SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE TRABAJO
COOPERATIVO Y COLABORATIVO.
USO DE TIC
Año de realización: 2014-2015
PROFESORA
Carmen Viejo Díaz
carmen.viejo@campusviu.es
@carmen_viejo
Hastag: #PCEVIU
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
¡Bienvenid@!
La sesión comenzará en unos instantes…
Comprueba que tu micrófono y auriculares funcionan correctamente.
Si aún no lo has hecho, configura tu audio.
Mantén el botón hablar desactivado para
no provocar ruidos
Regula el volumen de tu micrófono y del audio de la
sala con las barras horizontales
Cuando el moderador te de paso, pulsa en el
botón para hablar y vuelve a pulsarlo cuando
hayas terminado
Durante la sesión…
Utiliza los iconos de
interacción:
Expresa tus emociones
Muéstrate como Ausente cuando te
alejes del equipo
Levanta la mano para pedir
turno de palabra
Responde a las preguntas del
moderador
Durante la sesión…
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
CONTENIDOS OBJETIVOS
 Método
 Metodología
 Técnicas
 Estrategias Didácticas
 Enseñanza Eficaz
 Método expositivo
 Clase magistral
 Aprendizaje cooperativo
 Aprendizaje colaborativo
 Tecnología de la Información y
Comunicación (TIC)
 Recursos educativos abiertos (REA)
Definir método
Diferenciar entre método y estrategia
didáctica
Conocer las diferentes influencias
que existen cuando se elige una
estrategia metodológica (objetivos,
grupo de aprendizaje, contenidos,
recursos y organización)
Determinar las características de los
distintos métodos didácticos
Objetivos Generales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
MÉTODO DE ENSEÑANZA
Es el camino que seguimos para conseguir, unos objetivos
Como profesores tenemos que
conocer desde un principio:
Qué enseñar o desarrollar
(objetivos y contenidos)
Cómo y cuándo (forma y momento
de enseñar)
La metodología es fundamental en el
proceso de enseñanza-aprendizaje
situándose en “el punto de fusión
entre los objetivos y los contenidos”
Diferencias entre los conceptos
Metodología, Método y Técnica
Objetivos Generales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Definición de método de enseñanza
Del latín “methodus” y del griego “méthodos” que significa
camino
Camino para hacer una cosa con orden
Modo o forma de proceder para obtener algún fin
Organización racional y bien calculada de los recursos
disponibles y de los procedimientos adecuados para alcanzar
determinados objetivos de la forma más segura y eficiente
Camino para desarrollar las sesiones de formación consiguiendo
los objetivos de aprendizaje
Objetivos Generales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Definición de método de enseñanza
Objetivos Generales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Método versus técnica
¿Es el método una técnica?
NO
Las técnicas son:
Procedimientos o
estrategias concretas
Procedimientos
concretos dentro de un
método
NO
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Cómo elegir una estrategia metodológica
Hay que tener en cuenta:
Tipo de aprendizaje
Cantidad y nivel de dificultad
de los contenidos
Tiempo disponible
Características del aula
Recursos disponibles
Alumnos
Profesor
Planificación, Intervención y Evaluación
docente en COmpetencias BÁsicas.
http://www.zenodoto.com/picoba/
http://www.cuadernoaula.com/
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Características que debe poseer una estrategia metodológica
Flexible y adecuada a los alumnos:
y a los demás elementos y
circunstancias que puedan surgir en
el proceso de aprendizaje
Práctica y funcional: tiene que ser
sencilla de aplicar, produciendo los
resultados esperados sin dificultades
innecesarias
Progresiva y acumulativa: cada
etapa o paso tiene que servir para
complementar o consolidar los
anteriores
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Métodos didácticos
AFIRMATIVOS
Expositivos
Clase magistral
Demostrativos
Laboratorios
Tutoriales
POR ELABORACIÓN
Interrogativos Por descubrimiento
E.A.O
Enseñanza programada
Método por proyectos
Etc.
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Método expositivo. Definición y Fases
Eduland.es
http://www.theflippedclassroom.es/
Consiste en la transmisión de
contenidos formativos
mediante la exposición oral del
docente. La actividad recae
sobre éste, dejando al alumno
un papel receptivo
fundamentalmente
MOTIVACIÓN: Tiene como finalidad
captar la atención de los alumnos,
interesarles, presentar los objetivos y
proporcionar material
INFORMACIÓN INICIAL: en esta
fase el docente hace un planteamiento
general del tema, relacionando lo que ya
conocen los alumnos con lo que se va a
exponer
RAZONAMIENTOS SIGUIENTES:
Supone el desarrollo de los contenidos
formativos. En esta fase son importantes la
secuencialización, el uso de ejemplos, las
recapitulaciones parciales y la oportuna
utilización de los recursos
CONCLUSIONES: Se trata de que los
alumnos integren todo lo expuesto
mediante una síntesis o recapitulación final
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Método expositivo. Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS INCONVENENTES
 Permite trasmitir gran cantidad de
conocimientos en un breve periodo de
tiempo y a gran cantidad de alumnos
 Favorece un aprendizaje de recepción.
 Permite un contacto directo con los
alumnos lo que facilita:
 Flexibilizar los contenidos ante sus
reacciones, ritmo de aprendizaje, …
 Dominio de los contenidos por parte del
formador (improvisación)
 Puede combinar varias técnicas:
audiovisuales, de grupo, …)
 Se presta a la estructuración del
aprendizaje con control de los
prerrequisitos y posterior evaluación del
 Pasividad del alumno
 Peligro de orientar un aprendizaje
exclusivamente memorístico
 No es útil para la enseñanza de actitudes
Alejamiento de la realidad y del contexto
natural
Poca iniciativa del alumno
El éxito de la acción depende muchas veces
del formador y sus capacidades
(personalidad, valores, organización)
Poca capacidad de transferencia
Poco feedback (no continuo).
Riesgo de que la enseñanza sea superior al
aprendizaje
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Qué debe incluir una clase magistral
http://www.theflippedclassroom.es/
1. Introducción: comunicación de
objetivos
2. Sensibilización y exploración: ligar los
objetivos con los conocimientos ya
adquiridos y la experiencia de los
alumnos
3. Consolidación e integración:
transmisión de conocimientos,
realización de actividades, relación con
los conocimientos anteriores,
transferencia
4. Síntesis: resumir y mostrar claramente
las relaciones entre lo que se aprendió
5. Evaluación: o regulación, control de los
conocimientos, del rendimiento de los
alumnos, realización de actividades de
recuperación, etc.
Clase Magistral Introducción a la Educación
Física
https://www.youtube.com/watch?v=p1SS8rCTi1Y
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Qué tener en cuenta al realizar una sesión magistral
Hay que procurar siempre:
• Disponer de facilidad oratoria. Buena capacidad de expresión y adaptar el lenguaje al
alumno
• Que la sesión sea organizada, coherente, lógica y clara. Es recomendable utilizar esquemas
y gráficos
• Planificar una breve introducción
• Repasar las ideas principales
• Realizar una síntesis de lo explicado
• No ofrecer mucha información por sesión
• No permanecer estático y mantener contacto visual con todos los alumnos
• Tener las manos sueltas y libres. No distraer a los alumnos manipulando apuntes, lápices,
etc.
• Modular la voz
• Usar medios auxiliares
• Estimular la aparición de preguntas o coloquio final
• Ilustrar la conversación con historias, metáforas, cuentos, ….
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Conceptualización: estrategia de enseñanza
Es la organización y planificación
previa que realiza el docente de
los contenidos temáticos,
métodos, técnicas y recursos que
utilizará en un curso, a efecto de
propiciar orientación, motivación
y compromiso en sus alumnos
hacia un aprendizaje significativo,
al tomar en cuenta sus
necesidades e intereses, con el
propósito de favorecer una
interacción armónica de respeto y
benéfica en el grupo, para
generar un ambiente propicio de
enseñanza-aprendizaje.
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Reflexión de por qué organizar y planificar
vs cumplir con requisitos
En una secuencia didáctica se plasman:
 Contenidos
 Estrategias
 Técnicas
 Recursos
 Medios
 Competencias a desarrollar
 Programación sesión por sesión para no perderse ni divagar
Secuencia didáctica
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Trabajo cooperativo y colaborativo
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Trabajo cooperativo y colaborativo
en el ámbito educativo
Trabajo cooperativo:
es la formación de grupos
reducidos, de 2 a 4 participantes
como máximo, con el propósito
que los estudiantes trabajen
juntos, tengan un rol
establecido, expresen sus
habilidades, conocimientos y
maximicen su propio aprendizaje
y el de los demás
Trabajo colaborativo:
cuando el estudiante participa
con otros, se organizan y
planifican las actividades a
ejecutar; cada uno de ellos se
hace responsable del diseño,
interacción y control sobre las
diferentes decisiones, para
después sumar los esfuerzos con
miras a la culminación de su
trabajo.
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Beneficios al aprender de forma cooperativa y colaborativa
 Favorece el trabajo grupal
 Propicia interacciones de
tolerancia, respeto y armonía
 Se resuelven con mayor facilidad
las situaciones enfrentadas
 Fomenta la autonomía y eleva la
autoestima
 Genera iniciativas
 Promueve la responsabilidad
 Posibilita el desarrollo de
competencias
 Induce la toma de decisiones
 Establece relaciones personales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
Revolución científica y tecnológica
• Surgen diferentes necesidades e intereses de la sociedad.
• La escuela actual, enfrenta nuevos y fuertes retos
• La enseñanza debe modificarse
10 PASOS PARA SER UN PROFESOR EFICAZ EN SIGLO XXI
•1. Autoconocimiento e identificación personal.
•2. Aprender a aprender según estilos y capacidades individuales.
•3.Práctica del reconocimiento y la cultura de el elogio.
•4. Aprendizaje colaborativo en red. Comunicamos compartimos, cooperamos y confiamos.
•5. Aprendizaje activo y con preguntas significativas por el alumnado.
•6.Emoción y motivación para la creatividad.
•7. Aprender haciendo, no escuchando ni leyendo, de manera práctica y vivencial,
estimulando el propio
•potencial para crear e innovar.
•8.Utilización de la tecnología para ayudarnos a hacer aquello que antes no podíamos sin
ella.
•9. Resiliencia a la adversidad y los errores
•10.Hace protagonista al alumnado de su aprendizaje
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
¿La tecnología desplaza al maestro?
Lo que cambia son las formas
y métodos de aprender -
enseñar
 El docente tiene que generar
la interacción y el
aprendizaje con sus alumnos
Ahora los estudiantes son los
creadores y forjadores de su
propio conocimiento
 El docente debe utilizar
estrategias y técnicas
basadas en el
constructivismo social
Gamificación Educativa
http://canaltic.com/blog/?p=1733
https://www.youtube.com/watch?v=2T4DM78HwiU
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
¿Qué hace el Profesor- facilitador?
 El docente guía y apoya al grupo
 Proporciona o sugiere recursos que faciliten la actividad
 Retroalimenta periódicamente el proyecto
 Evalúa los resultados finales
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
El joven está habituado al uso de las tecnologías
Enseñarles que no solo sirven para comunicarse y
entretenerse
Orientarlos a búsquedas certeras y confiables
 Descubrir la biblioteca más grande del mundo
Existen un sinfín de herramientas que otros han creado
(REA)
Al utilizarlos hay que referir la autoría
Pueden adecuarse a nuestras necesidades e intereses
 Generan ideas para crear los propios (REA)
Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación
(TIC) y recursos educativos abiertos (REA)
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz
El uso de la tecnología en
educación permite incluir el
trabajo colaborativo, exige el
desarrollo de competencias, da
mayor flexibilidad al
aprendizaje porque da acceso a
una inmensa fuente de
información, este uso debe
estar sustentado y
fundamentado con la praxis
pedagógica, nunca olvidar el
qué, cómo, por qué y para qué
aprender una situación.
Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y
recursos educativos abiertos (REA)
Los Recursos Educativos Abiertos
(REA)
https://www.youtube.com/watch?v=TN9oLmdt0hs
Carmen Viejo Díaz
Carmen.viejo@campusviu.es
U
Universidad Internacional Valencia
@carmen_viejo
htthttps://carmenviejodiaz.wordpress.com
Plan : Máster de Secundaria (MESO)
Carmen Viejo Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Kimberly Flores zatarain
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
nayibebonilla
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteValentinisepch
 
Tres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-claseTres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-clase
Mabel Granados Parra
 
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Jorge L. Focacci Checa
 
La Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLa Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLuis Fonseca
 
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESUSO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESChus Fernández de la Fuente
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
Reggae
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceagrupocooperativo49
 
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...unicordoba
 
Presentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clasePresentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clasejperezgranjas
 
Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
lumegoma1966
 

La actualidad más candente (17)

TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionalesTecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docente
 
Tres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-claseTres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-clase
 
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
 
La Estructura De La Clase
La Estructura De La ClaseLa Estructura De La Clase
La Estructura De La Clase
 
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESUSO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
Técnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una claseTécnicas para la exposición de una clase
Técnicas para la exposición de una clase
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Modulo III-MEBA
Modulo III-MEBAModulo III-MEBA
Modulo III-MEBA
 
Metodos De Instruccion
Metodos De InstruccionMetodos De Instruccion
Metodos De Instruccion
 
Guia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-miceaGuia para-la-construccion-del-micea
Guia para-la-construccion-del-micea
 
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
Metodología clase magistral unicordoba facultad ciencias de la salud programa...
 
Presentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clasePresentacion estructura de_una_clase
Presentacion estructura de_una_clase
 
Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
 

Destacado

Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
Wendy Martha De Jean Francois
 
Métodos de trabajo colaborativo produccto entregable
Métodos de  trabajo colaborativo produccto entregableMétodos de  trabajo colaborativo produccto entregable
Métodos de trabajo colaborativo produccto entregablesamy254
 
Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1
Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1
Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1
Ivonne Portugal
 
mejora de metodos
mejora de metodosmejora de metodos
mejora de metodos
decofcb10
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiArtruro Benites
 
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodosMetodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Jose Buenaño
 
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IMejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IArtruro Benites
 
mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo
Yasumi Bereche Wortha
 
Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiempos
Opi Itsa
 
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejoraAdministracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
Mónica Urigüen
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 

Destacado (15)

Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
 
Métodos de trabajo colaborativo produccto entregable
Métodos de  trabajo colaborativo produccto entregableMétodos de  trabajo colaborativo produccto entregable
Métodos de trabajo colaborativo produccto entregable
 
Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1
Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1
Trabajo METODOS PROYECTO UAM 1 CICLO 1
 
2) ingeniería de métodos
2) ingeniería de métodos2) ingeniería de métodos
2) ingeniería de métodos
 
mejora de metodos
mejora de metodosmejora de metodos
mejora de metodos
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo ii
 
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodosMetodos de trabajo, Estudio de metodos
Metodos de trabajo, Estudio de metodos
 
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IMejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
 
mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo
 
Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiempos
 
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejoraAdministracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 

Similar a Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Berly Cordero Ruelas
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
franclavijo
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticashospital
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaCynthia Perez
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
CristianEduardoEscal2
 
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Carlangas Burton
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
Ángela Maria Arango Quintero
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Síntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativosSíntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativos
,Angela Elvinia Muñoz Muñoz
 

Similar a Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic (20)

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
 
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Síntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativosSíntesis de los 20 modelos educativos
Síntesis de los 20 modelos educativos
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
CARMEN VIEJO DÍAZ
 

Más de CARMEN VIEJO DÍAZ (20)

Legislación clase complementaria.pdf
Legislación  clase complementaria.pdfLegislación  clase complementaria.pdf
Legislación clase complementaria.pdf
 
ACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdfACTIVIDAD 1-4.pdf
ACTIVIDAD 1-4.pdf
 
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...Actividad Trabajo  FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
Actividad Trabajo FINAL GRUPAL 1 . Proyecto Innovación Publicidad, ,Marketin...
 
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE... RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
RESÚMENES :Procesos y Enfoques en el Aprendizaje de las Segundas Lenguas .TE...
 
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EPUnidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
Unidad 1 LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA LOMCE CONTENIDOS DEL 1ER CURSO EP
 
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
PROCESOS Y ENFOQUES EN EL APRENDIZAJE DE SEGUNDAS LENGUAS_ Anexo porfolio
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Ejemplo proyecto _ Alergo catering
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitariosSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN: Estereotipos los medios publicitarios
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresaSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Modelo plan empresa
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origenSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN:Caso ametller origen
 
Webinar 2
Webinar 2Webinar 2
Webinar 2
 
Webinar temas inicio
Webinar temas inicio Webinar temas inicio
Webinar temas inicio
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17Viu   enseñanza  y aprendizaje   presentación 2016-17
Viu enseñanza y aprendizaje presentación 2016-17
 
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de MásterGuía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
Guía para ayudar a pensar y a elaborar el Trabajo Final de Máster
 
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambioPrepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital Claves para sumarse al cambio
 
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas  Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
Trabajo de alumna Isabel Alba Ambròs_ Programar por competencias Básicas
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias II
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic

  • 1. METODOS DE TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO. USO DE TIC Año de realización: 2014-2015 PROFESORA Carmen Viejo Díaz carmen.viejo@campusviu.es @carmen_viejo Hastag: #PCEVIU Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz
  • 2. ¡Bienvenid@! La sesión comenzará en unos instantes… Comprueba que tu micrófono y auriculares funcionan correctamente. Si aún no lo has hecho, configura tu audio.
  • 3. Mantén el botón hablar desactivado para no provocar ruidos Regula el volumen de tu micrófono y del audio de la sala con las barras horizontales Cuando el moderador te de paso, pulsa en el botón para hablar y vuelve a pulsarlo cuando hayas terminado Durante la sesión…
  • 4. Utiliza los iconos de interacción: Expresa tus emociones Muéstrate como Ausente cuando te alejes del equipo Levanta la mano para pedir turno de palabra Responde a las preguntas del moderador Durante la sesión…
  • 5. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz CONTENIDOS OBJETIVOS  Método  Metodología  Técnicas  Estrategias Didácticas  Enseñanza Eficaz  Método expositivo  Clase magistral  Aprendizaje cooperativo  Aprendizaje colaborativo  Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)  Recursos educativos abiertos (REA) Definir método Diferenciar entre método y estrategia didáctica Conocer las diferentes influencias que existen cuando se elige una estrategia metodológica (objetivos, grupo de aprendizaje, contenidos, recursos y organización) Determinar las características de los distintos métodos didácticos
  • 6. Objetivos Generales Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz MÉTODO DE ENSEÑANZA Es el camino que seguimos para conseguir, unos objetivos Como profesores tenemos que conocer desde un principio: Qué enseñar o desarrollar (objetivos y contenidos) Cómo y cuándo (forma y momento de enseñar) La metodología es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje situándose en “el punto de fusión entre los objetivos y los contenidos” Diferencias entre los conceptos Metodología, Método y Técnica
  • 7. Objetivos Generales Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Definición de método de enseñanza Del latín “methodus” y del griego “méthodos” que significa camino Camino para hacer una cosa con orden Modo o forma de proceder para obtener algún fin Organización racional y bien calculada de los recursos disponibles y de los procedimientos adecuados para alcanzar determinados objetivos de la forma más segura y eficiente Camino para desarrollar las sesiones de formación consiguiendo los objetivos de aprendizaje
  • 8. Objetivos Generales Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Definición de método de enseñanza
  • 9. Objetivos Generales Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Método versus técnica ¿Es el método una técnica? NO Las técnicas son: Procedimientos o estrategias concretas Procedimientos concretos dentro de un método NO
  • 10. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Cómo elegir una estrategia metodológica Hay que tener en cuenta: Tipo de aprendizaje Cantidad y nivel de dificultad de los contenidos Tiempo disponible Características del aula Recursos disponibles Alumnos Profesor Planificación, Intervención y Evaluación docente en COmpetencias BÁsicas. http://www.zenodoto.com/picoba/ http://www.cuadernoaula.com/
  • 11. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Características que debe poseer una estrategia metodológica Flexible y adecuada a los alumnos: y a los demás elementos y circunstancias que puedan surgir en el proceso de aprendizaje Práctica y funcional: tiene que ser sencilla de aplicar, produciendo los resultados esperados sin dificultades innecesarias Progresiva y acumulativa: cada etapa o paso tiene que servir para complementar o consolidar los anteriores
  • 12. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Métodos didácticos AFIRMATIVOS Expositivos Clase magistral Demostrativos Laboratorios Tutoriales POR ELABORACIÓN Interrogativos Por descubrimiento E.A.O Enseñanza programada Método por proyectos Etc.
  • 13. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Método expositivo. Definición y Fases Eduland.es http://www.theflippedclassroom.es/ Consiste en la transmisión de contenidos formativos mediante la exposición oral del docente. La actividad recae sobre éste, dejando al alumno un papel receptivo fundamentalmente MOTIVACIÓN: Tiene como finalidad captar la atención de los alumnos, interesarles, presentar los objetivos y proporcionar material INFORMACIÓN INICIAL: en esta fase el docente hace un planteamiento general del tema, relacionando lo que ya conocen los alumnos con lo que se va a exponer RAZONAMIENTOS SIGUIENTES: Supone el desarrollo de los contenidos formativos. En esta fase son importantes la secuencialización, el uso de ejemplos, las recapitulaciones parciales y la oportuna utilización de los recursos CONCLUSIONES: Se trata de que los alumnos integren todo lo expuesto mediante una síntesis o recapitulación final
  • 14. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Método expositivo. Ventajas e inconvenientes VENTAJAS INCONVENENTES  Permite trasmitir gran cantidad de conocimientos en un breve periodo de tiempo y a gran cantidad de alumnos  Favorece un aprendizaje de recepción.  Permite un contacto directo con los alumnos lo que facilita:  Flexibilizar los contenidos ante sus reacciones, ritmo de aprendizaje, …  Dominio de los contenidos por parte del formador (improvisación)  Puede combinar varias técnicas: audiovisuales, de grupo, …)  Se presta a la estructuración del aprendizaje con control de los prerrequisitos y posterior evaluación del  Pasividad del alumno  Peligro de orientar un aprendizaje exclusivamente memorístico  No es útil para la enseñanza de actitudes Alejamiento de la realidad y del contexto natural Poca iniciativa del alumno El éxito de la acción depende muchas veces del formador y sus capacidades (personalidad, valores, organización) Poca capacidad de transferencia Poco feedback (no continuo). Riesgo de que la enseñanza sea superior al aprendizaje
  • 15. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Qué debe incluir una clase magistral http://www.theflippedclassroom.es/ 1. Introducción: comunicación de objetivos 2. Sensibilización y exploración: ligar los objetivos con los conocimientos ya adquiridos y la experiencia de los alumnos 3. Consolidación e integración: transmisión de conocimientos, realización de actividades, relación con los conocimientos anteriores, transferencia 4. Síntesis: resumir y mostrar claramente las relaciones entre lo que se aprendió 5. Evaluación: o regulación, control de los conocimientos, del rendimiento de los alumnos, realización de actividades de recuperación, etc. Clase Magistral Introducción a la Educación Física https://www.youtube.com/watch?v=p1SS8rCTi1Y
  • 16. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Qué tener en cuenta al realizar una sesión magistral Hay que procurar siempre: • Disponer de facilidad oratoria. Buena capacidad de expresión y adaptar el lenguaje al alumno • Que la sesión sea organizada, coherente, lógica y clara. Es recomendable utilizar esquemas y gráficos • Planificar una breve introducción • Repasar las ideas principales • Realizar una síntesis de lo explicado • No ofrecer mucha información por sesión • No permanecer estático y mantener contacto visual con todos los alumnos • Tener las manos sueltas y libres. No distraer a los alumnos manipulando apuntes, lápices, etc. • Modular la voz • Usar medios auxiliares • Estimular la aparición de preguntas o coloquio final • Ilustrar la conversación con historias, metáforas, cuentos, ….
  • 17. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Conceptualización: estrategia de enseñanza Es la organización y planificación previa que realiza el docente de los contenidos temáticos, métodos, técnicas y recursos que utilizará en un curso, a efecto de propiciar orientación, motivación y compromiso en sus alumnos hacia un aprendizaje significativo, al tomar en cuenta sus necesidades e intereses, con el propósito de favorecer una interacción armónica de respeto y benéfica en el grupo, para generar un ambiente propicio de enseñanza-aprendizaje.
  • 18. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Reflexión de por qué organizar y planificar vs cumplir con requisitos En una secuencia didáctica se plasman:  Contenidos  Estrategias  Técnicas  Recursos  Medios  Competencias a desarrollar  Programación sesión por sesión para no perderse ni divagar Secuencia didáctica
  • 19. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Trabajo cooperativo y colaborativo
  • 20. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Trabajo cooperativo y colaborativo en el ámbito educativo Trabajo cooperativo: es la formación de grupos reducidos, de 2 a 4 participantes como máximo, con el propósito que los estudiantes trabajen juntos, tengan un rol establecido, expresen sus habilidades, conocimientos y maximicen su propio aprendizaje y el de los demás Trabajo colaborativo: cuando el estudiante participa con otros, se organizan y planifican las actividades a ejecutar; cada uno de ellos se hace responsable del diseño, interacción y control sobre las diferentes decisiones, para después sumar los esfuerzos con miras a la culminación de su trabajo.
  • 21. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Beneficios al aprender de forma cooperativa y colaborativa  Favorece el trabajo grupal  Propicia interacciones de tolerancia, respeto y armonía  Se resuelven con mayor facilidad las situaciones enfrentadas  Fomenta la autonomía y eleva la autoestima  Genera iniciativas  Promueve la responsabilidad  Posibilita el desarrollo de competencias  Induce la toma de decisiones  Establece relaciones personales
  • 22. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz Revolución científica y tecnológica • Surgen diferentes necesidades e intereses de la sociedad. • La escuela actual, enfrenta nuevos y fuertes retos • La enseñanza debe modificarse 10 PASOS PARA SER UN PROFESOR EFICAZ EN SIGLO XXI •1. Autoconocimiento e identificación personal. •2. Aprender a aprender según estilos y capacidades individuales. •3.Práctica del reconocimiento y la cultura de el elogio. •4. Aprendizaje colaborativo en red. Comunicamos compartimos, cooperamos y confiamos. •5. Aprendizaje activo y con preguntas significativas por el alumnado. •6.Emoción y motivación para la creatividad. •7. Aprender haciendo, no escuchando ni leyendo, de manera práctica y vivencial, estimulando el propio •potencial para crear e innovar. •8.Utilización de la tecnología para ayudarnos a hacer aquello que antes no podíamos sin ella. •9. Resiliencia a la adversidad y los errores •10.Hace protagonista al alumnado de su aprendizaje
  • 23. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz ¿La tecnología desplaza al maestro? Lo que cambia son las formas y métodos de aprender - enseñar  El docente tiene que generar la interacción y el aprendizaje con sus alumnos Ahora los estudiantes son los creadores y forjadores de su propio conocimiento  El docente debe utilizar estrategias y técnicas basadas en el constructivismo social Gamificación Educativa http://canaltic.com/blog/?p=1733 https://www.youtube.com/watch?v=2T4DM78HwiU
  • 24. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz ¿Qué hace el Profesor- facilitador?  El docente guía y apoya al grupo  Proporciona o sugiere recursos que faciliten la actividad  Retroalimenta periódicamente el proyecto  Evalúa los resultados finales
  • 25. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz El joven está habituado al uso de las tecnologías Enseñarles que no solo sirven para comunicarse y entretenerse Orientarlos a búsquedas certeras y confiables  Descubrir la biblioteca más grande del mundo Existen un sinfín de herramientas que otros han creado (REA) Al utilizarlos hay que referir la autoría Pueden adecuarse a nuestras necesidades e intereses  Generan ideas para crear los propios (REA) Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y recursos educativos abiertos (REA)
  • 26. Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz El uso de la tecnología en educación permite incluir el trabajo colaborativo, exige el desarrollo de competencias, da mayor flexibilidad al aprendizaje porque da acceso a una inmensa fuente de información, este uso debe estar sustentado y fundamentado con la praxis pedagógica, nunca olvidar el qué, cómo, por qué y para qué aprender una situación. Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y recursos educativos abiertos (REA) Los Recursos Educativos Abiertos (REA) https://www.youtube.com/watch?v=TN9oLmdt0hs
  • 27. Carmen Viejo Díaz Carmen.viejo@campusviu.es U Universidad Internacional Valencia @carmen_viejo htthttps://carmenviejodiaz.wordpress.com Plan : Máster de Secundaria (MESO) Carmen Viejo Díaz