SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor Pérez Samaniego
Universidad de Valencia
Victor.m.perez@uv.es
Como crear una comunidad de
aprendizaje mediante blogs
y no morir en el intento
Preguntas
 ¿Qué es una comunidad de aprendizaje (CdA)?
 ¿Por qué plantear CdAs en la formación
superior?
 ¿Cómo utilizar los blogs para facilitar (o dificultar)
la interacción en una comunidad de aprendizaje?
 ¿Merece la pena? ¿Qué ventajas e
inconvenientes representan?
Víctor Pérez Samaniego
Universidad de Valencia
Victor.m.perez@uv.es
Como crear una comunidad de
aprendizaje mediante blogs
y no morir en el intento
¿Qué os sugiere esta imagen?
¿Dirías que tiene algo que ver con vuestra docencia?
Cuestiones previas
 La enseñanza puede ser obligatoria y pasiva. El
aprendizaje siempre es libre y activo (¿quién, cómo y qué
decide qué, cómo y cuándo se aprende?).
 Énfasis en los resultados o en los procesos de aprendizaje
(¿Existe debate entre aprendizaje convergente y
divergente?).
 Los materiales y la tecnología educativa como forma de
experimentación (no solo como medio para la transmisión
efectiva de información).
 Creciente complejidad de la enseñanza superior. Hay
excesiva innovación sin cambio real. El cambio real es
difícil, lleva tiempo y no es exclusivamente metodológico.
Una definición de CdA escolar
 Las comunidades de aprendizaje son entendidas como
contextos donde los estudiantes aprenden por su
participación e implicación, en colaboración con otros
estudiantes, con el profesor y con otros adultos, en
procesos legítimos de investigación y construcción
colectiva del conocimiento, tanto en cuestiones
personales como socialmente importantes.
Aprendizaje
situado
Aprendizaje
significativo
GRUPOS INTERACTIVOS
Aprendizaje
dialógico
Una concepción de CdA en la
E.S.
 Las comunidades de aprendizaje son entendidas como
contextos que favorecen que los estudiantes aprendan por
su participación e implicación, en colaboración con otros
estudiantes y con el profesor, en procesos legítimos de
investigación y construcción colectiva del conocimiento,
tanto en cuestiones personales como socialmente
importantes.
Participación activa
y colaborativa
Diversificación
de aprendizajes
Evaluación formativa
y continua
BLOGS
Víctor Pérez Samaniego
Universidad de Valencia
Victor.m.perez@uv.es
Como crear una comunidad de
aprendizaje mediante blogs y no
morir en el intento
Víctor Pérez Samaniego
Universidad de Valencia
Victor.m.perez@uv.es
Como crear una comunidad de
aprendizaje mediante blogs y no
morir en el intento
Algunas ventajas
 Aprendizaje situado (conexión con la actualidad y los
intereses de los estudiantes)
 Flexibilidad (elección de tiempos y espacios para el
aprendizaje)
 Evaluación formativa en tiempo real, pública y entre
iguales
 Diversidad de usos (desde repositorio a autogestión
colaborativa)
 Diversidad de aprendizajes (sorpresas, acceso a “zonas
indeterminadas” e identidad digital)
 Motivación (necesidad de desarrollar competencias y
posibilidad de seguir investigando)
Algunas desventajas
 Pseudoparticipación panóptica
(¿Para qué y para quién participo
en la comunidad de aprendizaje?)
 Flexibilidad (Dónde y cuánto es el límite de trabajo)
 Dispersión (aprendizajes Nescafé: superficiales y
solubles al instante)
 Desmotivación (¿qué pasa con los zoquetes digitales –
y analógicos-?)
Quizá habría que…
 limitar el tiempo de trabajo de estudiantes y profesor
 intentar compensar la tendencia a la dispersión y la
distracción propia de internet: recolectores y micro-
comunidades
 empoderamiento progresivo: más directivo al
principio (es un cuatrimestre!)
 Co-generar comunidades
Autoevaluación
 1. ¿Qué ha sido para ti lo más importante que has
aprendido en este taller sobre el uso de blogs para la
creación de comunidades de aprendizaje?
 2. ¿Qué es para ti lo que resulta más confuso?
RESPUESTAS: En el blog!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual de la informacion analizada.REA`s
mapa conceptual de la informacion analizada.REA`smapa conceptual de la informacion analizada.REA`s
mapa conceptual de la informacion analizada.REA`s
dosauro
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
flor_chavez
 
Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
mercado1980
 

La actualidad más candente (18)

mapa conceptual de la informacion analizada.REA`s
mapa conceptual de la informacion analizada.REA`smapa conceptual de la informacion analizada.REA`s
mapa conceptual de la informacion analizada.REA`s
 
Guía de navegación
Guía de navegación Guía de navegación
Guía de navegación
 
Proyecto "Padres Conectados"
Proyecto "Padres Conectados"Proyecto "Padres Conectados"
Proyecto "Padres Conectados"
 
Web 2.0 uapa
Web  2.0 uapaWeb  2.0 uapa
Web 2.0 uapa
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Las tics y los nuevos paradigmas educativos
Las tics y los nuevos paradigmas educativosLas tics y los nuevos paradigmas educativos
Las tics y los nuevos paradigmas educativos
 
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. EducarRedes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Ventajas de la Web 2.0
Ventajas de la Web 2.0Ventajas de la Web 2.0
Ventajas de la Web 2.0
 
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
 
Práctica 03
Práctica 03Práctica 03
Práctica 03
 
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DEL APRENDIZAJE
 
Redes sociales en las aulas -Conectar Igualdad
Redes sociales en las aulas -Conectar IgualdadRedes sociales en las aulas -Conectar Igualdad
Redes sociales en las aulas -Conectar Igualdad
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Los wikis
Los wikisLos wikis
Los wikis
 
Aprendizaje en tiempos de mooc`s
Aprendizaje en tiempos de mooc`sAprendizaje en tiempos de mooc`s
Aprendizaje en tiempos de mooc`s
 
Ecosistemas de Aprendizaje para la Educación Abierta
Ecosistemas de Aprendizaje para la Educación AbiertaEcosistemas de Aprendizaje para la Educación Abierta
Ecosistemas de Aprendizaje para la Educación Abierta
 
Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
 

Destacado

Conferencia michael fullan
Conferencia michael fullan Conferencia michael fullan
Conferencia michael fullan
Viviana Corujo
 
Las fuerzas del cambio, michael fullan
Las fuerzas del cambio, michael fullanLas fuerzas del cambio, michael fullan
Las fuerzas del cambio, michael fullan
Gonzalo Bravo
 
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeñoEstudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
María Antonieta Angarita Sergent
 

Destacado (14)

ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
 
Tema 5. cambio y ética
Tema 5. cambio y éticaTema 5. cambio y ética
Tema 5. cambio y ética
 
Actividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupoActividad 5 dinamica de grupo
Actividad 5 dinamica de grupo
 
El desafío masmelo
El desafío masmeloEl desafío masmelo
El desafío masmelo
 
Claves para una innovación educativa sostenible
Claves para una innovación educativa sostenibleClaves para una innovación educativa sostenible
Claves para una innovación educativa sostenible
 
Conferencia michael fullan
Conferencia michael fullan Conferencia michael fullan
Conferencia michael fullan
 
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
Liderazgo pedagogico act 5 y 6Liderazgo pedagogico act 5 y 6
Liderazgo pedagogico act 5 y 6
 
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accionLos Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
 
Las fuerzas del cambio, michael fullan
Las fuerzas del cambio, michael fullanLas fuerzas del cambio, michael fullan
Las fuerzas del cambio, michael fullan
 
Tecnologías creativas en educación
Tecnologías creativas en educaciónTecnologías creativas en educación
Tecnologías creativas en educación
 
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeñoEstudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
Estudio de los factores que motivan al docente a elevar su desempeño
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
4. ideología
4. ideología4. ideología
4. ideología
 
La cultura escolar
La cultura escolarLa cultura escolar
La cultura escolar
 

Similar a Comunidad de aprendizaje

Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesores
javierpiegoi
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
cmartinezp
 
2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final
Valeria Bardi
 
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
usuario_vv
 

Similar a Comunidad de aprendizaje (20)

Aprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtualesAprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtuales
 
UNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdfUNIDAD 1.pdf
UNIDAD 1.pdf
 
Tecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
 
Blog para profesores
Blog para profesoresBlog para profesores
Blog para profesores
 
El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2
 
2012 mooc-cled
2012 mooc-cled2012 mooc-cled
2012 mooc-cled
 
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
Educacion virtual y educacion presencial.pdfEducacion virtual y educacion presencial.pdf
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
 
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
4.educacion 2.0 transformaciones_del_paradigma_educativo
 
Mi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aulaMi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aula
 
1. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.20191. epa y eva 09.03.2019
1. epa y eva 09.03.2019
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Las Comunidades de aprendizaje
Las Comunidades de aprendizajeLas Comunidades de aprendizaje
Las Comunidades de aprendizaje
 
2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final2010 ead contexto_virtual_version_final
2010 ead contexto_virtual_version_final
 
Internet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
 
El estudiante de entorno virtuales
El estudiante de entorno virtualesEl estudiante de entorno virtuales
El estudiante de entorno virtuales
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacion
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en líneaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea
 
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
Curso TIC's 2011- UCM.CADA - Clase 1
 
La educación como causa de alejar a las personas de sus talentos naturales
La educación como causa de alejar a las personas de sus talentos naturalesLa educación como causa de alejar a las personas de sus talentos naturales
La educación como causa de alejar a las personas de sus talentos naturales
 

Comunidad de aprendizaje

  • 1. Víctor Pérez Samaniego Universidad de Valencia Victor.m.perez@uv.es Como crear una comunidad de aprendizaje mediante blogs y no morir en el intento
  • 2. Preguntas  ¿Qué es una comunidad de aprendizaje (CdA)?  ¿Por qué plantear CdAs en la formación superior?  ¿Cómo utilizar los blogs para facilitar (o dificultar) la interacción en una comunidad de aprendizaje?  ¿Merece la pena? ¿Qué ventajas e inconvenientes representan?
  • 3. Víctor Pérez Samaniego Universidad de Valencia Victor.m.perez@uv.es Como crear una comunidad de aprendizaje mediante blogs y no morir en el intento
  • 4. ¿Qué os sugiere esta imagen? ¿Dirías que tiene algo que ver con vuestra docencia?
  • 5. Cuestiones previas  La enseñanza puede ser obligatoria y pasiva. El aprendizaje siempre es libre y activo (¿quién, cómo y qué decide qué, cómo y cuándo se aprende?).  Énfasis en los resultados o en los procesos de aprendizaje (¿Existe debate entre aprendizaje convergente y divergente?).  Los materiales y la tecnología educativa como forma de experimentación (no solo como medio para la transmisión efectiva de información).  Creciente complejidad de la enseñanza superior. Hay excesiva innovación sin cambio real. El cambio real es difícil, lleva tiempo y no es exclusivamente metodológico.
  • 6. Una definición de CdA escolar  Las comunidades de aprendizaje son entendidas como contextos donde los estudiantes aprenden por su participación e implicación, en colaboración con otros estudiantes, con el profesor y con otros adultos, en procesos legítimos de investigación y construcción colectiva del conocimiento, tanto en cuestiones personales como socialmente importantes. Aprendizaje situado Aprendizaje significativo GRUPOS INTERACTIVOS Aprendizaje dialógico
  • 7.
  • 8. Una concepción de CdA en la E.S.  Las comunidades de aprendizaje son entendidas como contextos que favorecen que los estudiantes aprendan por su participación e implicación, en colaboración con otros estudiantes y con el profesor, en procesos legítimos de investigación y construcción colectiva del conocimiento, tanto en cuestiones personales como socialmente importantes. Participación activa y colaborativa Diversificación de aprendizajes Evaluación formativa y continua BLOGS
  • 9.
  • 10. Víctor Pérez Samaniego Universidad de Valencia Victor.m.perez@uv.es Como crear una comunidad de aprendizaje mediante blogs y no morir en el intento
  • 11.
  • 12. Víctor Pérez Samaniego Universidad de Valencia Victor.m.perez@uv.es Como crear una comunidad de aprendizaje mediante blogs y no morir en el intento
  • 13.
  • 14. Algunas ventajas  Aprendizaje situado (conexión con la actualidad y los intereses de los estudiantes)  Flexibilidad (elección de tiempos y espacios para el aprendizaje)  Evaluación formativa en tiempo real, pública y entre iguales  Diversidad de usos (desde repositorio a autogestión colaborativa)  Diversidad de aprendizajes (sorpresas, acceso a “zonas indeterminadas” e identidad digital)  Motivación (necesidad de desarrollar competencias y posibilidad de seguir investigando)
  • 15. Algunas desventajas  Pseudoparticipación panóptica (¿Para qué y para quién participo en la comunidad de aprendizaje?)  Flexibilidad (Dónde y cuánto es el límite de trabajo)  Dispersión (aprendizajes Nescafé: superficiales y solubles al instante)  Desmotivación (¿qué pasa con los zoquetes digitales – y analógicos-?)
  • 16. Quizá habría que…  limitar el tiempo de trabajo de estudiantes y profesor  intentar compensar la tendencia a la dispersión y la distracción propia de internet: recolectores y micro- comunidades  empoderamiento progresivo: más directivo al principio (es un cuatrimestre!)  Co-generar comunidades
  • 17. Autoevaluación  1. ¿Qué ha sido para ti lo más importante que has aprendido en este taller sobre el uso de blogs para la creación de comunidades de aprendizaje?  2. ¿Qué es para ti lo que resulta más confuso? RESPUESTAS: En el blog!!