SlideShare una empresa de Scribd logo
La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada.
Se necesita para tener relaciones honestas y sanas
CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y
respetuoso, mientras se interactúa con los demás
 COMUNICACION PASIVA o
SUMISA
 COMUNICACIÓN AGRESIVA
 COMUNICACIÓN ASERTIVA
 Expresión inefectiva de
pensamientos, sentimientos y
creencias, permitiendo que otros
violen nuestros derechos.
 Autoestima:
Me siento inferior a otros,
mis derechos no cuentan
 Conducta de huida o
permisiva
 Expresión de pensamientos,
sentimientos y creencias de forma hostil
y dominante, violando los derechos de
los demás.
 Autoestima:
Me siento superior
a otros e impongo
mis derechos, soy
más importante
 Conducta de combatir
 Expresión de pensamientos,
sentimientos y creencias en forma
directa y apropiada, sin violar los
derechos de los demás.
 Autoestima:
Me siento igual a otros,
todos somos importantes
 Conducta de cooperación y
negociación
 Fundamento:
AUTOCONFIANZA
Auto-conocimiento
Auto-aceptación
Autoestima
 EXPRESAR SENTIMIENTOS
 Dar y recibir cumplidos
 Hacer peticiones
 Expresar amor y afecto
 Iniciar y mantener conversaciones
 Expresar coraje justificado y descontento
 AUTOAFIRMARSE
 Expresar derechos legítimos
 Decir “No”
 Expresar opiniones personales
 Respuestas
pasivas/sumisas
 Insatisfacción
 Frustración
 Culpabilidad
 Coraje
 Otros deciden
 Baja autoestima
 Respuestas agresivas
 Culpabilidad
 Humillación
 Violencia
 Pobres relaciones
 Amenaza
 Violación de
derechos
 Respuestas asertivas
 Satisfacción propia
 Mejora autoestima
 Buenas relaciones
 Aumenta la comprensión
 Toma de decisiones propias
 Pensamiento crítico
 Saberse y sentirse en control y
dominio de la situación
 Salud mental
 Mejora la autoestima
 Reduce la ansiedad
 Ayuda en la relaciones
interpersonales
 Aumenta la comprensión
Aunque las personas tienen características
básicas permanentes pueden cambiar sus:
CREENCIAS, ACTITUDES, METAS,
EXPECTATIVAS, EXPRESION VERBAL,
LEGUAJE CORPORAL
El cambio modesto de cualquiera de estos
factores puede traducirse en:
SER ASERTIVO CON MAS FRECUENCIA
1. “Mensajes YO”
2. “Disco rayado”
3. “Banco de niebla”
4. Aplazamiento asertivo
5. Ignorar
6. Pregunta asertiva
 Se describe sin condenar el comportamiento de
la otra persona.
 Se describe el propio sentimiento
 Se describe objetivamente las consecuencias del
comportamiento.
 Se expresa lo que se quiere de la otra persona.
 “Cuando tu...”
(establezca el comportamiento)
 “Me siento...”
(establezca el sentimiento)
 “Porque...”
(establezca la consecuencia)
 “Te pido, por favor, que...”
(establezca la petición)
 Repetir el propio punto de vista una y otra vez,
con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni
provocaciones que pueda hacer la otra persona.
 Dar la razón a la persona en lo que considere
puede haber de cierto en sus críticas o
peticiones, pero negándose, a la vez, a entrar en
mayores discusiones. Se deja claro que no va a
cambiar de postura.
 Posponer la respuesta que vayamos a dar a la
persona que nos ha criticado, hasta que nos
sintamos más tranquilos y capaces de
responder correctamente.
 No prestar atención cuando la otra persona está
enojada y tememos que sus críticas terminen en
insultos.
 Cuidarse y alejarse
 “Pensar bien” de la otra persona que nos critica
y dar por hecho que su critica es bien
intencionada (independientemente de que
realmente lo sea).
 Entonces, pedimos aclaración: información
acerca de los argumentos, solicitando que sea
específico.
 Lo que sientes
 Tu opinión, ideas, pensamientos
 Tu posición y oposición respecto a...
 Peticiones
 Reconocimientos
 Sin herir ni humillar
 Con firmeza y paciencia
 Siendo específico y sin pre-juicios
 Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia
prudente.
 Contacto visual: mirar de frente a la otra persona
 Gestos del cuerpo: relajado y moderado
 Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y
expresa.- seriedad, alegría, etc.
 Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de
acuerdo a lo que quiere comunicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaNick Salazar
 
Errores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacionErrores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacion
yesidparramarin
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
anarkia99bmx
 
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
seremprendedor
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)
MoisesLimachi1
 
Estilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacionEstilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacion
Lucy Aponte
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico0687
 
Presentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmasPresentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmas
MEN UCC
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activaguest4a0294
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
Andremunarriz
 
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejoLa neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
saparejo
 
Errores comunicacionales
Errores comunicacionalesErrores comunicacionales
Errores comunicacionales
Gabbo_S
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Errores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacionErrores de-la-comunicacion
Errores de-la-comunicacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
10 Principios Básicos para Beneficiarse del Trabajo en Equipo
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Estilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacionEstilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacion
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Presentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmasPresentación rompiendo paradigmas
Presentación rompiendo paradigmas
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
12-6 Roles negociación
12-6 Roles negociación12-6 Roles negociación
12-6 Roles negociación
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejoLa neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
La neutralidad en la mediacion salvador alcaldeparejo
 
Errores comunicacionales
Errores comunicacionalesErrores comunicacionales
Errores comunicacionales
 

Destacado

Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaOlgalú Cano
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
AmyAbigail
 
Un Poco de Astronomia
Un Poco de AstronomiaUn Poco de Astronomia
Un Poco de Astronomia
Julio Augusto Freyre-Gonzalez
 
El Baile de la Vida
El Baile de la VidaEl Baile de la Vida
El Baile de la Vida
Julio Augusto Freyre-Gonzalez
 
Paisajes de Noruega
Paisajes de NoruegaPaisajes de Noruega
Paisajes de Noruega
Julio Augusto Freyre-Gonzalez
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Sobre la felicidad
Sobre la felicidadSobre la felicidad
Sobre la felicidad
Julio Augusto Freyre-Gonzalez
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
Keven Najera
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
ColegioSanPedroySanFelices
 
El Poder
El PoderEl Poder
El Poder
JUAN
 
02 11 disciplina_asertiva
02 11 disciplina_asertiva02 11 disciplina_asertiva
02 11 disciplina_asertiva
Alan Santos Romero
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Deniss Acuña
 
Planificación marco teórico
Planificación marco teóricoPlanificación marco teórico
Planificación marco teóricoLuis Sime Poma
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaRaul Choque
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMiVeSo
 
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertivamodulosai
 
Psicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticasPsicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticas
Daniel Carreño
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
C tb
 

Destacado (20)

Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Un Poco de Astronomia
Un Poco de AstronomiaUn Poco de Astronomia
Un Poco de Astronomia
 
El Baile de la Vida
El Baile de la VidaEl Baile de la Vida
El Baile de la Vida
 
Paisajes de Noruega
Paisajes de NoruegaPaisajes de Noruega
Paisajes de Noruega
 
Ilusiones Opticas
Ilusiones OpticasIlusiones Opticas
Ilusiones Opticas
 
Sobre la felicidad
Sobre la felicidadSobre la felicidad
Sobre la felicidad
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
 
El Poder
El PoderEl Poder
El Poder
 
02 11 disciplina_asertiva
02 11 disciplina_asertiva02 11 disciplina_asertiva
02 11 disciplina_asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Planificación marco teórico
Planificación marco teóricoPlanificación marco teórico
Planificación marco teórico
 
Tesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La VidaTesis Habilidades Para La Vida
Tesis Habilidades Para La Vida
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Autoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta AsertivaAutoestima Y Conducta Asertiva
Autoestima Y Conducta Asertiva
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Psicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticasPsicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticas
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 

Similar a Comunicacion asertiva - 2º Bach

Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Leslie Paredes Vasquez
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Alejandro Durango Arias
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
marchelo Quilk
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
Maria Torres Guevara
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Felipe A. Criollo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. AsertividadLa Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
AsistenteAseSeguros
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 
comunicacion asertiva.pptx
comunicacion asertiva.pptxcomunicacion asertiva.pptx
comunicacion asertiva.pptx
artealtavista
 
comunicación asertiva.pptx
comunicación asertiva.pptxcomunicación asertiva.pptx
comunicación asertiva.pptx
artealtavista
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Mallinalli Loera
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
KRISELSTEPHANYBERROC
 

Similar a Comunicacion asertiva - 2º Bach (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. AsertividadLa Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
S6.comunicación asertiva
S6.comunicación  asertivaS6.comunicación  asertiva
S6.comunicación asertiva
 
comunicacion asertiva.pptx
comunicacion asertiva.pptxcomunicacion asertiva.pptx
comunicacion asertiva.pptx
 
comunicación asertiva.pptx
comunicación asertiva.pptxcomunicación asertiva.pptx
comunicación asertiva.pptx
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 

Más de Daniel Carreño

Tipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º BachTipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º Bach
Daniel Carreño
 
Las relaciones interpersonales - 2º Bach
Las relaciones interpersonales - 2º BachLas relaciones interpersonales - 2º Bach
Las relaciones interpersonales - 2º Bach
Daniel Carreño
 
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDADPSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
Daniel Carreño
 
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJEPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Daniel Carreño
 
Psicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidadPsicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidad
Daniel Carreño
 
Psicología - Drogas
Psicología - DrogasPsicología - Drogas
Psicología - Drogas
Daniel Carreño
 

Más de Daniel Carreño (6)

Tipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º BachTipos de comunicación - 2º Bach
Tipos de comunicación - 2º Bach
 
Las relaciones interpersonales - 2º Bach
Las relaciones interpersonales - 2º BachLas relaciones interpersonales - 2º Bach
Las relaciones interpersonales - 2º Bach
 
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDADPSICOLOGIA - PERSONALIDAD
PSICOLOGIA - PERSONALIDAD
 
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJEPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
 
Psicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidadPsicologia de la publicidad
Psicologia de la publicidad
 
Psicología - Drogas
Psicología - DrogasPsicología - Drogas
Psicología - Drogas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Comunicacion asertiva - 2º Bach

  • 1.
  • 2. La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada. Se necesita para tener relaciones honestas y sanas CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y respetuoso, mientras se interactúa con los demás
  • 3.  COMUNICACION PASIVA o SUMISA  COMUNICACIÓN AGRESIVA  COMUNICACIÓN ASERTIVA
  • 4.  Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias, permitiendo que otros violen nuestros derechos.  Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan  Conducta de huida o permisiva
  • 5.  Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.  Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más importante  Conducta de combatir
  • 6.  Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás.  Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes  Conducta de cooperación y negociación
  • 8.  EXPRESAR SENTIMIENTOS  Dar y recibir cumplidos  Hacer peticiones  Expresar amor y afecto  Iniciar y mantener conversaciones  Expresar coraje justificado y descontento  AUTOAFIRMARSE  Expresar derechos legítimos  Decir “No”  Expresar opiniones personales
  • 9.  Respuestas pasivas/sumisas  Insatisfacción  Frustración  Culpabilidad  Coraje  Otros deciden  Baja autoestima  Respuestas agresivas  Culpabilidad  Humillación  Violencia  Pobres relaciones  Amenaza  Violación de derechos
  • 10.  Respuestas asertivas  Satisfacción propia  Mejora autoestima  Buenas relaciones  Aumenta la comprensión  Toma de decisiones propias  Pensamiento crítico  Saberse y sentirse en control y dominio de la situación
  • 11.  Salud mental  Mejora la autoestima  Reduce la ansiedad  Ayuda en la relaciones interpersonales  Aumenta la comprensión
  • 12. Aunque las personas tienen características básicas permanentes pueden cambiar sus: CREENCIAS, ACTITUDES, METAS, EXPECTATIVAS, EXPRESION VERBAL, LEGUAJE CORPORAL El cambio modesto de cualquiera de estos factores puede traducirse en: SER ASERTIVO CON MAS FRECUENCIA
  • 13. 1. “Mensajes YO” 2. “Disco rayado” 3. “Banco de niebla” 4. Aplazamiento asertivo 5. Ignorar 6. Pregunta asertiva
  • 14.  Se describe sin condenar el comportamiento de la otra persona.  Se describe el propio sentimiento  Se describe objetivamente las consecuencias del comportamiento.  Se expresa lo que se quiere de la otra persona.
  • 15.  “Cuando tu...” (establezca el comportamiento)  “Me siento...” (establezca el sentimiento)  “Porque...” (establezca la consecuencia)  “Te pido, por favor, que...” (establezca la petición)
  • 16.  Repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona.
  • 17.  Dar la razón a la persona en lo que considere puede haber de cierto en sus críticas o peticiones, pero negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones. Se deja claro que no va a cambiar de postura.
  • 18.  Posponer la respuesta que vayamos a dar a la persona que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder correctamente.
  • 19.  No prestar atención cuando la otra persona está enojada y tememos que sus críticas terminen en insultos.  Cuidarse y alejarse
  • 20.  “Pensar bien” de la otra persona que nos critica y dar por hecho que su critica es bien intencionada (independientemente de que realmente lo sea).  Entonces, pedimos aclaración: información acerca de los argumentos, solicitando que sea específico.
  • 21.  Lo que sientes  Tu opinión, ideas, pensamientos  Tu posición y oposición respecto a...  Peticiones  Reconocimientos  Sin herir ni humillar  Con firmeza y paciencia  Siendo específico y sin pre-juicios
  • 22.  Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia prudente.  Contacto visual: mirar de frente a la otra persona  Gestos del cuerpo: relajado y moderado  Expresión facial: de acuerdo a lo que siente y expresa.- seriedad, alegría, etc.  Tono y volumen de la voz: pausado, firme, de acuerdo a lo que quiere comunicar

Notas del editor

  1. 6. Se desarrolla el tema: “Habrán notado que hay diferentes tipos de respuestas. Estas podrían ser clasificadas en pasiva, agresiva y asertiva”... A- ¿Amenazé, acusé, insulté o me peleé con esa persona ?. Si responde que si, su estilo es agresivo.B- ¿Evitó expresar sus deseos, opiniones o intereses a esa persona?. Si responde que si, su estilo es pasivo o evitativo.C- ¿Expresó usted sus deseos, sentimientos, opiniones o intereses a esa persona, respetando al mismo tiempo sus sentimientos. Si responde que si, su estilo es asertivo.
  2. 7. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona pasiva/sumisa, favor de escribir en su papel. 8. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes sumisas. 9. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona pasiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. 10. Veamos que dice la literatura... (ver transparencia) Ventajas: Se evita el conflicto. Se tiene la seguridad de mantener un patrón familiar de comportamiento. Se compra la aprobación de los demás Se evitan responsabilidades. Se puede ganar el control sobre otros. Desventajas: No se vive una vida real. Se obtienen relaciones menos íntimas y satisfactorias. Afecta la salud mental.
  3. 11. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona agresiva, favor de escribir en su papel. 12. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes agresivas sin dañar propiedad ni personas. 13. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona agresiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. 14. Veamos que dice la literatura... (ver transparencia) Ventajas Se asegura la obtención de lo que necesita. Se protegen a s í mismos. Se controla a otras personas. Desventajas: Genera sentimientos como el miedo, la culpabilidad, alienación, etc. Fomenta enemigos. Se pierde el control propio. Afecta la salud mental.
  4. 15. Se presenta la transparencia sobre Comunicación Asertiva. 16. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona asertiva, favor de escribir en su papel. 17. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes asertivas. 18. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona asertiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. Ventajas Se logra la satisfacción propia. Se fomentan relaciones satisfactorias. Reduce la ansiedad, el miedo, la tensión y la incertidumbre. Se vive realmente. Desventajas Altera comportamientos habituales. Al ser automáticos, se pueden generar conflictos. Se revalúan los propios valores. Se debe desarrollar fuerza de voluntad. Se necesita soportar el dolor asociado con la confrontación honesta.
  5. 15. Se presenta la transparencia sobre Comunicación Asertiva. 16. Preguntar: Menciona características de conducta de una persona asertiva, favor de escribir en su papel. 17. Cada participante, sin hablar, se pasea por el salón asumiendo esas actitudes asertivas. 18. A los 5 minutos van a tomar la forma de una estatua que exprese lo que es una persona asertiva y miren a su alrededor a los demás. Comparen. Comenten. Ventajas Se logra la satisfacción propia. Se fomentan relaciones satisfactorias. Reduce la ansiedad, el miedo, la tensión y la incertidumbre. Se vive realmente. Desventajas Altera comportamientos habituales. Al ser automáticos, se pueden generar conflictos. Se revalúan los propios valores. Se debe desarrollar fuerza de voluntad. Se necesita soportar el dolor asociado con la confrontación honesta.
  6. El propósito de la comunicación asertiva... (leer..) La persona asertiva: Manifiesta su propia postura ante un tema, petición, demanda Expresa su razonamiento para explicar o justificar sus creencias, sentimientos, peticiones, acciones Expresa comprensión Pide lo que necesita Pide aclaraciones Expresa gratitud, afecto, admiración, insatisfacción, dolor, desconcierto 19. Pasemos a ver como ejemplo algunas situaciones y respuestas e identifiquemos a qué tipo pertenece... (leer...) a) Carmen y Rosa b) Pedro y laura c) Ana y María
  7. Preguntar al grupo ¿Qué consecuencias...? Compartir Presentar transparencia
  8. Preguntar al grupo ¿Qué consecuencias...? ¿Y ventajas?... ¿Qué relación con autoestima?... Compartir Presentar transparencia
  9. Presentación... Para que estas técnicas sean efctivas hay que hacer ensayo de comunicación asertiva, es una habilidad social conductual.
  10. Es un tipo de situación que se da de forma constante, la técnica para atajarla es repetir, reiterar de forma persistente, tranquila, el mensaje central de lo que queremos manifestar. El efecto que se consigue es CENTRAR LA ATENCIÓN siempre en el PUNTO CRÍTICO y no permitir la intromisión de otros comentarios que intentan desviar la atención para conseguir sus objetivos.
  11. Consiste en reconocer que, en parte o en todo, nuestro interlocutor, puede tener razón, pero que solo nosotros somos nuestros propios jueces. Esta técnica tiene matices: Convenir en la verdad: “Si, tiene Ud. razón...” Convenir en la posibilidad: “Si, es posible que....” Convenir en principio: “Lo mejor que puede Ud. hacer es lo que yo le digo, cualquier otra cosa es una tontería, hagame caso que yo soy un experto...” “Ya se que es perfecto lo que me dice, pero creo que es mejor que lo intente y con mi experiencia y mis medios”.
  12. (Una variante) INTERROGACIÓN NEGATIVA: Consiste en solicitar las críticas sinceras por parte de los demás, con el fin de sacar provecho de ello, si puede resultar útil, o gestionarlas, si son manipulativas. Se pretende recibir la opinión sincera de los demás y llegar al fondo de la crítica: Dime, ¿qué es lo que no te gusta de cómo hago mi trabajo? Es útil para conocer algo de los sentimientos o ideas de los demás, facilitando la comunicación cuando la otra persona nos critica. ejemplos: -Qué tiene de malo que vaya al cine? -Qué defecto le encuentras a mi forma de vestir? -Qué te molesta de mi forma de hablar?
  13. En resumen, la asertividad es para....
  14. Los componentes no verbales son comunes a todo tipo de respuesta. A continuación se expone cómo utilizarlos: Contacto visual. La mirada debe estar centrada en el receptor del mensaje mientras se expone el tema. Se recomienda que al menos se mantenga el 50 % del tiempo que dura la exposición. A momentos puede desviarse con el objeto de concentrarse en aquello que se quiere expresar. Una mirada excesivamente fija puede recibirse como increpante y hostil. Afecto. El tono debe ser firme y convincente, aunque nunca hostil. Se adaptará a la situación que se está debatiendo y al momento del mismo. Voz. Se utilizará un volumen audible, ni demasiado elevado ni demasiado bajo. La articulación de las palabras será clara, sin titubeos. El ritmo será tranquilo, sin acelerarse.  Pausas. Se hará una pausa más larga cuando se desee que el interlocutor pase a tomar la palabra. Gestos. Pueden utilizarse gestos con la cabeza, la cara, los brazos, y las manos que enfaticen el discurso. Se cuidará de que estos gestos sean naturales, es decir, sean del estilo que suele utilizar la persona, ya que de no ser así, pueden restar fuerza al mensaje. Se evitarán gestos como señalar con el dedo índice puesto que puede recibirse como acusatorio, y en general, cualquier otro que pudiera transmitir hostilidad. Postura corporal. El cuerpo se mantendrá erguido pero relajado. La cabeza recta, mirando al interlocutor.