SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Personalidad
La personalidad es una forma de actuar intrínseca y penetrante que resulta de
la matriz de variables que ha determinado la historia de desarrollo del sujeto.
En el desarrollo de la personalidad influyen factores de tipo biogenético y
factores y psicogenéticos que interactúan formando una espiral sin fin e
indivisible.
Respecto a los factores biogenéticos es comúnmente aceptado que la carga
genética, la fisiología neuroendocrina, las funciones neuroquímicas, el baraje
sensorial, etc, específico de cada sujeto; juegan un papel fundamental en la
formación de la personalidad.
Los factores psicogenéticos o ambientales tienen la capacidad, al interaccionar
con los factores biogenéticos, de transformar o matizar su influencia en
relación a la formación de las estructuras de comportamiento. La relación
interaccional entre ambos tipos de factores se produce desde el mismo
momento del nacimiento.
La estimulación inicial y precoz sobre el individuo, la calidad de las primeras
experiencias de aprendizaje, el mantenimiento de los patrones de conducta
iniciales y las influencias socioculturales son los principales factores
psicógenos.
El concepto de “nutrimiento de estímulos” es empleado para expresar que la
experiencia ambiental prenatal y temprana consigue activar procesos químicos
necesarios para la maduración neurológica.
Se establecen 3 periodos claves del desarrollo son:
- La etapa de fijación sensorial: Se caracteriza por una duración rápida de
los sustratos neurológicos para los procesos sensorios, así como por el
apego y la dependencia del bebé con respecto a los demás. La
deprivación, en esta etapa, da como resultado apatía, déficit en la
adaptación social y depresión.
- La etapa de autonomía sensomotriz: Se caracteriza por la adquisición, la
diferenciación y el refinamiento de la actividad motora gruesa y una
progresiva consecución de patrones de motricidad fina. La ausencia de
desarrollo en esta etapa comporta timidez, pasividad y sumisión.
- La etapa de iniciativa intracortical: Se produce una expansión de las
actividades corticales superiores, que capacitan al sujeto para planificar,
organizar y actuar de acuerdo con sus propios interese. La inadecuación
de estímulos comportan incapacidad para encontrar dirección en la vida.
Los estímulos de las primeras experiencias favorecen el desarrollo de
nuevas conexiones nerviosas que permiten la maduración progresiva, pero,
además, preparan para que el organismo actúe de forma selectiva frente a
la recepción posterior de determinados estímulos. Esto se refiere de forma
directa al aprendizaje, que es uno de los factores psicógenos de mayor
peso en la teoría de Millon, el cual contempla: los principios generales del
aprendizaje, las fuentes del aprendizaje patogénico y la importancia del
aprendizaje inicial generador de estrategias adaptativas.
No obstante, él se centra en conocer las fuentes del aprendizaje
patogénico, concediendo especial importancia a dos tipos de experiencias:
a) La vivencia de experiencias penetrantes y persistentes como los
sentimientos y actitudes de los padres, la estructura familia, los métodos
de control los comportamientos empleados, el estilo comunicativo
familiar y los contenidos de las enseñanzas recibidas entre otros.
b) Las experiencias traumáticas, cuáles son sus reacciones adaptativas
aun frente a situaciones en función de sus aprendizajes previos, sus
estrategias de afrontamiento,etc.
En conclusión, en el desarrollo de la personalidad, se encadenan de forma
recíproca factores biogénicos relacionados con el bagaje genético y
biológico y factores de aprendizaje hasta entretejer una matriz personal y
especifica de reacción frente a la realidad.
1.1Diferenciación entre personalidad normal y anormal:
La normalidad y la anormalidad constituyen en la teoría de Millon un continuum
y por lo tanto no existe una clara línea divisoria entre una y otra. Centra su
atención en el término “patrón de personalidad”, para subrayar que las
conductas que configuran una manera de actuar se organizan de una
determinada forma, que se consolida a lo largo de la experiencia vital del sujeto
y que acaban caracterizando la forma de relación entre sujeto y realidad.
Patrón de personalidad sano y saludable:
- El individuo muestra capacidad para relacionarse con su entorno de
forma flexible y adaptativa.
- Las percepciones sobre si mismo y su entorno son, esencialmente.
Constructivas y promueven satisfacción personal.
- Los patrones de conducta manifiesta pueden considerarse como
promotores de salud.
Patrón de personalidad que se organiza de forma Patológica:
- La escasa flexibilidad para la adaptación: el empleo de estrategias de
adaptación a los demás de forma escasa y rígida.
- La tendencia a crear círculos viciosos comportamentales, distorsiones
perceptivo/cognitivo, generalización de determinados comportamientos;
y compulsión repetitiva.
- La estabilidad precaria: alta susceptibilidad y escasa resistencia a
situaciones de estrés.
Estos patrones pueden diferenciarse por el grado de flexibilidad adaptativa, el
tipo de círculos comportamentales establecidos, el grado de estabilidad
emocional y la eficacia de las formas de afrontamiento de las situaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2Onil Morales
 
Comportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humanoComportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humanopenaxilenita
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables PsicologicasJulio Zerpa
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoMaria Victoria Romero
 
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaMaestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaAdalberto
 
Desarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidadDesarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidad1352b
 
El Comportamiento Humano
El Comportamiento HumanoEl Comportamiento Humano
El Comportamiento Humanodarlinalmonacid
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conductaCarolina Arguello
 
Enfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millonEnfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millonRPAG
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidadguest0045e
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaen un liceo
 

La actualidad más candente (18)

Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
 
Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2Tarea 5 de psicologia general 2
Tarea 5 de psicologia general 2
 
Vickyyyyyy
VickyyyyyyVickyyyyyy
Vickyyyyyy
 
Psico 0 a 6 años
Psico 0 a 6 añosPsico 0 a 6 años
Psico 0 a 6 años
 
Comportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humanoComportamientos del ser humano
Comportamientos del ser humano
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adultoEval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
Eval i. 28097331 maría v romero. presentación + cuadro comparativo. p del adulto
 
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La ConductaMaestria Siendo Determinantes De La Conducta
Maestria Siendo Determinantes De La Conducta
 
Desarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidadDesarrollo psicosocial y personalidad
Desarrollo psicosocial y personalidad
 
El Comportamiento Humano
El Comportamiento HumanoEl Comportamiento Humano
El Comportamiento Humano
 
Psicologia diapositivas
Psicologia diapositivasPsicologia diapositivas
Psicologia diapositivas
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Enfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millonEnfoque integrador de millon
Enfoque integrador de millon
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
Ensayo de conducta individual y diferencias
Ensayo de conducta individual y diferenciasEnsayo de conducta individual y diferencias
Ensayo de conducta individual y diferencias
 

Similar a Concepto de personalidad

Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovacarocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos carocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos carocasanova
 
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoUd 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoRaquel Mp
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorLoretosp68
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxcarlosfernandez91373
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Ingridhefa
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docUPTAEB
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)YhelyZurita
 
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivosEnsayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivosDisney Santiago Fuentes
 
200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo Humano200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo HumanoElkin Patiño
 
200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humanocarmenburbano
 

Similar a Concepto de personalidad (20)

Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
corrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptxcorrientes-psicologicas.pptx
corrientes-psicologicas.pptx
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
CAP. 01 NATURALEZA DE LA PERSONALIDAD según Millon "LA PERSONALIDAD Y SUS TRA...
 
Ud 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humanoUd 1 introducción al desarrollo humano
Ud 1 introducción al desarrollo humano
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Personalidad.pdf
Personalidad.pdfPersonalidad.pdf
Personalidad.pdf
 
Presentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocialPresentacion procesos biopsicosocial
Presentacion procesos biopsicosocial
 
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
 
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
 
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivosEnsayo factores biológicos cognitivos y afectivos
Ensayo factores biológicos cognitivos y afectivos
 
200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo Humano200709031211370 Desarrollo Humano
200709031211370 Desarrollo Humano
 
200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano200709031211370.Desarrollo Humano
200709031211370.Desarrollo Humano
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Concepto de personalidad

  • 1. Concepto de Personalidad La personalidad es una forma de actuar intrínseca y penetrante que resulta de la matriz de variables que ha determinado la historia de desarrollo del sujeto. En el desarrollo de la personalidad influyen factores de tipo biogenético y factores y psicogenéticos que interactúan formando una espiral sin fin e indivisible. Respecto a los factores biogenéticos es comúnmente aceptado que la carga genética, la fisiología neuroendocrina, las funciones neuroquímicas, el baraje sensorial, etc, específico de cada sujeto; juegan un papel fundamental en la formación de la personalidad. Los factores psicogenéticos o ambientales tienen la capacidad, al interaccionar con los factores biogenéticos, de transformar o matizar su influencia en relación a la formación de las estructuras de comportamiento. La relación interaccional entre ambos tipos de factores se produce desde el mismo momento del nacimiento. La estimulación inicial y precoz sobre el individuo, la calidad de las primeras experiencias de aprendizaje, el mantenimiento de los patrones de conducta iniciales y las influencias socioculturales son los principales factores psicógenos. El concepto de “nutrimiento de estímulos” es empleado para expresar que la experiencia ambiental prenatal y temprana consigue activar procesos químicos necesarios para la maduración neurológica. Se establecen 3 periodos claves del desarrollo son: - La etapa de fijación sensorial: Se caracteriza por una duración rápida de los sustratos neurológicos para los procesos sensorios, así como por el apego y la dependencia del bebé con respecto a los demás. La deprivación, en esta etapa, da como resultado apatía, déficit en la adaptación social y depresión. - La etapa de autonomía sensomotriz: Se caracteriza por la adquisición, la diferenciación y el refinamiento de la actividad motora gruesa y una
  • 2. progresiva consecución de patrones de motricidad fina. La ausencia de desarrollo en esta etapa comporta timidez, pasividad y sumisión. - La etapa de iniciativa intracortical: Se produce una expansión de las actividades corticales superiores, que capacitan al sujeto para planificar, organizar y actuar de acuerdo con sus propios interese. La inadecuación de estímulos comportan incapacidad para encontrar dirección en la vida. Los estímulos de las primeras experiencias favorecen el desarrollo de nuevas conexiones nerviosas que permiten la maduración progresiva, pero, además, preparan para que el organismo actúe de forma selectiva frente a la recepción posterior de determinados estímulos. Esto se refiere de forma directa al aprendizaje, que es uno de los factores psicógenos de mayor peso en la teoría de Millon, el cual contempla: los principios generales del aprendizaje, las fuentes del aprendizaje patogénico y la importancia del aprendizaje inicial generador de estrategias adaptativas. No obstante, él se centra en conocer las fuentes del aprendizaje patogénico, concediendo especial importancia a dos tipos de experiencias: a) La vivencia de experiencias penetrantes y persistentes como los sentimientos y actitudes de los padres, la estructura familia, los métodos de control los comportamientos empleados, el estilo comunicativo familiar y los contenidos de las enseñanzas recibidas entre otros. b) Las experiencias traumáticas, cuáles son sus reacciones adaptativas aun frente a situaciones en función de sus aprendizajes previos, sus estrategias de afrontamiento,etc. En conclusión, en el desarrollo de la personalidad, se encadenan de forma recíproca factores biogénicos relacionados con el bagaje genético y biológico y factores de aprendizaje hasta entretejer una matriz personal y especifica de reacción frente a la realidad.
  • 3. 1.1Diferenciación entre personalidad normal y anormal: La normalidad y la anormalidad constituyen en la teoría de Millon un continuum y por lo tanto no existe una clara línea divisoria entre una y otra. Centra su atención en el término “patrón de personalidad”, para subrayar que las conductas que configuran una manera de actuar se organizan de una determinada forma, que se consolida a lo largo de la experiencia vital del sujeto y que acaban caracterizando la forma de relación entre sujeto y realidad. Patrón de personalidad sano y saludable: - El individuo muestra capacidad para relacionarse con su entorno de forma flexible y adaptativa. - Las percepciones sobre si mismo y su entorno son, esencialmente. Constructivas y promueven satisfacción personal. - Los patrones de conducta manifiesta pueden considerarse como promotores de salud. Patrón de personalidad que se organiza de forma Patológica: - La escasa flexibilidad para la adaptación: el empleo de estrategias de adaptación a los demás de forma escasa y rígida. - La tendencia a crear círculos viciosos comportamentales, distorsiones perceptivo/cognitivo, generalización de determinados comportamientos; y compulsión repetitiva. - La estabilidad precaria: alta susceptibilidad y escasa resistencia a situaciones de estrés. Estos patrones pueden diferenciarse por el grado de flexibilidad adaptativa, el tipo de círculos comportamentales establecidos, el grado de estabilidad emocional y la eficacia de las formas de afrontamiento de las situaciones.