SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
por
Segundo Arevalo, Carmen Villavicencio, Lily Zapata, Ana Maria Castañeda,
Marion Figueroa
Estudiantes del Diplomado de Entornos Virtuales de Aprendizajes
1. ¿Qué son las comunidadesde aprendizaje?
Las Comunidades de aprendizaje CAV están formadas por un grupo de individuos unidos
alrededor de objetivos comunes, que desarrollan ideas y colaboran los unos con los otros con el
fin de que puedan obtener más información y conocimiento en relación a los intereses que los
llevó a conformar inicialmente la comunidad, co-creando conocimiento a través de un proceso
innovador.
2. ¿Cuálesson sus ventaja?
a) Las posibilidadesde trabajarensincronismoyasincronismo, permitiendosuperarobstáculos
de tiempo y caracteresde interacción,paralograr unabuenacomunicación.
b) La posibilidadde revisarel históricode lacomunicación,yque puedaserconsultadoporotras
personasajenasala comunidad.
c) Facilitalacomunicaciónentre personasde diferentesespaciosgeográficos
d) Interactividadilimitada,atravésdel TICentre losdiferentesparticipantes
e) Permite conocerdiferentesperspectivasy/oconocerel temaa tratar endiferentesrealidades.
3. ¿Qué teorías las soportan?
Aparte de las teoríasestudiadas(cognitivas,conductistas,constructivistas) consideramosque el
aprendizaje dialógicoesel marcoa partir del cual se llevanacabo lasactuacionesde éxitoen
comunidadesde aprendizaje.Desde estaperspectivadel aprendizaje (basadaenunconcepción
comunicativa) se entiendeque laspersonasaprendemosapartirde lasinteraccionesconotras
personas.
En el momentoenque noscomunicamos,yentablamosundiálogoconotraspersonas,damos
significadoanuestrarealidad. Asíque construimosel conocimientoprimeramentedesdeunplano
intersubjetivo,esdecir,desdelosocial;yprogresivamente lointeriorizamoscomoun
conocimientopropio(intrasubjetivo).
Segúnlaconcepcióndialógicadel aprendizaje,paraaprenderlas personasnecesitamosde
situacionesde interacción.Peronosolonecesitamosungrannúmerode interacciones,yque estas
seandiversas,sinoque ademásel diálogoque se establezcatiene que estarbasadoenuna
relaciónde igualdadynode poder,loque significaque todosytodastenemosconocimientoque
aportar, reconociendoasí,lainteligenciacultural entodaslaspersonas.
Mediante el diálogotransformamoslasrelaciones,nuestroentornoynuestropropio
conocimiento.De maneraque “El aprendizajedialógico seproduceen interaccionesque aumentan
el aprendizajeinstrumental,favorecen la creación desentido personaly social,están guiadaspor
principiossolidariosy en las que la igualdad y la diferencia son valorescompatiblesy mutuamente
enriquecedores”.(EnAubert,A.;Flecha,A.;García, C.; Flecha,R.;Racionero,S.(2008).Aprendizaje
Dialógico en la Sociedad dela información.Barcelona:Hipatia).
Imagen extraida de internet
4. ¿Serán las CAEV facilitadorasde procesosde innovación?
Sí, porque al darse la confianza a los participantes de la comunidad, se genera una libertad para
investigarytransmitir sus conocimientos a los demás, sin existir competencia ni penalizaciones,
por lo tanto pueden generar nuevos conocimientos, diferentes a los tradicionales.
Con el intercambiode ideasy perspectivas, opiniones de un determinado tema se dá el proceso
de innovación. La Construcción, es colaborativa y dialógica entre todos los miembros del grupo.
5. ¿Cómo afecta el entorno la reproducciónde una CAEV?
La posibilidad de publicar contenidos en la red se ampliará notablemente con las nuevas
herramientas de publicación que la web 2.0 nos facilita. Es más, ya está ocurriendo, pues
herramientas como los blog, las wikis, las webquest, o los marcadores sociales se están
convirtiendo en herramientas de comunicación usuales en los nuevos escenarios de la sociedad
del conocimiento.Porprimeravez,ysinriesgoaequivocarnos,podemosdecirque el ciudadanose
ha hecho con la red, y ello repercutirá en la creación masiva de comunidades virtuales para el
aprendizaje, cuyo máximo interés pudiera ser la construcción social del conocimiento, y la
búsqueda de una inteligencia colectiva repercutirá para que las CAEV no regladas, es decir, las
ubicadasdentro de un procesoformal de formación, se potencien y desarrollen como no había
ocurrido anteriormente generando un entorno abierto de formación donde las personas
interesadas se agregan de forma voluntaria.
6. ¿Qué valores clavesdebenexistirenlas CAEV?
- Desarrollo de la confianza, no solo en el proceso de aprendizaje sino de la información
que fluye entre los participantes y de la capacidad de regulación de la comunidad.
- Tolerancia a los procesos individuales y a la diversidad.
- Diálogo como pilar central del proceso. Bien gestionado se puede lograr una mayor
interacción y participación, y mejor atención y relaciones profesor / alumno.
- --La responsabilidadcompartida,todoslosmiembrosde lacomunidadsonparticipesen el
proceso de aprendizaje.
- El conocimiento se entiende como dinámico, adquirirlo no supone ingerir una lista de
elementos a reproducir en un examen, sino construir una comprensión propia de la
materia.
- Es un procesoactivoy colaborativo.Esto ayuda a evitar la pasividad que frecuentemente
exhibe el alumnado en otros enfoques
Según Wenger (1998), una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos
fundamentales: (1) comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus
integrantes, (2) compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado, y (3) un
repertorio compartido de recursos comunes, que es el resultado de una práctica compartida.
7. ¿Qué barreras se debeneliminarenuna CAEV para lograr una mejor colaboración?
a) Diferenciasentredisciplinas
b) Falta de cultura participativa
c) Desconfianza
d) Fuertescomunidadescolegiadas
e) Faltade confianzapersonal e institucional
f) No hayrelacióncara a cara
g) Mala interpretaciónde lasaportaciones. PatGannon-Levy(2007)
Existenotrasbarrerasa considerar:
● Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje.
● Buscar modelos efectivos para el funcionamiento de las comunidades de aprendizaje.
● Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias para permitir que aparezcan las
comunidadesde aprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos
modernos y flexibles.
● La participaciónenabiertoyde formahorizontal de todoslosmiembrosde la comunidad,
no en esquemas jerárquicos y verticales.
● El accesode todosenigualdadde condiciones sin tener en cuenta su condición o el lugar
donde habiten.
● El trabajo colaborativo por grupos.
● Situar al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje.
● Disminución de la distancia transaccional, que es el espacio personalizado de
comunicaciónypsicológico entre los estudiantes y el profesor (depende del control que
ejerza el profesor, y la capacidad de diálogo y participación del alumno, a más control
mayor distancia, a más dialogo menor distancia).
8. ¿Qué aspectos de la educaciónse debencambiar para lograr el aprendizaje en
comunidadesvirtualesde práctica?
● El conceptode educacióntradicional ypasara un conceptomás amplioendonde se vea la
necesidad de una mayor articulación entre la educación y los escenarios y prácticas
educativasfuerade esosespacios, las cuales influyen de forma decisiva en el desarrollo,
socialización y formación de personas.
● La construcción de un conocimiento colectivo como contexto, plataforma y apoyo a los
procesos individuales de aprendizaje.
● La superación de las barreras entre la educación, formal, no formal e informal.
● La adopcióndel conceptode aprendizaje a lo largo de la vida como principio organizativo
de la educación y como objetivo comunitario.
● La aceptación de las tecnologías de la información y la comunicación para configurar
nuevos espacios y escenarios educativos y para transformar los existentes.
9.- Incluye ejemplosde Comunidadesexistente enInternet.
a) You Tube – trasmite conocimiento a través de los videos y se puede llegar a recibir
retroalimentación a consultas en ese mismo medio.
b) Twitter -
c) Aulafacil.com – entorno que brinda cursos diversos on line
d) Formaciononline.eu
e) Second Life
f) Massive Open Online Courses (MOOC)’ o Cursos Masivos Abiertos en Línea son solo
una consecuencia natural difundida desde el 2008:
Comunidades de aprendizajes virtuales
Imagen extraida de internet
Otras experienciasde CAV sonlas desarrolladaspor LosCentrosComunitariosde Aprendizaje en
el estadode NuevoLeón(México) Se tratade unaexperienciadirigidaalaalfabetizaciónyala
formaciónde lapoblaciónengeneral,todalatecnología,se hapuestoa disposiciónde la
comunidad,el acceso a Internetya la informaciónylaformación,mediante conexionesvía
satélite.
La Informacióncompletasobre laexperienciase encuentraen:http://www.cca.org.mx/
El CentroComunitariode Aprendizaje Virtual,esunaexperienciade comunidadesque está
reseñadacomouna experienciade Comunidadde aprendizajevirtual,lomásllamativode esta,es
que el lenguaje que utilizaeshorizontal,permitiendonosoloel aprendizaje sinoel acercamiento
de la poblaciónalas nuevastecnologías.
Otro ejemplode CAV eslacomunidadde Thanujay-Gruposde ayudamutuaparapadresde hijos
fallecidos, estaesunaexperienciaque brindasoporte virtual yayuda. A pesar de que esde
soporte.Losfinesparalos que fueroncreadosesacompañarse enel procesode afrontamientoa
la muerte,aprendiendomutuamente de lasformasde resolverlosdiferentesestadiosporlosque
se pasa. Cuentanconun soporte enFacebookmediante el cual losmiembrosse comunican.
Tienenunapaginawebque lespermite conocerteóricamentelostiposde afrontamientoporlos
que se atraviezany donde convocana reunionesde losmiembrosparael autosostenimiento.
La informacióncompletasobre laexperienciase encuentraen:
https://www.facebook.com/Thaniyay/?fref=ts
PáginasWebutilizadas
1.- http://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
2.- http://experienciasdetransformacion.entrepueblos.org/wp-content/files_mf/communidadesde
aprendizaje.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
Diego Rodriguez
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Addy Haas
 
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De FacebookRedisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
Jorge Halpern
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Francesca Cañas
 
Tcr presentación
Tcr presentaciónTcr presentación
Tcr presentaciónglorymn
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNombre Vale
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajecarmonaAle
 
Comunidades virtuales 4.0
Comunidades virtuales 4.0Comunidades virtuales 4.0
Comunidades virtuales 4.0
JakelineLl
 
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírezComunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
aula pt
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Angelica Mercado
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
Nyorka Duran
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativoLas comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
DaLia MoRales
 

La actualidad más candente (20)

Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De FacebookRedisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
 
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
 
Tcr presentación
Tcr presentaciónTcr presentación
Tcr presentación
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizajeComunidades virtuales para el aprendizaje
Comunidades virtuales para el aprendizaje
 
Comunidades virtuales 4.0
Comunidades virtuales 4.0Comunidades virtuales 4.0
Comunidades virtuales 4.0
 
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírezComunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
Comunidades virtuales de aprendizaje paco ramírez
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Tarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes socialesTarea final gestión redes sociales
Tarea final gestión redes sociales
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativoLas comunidades virtuales en su potencial educativo
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 

Similar a Las Comunidades de aprendizaje

Diap.de begoña gros (clase 4)
Diap.de begoña gros (clase 4)Diap.de begoña gros (clase 4)
Diap.de begoña gros (clase 4)
Francisca Villa Contreras
 
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
Francisca Villa Contreras
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Yo Mios
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
Salvador Jiménez González
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
Jose Luis Arias
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
Miguel Ramírez
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
victor1022
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtualesmariametzeri
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
33samanta33
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)
_CarolinaRozo
 
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)
_CarolinaRozo
 
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)
_CarolinaRozo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesMartha Velez
 

Similar a Las Comunidades de aprendizaje (20)

Diap.de begoña gros (clase 4)
Diap.de begoña gros (clase 4)Diap.de begoña gros (clase 4)
Diap.de begoña gros (clase 4)
 
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Y la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzóY la tecnología nos alcanzó
Y la tecnología nos alcanzó
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
 
Proyecto holón
Proyecto holónProyecto holón
Proyecto holón
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC'S)
 
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TIC`S)
 
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)
Evidencia 26. Redes de Aprendizaje (TICS)
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 

Más de Segundo Jorge Arevalo Zegarra

Desarrollo personal senati
Desarrollo personal senatiDesarrollo personal senati
Desarrollo personal senati
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Houdini guerrero
Houdini guerreroHoudini guerrero
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Robotica educativa en la escuela
Robotica educativa en la escuelaRobotica educativa en la escuela
Robotica educativa en la escuela
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Formación ética y moral
Formación ética y moral Formación ética y moral
Formación ética y moral
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Mejora tupersona
Mejora tupersonaMejora tupersona
Interculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aulaInterculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aula
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
Los materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedadesLos materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedades
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Innovacion en la escuela
Innovacion en la escuelaInnovacion en la escuela
Innovacion en la escuela
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación de MovimientoMecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 

Más de Segundo Jorge Arevalo Zegarra (16)

Desarrollo personal senati
Desarrollo personal senatiDesarrollo personal senati
Desarrollo personal senati
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Houdini guerrero
Houdini guerreroHoudini guerrero
Houdini guerrero
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Robotica educativa en la escuela
Robotica educativa en la escuelaRobotica educativa en la escuela
Robotica educativa en la escuela
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Formación ética y moral
Formación ética y moral Formación ética y moral
Formación ética y moral
 
Mejora tupersona
Mejora tupersonaMejora tupersona
Mejora tupersona
 
Interculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aulaInterculturalidad desde el aula
Interculturalidad desde el aula
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 
Los materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedadesLos materiales:tipos y propiedades
Los materiales:tipos y propiedades
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Innovacion en la escuela
Innovacion en la escuelaInnovacion en la escuela
Innovacion en la escuela
 
Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación de MovimientoMecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Las Comunidades de aprendizaje

  • 1. LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE por Segundo Arevalo, Carmen Villavicencio, Lily Zapata, Ana Maria Castañeda, Marion Figueroa Estudiantes del Diplomado de Entornos Virtuales de Aprendizajes 1. ¿Qué son las comunidadesde aprendizaje? Las Comunidades de aprendizaje CAV están formadas por un grupo de individuos unidos alrededor de objetivos comunes, que desarrollan ideas y colaboran los unos con los otros con el fin de que puedan obtener más información y conocimiento en relación a los intereses que los llevó a conformar inicialmente la comunidad, co-creando conocimiento a través de un proceso innovador. 2. ¿Cuálesson sus ventaja? a) Las posibilidadesde trabajarensincronismoyasincronismo, permitiendosuperarobstáculos de tiempo y caracteresde interacción,paralograr unabuenacomunicación. b) La posibilidadde revisarel históricode lacomunicación,yque puedaserconsultadoporotras personasajenasala comunidad. c) Facilitalacomunicaciónentre personasde diferentesespaciosgeográficos d) Interactividadilimitada,atravésdel TICentre losdiferentesparticipantes e) Permite conocerdiferentesperspectivasy/oconocerel temaa tratar endiferentesrealidades. 3. ¿Qué teorías las soportan? Aparte de las teoríasestudiadas(cognitivas,conductistas,constructivistas) consideramosque el aprendizaje dialógicoesel marcoa partir del cual se llevanacabo lasactuacionesde éxitoen comunidadesde aprendizaje.Desde estaperspectivadel aprendizaje (basadaenunconcepción comunicativa) se entiendeque laspersonasaprendemosapartirde lasinteraccionesconotras personas. En el momentoenque noscomunicamos,yentablamosundiálogoconotraspersonas,damos significadoanuestrarealidad. Asíque construimosel conocimientoprimeramentedesdeunplano intersubjetivo,esdecir,desdelosocial;yprogresivamente lointeriorizamoscomoun conocimientopropio(intrasubjetivo). Segúnlaconcepcióndialógicadel aprendizaje,paraaprenderlas personasnecesitamosde situacionesde interacción.Peronosolonecesitamosungrannúmerode interacciones,yque estas seandiversas,sinoque ademásel diálogoque se establezcatiene que estarbasadoenuna relaciónde igualdadynode poder,loque significaque todosytodastenemosconocimientoque aportar, reconociendoasí,lainteligenciacultural entodaslaspersonas.
  • 2. Mediante el diálogotransformamoslasrelaciones,nuestroentornoynuestropropio conocimiento.De maneraque “El aprendizajedialógico seproduceen interaccionesque aumentan el aprendizajeinstrumental,favorecen la creación desentido personaly social,están guiadaspor principiossolidariosy en las que la igualdad y la diferencia son valorescompatiblesy mutuamente enriquecedores”.(EnAubert,A.;Flecha,A.;García, C.; Flecha,R.;Racionero,S.(2008).Aprendizaje Dialógico en la Sociedad dela información.Barcelona:Hipatia). Imagen extraida de internet 4. ¿Serán las CAEV facilitadorasde procesosde innovación? Sí, porque al darse la confianza a los participantes de la comunidad, se genera una libertad para investigarytransmitir sus conocimientos a los demás, sin existir competencia ni penalizaciones, por lo tanto pueden generar nuevos conocimientos, diferentes a los tradicionales. Con el intercambiode ideasy perspectivas, opiniones de un determinado tema se dá el proceso de innovación. La Construcción, es colaborativa y dialógica entre todos los miembros del grupo.
  • 3. 5. ¿Cómo afecta el entorno la reproducciónde una CAEV? La posibilidad de publicar contenidos en la red se ampliará notablemente con las nuevas herramientas de publicación que la web 2.0 nos facilita. Es más, ya está ocurriendo, pues herramientas como los blog, las wikis, las webquest, o los marcadores sociales se están convirtiendo en herramientas de comunicación usuales en los nuevos escenarios de la sociedad del conocimiento.Porprimeravez,ysinriesgoaequivocarnos,podemosdecirque el ciudadanose ha hecho con la red, y ello repercutirá en la creación masiva de comunidades virtuales para el aprendizaje, cuyo máximo interés pudiera ser la construcción social del conocimiento, y la búsqueda de una inteligencia colectiva repercutirá para que las CAEV no regladas, es decir, las ubicadasdentro de un procesoformal de formación, se potencien y desarrollen como no había ocurrido anteriormente generando un entorno abierto de formación donde las personas interesadas se agregan de forma voluntaria. 6. ¿Qué valores clavesdebenexistirenlas CAEV? - Desarrollo de la confianza, no solo en el proceso de aprendizaje sino de la información que fluye entre los participantes y de la capacidad de regulación de la comunidad. - Tolerancia a los procesos individuales y a la diversidad. - Diálogo como pilar central del proceso. Bien gestionado se puede lograr una mayor interacción y participación, y mejor atención y relaciones profesor / alumno. - --La responsabilidadcompartida,todoslosmiembrosde lacomunidadsonparticipesen el proceso de aprendizaje. - El conocimiento se entiende como dinámico, adquirirlo no supone ingerir una lista de elementos a reproducir en un examen, sino construir una comprensión propia de la materia. - Es un procesoactivoy colaborativo.Esto ayuda a evitar la pasividad que frecuentemente exhibe el alumnado en otros enfoques Según Wenger (1998), una comunidad de práctica se crea alrededor de tres elementos fundamentales: (1) comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes, (2) compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo cohesionado, y (3) un repertorio compartido de recursos comunes, que es el resultado de una práctica compartida. 7. ¿Qué barreras se debeneliminarenuna CAEV para lograr una mejor colaboración? a) Diferenciasentredisciplinas b) Falta de cultura participativa c) Desconfianza d) Fuertescomunidadescolegiadas e) Faltade confianzapersonal e institucional f) No hayrelacióncara a cara g) Mala interpretaciónde lasaportaciones. PatGannon-Levy(2007) Existenotrasbarrerasa considerar: ● Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje. ● Buscar modelos efectivos para el funcionamiento de las comunidades de aprendizaje. ● Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias para permitir que aparezcan las comunidadesde aprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles.
  • 4. ● La participaciónenabiertoyde formahorizontal de todoslosmiembrosde la comunidad, no en esquemas jerárquicos y verticales. ● El accesode todosenigualdadde condiciones sin tener en cuenta su condición o el lugar donde habiten. ● El trabajo colaborativo por grupos. ● Situar al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje. ● Disminución de la distancia transaccional, que es el espacio personalizado de comunicaciónypsicológico entre los estudiantes y el profesor (depende del control que ejerza el profesor, y la capacidad de diálogo y participación del alumno, a más control mayor distancia, a más dialogo menor distancia). 8. ¿Qué aspectos de la educaciónse debencambiar para lograr el aprendizaje en comunidadesvirtualesde práctica? ● El conceptode educacióntradicional ypasara un conceptomás amplioendonde se vea la necesidad de una mayor articulación entre la educación y los escenarios y prácticas educativasfuerade esosespacios, las cuales influyen de forma decisiva en el desarrollo, socialización y formación de personas. ● La construcción de un conocimiento colectivo como contexto, plataforma y apoyo a los procesos individuales de aprendizaje. ● La superación de las barreras entre la educación, formal, no formal e informal. ● La adopcióndel conceptode aprendizaje a lo largo de la vida como principio organizativo de la educación y como objetivo comunitario. ● La aceptación de las tecnologías de la información y la comunicación para configurar nuevos espacios y escenarios educativos y para transformar los existentes. 9.- Incluye ejemplosde Comunidadesexistente enInternet. a) You Tube – trasmite conocimiento a través de los videos y se puede llegar a recibir retroalimentación a consultas en ese mismo medio. b) Twitter - c) Aulafacil.com – entorno que brinda cursos diversos on line d) Formaciononline.eu e) Second Life f) Massive Open Online Courses (MOOC)’ o Cursos Masivos Abiertos en Línea son solo una consecuencia natural difundida desde el 2008: Comunidades de aprendizajes virtuales
  • 5. Imagen extraida de internet Otras experienciasde CAV sonlas desarrolladaspor LosCentrosComunitariosde Aprendizaje en el estadode NuevoLeón(México) Se tratade unaexperienciadirigidaalaalfabetizaciónyala formaciónde lapoblaciónengeneral,todalatecnología,se hapuestoa disposiciónde la comunidad,el acceso a Internetya la informaciónylaformación,mediante conexionesvía satélite. La Informacióncompletasobre laexperienciase encuentraen:http://www.cca.org.mx/ El CentroComunitariode Aprendizaje Virtual,esunaexperienciade comunidadesque está reseñadacomouna experienciade Comunidadde aprendizajevirtual,lomásllamativode esta,es que el lenguaje que utilizaeshorizontal,permitiendonosoloel aprendizaje sinoel acercamiento de la poblaciónalas nuevastecnologías. Otro ejemplode CAV eslacomunidadde Thanujay-Gruposde ayudamutuaparapadresde hijos fallecidos, estaesunaexperienciaque brindasoporte virtual yayuda. A pesar de que esde soporte.Losfinesparalos que fueroncreadosesacompañarse enel procesode afrontamientoa la muerte,aprendiendomutuamente de lasformasde resolverlosdiferentesestadiosporlosque se pasa. Cuentanconun soporte enFacebookmediante el cual losmiembrosse comunican. Tienenunapaginawebque lespermite conocerteóricamentelostiposde afrontamientoporlos que se atraviezany donde convocana reunionesde losmiembrosparael autosostenimiento. La informacióncompletasobre laexperienciase encuentraen: https://www.facebook.com/Thaniyay/?fref=ts