SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020
Unidad VI: Lectura crítica.
Objetivo: Analizar el contenido de textos de la especialidad tomando en cuenta el punto de
vista de los autores.
LECTURA INTENSIVA Y EXTENSIVA:
Es importante conocer algunas consideraciones previas sobre los tipos de lectura más
usados, entre ellos están:
 Lectura receptiva: Se da cuando la persona lectora quiere disfrutar del material impreso
o simplemente quiere entender lo que se describe en un artículo.
 Lectura reflexiva: se lee un pasaje y después interrumpimos el proceso de lectura para
reflexionar o contrastar lo que acabamos de leer.
 Lectura global:es la lectura que tiene como objetivo conseguir una impresión global
del contenido del texto (en este caso, se aplica el skimming como estrategia base)
 Lectura selectiva: el propósito del lector es localizar la información específica sobre el
texto, para ello usa el scanning haciendo una lectura rápida hasta conseguir la
información deseada y detener la lectura.
LA LECTURA INTENSIVA:
Este tipo de lectura analítica, se fundamenta en la comprensión detallada de la información del
texto, teniendo ciertos principios fundamentales:
1. Visión de conjunto:esta se logra por medio del previewing y el skimming; esta visión
contribuye a una mejor organización posterior de la información.
2. Propósito: el lector predetermina el objetivo que quiere conseguir con la lectura ¿Qué
información necesita?¿cuáles detalles? ¿Dónde debe enfocarse, ideas, secuencia de ideas,
hechos? ¿qué tanta información y por cuando tiempo debe retenerla? ¿Cómo o para que
se va a usar la información, entrevista, debate, informe, un examen?
3. Ejecución de la lectura: se trata de leer línea a línea, detenidamente pensando en las
preguntas base que deseamos responder.
4. Resumen: por medio del mismo se persigue la reorganización de las ideas principales y
secundarias. Se propone que se hagan por párrafo a párrafo para no olvidar los puntos
esenciales.
5. Autoevaluación: se trata de una evaluación interna sobre la información retenida.
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020
LA LECTURA EXTENSIVA:
La lectura extensiva se usado como motor para desarrollar el ánimo y gusto por la lectura para
mejorar las habilidades lingüistas del estudiante. Esta es la clave para el desarrollo de la
habilidad lectora, la competencia, el vocabulario, ortografías, escritura y patrones lingüísticos. En
este caso, la lectura busca despertar la curiosidad del lector hacia varios aspectos estéticos de
los textos, dejando que el estudio lingüístico se subleve y se adquiera de manera natural ante la
prolongación a los diferentes textos.
Los fundamentos teóricos generales son:
1. Los estudiantes deben leer la mayor cantidad de material posible.
2. Tienen que presentarse textos de distintas temáticas (cuando el idioma se aprende de
manera general) o diferentes opiniones y autores para dar variedad estructuras y estilos.
3. Los estudiantes seleccionan lo que quieren leer y pueden determinar si es o no de
utilidad.
4. Los objetivos de la lectura se relacionan al placer de leer, conseguirinformación o
enfocarse en la comprensión de un tema en específico.
5. La lectura debe ser un acto individual. Posteriormente los estudiantes pueden hacer una
puesta en común relacionada a su experiencia lectora, socializarla y colectivizarla.
6. La velocidad de la lectura es rápida, y el estudiante decide cuando es necesario relentizar
o repetir ciertas partes.
COMPARACION ENTRE LA LECTURA EXTENSIVA E INTENSIVA
EXTENSIVA LECTURA INTENSIVA
Comprensión general y
lectura por placer
OBJETIVO Estudio exhaustivo del leguaje
Fácil NIVEL Mas complicado
Mucha CANTIDAD Escasa
Rápido y con fluidez VELOCIDAD Lento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapasLa lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapas
marcillo1996
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
UNEFM
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
UNEFM
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumennoemiarellano
 
Prediccion e inferencia
Prediccion e inferenciaPrediccion e inferencia
Prediccion e inferencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
El abstract2b
El abstract2bEl abstract2b
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
angel lima
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Alejandro
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Nilo Cabezas
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecciRuthLeon
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
UNEFM
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
levazy1234
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
Pio Aguilar
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaAngélica Banda Meza
 

La actualidad más candente (20)

La lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapasLa lectura de estudio y sus etapas
La lectura de estudio y sus etapas
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
 
Estrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguisticaEstrategias psicolinguistica
Estrategias psicolinguistica
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Estrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumenEstrategias de aprendizaje resumen
Estrategias de aprendizaje resumen
 
Técnica del sumillado
Técnica del sumilladoTécnica del sumillado
Técnica del sumillado
 
Prediccion e inferencia
Prediccion e inferenciaPrediccion e inferencia
Prediccion e inferencia
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
El abstract2b
El abstract2bEl abstract2b
El abstract2b
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
 
Presentacion.. ecci
Presentacion.. ecciPresentacion.. ecci
Presentacion.. ecci
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Esquematización de ideas
Esquematización de ideasEsquematización de ideas
Esquematización de ideas
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Formato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lecturaFormato para el reporte de lectura
Formato para el reporte de lectura
 
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lecturaModalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
 

Similar a Lectura intensiva y extensiva

Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraGisselle Perez
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Nissi Jesiah
 
Concepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tiposConcepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tipos
GabyHasra VTuber
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
Analia Ladrón de Guevara
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
bjasminecg
 
Power 2do taller
Power 2do tallerPower 2do taller
Power 2do taller
Adriana Ferrero
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Cristian Quinteros
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
MirianGutierrez15
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNSiré B.
 

Similar a Lectura intensiva y extensiva (20)

Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Comprension lectora 3
Comprension lectora 3Comprension lectora 3
Comprension lectora 3
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Concepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tiposConcepto de lectura y tipos
Concepto de lectura y tipos
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Proyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° gradoProyecto de innovación académica 2° grado
Proyecto de innovación académica 2° grado
 
Power 2do taller
Power 2do tallerPower 2do taller
Power 2do taller
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacionDiapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo (20)

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Personalidad pdf
 
Memoria pdf
Memoria pdfMemoria pdf
Memoria pdf
 
Juicio pdf
Juicio pdfJuicio pdf
Juicio pdf
 
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
 
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacionDiapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacion
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Lectura intensiva y extensiva

  • 1. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020 Unidad VI: Lectura crítica. Objetivo: Analizar el contenido de textos de la especialidad tomando en cuenta el punto de vista de los autores. LECTURA INTENSIVA Y EXTENSIVA: Es importante conocer algunas consideraciones previas sobre los tipos de lectura más usados, entre ellos están:  Lectura receptiva: Se da cuando la persona lectora quiere disfrutar del material impreso o simplemente quiere entender lo que se describe en un artículo.  Lectura reflexiva: se lee un pasaje y después interrumpimos el proceso de lectura para reflexionar o contrastar lo que acabamos de leer.  Lectura global:es la lectura que tiene como objetivo conseguir una impresión global del contenido del texto (en este caso, se aplica el skimming como estrategia base)  Lectura selectiva: el propósito del lector es localizar la información específica sobre el texto, para ello usa el scanning haciendo una lectura rápida hasta conseguir la información deseada y detener la lectura. LA LECTURA INTENSIVA: Este tipo de lectura analítica, se fundamenta en la comprensión detallada de la información del texto, teniendo ciertos principios fundamentales: 1. Visión de conjunto:esta se logra por medio del previewing y el skimming; esta visión contribuye a una mejor organización posterior de la información. 2. Propósito: el lector predetermina el objetivo que quiere conseguir con la lectura ¿Qué información necesita?¿cuáles detalles? ¿Dónde debe enfocarse, ideas, secuencia de ideas, hechos? ¿qué tanta información y por cuando tiempo debe retenerla? ¿Cómo o para que se va a usar la información, entrevista, debate, informe, un examen? 3. Ejecución de la lectura: se trata de leer línea a línea, detenidamente pensando en las preguntas base que deseamos responder. 4. Resumen: por medio del mismo se persigue la reorganización de las ideas principales y secundarias. Se propone que se hagan por párrafo a párrafo para no olvidar los puntos esenciales. 5. Autoevaluación: se trata de una evaluación interna sobre la información retenida.
  • 2. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2020 LA LECTURA EXTENSIVA: La lectura extensiva se usado como motor para desarrollar el ánimo y gusto por la lectura para mejorar las habilidades lingüistas del estudiante. Esta es la clave para el desarrollo de la habilidad lectora, la competencia, el vocabulario, ortografías, escritura y patrones lingüísticos. En este caso, la lectura busca despertar la curiosidad del lector hacia varios aspectos estéticos de los textos, dejando que el estudio lingüístico se subleve y se adquiera de manera natural ante la prolongación a los diferentes textos. Los fundamentos teóricos generales son: 1. Los estudiantes deben leer la mayor cantidad de material posible. 2. Tienen que presentarse textos de distintas temáticas (cuando el idioma se aprende de manera general) o diferentes opiniones y autores para dar variedad estructuras y estilos. 3. Los estudiantes seleccionan lo que quieren leer y pueden determinar si es o no de utilidad. 4. Los objetivos de la lectura se relacionan al placer de leer, conseguirinformación o enfocarse en la comprensión de un tema en específico. 5. La lectura debe ser un acto individual. Posteriormente los estudiantes pueden hacer una puesta en común relacionada a su experiencia lectora, socializarla y colectivizarla. 6. La velocidad de la lectura es rápida, y el estudiante decide cuando es necesario relentizar o repetir ciertas partes. COMPARACION ENTRE LA LECTURA EXTENSIVA E INTENSIVA EXTENSIVA LECTURA INTENSIVA Comprensión general y lectura por placer OBJETIVO Estudio exhaustivo del leguaje Fácil NIVEL Mas complicado Mucha CANTIDAD Escasa Rápido y con fluidez VELOCIDAD Lento