SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Escarcega


            DOCENTE:
             LETICIA



             MATERIA:
TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA



    COMUNICACIÓN NO VERBAL



     5 SEMESTRE DE PSICOLOGIA



          ENERO DE 2012
COMUNICACIÓN NO VERBAL



    JOSE ANGEL YE SANTIAGO
CAPITULO 5
     Como dos personas se comunican actitudes interpersonales en sus
     encuentros cotidianos, con particular al rol de la comunicación no
     verbal y como se pueden usar estos procesos interpersonales para
                      facilitar los fines de la entrevista.


                                    ARGYLE ( encuentros sociales cotidianos).

Hablaremos de………     ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y ARGYLE ( la comunicación
                                          de actitudes interpersonales).
Además………..
 Comunicación
 breve concepto
 tipos de comunicación
 Encuentros sociales cotidianos
 La comunicación de actitudes interpersonales
 expresiones faciales
 lenguaje
 postura del cuerpo
 gestos y movimientos del cuerpo
 mirada
 apariencia física
 proximidad física
 proximidad psicológica
 Interpretación de señales
 diferencias individuales
 comunicación no verbal de los niños
 mensajes conflictivos
COMUNICACIÓN




               VERBAL




                        NO VERBAL
Encuentros sociales                         Con Engrane; interacción satisfactoria

cotidianos                                  Sin engrane; tirana



 Argyle; las personas al interactuar monitorean las respuestas del
  otro para así poder engranar y modificar su propia conducta al
  responderle uno al otro.

El engrane;
 Es mas que un tema de conversación
 Es balancear que tanto habla y escucha cada persona. El ritmo y
   duración de cada unidad de conservación, turnarse para hablar,
   entre otras.
ESC.                        Nos comunicamos de dos
                                      maneras.



                                                        verbal


                                                                     Elección de lenguaje.
  No verbal                                                      El modo en pedir las cosas.
                                                                   Los rituales de cortesía.




    Numero de preguntas que se hacen.
        Las respuestas facilitadoras.                                   Modificadas para
  Las técnicas de tomar turno para hablar.                          interactuar sin tirantez.
La duración de cada unidad de conversación.
No verbal                Usamos gestos




 Cambios en la postura del
          cuerpo                  Sedemos el campo de
        Miramos                  tomar el turno en una
                                     conversación.
 Asentimos con la cabeza
La comunicación de actitudes interpersonales
La comunicación no verbal

       Trasmisoras                           Sentimientos hacia
       de actitudes                            la otra persona
       y emociones
                                                                      Frialdad o calor
                                                                    Hostilidad o amistad
                                                                    Cercanía o distancia
     Interpretación                                                Dominación o sumisión
     certera de las
     respuestas no
        verbales
                                Ayuda a
                             controlar las              Clima social
                            situaciones de                 estable
                            la entrevistas
ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y
ARGYLE
Su trabajo sugiere observar y evaluar los siguientes aspectos no verbales:

 Expresiones faciales
 Lenguaje
 Postura del cuerpo
 Gestos y movimientos del cuerpo
 Mirada
 Apariencia física
 Proximidad física
 Proximidad psicología
Lenguaje no verbal

  Expresión facial
 Se busca movimientos y
patrones de ojos, cejas y boca.


                                          lenguaje
                                   Importantes trasmisores de
                                      estados emocionales y
                                     actitudes hacia los otros.
Postura del cuerpo
 La forma de pararnos y
  sentarnos también puede
comunicar nuestras actitudes
       y sentimientos




                               Gestos y movimientos del cuerpo
                                El uso de gestos no solo sirven
                                     para enfatizar y agregar
                                   información a los mensajes
                                            verbales.
Mirada
 Durante la conversación el
 contacto visual se usa para
  indicar que el que escucha
 realmente esta interesado y
       esta escuchando



                                  Apariencia física
                                La ropa y otros aspectos de
                                nuestra apariencia, tales como
                                  estilo o moda del peinado,
                                   también funcionan como
                                 comunicadores no verbales.
Proximidad física
 La distancia en la cual uno se
   para o se sienta respecto al
      otro es un importante
            indicador.
                                   Proximidad psicológica
                                    Cuando la distancia espacia,
                                      esta fija tal como en una
                                   situación de entrevista formal,
                                      los participantes pueden
                                   recurrir al comportamiento no
                                       verbal para aumentar o
                                        disminuir la distancia
                                      psicológica. Se usa para
                                   controlar el nivel de intimidad
                                          en la interacción.
Gestos faciales indicativos del estado de animo
Estado del animo        Gesto
enojo                   Ojos muy abiertos, cejas bajas,
                        músculos de la boca tensos.
sorpresa                Ojos muy abiertos, cejas
                        levantadas, boca abierta y relajada.
Felicidad               Ojos hacia arriba, cejas neutrales,
                        boca alargada con los extremos
                        hacia arriba.
tristeza                Ojos bajos, cejas bajas, extremos
                        de la boca hacia abajo.
Aburrición              Ojos y cejas neutrales, boca hacia
                        abajo.
miedo                   Ojos muy abiertos, cejas
                        levantadas, boca abierta con los
                        extremos hacia atrás.
autosuficiencia         Ojos cerrados, cejas neutrales,
                        extremos de la boca hacia arriba.
Interpretación de las señales
solo se puede interpretar dentro del contexto de la situación total de
   entrevista la cual ocurren.

   Otras variables
    importantes
                                  + La comunicación verbal
                                  + El contenido de la entrevista
                                  + El entorno físico en el cual se conduce la entrevistas




  Evaluar el grado de tirantez que se presente durante la interacción y que
  tanta mas información se pueda obtener de las respuestas no verbales .
Peguntas para la codificación adecuada de
                      información;
 ¿Qué tan apropiadas son las señales en este punto particular de la
    entrevista?
   ¿son congruentes los mensajes verbales y los no verbales?
   ¿a que grado las señales no verbales me están diciendo que no estoy
    logrando los fines de la entrevistas?
   ¿me están indicando las señales no verbales que hay resistencia, defensa,
    evasión?
   ¿a que grado las señales no verbales son indicativas del estilo general
    interpersonal, mas que el resultado de aspectos particulares de la
    entrevista?
   Como puedo modificar mi conducta para reducir el grado de tirantez ?
Factores que afectan la precisión de nuestras
                              interpretaciones;          Niños de cierta edad
                                                     utilizan algunas respuestas
Las conductas no verbales
                                                                                  mas que otras.
                                           Diferencias individuales
                                           Patrones de desarrollo
       Se aprenden                                                                  4 a 6 años están
                                      Resolución de mensajes conflictivo            desarrollando
      La timidez y la
                                                                                       habilidades
       ansiedad son
                                                                                     necesaria para
     factores que no
                                                                                        engranar.
     ayudan mucho.


                                                                            Preescolares
                                             No han aprendido a         modifican unidades de
                        Reglas de
                                                codificar con           lenguaje, técnicas de
                        exhibición
                                                  precisión            turnarse y ceder lugar.
Mensajes conflictivos

 Una persona dice una cosa y su lenguaje
 corporal dice algo diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas personalidad
Diapositivas personalidadDiapositivas personalidad
Diapositivas personalidaddianacqs
 
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoideTrastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoideAsesoriacreativa
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalMaria Nela Rivera Aranda
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Luis Blancher
 
7.Personalidad
7.Personalidad7.Personalidad
7.PersonalidadNanyst
 
Teoria de la identidad social
Teoria de la identidad socialTeoria de la identidad social
Teoria de la identidad socialmariarondon32
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]DJSAGA
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentalesGilsan Otaku
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Lupita Álvarez
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidioAlex Muchin
 
La diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoLa diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoKarol Valencia
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónJose Tapias Martinez
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Médico Psiquiatra
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas personalidad
Diapositivas personalidadDiapositivas personalidad
Diapositivas personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Trastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoideTrastorno de la personalidad paranoide
Trastorno de la personalidad paranoide
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.
 
7.Personalidad
7.Personalidad7.Personalidad
7.Personalidad
 
Teoria de la identidad social
Teoria de la identidad socialTeoria de la identidad social
Teoria de la identidad social
 
test-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdftest-de-la-figura-humana.pdf
test-de-la-figura-humana.pdf
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Depresion y suicidio
Depresion y suicidioDepresion y suicidio
Depresion y suicidio
 
La diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoLa diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimiento
 
Estructuras clínicas
Estructuras clínicasEstructuras clínicas
Estructuras clínicas
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 

Destacado

Destacado (11)

Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Factores de Comunicacion
Factores de ComunicacionFactores de Comunicacion
Factores de Comunicacion
 
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 

Similar a Comunicacion no verbal

habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfdouglasruano1
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalMiguel Hache
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxJaiderDavidDoradoMon
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicaciónsindygonzalez
 
Comunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdf
Comunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdfComunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdf
Comunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdfHFEnrique
 
I.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaI.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaBenjaminSoria
 
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbalHabilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbalAprenentABA
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalAndy Kano
 
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdfLenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdfssuser826d891
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptxRodrigoTasillaDurand
 

Similar a Comunicacion no verbal (20)

Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
 
Power point hss
Power point hssPower point hss
Power point hss
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
cp
cpcp
cp
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Comunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdf
Comunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdfComunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdf
Comunicacion_no_verbal o lenguaje corporal.pdf
 
I.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaI.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escita
 
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbalHabilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
Habilidades sociales relacionadas con la comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdfLenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf
Lenguaje_NO_verbal_Sandro_Perez.pdf
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Comunicacion no verbal

  • 1. Escuela Normal Escarcega DOCENTE: LETICIA MATERIA: TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA COMUNICACIÓN NO VERBAL 5 SEMESTRE DE PSICOLOGIA ENERO DE 2012
  • 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL JOSE ANGEL YE SANTIAGO
  • 3. CAPITULO 5 Como dos personas se comunican actitudes interpersonales en sus encuentros cotidianos, con particular al rol de la comunicación no verbal y como se pueden usar estos procesos interpersonales para facilitar los fines de la entrevista. ARGYLE ( encuentros sociales cotidianos). Hablaremos de……… ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y ARGYLE ( la comunicación de actitudes interpersonales).
  • 4. Además………..  Comunicación breve concepto tipos de comunicación  Encuentros sociales cotidianos  La comunicación de actitudes interpersonales expresiones faciales lenguaje postura del cuerpo gestos y movimientos del cuerpo mirada apariencia física proximidad física proximidad psicológica  Interpretación de señales diferencias individuales comunicación no verbal de los niños mensajes conflictivos
  • 5. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL
  • 6. Encuentros sociales Con Engrane; interacción satisfactoria cotidianos Sin engrane; tirana  Argyle; las personas al interactuar monitorean las respuestas del otro para así poder engranar y modificar su propia conducta al responderle uno al otro. El engrane;  Es mas que un tema de conversación  Es balancear que tanto habla y escucha cada persona. El ritmo y duración de cada unidad de conservación, turnarse para hablar, entre otras.
  • 7. ESC. Nos comunicamos de dos maneras. verbal Elección de lenguaje. No verbal El modo en pedir las cosas. Los rituales de cortesía. Numero de preguntas que se hacen. Las respuestas facilitadoras. Modificadas para Las técnicas de tomar turno para hablar. interactuar sin tirantez. La duración de cada unidad de conversación.
  • 8. No verbal Usamos gestos  Cambios en la postura del cuerpo Sedemos el campo de  Miramos tomar el turno en una conversación.  Asentimos con la cabeza
  • 9. La comunicación de actitudes interpersonales La comunicación no verbal Trasmisoras Sentimientos hacia de actitudes la otra persona y emociones Frialdad o calor Hostilidad o amistad Cercanía o distancia Interpretación Dominación o sumisión certera de las respuestas no verbales Ayuda a controlar las Clima social situaciones de estable la entrevistas
  • 10. ELLIS y WNITTINTON, SPENSE, TOWER, BRYANT Y ARGYLE Su trabajo sugiere observar y evaluar los siguientes aspectos no verbales:  Expresiones faciales  Lenguaje  Postura del cuerpo  Gestos y movimientos del cuerpo  Mirada  Apariencia física  Proximidad física  Proximidad psicología
  • 11. Lenguaje no verbal Expresión facial  Se busca movimientos y patrones de ojos, cejas y boca. lenguaje  Importantes trasmisores de estados emocionales y actitudes hacia los otros.
  • 12. Postura del cuerpo  La forma de pararnos y sentarnos también puede comunicar nuestras actitudes y sentimientos Gestos y movimientos del cuerpo  El uso de gestos no solo sirven para enfatizar y agregar información a los mensajes verbales.
  • 13. Mirada  Durante la conversación el contacto visual se usa para indicar que el que escucha realmente esta interesado y esta escuchando Apariencia física  La ropa y otros aspectos de nuestra apariencia, tales como estilo o moda del peinado, también funcionan como comunicadores no verbales.
  • 14. Proximidad física  La distancia en la cual uno se para o se sienta respecto al otro es un importante indicador. Proximidad psicológica Cuando la distancia espacia, esta fija tal como en una situación de entrevista formal, los participantes pueden recurrir al comportamiento no verbal para aumentar o disminuir la distancia psicológica. Se usa para controlar el nivel de intimidad en la interacción.
  • 15. Gestos faciales indicativos del estado de animo Estado del animo Gesto enojo Ojos muy abiertos, cejas bajas, músculos de la boca tensos. sorpresa Ojos muy abiertos, cejas levantadas, boca abierta y relajada. Felicidad Ojos hacia arriba, cejas neutrales, boca alargada con los extremos hacia arriba. tristeza Ojos bajos, cejas bajas, extremos de la boca hacia abajo. Aburrición Ojos y cejas neutrales, boca hacia abajo. miedo Ojos muy abiertos, cejas levantadas, boca abierta con los extremos hacia atrás. autosuficiencia Ojos cerrados, cejas neutrales, extremos de la boca hacia arriba.
  • 16. Interpretación de las señales solo se puede interpretar dentro del contexto de la situación total de entrevista la cual ocurren. Otras variables importantes + La comunicación verbal + El contenido de la entrevista + El entorno físico en el cual se conduce la entrevistas Evaluar el grado de tirantez que se presente durante la interacción y que tanta mas información se pueda obtener de las respuestas no verbales .
  • 17. Peguntas para la codificación adecuada de información;  ¿Qué tan apropiadas son las señales en este punto particular de la entrevista?  ¿son congruentes los mensajes verbales y los no verbales?  ¿a que grado las señales no verbales me están diciendo que no estoy logrando los fines de la entrevistas?  ¿me están indicando las señales no verbales que hay resistencia, defensa, evasión?  ¿a que grado las señales no verbales son indicativas del estilo general interpersonal, mas que el resultado de aspectos particulares de la entrevista?  Como puedo modificar mi conducta para reducir el grado de tirantez ?
  • 18. Factores que afectan la precisión de nuestras interpretaciones; Niños de cierta edad utilizan algunas respuestas Las conductas no verbales mas que otras.  Diferencias individuales  Patrones de desarrollo Se aprenden 4 a 6 años están  Resolución de mensajes conflictivo desarrollando La timidez y la habilidades ansiedad son necesaria para factores que no engranar. ayudan mucho. Preescolares No han aprendido a modifican unidades de Reglas de codificar con lenguaje, técnicas de exhibición precisión turnarse y ceder lugar.
  • 19. Mensajes conflictivos  Una persona dice una cosa y su lenguaje corporal dice algo diferente.