución: ¿qué fines, qué intereses
 mueven al comunicador?

• Percepción de la pericia: ser presentado como
 conocedor de la materia, ostentar algún cargo, hablar
 con confianza.

• Percepción de la veracidad: el estilo de hablar, mirar a
 los ojos, es más veraz si la audiencia supone que el
 comunicador no trata de convencer, o bien, parecen
 sinceros quienes argumentan contra sus intereses o
 quienes defienden una posición inesperada.
Atractivo y agrado
• Atractivo físico. Los argumentos, en particular los
 emocionales, influyen más cuando vienen de personas
 hermosas (Chaiken, 1979; Dimn & Stein, 1978; Pallak et
 al., 1983)

• Semejanza. Según Goethals & Nelson (1973) cuando la
 elección atañe a cuestiones de valor personal, los
 comunicadores parecidos a uno tienen más influencia.
 Pero en los juicios factuales, la confirmación de una
 persona diferente a uno favorece la confianza.
Atractivo y agrado
Seis principios de la persuasión
Principio                               Aplicación
Autoridad: La gente se pliega ante        Establezca su capacidad, identifique
expertos creíbles                         problemas que haya solucionado y
                                          personas a las que haya servido…
Gusto: La gente responde más a lo que Consiga amigos e influya en los demás,
le gusta                                  establezca lazos basados en intereses
                                          semejantes, elogie…
Prueba social: La gente permite que el Use el ‘poder de los pares’: pida a las
ejemplo de otros convalide cómo piensa,   personas respetadas que muestren el
siente y actúa.                           camino.
Reciprocidad: La gente se siente          Sea generoso con su tiempo y recursos.
obligada a pagar lo recibido              Lo que uno da, recibe.


Consistencia: La gente hace honor a       Pida a los demás que manifiesten sus
sus compromisos públicos                  intenciones de palabra o por escrito. En
                                          vez de pedir, pregunte por el sí.
Escasez: La gente valora lo que es        Subraye la información y las
escaso.                                   oportunidades genuinamente exclusivas.
                                                                Fuente: Cialdini (2000)
Seis principios de la persuasión
Seis principios de la persuasión
¿Qué se dice? El mensaje
Razón vs. emoción
La verdad es siempre el
argumento más sólido.

                 • Sófocles



En última instancia, la
opinión está determinada
por los sentimientos, no por
el intelecto.

         • Herbert Spencer
¿Razón vs. emoción?
• Respuesta: depende de la audiencia, las personas más
 cultas o analíticas son más sensibles a enunciados
 racionales (ruta central), que las de menor educación o
 que son indiferentes ante el tema.
Razón contra emoción
• El efecto de los buenos sentimientos: los mensajes
 son más convincentes si se asocian con estímulos
 agradables.




  Fuente: Manis,
  Kaye & Kirschner
  en Myers, 2001.
Razón contra emoción
• El efecto de provocar miedo: los mensajes también
 pueden ser efectivos si estimulan emociones negativas.
El efecto del miedo
¿Es efectivo el miedo?
• Según el estudio de Muller & Johnson (1990), es útil para
 evitar conductas de riesgo.

• En comparación con mensajes de estilo positivo, los
 negativos llevan a percibir una norma más fuerte por la
 conducta propuesta.

• Acentúan conductas de detección (Banks, Slovey et al.,
 1995)
¿Es efectivo el miedo?
• El miedo no siempre es efectivo.
 Se ha visto que personas que han
 sido atemorizadas con el riesgo
 de contraer SIDA no se abstienen
 del sexo ni usan condón.

• Según Aronson (1997), cuando el
 miedo atañe a una actividad
 placentera, el resultado no es un
 cambio de conducta, sino una
 negación (es decir, un cambio
 cognitivo).
Discrepancia
• El comunicador que proclama un mensaje incómodo
 puede resultar desacreditado.
Discrepancia
• Las personas que no están de acuerdo con las
 conclusiones de algún locutor de noticias, suelen
 calificarlo de “tendencioso, inexacto y poco confiable”
 (Lieberman & Chaiken, 1992; Zanna, 1993).

• Según Aronson, Turner & Carlsmith (1963), cuando se
 defiende una posición que discrepa mucho de la del
 receptor, una fuente creíble –difícil de ignorar- produciría
 un cambio de opinión más efectivo.

• También influye qué tanto la audiencia está involucrada e
 interesada en el tema en cuestión.
¿Peticiones en uno o dos sentidos?




• Según audiencia. Un comunicado en dos sentidos –que
 reconoce argumentos opuestos- funciona mejor con los
 que inicialmente no están de acuerdo.
Peticiones según audiencia
• Para los optimistas, el convencimiento positivo funciona
 mejor: “El nuevo plan reduce las colegiaturas, a cambio
 de servicios de medio tiempo a la universidad”


• Para los pesimistas, es más eficaz el negativo: “Todos
 los estudiantes tendrán que trabajar medio tiempo para la
 universidad, si no quieren pagar la colegiatura general”.


                                        • Geers et al., 2003
Ejercicio: ¿Cómo es Juan?




  • Juan es inteligente, trabajador, impulsivo,
   crítico, terco y envidioso…
Ejercicio: ¿Cómo es Juan?




  • Juan es envidioso, terco, crítico, impulsivo,
   trabajador e inteligente
Primacía contra novedad
¿Cuál es la diferencia entre
estas descripciones?

• Juan es inteligente, trabajador,
 impulsivo, crítico, terco y
 envidioso

                                     Experimento de
• Juan es envidioso, terco,           Asch (1946)
 crítico, impulsivo, trabajador e
 inteligente
Primacía contra novedad
• Efecto de primacía: En igualdad de circunstancias, la
 información que se presenta primero suele ejercer mayor
 influencia.


• Los que aciertan primero aparecen como más capaces
 que quienes lo logran después de fracasos iniciales.


• Se presta más atención a lo que aparece primero,
 aunque se recuerda mejor lo más reciente.
Primacía contra novedad
• Efecto de lo reciente: En ocasiones, la información que
 se proporciona al final tiene mayor efecto.

• El olvido produce el efecto de lo reciente: a) cuando ha
 transcurrido tiempo suficiente entre dos mensajes y b)
 cuando la audiencia se compromete poco después del
 segundo mensaje.

• Cuando ambas comunicaciones son contiguas, ocurre el
 efecto de primacía. Más aún si el primer mensaje
 estimula el razonamiento.
efecto de la primacía
         vs
efecto de lo reciente
Entonces, ¿qué lugar conviene
ocupar en un debate político?
¿Cómo se dice?
      El canal
¿Qué canal resulta más persuasivo?
• ¿Palabra oral o escrita?


• ¿Experiencia activa o
 recepción pasiva?


• ¿Audio o video?


• ¿Influencia personal o
 mediática?
The Medium
• All media work us over
 completely. They are so
 pervasive in their personal,
 political, economic,
 aesthetic, psychological,
 moral, ethical, and social
 consequences that they
 leave no part of us
 untouched, unaffected,
 unaltered.

• M. McLuhan
The Medium is the Massage
• "Why is the title of the book The Medium is the Massage
 and not The Medium is the Message? Actually, the title
 was a mistake. When the book came back from the
 typesetter's, it had on the cover 'Massage' as it still does.
 The title was supposed to have read The Medium is the
 Message but the typesetter had made an error. When
 McLuhan saw the typo he exclaimed, 'Leave it alone! It's
 great, and right on target!' Now there are possible four
 readings for the last word of the title, all of them accurate:
 Message and Mess Age, Massage and Mass Age.”

                                           • McLuhan FAQs…
Media
• La marca que se anuncia, vende más. Los que gastan
 más en las elecciones suelen recibir más votos.


• La mera exposición a estímulos favorece su gusto. La
 simple repetición hace las cosas creíbles: la gente evalúa
 más verídicos enunciados triviales si los leyeron y
 calificaron una semana antes.


• Según Hal Arkes (1990) estos resultados son para dar
 miedo: mentiras creíbles pueden desplazar verdades
 sólidas.
Media
• La mayoría está de acuerdo en que los medios masivos
 influyen en las actitudes… de los demás, mas no en las
 propias (Duck et al., 1995)


• Cualquier cosa que añada fluidez (familiaridad, rimas,
 musicalidad) también favorece la confianza y por ende, la
 persuasión.


• En temas menores es mayor el poder de los medios, la
 persuasión disminuye en la medida en que crecen el
 significado y el conocimiento del tema.
Influencia personal vs medios
• Los estudios de persuasión muestran que la principal
 influencia no son los medios sino nuestro contacto con
 las personas.

• Los investigadores educativos también lo han confirmado:
 se aprende más de las relaciones personales –amigos,
 familia, pares, profesores- que del contacto con libros u
 otros medios.

• Aunque los medios se empoderan con un flujo de
 comunicación en dos pasos: de los medios a los líderes
 de opinión y de éstos a la audiencia general.
Jerarquía de la persuasión: en vivo, video, audio, texto.

• Aunque si un mensaje es difícil de entender será más
 efectivo si se lee impreso: los lectores podrán asimilarlo
 a su propio ritmo.
¿A quién? La audiencia
¿Qué características tiene la audiencia?
• ¿Nivel de autoestima?


• ¿Edad y/o etapa de la
 vida?

• ¿Hay motivación?


• ¿Hay advertencia?


• ¿Necesidad de
 cognición?
Más persuasión, si se identifica la audiencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupofaropaideia
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
Bertha Maribel Pimentel Pérez
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
faropaideia
 
La psicología de las multitudes
La psicología de las multitudesLa psicología de las multitudes
La psicología de las multitudes
Juan Francisco Vegas Rocha
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
Delis Lorena Leal Patiño
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
Marin Valencia
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasJose Colin
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Sheeiila
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
Lidice
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
anjelika
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
Rosa Villanueva Carrasco
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Factores de la comunicación en un grupo
Factores de la comunicación en un grupo Factores de la comunicación en un grupo
Factores de la comunicación en un grupo
Dani Lascano Espinosa
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidadorengomoises
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Ricardo Bur
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
José Luis López
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 

La actualidad más candente (20)

Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
 
Psicología de las masas
Psicología de las masasPsicología de las masas
Psicología de las masas
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
 
La psicología de las multitudes
La psicología de las multitudesLa psicología de las multitudes
La psicología de las multitudes
 
Ds...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematicaDs...Desensibilizacion sistematica
Ds...Desensibilizacion sistematica
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activasCapitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
Capitulo 4 y 5 psicologia de las minorias activas
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
 
comunicación patológica
comunicación patológicacomunicación patológica
comunicación patológica
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Factores de la comunicación en un grupo
Factores de la comunicación en un grupo Factores de la comunicación en un grupo
Factores de la comunicación en un grupo
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidad
 
Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginarioBion - sus aportes sobre lo imaginario
Bion - sus aportes sobre lo imaginario
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 

Similar a Influencia social: Persuasión

PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIALPSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
Morelia Villarroel
 
Comunicar para públicos específicos.pptx
Comunicar para públicos específicos.pptxComunicar para públicos específicos.pptx
Comunicar para públicos específicos.pptx
JosElmerVillaltaTeja
 
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRALDirector CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Juan Manuel Gutiérrez
 
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
claire535000
 
Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01
Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01
Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01
Karina Chirinos Ruiz
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioNaomiJiba
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Enrico García Martínez
 
Habilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionHabilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionMaia Noquellë
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
Jose Ramón Vilarroya
 
Tipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicaciónTipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicación
Carlos Echeverria Muñoz
 
Espiral del silencio-1
Espiral del silencio-1Espiral del silencio-1
Espiral del silencio-1Yatzalet
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
DayhamMolletones
 
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
PilasdelibrosPilasde
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01Pnlcoaching 123884700395-phpapp01
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01Andres Urrego
 
La persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividadLa persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividad
u201523558
 
El mensaje político
El mensaje políticoEl mensaje político

Similar a Influencia social: Persuasión (20)

13. psicologia social
13. psicologia social13. psicologia social
13. psicologia social
 
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIALPSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Comunicar para públicos específicos.pptx
Comunicar para públicos específicos.pptxComunicar para públicos específicos.pptx
Comunicar para públicos específicos.pptx
 
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRALDirector CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
 
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
- Clase Nº 7 Comunicación persuasiva - 21.pptx
 
Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01
Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01
Comunicacinasertiva 110810012138-phpapp01
 
Persuasion
PersuasionPersuasion
Persuasion
 
Teoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencioTeoría de la espiral del silencio
Teoría de la espiral del silencio
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
 
Habilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasionHabilidades gerenciales persuasion
Habilidades gerenciales persuasion
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
 
Tipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicaciónTipologia genérica de la comunicación
Tipologia genérica de la comunicación
 
Espiral del silencio-1
Espiral del silencio-1Espiral del silencio-1
Espiral del silencio-1
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
 
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
TEMA 1_LA COMUNICACIÓN, tipos comunicación, habilidades sociales, redes de co...
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II BIMESTRE(Abril Agosto 2012)
 
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01Pnlcoaching 123884700395-phpapp01
Pnlcoaching 123884700395-phpapp01
 
La persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividadLa persuasión y la asertividad
La persuasión y la asertividad
 
El mensaje político
El mensaje políticoEl mensaje político
El mensaje político
 
Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 

Más de faropaideia

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
faropaideia
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
faropaideia
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
faropaideia
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
faropaideia
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
faropaideia
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
faropaideia
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
faropaideia
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
faropaideia
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
faropaideia
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
faropaideia
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
faropaideia
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
faropaideia
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
faropaideia
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
faropaideia
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
faropaideia
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
faropaideia
 

Más de faropaideia (20)

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Influencia social: Persuasión

  • 1. PERSUASIÓN Psicología social Escuela de Psicología
  • 2. La persuasión en sí misma no es buena ni mala… • depende del propósito y el contenido. Persuasión Educación Propaganda
  • 3. Gleichschaltung • Significa "coordinación", ”hacer lo mismo”, “alinearse”; es un término que hace referencia al proceso por el cual los nazis establecieron un sistema totalitario de control en todos los aspectos de la sociedad. • El historiador Richard J. Evans tradujo el término como "forcible-coordination”. • Entre sus metas: adoctrinamiento, control del pensamiento y de los diferentes aspectos de la vida.
  • 4. Rutas de la persuasión • persuasión basada en argumentos ruta racionales central • induce cambios duraderos • persuasión basada en sensaciones e indicios externos ruta periférica • induce actitudes transitorias y superficiales
  • 5. ¿Qué ruta de persuasión ha de usarse para influir en esta decisión?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué ruta de la persuasión? • ¿Comida, bebidas, cigarros, ropa, perfumes? • ¿Computadoras, smartphones, instrumentos especializados, software laboral?
  • 13. Elementos de la persuasión ¿Quién lo dice? ¿Qué se dice? ¿Cómo se dice? ¿A quién?
  • 14. Elementos de la persuasión El comunicador El mensaje El canal La audiencia
  • 15. ¿Quién lo dice? El comunicador
  • 16. ¿Qué hace a un comunicador más El comunicador persuasivo? • Credibilidad • Percepción de la pericia • Percepción de la veracidad • Atractivo y gusto • Atractivo físico • Semejanza
  • 17. Credibilidad • Credibilidad: capacidad y confiabilidad percibidas. • Efecto del durmiente: persuasión demorada que ocurre cuando se olvida la fuente o su conexión con el mensaje. • Según Norman Miller et al. (1976), la veracidad y la credibilidad aumentan cuando el comunicador habla rápidamente. • En otros casos, predominan claves periféricas como el prestigio o la fama del comunicador: Nike no le paga a Tiger Woods por ser creíble, sino por su fama.
  • 18. Credibilidad y atribución • Importancia de la atribución: ¿qué fines, qué intereses mueven al comunicador? • Percepción de la pericia: ser presentado como conocedor de la materia, ostentar algún cargo, hablar con confianza. • Percepción de la veracidad: el estilo de hablar, mirar a los ojos, es más veraz si la audiencia supone que el comunicador no trata de convencer, o bien, parecen sinceros quienes argumentan contra sus intereses o quienes defienden una posición inesperada.
  • 19. Atractivo y agrado • Atractivo físico. Los argumentos, en particular los emocionales, influyen más cuando vienen de personas hermosas (Chaiken, 1979; Dimn & Stein, 1978; Pallak et al., 1983) • Semejanza. Según Goethals & Nelson (1973) cuando la elección atañe a cuestiones de valor personal, los comunicadores parecidos a uno tienen más influencia. Pero en los juicios factuales, la confirmación de una persona diferente a uno favorece la confianza.
  • 21. Seis principios de la persuasión
  • 22. Principio Aplicación Autoridad: La gente se pliega ante Establezca su capacidad, identifique expertos creíbles problemas que haya solucionado y personas a las que haya servido… Gusto: La gente responde más a lo que Consiga amigos e influya en los demás, le gusta establezca lazos basados en intereses semejantes, elogie… Prueba social: La gente permite que el Use el ‘poder de los pares’: pida a las ejemplo de otros convalide cómo piensa, personas respetadas que muestren el siente y actúa. camino. Reciprocidad: La gente se siente Sea generoso con su tiempo y recursos. obligada a pagar lo recibido Lo que uno da, recibe. Consistencia: La gente hace honor a Pida a los demás que manifiesten sus sus compromisos públicos intenciones de palabra o por escrito. En vez de pedir, pregunte por el sí. Escasez: La gente valora lo que es Subraye la información y las escaso. oportunidades genuinamente exclusivas. Fuente: Cialdini (2000)
  • 23. Seis principios de la persuasión
  • 24. Seis principios de la persuasión
  • 25. ¿Qué se dice? El mensaje
  • 26. Razón vs. emoción La verdad es siempre el argumento más sólido. • Sófocles En última instancia, la opinión está determinada por los sentimientos, no por el intelecto. • Herbert Spencer
  • 27. ¿Razón vs. emoción? • Respuesta: depende de la audiencia, las personas más cultas o analíticas son más sensibles a enunciados racionales (ruta central), que las de menor educación o que son indiferentes ante el tema.
  • 28. Razón contra emoción • El efecto de los buenos sentimientos: los mensajes son más convincentes si se asocian con estímulos agradables. Fuente: Manis, Kaye & Kirschner en Myers, 2001.
  • 29. Razón contra emoción • El efecto de provocar miedo: los mensajes también pueden ser efectivos si estimulan emociones negativas.
  • 30. El efecto del miedo
  • 31. ¿Es efectivo el miedo? • Según el estudio de Muller & Johnson (1990), es útil para evitar conductas de riesgo. • En comparación con mensajes de estilo positivo, los negativos llevan a percibir una norma más fuerte por la conducta propuesta. • Acentúan conductas de detección (Banks, Slovey et al., 1995)
  • 32. ¿Es efectivo el miedo? • El miedo no siempre es efectivo. Se ha visto que personas que han sido atemorizadas con el riesgo de contraer SIDA no se abstienen del sexo ni usan condón. • Según Aronson (1997), cuando el miedo atañe a una actividad placentera, el resultado no es un cambio de conducta, sino una negación (es decir, un cambio cognitivo).
  • 33. Discrepancia • El comunicador que proclama un mensaje incómodo puede resultar desacreditado.
  • 34. Discrepancia • Las personas que no están de acuerdo con las conclusiones de algún locutor de noticias, suelen calificarlo de “tendencioso, inexacto y poco confiable” (Lieberman & Chaiken, 1992; Zanna, 1993). • Según Aronson, Turner & Carlsmith (1963), cuando se defiende una posición que discrepa mucho de la del receptor, una fuente creíble –difícil de ignorar- produciría un cambio de opinión más efectivo. • También influye qué tanto la audiencia está involucrada e interesada en el tema en cuestión.
  • 35. ¿Peticiones en uno o dos sentidos? • Según audiencia. Un comunicado en dos sentidos –que reconoce argumentos opuestos- funciona mejor con los que inicialmente no están de acuerdo.
  • 36. Peticiones según audiencia • Para los optimistas, el convencimiento positivo funciona mejor: “El nuevo plan reduce las colegiaturas, a cambio de servicios de medio tiempo a la universidad” • Para los pesimistas, es más eficaz el negativo: “Todos los estudiantes tendrán que trabajar medio tiempo para la universidad, si no quieren pagar la colegiatura general”. • Geers et al., 2003
  • 37. Ejercicio: ¿Cómo es Juan? • Juan es inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, terco y envidioso…
  • 38. Ejercicio: ¿Cómo es Juan? • Juan es envidioso, terco, crítico, impulsivo, trabajador e inteligente
  • 39. Primacía contra novedad ¿Cuál es la diferencia entre estas descripciones? • Juan es inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, terco y envidioso Experimento de • Juan es envidioso, terco, Asch (1946) crítico, impulsivo, trabajador e inteligente
  • 40. Primacía contra novedad • Efecto de primacía: En igualdad de circunstancias, la información que se presenta primero suele ejercer mayor influencia. • Los que aciertan primero aparecen como más capaces que quienes lo logran después de fracasos iniciales. • Se presta más atención a lo que aparece primero, aunque se recuerda mejor lo más reciente.
  • 41. Primacía contra novedad • Efecto de lo reciente: En ocasiones, la información que se proporciona al final tiene mayor efecto. • El olvido produce el efecto de lo reciente: a) cuando ha transcurrido tiempo suficiente entre dos mensajes y b) cuando la audiencia se compromete poco después del segundo mensaje. • Cuando ambas comunicaciones son contiguas, ocurre el efecto de primacía. Más aún si el primer mensaje estimula el razonamiento.
  • 42. efecto de la primacía vs efecto de lo reciente
  • 43. Entonces, ¿qué lugar conviene ocupar en un debate político?
  • 44. ¿Cómo se dice? El canal
  • 45. ¿Qué canal resulta más persuasivo? • ¿Palabra oral o escrita? • ¿Experiencia activa o recepción pasiva? • ¿Audio o video? • ¿Influencia personal o mediática?
  • 46. The Medium • All media work us over completely. They are so pervasive in their personal, political, economic, aesthetic, psychological, moral, ethical, and social consequences that they leave no part of us untouched, unaffected, unaltered. • M. McLuhan
  • 47. The Medium is the Massage • "Why is the title of the book The Medium is the Massage and not The Medium is the Message? Actually, the title was a mistake. When the book came back from the typesetter's, it had on the cover 'Massage' as it still does. The title was supposed to have read The Medium is the Message but the typesetter had made an error. When McLuhan saw the typo he exclaimed, 'Leave it alone! It's great, and right on target!' Now there are possible four readings for the last word of the title, all of them accurate: Message and Mess Age, Massage and Mass Age.” • McLuhan FAQs…
  • 48.
  • 49. Media • La marca que se anuncia, vende más. Los que gastan más en las elecciones suelen recibir más votos. • La mera exposición a estímulos favorece su gusto. La simple repetición hace las cosas creíbles: la gente evalúa más verídicos enunciados triviales si los leyeron y calificaron una semana antes. • Según Hal Arkes (1990) estos resultados son para dar miedo: mentiras creíbles pueden desplazar verdades sólidas.
  • 50.
  • 51. Media • La mayoría está de acuerdo en que los medios masivos influyen en las actitudes… de los demás, mas no en las propias (Duck et al., 1995) • Cualquier cosa que añada fluidez (familiaridad, rimas, musicalidad) también favorece la confianza y por ende, la persuasión. • En temas menores es mayor el poder de los medios, la persuasión disminuye en la medida en que crecen el significado y el conocimiento del tema.
  • 52. Influencia personal vs medios • Los estudios de persuasión muestran que la principal influencia no son los medios sino nuestro contacto con las personas. • Los investigadores educativos también lo han confirmado: se aprende más de las relaciones personales –amigos, familia, pares, profesores- que del contacto con libros u otros medios. • Aunque los medios se empoderan con un flujo de comunicación en dos pasos: de los medios a los líderes de opinión y de éstos a la audiencia general.
  • 53. Jerarquía de la persuasión: en vivo, video, audio, texto. • Aunque si un mensaje es difícil de entender será más efectivo si se lee impreso: los lectores podrán asimilarlo a su propio ritmo.
  • 54. ¿A quién? La audiencia
  • 55. ¿Qué características tiene la audiencia? • ¿Nivel de autoestima? • ¿Edad y/o etapa de la vida? • ¿Hay motivación? • ¿Hay advertencia? • ¿Necesidad de cognición?
  • 56. Más persuasión, si se identifica la audiencia