SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto moderno de la Organización
Industrial
Ing. Blanca Lucía Ávila C. | Oct-2012
Con en comienzo de la II
Guerra mundial se inicia otra
etapa de la Organización
Industrial.

Elevado desarrollo de sus
técnicas y campo de
aplicación.
Esta nueva tendencia se
invierte dirigiendo los
esfuerzos organizativos hacia
la previsión.

Durante la II guerra mundial
se produjo un gran auge a las
actividades industriales en
los Estados Unidos y con él
un empuje a la Organización
Industrial
Finalizada la II Guerra
Mundial, el rápido progreso
de la tecnología, exigió el
uso creciente de la
Organización Industrial.

Se recurrió a las técnicas y
métodos empleadas durante
la guerra, desarrollándolas y
perfeccionándolas
P. Morse 1948
Instituto Tecnológico de
Massachusetts – Primer
curso de Investigación
Operativa.

• Métodos matemáticos y
  estadísticos
• Teoría de la probabilidad
• Programación lineal
• Teoría de colas
• Métodos de simulación
• ….
Esta potenciación de la
Organización Industrial da
origen a la Dirección de la
Producción

Función productiva como un
problema – conjunto de
actividades vagamente
vinculadas
El estudio de métodos, el estudio de movimientos y tiempos , sufren
variaciones de tipo técnico.
Se emplean instrumentos más avanzados para la medición del
trabajo.
Presgrave 1945-1962
Basic Motion Timestudy
(BMT). “Estudio de tiempo
del movimiento Básico”

      S.A. Birn 1962
Master Standard Data (MSD)
  Simplificación de MTM

Se utiliza la simulación para
 calcular posibilidades de
nuevos métodos de trabajo
R. Muther 1955
   Aplica a ”Planificación
     Sistemática de la
     Distribución” PSD

• Esquema de fases
• Modelo de
  procedimiento
• Conjunto de
  convenciones
Armour y Buffa 1963
 Desarrollaron el programa
  “Computerized Relative
   Allocation of Facilities
Technique (CRAFT)” uno de
los primeros algoritmos de
   distribución de planta

• Introducción del
  ordenador para la
  generación de diseños
  alternativos de
  distribución
IBM 1967 Seehof y Evans
 Introducen el “Automated
   Layout Desing program
  (ALDEP)” – Programa de
   Diseño de Distribución
       Automatizado

       Lee y Moore
“Comptuterized Relationshp
Layout Planning (CORELAP)”

 Programas que facilitan los
estudios para la distribución
   en planta de procesos
       intermitentes
Problemas que afectaron a la
distribución de planta:
• Procesos de trabajo en
    línea.
• Elaboración del producto
    secuencialmente
Estos fueron superados con
éxito con:
• Teoría de colas
• Programación Lineal
• Método Simplex
Nuevas técnicas de realizar y organizar la producción
                             fueron usadas en:




Ordenación de la          Ordenación de la          Ordenación de la
Producción por el         Producción por el         Producción por
Producto (cadenas de      Proceso (flujo de         Proyectos (Fabricación
producción)               trabajo a través de       unitaria – actividades y
                          máquinas)                 procesos relacionados)
En 1958 la Marina de os Estados Unidos diseñó (Program
Evaluation and Review Technique - PERT), creado para palnoficar
y programar el complejo Proyecto “Polaris”
El tema central de la Organización de la Producción, la Planificación
y el diseño y Control del Sistema de Inventarios fueron reconocidos
por Taylor y Gantt. (Gráfico de asignación de trabajo y seguimiento )
Holt, Modiglani, Muth, Simo
           n (1955)
Valoración conjunta de la
Planificación      de     la
Producción y la Gestión de
los Inventarios.

Modelo cuadrático que
consideraba conjuntamente
los     costos     de      la
producción, los inventarios y
la mano de obra.
Con respecto a la
                                             planificación y control, a
                                             principios de los 60’s se creó
                                             un método con visión
               Actividad                     totalizadora => Análisis de
               Industrial                    Sistemas.

Sistema 1      Sistema 2      Sistema 3        Variables


  SubSistema     SubSistema     SubSistema    Variables
      1.1             2.1           3.1

  SubSistema     SubSistema     SubSistema   Estudiar sistema o
      1.2             2.2           3.2      subsistema para eliminar
                                             problemas y promover
                 SubSistema                  estructura global.
                      2.3                    Considerando aspectos
                                             técnicos y humanos.
En el orden del Diseño del
Producto (1942), empieza a
utilizarse el análisis del valor.
Esta técnica fue
sistematizada por Lawrence
D. Miles en 1947 – General
Electric Company -
Investigador de materiales
de sustitución en los
productos.
Enfoque sistemático y
creativo – función esencial
de un producto con el
mínimo coste.
Esta técnica fue usada por el
Bureau of Ships – Ingeniería
del Valor
Utilización de la Teoría
Estadística y la Teoría de la
Probabilidad.
W.H.Shewhart (1931)
Métodos de Control
Estadístico de la Calidad.
Necesidades logísticas de la
II Guerra Mundial –
Norteamericanos
desarrollaron Técnicas
Estadísticas para el Control
de Calidad.
Grant, Juran y Deming dan
lugar al Círculo de calidad –
Japan Union of Scientists
and Engineers (JUSE)– mayo
1962
Aplicaciones habrían sido
mínimas si no hubiera
aparecido el ENIAC (1946):
• Alta velocidad de cálculo
• Gran capacidad de
   almacenamiento de datos
• Rápida localización de
   datos
Luego vinieron:
• Ordenadores de Válvulas
   de vacío
• Semiconductores
• Microsemiconductores
• ….
Definición de la Organización Industrial (1955) American
Institute of Industrial Engineers:

“La Organización Industrial abarca el diseño, mejora e
instalación de sistemas integrados de hombres, materiales
y equipos. Con sus conocimientos especializados y el
dominio de las ciencias matemáticas, físicas y
sociales, juntamente con los principios y métodos de diseño
y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y
evaluar los resultados a obtener de tales sistemas”
Actividades específicas habitualmente clasificadas como
                       perteneciente a esta disciplina:



           1.                              2.
                                                                      3.
Selección de Métodos de           Selección y diseño de
                                                            Diseño de instalaciones
  Proceso de Montaje              herramientas y equipo




                                            5.               6. Diseño y/o mejora de
          4.
                                 Desarrollo de Sistemas     sistemas de planificación
Desarrollo del Producto           de control de costos               y control




7. Diseño e Implantación         8. Diseño e implantación        9. Desarrollo de
de Ingeniería del valor y             de sistemas de        implantación de sistemas
  Sistemas de Análisis           información a Dirección     de salarios con incentiv.
Actividades específicas habitualmente clasificadas como
                      perteneciente a esta disciplina:



                                     11.Desarrollo e        12. Evaluaciones de
  10. Desarrollo de                 Implantación de
Estándares y medición           sistemas de evaluación           fiabilidad y
   del rendimiento               de puestos de trabajo          rendimiento



                                     14. Diseño e
  13. Investigación                Implantación de            15. Sistemas y
      Operativa                 Sistemas de procesos        Procesos de oficina
                                       de datos



                                  17. Estudios de
16. Planificación de la
                               localización de plantas
    Organización
                               – potencial de mercado
Concepto moderno de la Organización Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)
Krismary06
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
Unidad uno planificacion
Unidad uno planificacionUnidad uno planificacion
Unidad uno planificacion
Diomedes Nunez
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
AnaCedeo19
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
LORENAJUYAR
 
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesosSemana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
Augusto Javes Sanchez
 
Direccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresaDireccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresa
huajiro1976
 
Semana 4 racionalizacion y adm de oficinas
Semana 4 racionalizacion y adm de oficinasSemana 4 racionalizacion y adm de oficinas
Semana 4 racionalizacion y adm de oficinas
Augusto Javes Sanchez
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
joanarceh
 
Oym
OymOym
Oym
gugarte
 
Revisión de conceptos básicos Modelado de Negocios
Revisión de conceptos básicos Modelado de NegociosRevisión de conceptos básicos Modelado de Negocios
Revisión de conceptos básicos Modelado de Negocios
YAMILA GASCON
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Augusto Javes Sanchez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Marlenne Vasquez
 
TI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la GestiónTI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la Gestión
Jonathan Muñoz Aleman
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Jhon Edwin Calle Duque
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera
 
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionalesla estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
Enrique Guillen
 
U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
Jhon Grolier
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)Organizacion y metodos (presentacion)
Organizacion y metodos (presentacion)
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
Unidad uno planificacion
Unidad uno planificacionUnidad uno planificacion
Unidad uno planificacion
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
 
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesosSemana 3 racionalizacion gestión por procesos
Semana 3 racionalizacion gestión por procesos
 
Direccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresaDireccion y organizacion de la empresa
Direccion y organizacion de la empresa
 
Semana 4 racionalizacion y adm de oficinas
Semana 4 racionalizacion y adm de oficinasSemana 4 racionalizacion y adm de oficinas
Semana 4 racionalizacion y adm de oficinas
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
Oym
OymOym
Oym
 
Revisión de conceptos básicos Modelado de Negocios
Revisión de conceptos básicos Modelado de NegociosRevisión de conceptos básicos Modelado de Negocios
Revisión de conceptos básicos Modelado de Negocios
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
TI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la GestiónTI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la Gestión
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
 
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionalesla estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
la estrategia y la estructura de las organizaciones internacionales
 
U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
 

Destacado

Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
csamanam
 
Organización industrial tipos de estructura
Organización industrial tipos de estructuraOrganización industrial tipos de estructura
Organización industrial tipos de estructura
Alain Cervantes
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Teoria de la organizacion industrial
Teoria de la organizacion industrialTeoria de la organizacion industrial
Teoria de la organizacion industrial
Sady Jett
 
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Jesus Olvera
 
Perifericos grupo 1
Perifericos grupo 1Perifericos grupo 1
Perifericos grupo 1
Javier Ortega Santos
 
Tfi de org. ind. 2
Tfi de org. ind. 2Tfi de org. ind. 2
Tfi de org. ind. 2
Esteban Conte
 
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
Esteban Conte
 
-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios
jesus7_884
 
Como organizar su gestión industrial por procesos con RPS
Como organizar su gestión industrial por procesos con RPSComo organizar su gestión industrial por procesos con RPS
Como organizar su gestión industrial por procesos con RPS
Joan Carles Libori Ramos
 
Piskunov cálculo diferencial e integral tomo 2
Piskunov   cálculo diferencial e integral tomo 2Piskunov   cálculo diferencial e integral tomo 2
Piskunov cálculo diferencial e integral tomo 2
Allan Obregon
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Carol Batista
 
Piskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHS
Piskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHSPiskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHS
Piskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHS
johnny herrera
 
Conferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector Minero
Conferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector MineroConferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector Minero
Conferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector Minero
Tellys Paucar
 
Curso-Taller: Prospectiva y Planeamiento Estratégico
Curso-Taller: Prospectiva y Planeamiento EstratégicoCurso-Taller: Prospectiva y Planeamiento Estratégico
Curso-Taller: Prospectiva y Planeamiento Estratégico
Tellys Paucar
 
Fósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - ImágenesFósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - Imágenes
jiesquinas
 
Vital Rural Area Policy Forum 2010 - Smart Cities Customer Insight and deve...
Vital Rural Area Policy Forum 2010   - Smart Cities Customer Insight and deve...Vital Rural Area Policy Forum 2010   - Smart Cities Customer Insight and deve...
Vital Rural Area Policy Forum 2010 - Smart Cities Customer Insight and deve...
Intercommunale Leiedal
 
Teoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica IITeoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica II
csamanam
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Esteban Conte
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
toni
 

Destacado (20)

Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Organización industrial tipos de estructura
Organización industrial tipos de estructuraOrganización industrial tipos de estructura
Organización industrial tipos de estructura
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Teoria de la organizacion industrial
Teoria de la organizacion industrialTeoria de la organizacion industrial
Teoria de la organizacion industrial
 
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
 
Perifericos grupo 1
Perifericos grupo 1Perifericos grupo 1
Perifericos grupo 1
 
Tfi de org. ind. 2
Tfi de org. ind. 2Tfi de org. ind. 2
Tfi de org. ind. 2
 
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
 
-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios-algebra lineal y vectores aleatorios
-algebra lineal y vectores aleatorios
 
Como organizar su gestión industrial por procesos con RPS
Como organizar su gestión industrial por procesos con RPSComo organizar su gestión industrial por procesos con RPS
Como organizar su gestión industrial por procesos con RPS
 
Piskunov cálculo diferencial e integral tomo 2
Piskunov   cálculo diferencial e integral tomo 2Piskunov   cálculo diferencial e integral tomo 2
Piskunov cálculo diferencial e integral tomo 2
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Piskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHS
Piskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHSPiskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHS
Piskunov cálculo diferencial-e-integral-tomo1 subido JHS
 
Conferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector Minero
Conferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector MineroConferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector Minero
Conferencia Perumin 32: Planeamiento Estratégico en el sector Minero
 
Curso-Taller: Prospectiva y Planeamiento Estratégico
Curso-Taller: Prospectiva y Planeamiento EstratégicoCurso-Taller: Prospectiva y Planeamiento Estratégico
Curso-Taller: Prospectiva y Planeamiento Estratégico
 
Fósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - ImágenesFósiles guía - Imágenes
Fósiles guía - Imágenes
 
Vital Rural Area Policy Forum 2010 - Smart Cities Customer Insight and deve...
Vital Rural Area Policy Forum 2010   - Smart Cities Customer Insight and deve...Vital Rural Area Policy Forum 2010   - Smart Cities Customer Insight and deve...
Vital Rural Area Policy Forum 2010 - Smart Cities Customer Insight and deve...
 
Teoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica IITeoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica II
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 

Similar a Concepto moderno de la Organización Industrial

Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
erwin portillo
 
Adaprogramacion
AdaprogramacionAdaprogramacion
Adaprogramacion
Glendita Vera
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
Jesús Chaparro
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
C:\Fakepath\Charla Admin Proyect
C:\Fakepath\Charla Admin ProyectC:\Fakepath\Charla Admin Proyect
C:\Fakepath\Charla Admin Proyect
Ximena Williams
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Slideshare laminas
Slideshare laminasSlideshare laminas
Slideshare laminas
keilacortesacevedo
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Jose Daniel Pacheco Mejia
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
Darthuz Kilates
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
Brayan Romero Calderon
 
Libroanalisisdesistemas
LibroanalisisdesistemasLibroanalisisdesistemas
Libroanalisisdesistemas
Pablo Santos Miranda
 

Similar a Concepto moderno de la Organización Industrial (20)

Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Adaprogramacion
AdaprogramacionAdaprogramacion
Adaprogramacion
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
C:\Fakepath\Charla Admin Proyect
C:\Fakepath\Charla Admin ProyectC:\Fakepath\Charla Admin Proyect
C:\Fakepath\Charla Admin Proyect
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Slideshare laminas
Slideshare laminasSlideshare laminas
Slideshare laminas
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
Libro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemasLibro analisis de sistemas
Libro analisis de sistemas
 
Libroanalisisdesistemas
LibroanalisisdesistemasLibroanalisisdesistemas
Libroanalisisdesistemas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Concepto moderno de la Organización Industrial

  • 1. Concepto moderno de la Organización Industrial Ing. Blanca Lucía Ávila C. | Oct-2012
  • 2. Con en comienzo de la II Guerra mundial se inicia otra etapa de la Organización Industrial. Elevado desarrollo de sus técnicas y campo de aplicación.
  • 3. Esta nueva tendencia se invierte dirigiendo los esfuerzos organizativos hacia la previsión. Durante la II guerra mundial se produjo un gran auge a las actividades industriales en los Estados Unidos y con él un empuje a la Organización Industrial
  • 4. Finalizada la II Guerra Mundial, el rápido progreso de la tecnología, exigió el uso creciente de la Organización Industrial. Se recurrió a las técnicas y métodos empleadas durante la guerra, desarrollándolas y perfeccionándolas
  • 5. P. Morse 1948 Instituto Tecnológico de Massachusetts – Primer curso de Investigación Operativa. • Métodos matemáticos y estadísticos • Teoría de la probabilidad • Programación lineal • Teoría de colas • Métodos de simulación • ….
  • 6. Esta potenciación de la Organización Industrial da origen a la Dirección de la Producción Función productiva como un problema – conjunto de actividades vagamente vinculadas
  • 7. El estudio de métodos, el estudio de movimientos y tiempos , sufren variaciones de tipo técnico. Se emplean instrumentos más avanzados para la medición del trabajo.
  • 8. Presgrave 1945-1962 Basic Motion Timestudy (BMT). “Estudio de tiempo del movimiento Básico” S.A. Birn 1962 Master Standard Data (MSD) Simplificación de MTM Se utiliza la simulación para calcular posibilidades de nuevos métodos de trabajo
  • 9. R. Muther 1955 Aplica a ”Planificación Sistemática de la Distribución” PSD • Esquema de fases • Modelo de procedimiento • Conjunto de convenciones
  • 10. Armour y Buffa 1963 Desarrollaron el programa “Computerized Relative Allocation of Facilities Technique (CRAFT)” uno de los primeros algoritmos de distribución de planta • Introducción del ordenador para la generación de diseños alternativos de distribución
  • 11. IBM 1967 Seehof y Evans Introducen el “Automated Layout Desing program (ALDEP)” – Programa de Diseño de Distribución Automatizado Lee y Moore “Comptuterized Relationshp Layout Planning (CORELAP)” Programas que facilitan los estudios para la distribución en planta de procesos intermitentes
  • 12. Problemas que afectaron a la distribución de planta: • Procesos de trabajo en línea. • Elaboración del producto secuencialmente Estos fueron superados con éxito con: • Teoría de colas • Programación Lineal • Método Simplex
  • 13. Nuevas técnicas de realizar y organizar la producción fueron usadas en: Ordenación de la Ordenación de la Ordenación de la Producción por el Producción por el Producción por Producto (cadenas de Proceso (flujo de Proyectos (Fabricación producción) trabajo a través de unitaria – actividades y máquinas) procesos relacionados)
  • 14. En 1958 la Marina de os Estados Unidos diseñó (Program Evaluation and Review Technique - PERT), creado para palnoficar y programar el complejo Proyecto “Polaris”
  • 15. El tema central de la Organización de la Producción, la Planificación y el diseño y Control del Sistema de Inventarios fueron reconocidos por Taylor y Gantt. (Gráfico de asignación de trabajo y seguimiento )
  • 16. Holt, Modiglani, Muth, Simo n (1955) Valoración conjunta de la Planificación de la Producción y la Gestión de los Inventarios. Modelo cuadrático que consideraba conjuntamente los costos de la producción, los inventarios y la mano de obra.
  • 17. Con respecto a la planificación y control, a principios de los 60’s se creó un método con visión Actividad totalizadora => Análisis de Industrial Sistemas. Sistema 1 Sistema 2 Sistema 3 Variables SubSistema SubSistema SubSistema Variables 1.1 2.1 3.1 SubSistema SubSistema SubSistema Estudiar sistema o 1.2 2.2 3.2 subsistema para eliminar problemas y promover SubSistema estructura global. 2.3 Considerando aspectos técnicos y humanos.
  • 18. En el orden del Diseño del Producto (1942), empieza a utilizarse el análisis del valor. Esta técnica fue sistematizada por Lawrence D. Miles en 1947 – General Electric Company - Investigador de materiales de sustitución en los productos. Enfoque sistemático y creativo – función esencial de un producto con el mínimo coste. Esta técnica fue usada por el Bureau of Ships – Ingeniería del Valor
  • 19. Utilización de la Teoría Estadística y la Teoría de la Probabilidad. W.H.Shewhart (1931) Métodos de Control Estadístico de la Calidad. Necesidades logísticas de la II Guerra Mundial – Norteamericanos desarrollaron Técnicas Estadísticas para el Control de Calidad. Grant, Juran y Deming dan lugar al Círculo de calidad – Japan Union of Scientists and Engineers (JUSE)– mayo 1962
  • 20. Aplicaciones habrían sido mínimas si no hubiera aparecido el ENIAC (1946): • Alta velocidad de cálculo • Gran capacidad de almacenamiento de datos • Rápida localización de datos Luego vinieron: • Ordenadores de Válvulas de vacío • Semiconductores • Microsemiconductores • ….
  • 21. Definición de la Organización Industrial (1955) American Institute of Industrial Engineers: “La Organización Industrial abarca el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipos. Con sus conocimientos especializados y el dominio de las ciencias matemáticas, físicas y sociales, juntamente con los principios y métodos de diseño y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y evaluar los resultados a obtener de tales sistemas”
  • 22. Actividades específicas habitualmente clasificadas como perteneciente a esta disciplina: 1. 2. 3. Selección de Métodos de Selección y diseño de Diseño de instalaciones Proceso de Montaje herramientas y equipo 5. 6. Diseño y/o mejora de 4. Desarrollo de Sistemas sistemas de planificación Desarrollo del Producto de control de costos y control 7. Diseño e Implantación 8. Diseño e implantación 9. Desarrollo de de Ingeniería del valor y de sistemas de implantación de sistemas Sistemas de Análisis información a Dirección de salarios con incentiv.
  • 23. Actividades específicas habitualmente clasificadas como perteneciente a esta disciplina: 11.Desarrollo e 12. Evaluaciones de 10. Desarrollo de Implantación de Estándares y medición sistemas de evaluación fiabilidad y del rendimiento de puestos de trabajo rendimiento 14. Diseño e 13. Investigación Implantación de 15. Sistemas y Operativa Sistemas de procesos Procesos de oficina de datos 17. Estudios de 16. Planificación de la localización de plantas Organización – potencial de mercado