SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:ACTIVIDADES II
ALUMNO: FLORES RIVERA
LAURO
LIMA MAYO 2016
FLORES RIVERA LAURO
1. Desafíos en el manejo de recursos
humanos.
2. Responsabilidad del gerente de
recursos humanos y gerente de
línea.
3. Planeación de recursos humanos.
4. Planeación estratégica.
5. Disponibilidad de recursos
humanos.
6. Excedente y escasez de
trabajadores.
7. Reclutamiento de recursos
humanos.
8. Alternativas al reclutamiento.
9. Fuentes internas y externas.
10. La Selección.
11. Factores que afectan la selección.
12. Desarrollo de recursos humanos.
13. Compensación financiera.
14. Compensación no financiera.
15. Determinantes de la compensación
financiera individual:
La empresa,
El mercado de trabajo: Encuestas
de compensación, costo de vida,
sindicatos, sociedad, la economía,
legislación
El puesto: Análisis del puesto,
valuación del puesto.
Los empleados: Pago por
desempeño, antigüedad, pago
basado en habilidades,
experiencia, influencia política,
suerte.
16. Seguridad e higiene.
17. Relaciones laborales con los
empleados y la empresa.
18. El sindicato y los recursos
humanos.
19. Investigación de recursos
humanos.
Juan Jiménez es un joven gerente de
recursos humanos de una clínica que
opera en la Selva del Perú. La gerencia
general ha decidido ampliar la
prestación de servicios de salud en esta
región, para lo cual es necesario
incrementar personal médico,
enfermeras, técnicas, personal
administrativo y de servicios generales
en un plazo máximo de 3 meses.
López debe asegurarse de que se
contrate y capacite debidamente el
nuevo personal y que se integre lo antes
posible a sus labores. Este es un
problema de personal que López deberá
resolver.
Una importante clínica extranjera ha
decidido abrir un total de 5 sucursales en
Arequipa, Lima, Trujillo, Chiclayo y
Cuzco. Esta clínica colocará un
gerente en cada ciudad quien efectuará
actividades de administración de
personal, cada vez que falte el gerente
de recursos humanos y no haya quien lo
reemplace. Jorge Martínez ocupa la
gerencia de la sucursal de Chiclayo y se
ha preocupado junto con su gerente de
recursos humanos, por contratar a los
mejores candidatos. Es viernes por la
tarde. Repentinamente renuncia el
único médico ginecólogo y dos
enfermeras de un total de cinco. Este es
otro problema de personal que Martínez
deberá solucionar lo antes posible.
Carla Palacios se desempeña como
gerente de recursos humanos de una
prestigiosa clínica particular. Los 30
empleados administrativos y de servicios
generales han solicitado por medio de
sus representantes, un aumento
considerable de sus haberes. Jimena
lleva 4 semanas dialogando con los
trabajadores pero no han llegado a
acuerdos satisfactorios para las partes.
Los trabajadores han determinado la
solución inmediata de sus
requerimientos, para lo cual ha dado
como plazo máximo la medianoche. Por
su parte la clínica, de otorgar las
demandas salariales solicitadas por los
empleados, no podrá competir en el
medio a causa de los altos aumentos
que piden los trabajadores.
Carlos, Jorge y Jimena tienen algunos
desafíos con el personal que labora en
sus respectivas clínicas, debiendo
solucionar como responsables de la
gerencia de recursos humanos los
problemas presentados por sus
empleados. Casos como estos se
presentan a con frecuencia en los
establecimientos de salud, por lo que es
sumamente necesario que internamente
se tenga permanente comunicación con
los empleados para evitar mayores
conflictos, que puedan afectar el logro
de los objetivos institucionales. Para
cada problema existe una solución, se
debe buscar el origen, analizarlo y darle
una solución justa, haciéndole ver al
trabajador las razones de tal decisión.
Son comunes en la administración de
personal, los problemas de tardanzas,
faltas, desacuerdos, traslados, bienestar,
rotaciones, ascensos, premios,
sanciones, permisos, etc.
El Gerente de RRHH coordina
permanentemente con las otras
dependencias del establecimiento de salud,
la administración de los empleados de la
empresa, para alcanzar los objetivos
institucionales.
Según Jane Kay, “El gerente de RRHH
actúa más en calidad de consejero, al
proponer políticas de RRHH para que las
ejecuten los gerentes de línea”
La responsabilidad de la Recursos
Humanos de Salud, es compartida por los
gerentes de RRHH y las Jefaturas.
Miguel Obando es un médico que tiene a
cargo la jefatura de Rayos X.
Sin previo aviso uno de los dos técnicos
que operan dichos equipos, renuncia al
puesto. Inmediatamente llama a
Mirtha Sierralta, gerente de recursos
humanos a fin de coordinar su
reemplazo. Mirtha le envía 5
candidatos preseleccionados con
experiencia en dicho trabajo. Puedes
seleccionar el que mejor llene tus
expectativas, le dice a Miguel.
En este caso tanto Miguel como Mirtha
se preocupan por alcanzar los objetivos
institucionales. Mirtha como gerente de
RRHH identifica a los trabajadores con
el perfil que el puesto requiere, sin
embargo Miguel es quien toma la
decisión final. Su responsabilidad
principal es la de prestar servicios de
rayos X. De esta manera Mirtha ha
prestado el apoyo requerido por uno de
los jefes de línea del establecimiento de
salud.
PLANEACION,
RECLUTAM. Y
SELECC. DE RRHH
DESARROLLO
DERRHH
COMPENSACION
YPRESTACIONES
SEGURIDAD E
HIGIENE
RELACIONES
LABORALES
Y
CON
EMPLEAD
INVESTIGACION
DERRHH
1
2
3
4
5
6
La organismos más competitivos
del mundo hacen de la planeación
de recursos humanos, el camino
más seguro para no fracasar.
Prevén con la debida anticipación,
la calidad y cantidad de personal
necesario para lograr sus
objetivos institucionales.
Consiste en prever empleados con calidad y
en cantidad necesaria que la institución de
salud requiera en un momento y lugar
determinado.
Si una institución tiene programada abrir en el
futuro un establecimiento de salud en otro
punto de la ciudad o fuera de ella, dentro de
su planeación tendrá en cuenta los
requerimientos de personal, de tal manera que
cuando se inaugure dicho establecimiento, se
cuente anticipadamente con los recursos
humanos idóneos para desempeñarse en sus
actividades. Preverá entre otros, un director o
jefe, personal de salud, cajeras, personal
administrativo, de seguridad, limpieza,
choferes, telefonistas, ascensoristas, etc.
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION DE RRHH
COMPARACIÓN DE
NECESIDADES Y DISPONIBIL
EXCEDENTE DE TRABAJAD
CONTRATACION RESTRINGIDA,
HORAS REDUCIDAS, CESACION,
REDUCCION TEMPORAL
PREDICCIÓN DE
DISPONIBILIDAD DE RRHH
PRONOSTICO DE
NECESIDADES DE RRHH
ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA
NO ACCION RECLUTAMIENTO
SELECCION
AMBIENTE INTERNO
AMBIENTE EXTERNO
La planeación estratégica, antecede a la planeación de recursos humanos, requiere del
análisis de la situación tanto del ambiente externo (Oportunidades y Amenazas), así como
del medio interno (Fortalezas y Debilidades. La planeación estratégica es el proceso
mediante el cual la gerencia o dirección general determina los propósitos, políticas y
objetivos institucionales...
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION DE RRHH
COMPARACIÓN DE
NECESIDADES Y DISPONIBIL
EXCEDENTE DE TRABAJAD
PREDICCIÓN DE
DISPONIBILIDAD DE RRHH
PRONOSTICO DE
NECESIDADES DE RRHH
ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA
NO ACCION RECLUTAMIENTO
SELECCION
AMBIENTE INTERNO
AMBIENTE EXTERNO
Actualmente existe un especial interés por parte de las jefaturas de las diferentes áreas de
la institución de salud, por que se incluya la administración de RRHH en el proceso de
planeación estratégica. Estudios realizados indican que los mejores métodos para
mejorar la calidad y la productividad están relacionados con los RRHH, entre dichos
métodos se contempla: la motivación, cambio en la cultura y la capacitación de los
empleados....
CONTRATACION RESTRINGIDA,
HORAS REDUCIDAS, CESACION,
REDUCCION TEMPORAL
100
80
60
40
20
0
MOTIVACION DE
EMPLEADOS
Todas las empresas
Empresas pequeñas
Empresas más grandes
Empresas de servicios
CAMBIO EN LA
CULTURA
CAPACITACIÓN
DE EMPLEADOS
CONTROL DE
PROCESOS
GASTOS POR
EQUIPOS
100
80
60
40
20
0
Porcentaje
de
Ejecutivos
Porcentaje
de
Ejecutivos
Los empleados deben estar motivados adecuadamente; estar preparados para
desenvolverse en los marcos de la cultura corporativa existente y deben contar con una
capacitación apropiada para enfrentar los desafíos de su trabajo. Este hecho revela la
absoluta necesidad de integrar la administración de RRHH en los planes estratégicos
de la institución ....
100
80
60
40
20
0
MOTIVACION DE
EMPLEADOS
CAMBIO EN LA
CULTURA
EDUCACION DE
EMPLEADOS
CONTROL DE
PROCESOS
GASTOS POR
EQUIPOS
100
80
60
40
20
0
Porcentaje
de
Ejecutivos
Porcentaje
de
Ejecutivos
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION DE RRHH
COMPARACIÓN DE
NECESIDADES Y DISPONIBIL
EXCEDENTE DE TRABAJAD
PREDICCIÓN DE
DISPONIBILIDAD DE RRHH
PRONOSTICO DE
NECESIDADES DE RRHH
ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA
NO ACCION RECLUTAMIENTO
SELECCION
AMBIENTE INTERNO
AMBIENTE EXTERNO
La planeación de recursos humanos tiene dos comportamientos: NECESIDADES Y
DISPONIBLIDAD. La proyección de NECESIDADES DE RRHH significa determinar el
tipo y número de empleados participantes por nivel de cualidades y de ubicación. Estas
proyecciones reflejarán diversos factores tales como los planes de producción y los
cambios en la productividad....
CONTRATACION RESTRINGIDA,
HORAS REDUCIDAS, CESACION,
REDUCCION TEMPORAL
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION DE RRHH
COMPARACIÓN DE
NECESIDADES Y DISPONIBIL
EXCEDENTE DE TRABAJAD
PREDICCIÓN DE
DISPONIBILIDAD DE RRHH
PRONOSTICO DE
NECESIDADES DE RRHH
ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA
NO ACCION RECLUTAMIENTO
SELECCION
AMBIENTE INTERNO
AMBIENTE EXTERNO
Con el fin de hacer las PROYECCIONES DE DISPONIBILIDAD, el gerente de RRHH
observa tanto las fuentes internas (personas empleadas actualmente) como externas
(mercado laboral). Cuando se han analizado las necesidades y la disponibilidad de
personal, la empresa determinará si tendrá un exceso o una escasez de empleados.
Deben encontrarse formas de reducir el número de empleados si se proyecta un
excedente....
CONTRATACION RESTRINGIDA,
HORAS REDUCIDAS, CESACION,
REDUCCION TEMPORAL
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION DE RRHH
COMPARACIÓN DE
NECESIDADES Y DISPONIBIL
EXCEDENTE DE TRABAJAD
PREDICCIÓN DE
DISPONIBILIDAD DE RRHH
PRONOSTICO DE
NECESIDADES DE RRHH
ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA
NO ACCION RECLUTAMIENTO
SELECCION
AMBIENTE INTERNO
AMBIENTE EXTERNO
Cuando se tiene EXCEDENTE de empleados se pueden hacer restricciones en la
contratación, reducción de la jornada de trabajo, cesasiones tempranas y reducciones
temporales. Si se anticipa una ESCASEZ, la empresa debe obtener la cantidad y calidad
apropiada de trabajadores fuera de la organización, para lo cual es necesario realizar el
RECLUTAMIENTO y la correspondiente SELECCIÓN.
CONTRATACION RESTRINGIDA,
HORAS REDUCIDAS, CESACION,
REDUCCION TEMPORAL
Es la reducción de la fuerza de trabajo al no
reemplazar a los empleados que se van de la
empresa, cuando ésta tiene excedente de
empleados. La contratación de nuevos
empleados se realizará cuando peligre el logro
de los objetivos de la Organización. Si un
establecimiento de salud tiene cuatro técnicos y
se jubila uno de ellos, no puede ser necesario
que se contrate su reemplazo. Pero si perdiera
a todos sus técnicos por razones de haber sido
captados por la competencia, entonces la
empresa tendría que reemplazar a todos o a
algunos de ellos. Si en una clínica médico
quirúrgica, especializada en atenciones
cardiovasculares se cuenta con dos equipos de
de médicos altamente calificados en tal
especialidad, que tienen programados realizar
una intervención diaria de ocho horas cada
equipo y uno de los especialistas renuncia a la
clínica, obviamente sin dicho profesional no va a
ser posible tener éxito en el quirófano, por lo
tanto será necesario buscar su reemplazo.
Cuando el establecimiento de salud sufre una
disminución en sus servicios, se tendrán menos
horas trabajo, esta situación amerita que se
reduzca las horas de la jornada de trabajo
asignadas al personal. Este método de
reducción es aplicable a los trabajadores que
tienen contratados por horas, los nombrados
tienen un régimen laboral de acuerdo a ley de 6
horas diarias a quienes no es posible aplicar
este método.
Si un establecimiento de salud tiene convenios
de prestación de servicios con otras
instituciones, para lo cual cuenta con un total de
100 empleados, al sufrir una rescisión de
contrato con una de estas instituciones,
entonces va a tener que reducir las horas de
trabajo de su personal.
La cesación temprana es otro método para
reducir el número de empleados de una
institución de salud. Algunos trabajadores
estarán dispuestos a cesar en su puesto
laboral, pero otros se mostrarán renuentes a
dejar su trabajo, para lo cual es necesario
otorgarle beneficios especiales. En los
noventas el gobierno peruano ante una
recargada masa laboral existente en el sector
público, puso en ejecución un programa de
cesación temprana a fin de reducir la cantidad
de empleados que trabajaban en los
Organismos Estatales, para lo cual otorgó
“incentivos” consistente en aumentar sus
años de servicios y recibir sus
correspondientes beneficios.
La sucursal de un establecimiento de
salud tiene 10 empleados que brindan
servicios a una empresa minera
nacional. Por razones de cambio de
nuevas políticas de la gerencia de dicha
empresa, se rescinde el contrato de
prestación de servicios. El
establecimiento de salud se ve obligado
a reducir temporalmente a sus
trabajadores mientras encuentre otro
cliente o empresa que necesite sus
servicios. La reducción temporal no es
lo mismo que un despido, pero tiene el
mismo efecto laboral, ya que el
trabajador no tiene empleo, sin embargo
el empleado tiene la oportunidad de
volver a ser contratado por el
establecimiento de salud.
Es una proyección de la demanda de la
prestación de servicios de un
establecimiento de salud., generalmente
cinco años o más en el futuro. Como lo
muestra la figura, la tendencia hipotética de
largo plazo es de mayor prestación de
servicios que se espera vayan aumentando
progresivamente. Un establecimiento de
salud no puede ser capaz de llenar
rápidamente las vacantes que se necesitan
para apoyar tales niveles de prestación de
servicios si se requiere una capacitación
considerable. Algunos empleados pueden
necesitar una capacitación y desarrollo
extensos antes de ser capaces de asumir
nuevas o mayores responsabilidades. Por
tanto, una estimación adecuada de las
tendencias de largo plazo es esencial para el
éxito de la Organización.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PLANEACIÓN DE LOS RRHH
Prestación
de servicios
Tiempo en años
Tendencia de largo plazo
Son movimientos razonablemente
predecibles sobre la tendencia que tendrá
lugar en un período de más de un año. Las
variaciones cíclicas pueden tener su orígen
en las elecciones, presencia de fenómenos
naturales, eventos deportivos, académicos,
gubernamentales, internacionales, etc. Es
importante prever los recursos humanos,
anticipándose a la variación cíclica porque
de no hacerlo puede ocasionar graves
problemas de atención de salud. Puede
requerirse gente extra para satisfacer una
alta demanda, aún cuando se haya
pronosticado una demanda estable en el
largo plazo. En sentido inverso, aunque el
pronóstico de largo plazo pueda ser
ascendente, condiciones como una recesión
en el corto plazo pueden exigir una
reducción temporal en la fuerza de trabajo.
Tiempo en años
Variaciones cíclicas
Prestación
de servicios
Son cambios razonablemente predecibles que
tienen lugar durante el período de un año. Las
variaciones estacionales siguen a las
variaciones cíclicas. Estas variaciones tienen
lugar en un período de doce meses y son la
preocupación inmediata más importante de
muchos establecimientos de salud. En el
verano se va a prever personal especialista en
atender enfermedades de la piel, enfermedades
diarreicas, etc. En invierno se necesitará
personal especialista en atender enfermedades
propias de la estación, etc.
Las VARIACIONES ALEATORIAS son cambios
que no siguen un patrón determinado. Ni
siquiera las técnicas de proyección más
avanzadas pueden anticipar tales cambios. En
consecuencia la gerencia debe anticipar y
planear los RRHH considerando las tendencias
de largo plazo, las variaciones cíclicas y las
variaciones estacionales y estar lista para
enfrentar las variaciones aleatorias, como en
caso de un desastre natural.
Tiempo en años
Variaciones estacionales
Prestación
de servicios
La Proyección con Base Cero utiliza el nivel
actual de empleo de la institución como
punto de partida para determinar las futuras
necesidades de personal. El que hace la
planeación “analiza” si el establecimiento de
salud requiere nuevo personal, contar con
nuevos puestos de trabajo o si es necesario
reemplazar a un empleado que se ha
jubilado, ha sido despedido o se retira de la
empresa.
Un establecimiento de salud con un total de
300 empleados que tiene convenios con 10
empresas, recibe una propuesta de 5
nuevos convenios, tendrá que contar con
más personal para cubrir las nuevas plazas.
En la Proyección con Base Cero no se
toma en cuenta los 300 empleados que
tiene actualmente.
Este enfoque se basa en que el
responsable o jefe de cada área es
el que conoce mejor los
requerimientos de empleo. Cada
nivel de la empresa a partir del más
bajo, prevé sus necesidades de
personal, haciéndola conocer a sus
inmediatos superiores, hasta llegar
al gerente de recursos humanos.
Consiste en utilizar los anteriores
niveles de empleo para predecir los
requerimientos futuros. Las Variables
Predictoras son aquellos factores que
se sabe que han tenido algun efecto en
los niveles de empleo. Uno de los
predictores más útiles de los niveles de
empleo es el volumen de atenciones a
pacientes. En el gráfico podemos
observar que a medida que se elevan
las atenciones, también lo hace el
números de empleados. Con este
método, los gerentes pueden
“aproximarse” al número de empleados
que se requieren en diferentes niveles
de demanda.
Número de
Empleados
Atención de
pacientes
Un modelo de simulación es un intento de
representación de una situación del mundo
real mediante la lógica matemática con el
fin de predecir lo que sucederá. La
simulación ayuda al gerente de RRHH a
prever personal, sin tener que tomar una
decisión que tenga consecuencias en el
mundo real. En la administración de RRHH
se podría desarrollar un modelo de
simulación que represente las
interrelaciones que se dan entre los niveles
de empleo y muchas otras variables. El
gerente podría preguntar: ¿Qué
sucedería si pusiéramos 10% del personal
administrativo a trabajar tiempo extra? -
¿Qué pasaría si se contara con dos turnos?,
¿o tres?
Un pronóstico de Necesidades de RRHH es
una estimación del número y la clase de
empleados que la institución necesitará en el
futuro con el fin de alcanzar sus objetivos.
Para realizar dicha proyección primero se
debe pronosticar la demanda de los servicios
de salud por ofrecer. Este dato sirve para
hacer el cálculo de personal. Una clínica u
hospital que tiene 10 ginecólogos, brinda un
promedio de 240 atenciones por mes podría
necesitar 1,200 horas de trabajo a razón de
1 hora – promedio por paciente . Si en el
futuro va a brindar un total de 350 atenciones
por mes, entonces necesitará 1,750 horas de
trabajo, por lo tanto tendría una necesidad
incrementar su staff con 5 ginecólogos.
Mediante la Proyección de Disponibilidad de
RRHH determinamos si el establecimiento
de salud será capaz de asegurar que exista
personal con las cualidades necesarias y de
cuales serán las fuentes que los provean.
Una clínica estaba preparándose para
ofrecer sus servicios en una nueva sucursal
ubicada en una zona cálida. Los analistas
ya habían determinado que existía una gran
demanda de servicios de salud en dicha
zona. El financiamiento estaba disponible.
Pero la atención de los servicios de salud no
comenzó hasta después de varias semanas.
La gerencia había cometido un error crucial:
había estudiado la demanda de los RRHH
pero no la “Oferta” respectiva. No había
suficiente personal paramédico calificado en
el mercado de trabajo local para operar la
nueva sucursal. Los empleados tuvieron
que recibir una amplia capacitación antes de
poder ocupar las plazas recién creadas.
PROYECCION DE LA
DISPONIBILIDAD DE
RECURSOS HUMANOS
FUENTES DE
SUMINISTRO
FUENTES
INTERNAS
FUENTES
EXTERNAS
INVENTARIOS
GERENCIALES
PLANEACION DE
LA SUCESIÓN
INVENTARIOS DE
HABILIDADES
Muchos de los empleados que se
necesitarán para cubrir futuras vacantes,
pueden ya estar trabajando dentro de la
institución. Si ésta es pequeña fácilmente
podremos conocer a los empleados con el
perfil necesario para ocupar un determinado
puesto. Sin embargo cuando se trata de
una Organización que cuenta con cientos de
empleados, designar un trajdor para ocupar
una vacante determinada, se hace un tanto
difícil. En este caso es necesario acudir a
los “Inventarios de Gerentes” como a los
“Inventarios de Habilidades”.
PROYECCION DE LA
DISPONIBILIDAD DE
RECURSOS HUMANOS
FUENTES DE
SUMINISTRO
FUENTES
INTERNAS
FUENTES
EXTERNAS
INVENTARIOS
GERENCIALES
PLANEACION DE
LA SUCESIÓN
INVENTARIOS DE
HABILIDADES
Las empresas consideran que el talento
gerencial es sumamente necesario para obtener
éxito en las actividades propias de su quehacer
organizacional, por tal razón centralizan
información detallada de cada uno de sus
profesionales, mediante un INVENTARIO
GERENCIAL que es utilizado para identificar
individuos que tienen el potencial para moverse a
puestos más altos, incluye datos tales como:
Historia y experiencia de trabajo
Antecedentes educativos
Evaluación de fuerzas y habilidades
Necesidades de desarrollo
Desempeño actual del puesto
Area de especialización
Preferencias del puesto
Preferencias geográficas
Metas y aspiraciones de carrera
Historial personal, inclusive perfil psicológico
PROYECCION DE LA
DISPONIBILIDAD DE
RECURSOS HUMANOS
FUENTES DE
SUMINISTRO
FUENTES
INTERNAS
FUENTES
EXTERNAS
INVENTARIOS
GERENCIALES
PLANEACION DE
LA SUCESIÓN
INVENTARIOS DE
HABILIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
GestioPolis com
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Marisa Toledo
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
Alex Altamirano
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Jontxu Pardo
 
Trabajo semana 4
Trabajo semana 4Trabajo semana 4
Trabajo semana 4
Mario Rodgar
 
Factores y subfactores
Factores y subfactoresFactores y subfactores
Factores y subfactores
Nathanoj Jovans
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Maryori Martinez
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
eveliatrujillo
 
Caso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 pptCaso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 ppt
D I
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Carlos Leonardo Vélez Verdesoto
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
montgael
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
pattyzirena
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Jorge Antonio Gómez Tovar
 
sistemas de compensaciones
sistemas de compensacionessistemas de compensaciones
sistemas de compensaciones
Nilton J. Málaga
 
Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...
Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...
Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Hilder Jimenez Herrera
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Omarhs Lizarraga
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Augusto Javes Sanchez
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
atlantisplantillas
 

La actualidad más candente (20)

Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Trabajo semana 4
Trabajo semana 4Trabajo semana 4
Trabajo semana 4
 
Factores y subfactores
Factores y subfactoresFactores y subfactores
Factores y subfactores
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Caso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 pptCaso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 ppt
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
sistemas de compensaciones
sistemas de compensacionessistemas de compensaciones
sistemas de compensaciones
 
Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...
Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...
Análisis de la gestión del talento humano en el Departamento de Recursos Huma...
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
 

Destacado

Recursos humanos i rl
Recursos humanos i  rlRecursos humanos i  rl
Recursos humanos i rl
FhaNy Ancheyta
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Instituto Sudamericano
 
Planeación de personal GH
Planeación de personal GHPlaneación de personal GH
Planeación de personal GH
josefinacontreras
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
Gabriel Amaral Moyano
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
Jairo Valero Gutierrez
 
Tecnologia y recursos humanos
Tecnologia y recursos humanosTecnologia y recursos humanos
Tecnologia y recursos humanos
Cristian Salazar C.
 
Presupuest base cero
Presupuest base ceroPresupuest base cero
Presupuest base cero
suecarpio
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOSPLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Eve Ponce
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Giezi Sainz
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
basyjimenez
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
Juan Carlos Acosta
 
Planeacion base cero
Planeacion base ceroPlaneacion base cero
Planeacion base cero
buuu19
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
Alexander Casio Cristaldo
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
Ruben Rodriguez
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Arturo Diaz
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
diego rojas
 
El departamento de recursos humanos en la empresa
El departamento de recursos humanos en la empresaEl departamento de recursos humanos en la empresa
El departamento de recursos humanos en la empresa
econoprofesor
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
centroperalvillo
 
Crecimiento de la Población
Crecimiento de la PoblaciónCrecimiento de la Población
Crecimiento de la Población
antoniolocascio
 

Destacado (20)

Recursos humanos i rl
Recursos humanos i  rlRecursos humanos i  rl
Recursos humanos i rl
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)Gestion de los Recursos Humanos (6)
Gestion de los Recursos Humanos (6)
 
Planeación de personal GH
Planeación de personal GHPlaneación de personal GH
Planeación de personal GH
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
 
Tecnologia y recursos humanos
Tecnologia y recursos humanosTecnologia y recursos humanos
Tecnologia y recursos humanos
 
Presupuest base cero
Presupuest base ceroPresupuest base cero
Presupuest base cero
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOSPLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Planeacion base cero
Planeacion base ceroPlaneacion base cero
Planeacion base cero
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10Objetivos  del  área  de recursos humanos1 10
Objetivos del área de recursos humanos1 10
 
El departamento de recursos humanos en la empresa
El departamento de recursos humanos en la empresaEl departamento de recursos humanos en la empresa
El departamento de recursos humanos en la empresa
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
 
Crecimiento de la Población
Crecimiento de la PoblaciónCrecimiento de la Población
Crecimiento de la Población
 

Similar a RECURSOS HUMANOS

capitulos trabajados
capitulos trabajadoscapitulos trabajados
Talento
TalentoTalento
ADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptxADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptx
GladysGutirrez2
 
PIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdfPIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdf
gioangelagm
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Fernando Omar Arciniega Martinez
 
Presentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptxPresentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptx
FranciscoErazo6
 
Factores de r.r.h.h.
Factores de r.r.h.h.Factores de r.r.h.h.
Factores de r.r.h.h.
Jeremy Lopez
 
4033 emiliano broggi tp11
4033 emiliano broggi tp114033 emiliano broggi tp11
4033 emiliano broggi tp11
Emiliano Broggi
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Anahí Brítez
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Melissa Carreño
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdf
BrittayudithMamanico
 
Administración de talento humano cristian rojas
Administración de talento humano cristian rojasAdministración de talento humano cristian rojas
Administración de talento humano cristian rojas
cristancho93
 
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
luis arturo ramirez cruz
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
MabelMejia7
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
DayraHernndez1
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
DayraHernndez1
 
1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx
1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx
1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx
Luiggy Vasco
 
Expo admi
Expo admiExpo admi
Expo admi
ana morales
 
GERENCIA DEL PERSONAL
GERENCIA DEL PERSONALGERENCIA DEL PERSONAL
GERENCIA DEL PERSONAL
Mercedes Quirita Fer
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
Adriana Cruz
 

Similar a RECURSOS HUMANOS (20)

capitulos trabajados
capitulos trabajadoscapitulos trabajados
capitulos trabajados
 
Talento
TalentoTalento
Talento
 
ADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptxADM. DE RECURSOS H..pptx
ADM. DE RECURSOS H..pptx
 
PIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdfPIA_CASN_KPMA.pdf
PIA_CASN_KPMA.pdf
 
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos HumanosDesafíos de la administración de Recursos Humanos
Desafíos de la administración de Recursos Humanos
 
Presentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptxPresentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptx
 
Factores de r.r.h.h.
Factores de r.r.h.h.Factores de r.r.h.h.
Factores de r.r.h.h.
 
4033 emiliano broggi tp11
4033 emiliano broggi tp114033 emiliano broggi tp11
4033 emiliano broggi tp11
 
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato  gestion del talento humano chiavenLibro chiavenato  gestion del talento humano chiaven
Libro chiavenato gestion del talento humano chiaven
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS_20240108_105604_0000 (1).pdf
 
Administración de talento humano cristian rojas
Administración de talento humano cristian rojasAdministración de talento humano cristian rojas
Administración de talento humano cristian rojas
 
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx
1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx
1 CLASE - PLATAFORMAS PARA LA CONVOCATORIA DE PERSONAL.pptx
 
Expo admi
Expo admiExpo admi
Expo admi
 
GERENCIA DEL PERSONAL
GERENCIA DEL PERSONALGERENCIA DEL PERSONAL
GERENCIA DEL PERSONAL
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

RECURSOS HUMANOS

  • 1. CURSO:ACTIVIDADES II ALUMNO: FLORES RIVERA LAURO LIMA MAYO 2016
  • 3. 1. Desafíos en el manejo de recursos humanos. 2. Responsabilidad del gerente de recursos humanos y gerente de línea. 3. Planeación de recursos humanos. 4. Planeación estratégica. 5. Disponibilidad de recursos humanos. 6. Excedente y escasez de trabajadores. 7. Reclutamiento de recursos humanos. 8. Alternativas al reclutamiento. 9. Fuentes internas y externas. 10. La Selección. 11. Factores que afectan la selección. 12. Desarrollo de recursos humanos. 13. Compensación financiera. 14. Compensación no financiera. 15. Determinantes de la compensación financiera individual: La empresa, El mercado de trabajo: Encuestas de compensación, costo de vida, sindicatos, sociedad, la economía, legislación El puesto: Análisis del puesto, valuación del puesto. Los empleados: Pago por desempeño, antigüedad, pago basado en habilidades, experiencia, influencia política, suerte. 16. Seguridad e higiene. 17. Relaciones laborales con los empleados y la empresa. 18. El sindicato y los recursos humanos. 19. Investigación de recursos humanos.
  • 4. Juan Jiménez es un joven gerente de recursos humanos de una clínica que opera en la Selva del Perú. La gerencia general ha decidido ampliar la prestación de servicios de salud en esta región, para lo cual es necesario incrementar personal médico, enfermeras, técnicas, personal administrativo y de servicios generales en un plazo máximo de 3 meses. López debe asegurarse de que se contrate y capacite debidamente el nuevo personal y que se integre lo antes posible a sus labores. Este es un problema de personal que López deberá resolver.
  • 5. Una importante clínica extranjera ha decidido abrir un total de 5 sucursales en Arequipa, Lima, Trujillo, Chiclayo y Cuzco. Esta clínica colocará un gerente en cada ciudad quien efectuará actividades de administración de personal, cada vez que falte el gerente de recursos humanos y no haya quien lo reemplace. Jorge Martínez ocupa la gerencia de la sucursal de Chiclayo y se ha preocupado junto con su gerente de recursos humanos, por contratar a los mejores candidatos. Es viernes por la tarde. Repentinamente renuncia el único médico ginecólogo y dos enfermeras de un total de cinco. Este es otro problema de personal que Martínez deberá solucionar lo antes posible.
  • 6. Carla Palacios se desempeña como gerente de recursos humanos de una prestigiosa clínica particular. Los 30 empleados administrativos y de servicios generales han solicitado por medio de sus representantes, un aumento considerable de sus haberes. Jimena lleva 4 semanas dialogando con los trabajadores pero no han llegado a acuerdos satisfactorios para las partes. Los trabajadores han determinado la solución inmediata de sus requerimientos, para lo cual ha dado como plazo máximo la medianoche. Por su parte la clínica, de otorgar las demandas salariales solicitadas por los empleados, no podrá competir en el medio a causa de los altos aumentos que piden los trabajadores.
  • 7. Carlos, Jorge y Jimena tienen algunos desafíos con el personal que labora en sus respectivas clínicas, debiendo solucionar como responsables de la gerencia de recursos humanos los problemas presentados por sus empleados. Casos como estos se presentan a con frecuencia en los establecimientos de salud, por lo que es sumamente necesario que internamente se tenga permanente comunicación con los empleados para evitar mayores conflictos, que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales. Para cada problema existe una solución, se debe buscar el origen, analizarlo y darle una solución justa, haciéndole ver al trabajador las razones de tal decisión. Son comunes en la administración de personal, los problemas de tardanzas, faltas, desacuerdos, traslados, bienestar, rotaciones, ascensos, premios, sanciones, permisos, etc.
  • 8. El Gerente de RRHH coordina permanentemente con las otras dependencias del establecimiento de salud, la administración de los empleados de la empresa, para alcanzar los objetivos institucionales. Según Jane Kay, “El gerente de RRHH actúa más en calidad de consejero, al proponer políticas de RRHH para que las ejecuten los gerentes de línea” La responsabilidad de la Recursos Humanos de Salud, es compartida por los gerentes de RRHH y las Jefaturas. Miguel Obando es un médico que tiene a cargo la jefatura de Rayos X.
  • 9. Sin previo aviso uno de los dos técnicos que operan dichos equipos, renuncia al puesto. Inmediatamente llama a Mirtha Sierralta, gerente de recursos humanos a fin de coordinar su reemplazo. Mirtha le envía 5 candidatos preseleccionados con experiencia en dicho trabajo. Puedes seleccionar el que mejor llene tus expectativas, le dice a Miguel. En este caso tanto Miguel como Mirtha se preocupan por alcanzar los objetivos institucionales. Mirtha como gerente de RRHH identifica a los trabajadores con el perfil que el puesto requiere, sin embargo Miguel es quien toma la decisión final. Su responsabilidad principal es la de prestar servicios de rayos X. De esta manera Mirtha ha prestado el apoyo requerido por uno de los jefes de línea del establecimiento de salud.
  • 10. PLANEACION, RECLUTAM. Y SELECC. DE RRHH DESARROLLO DERRHH COMPENSACION YPRESTACIONES SEGURIDAD E HIGIENE RELACIONES LABORALES Y CON EMPLEAD INVESTIGACION DERRHH 1 2 3 4 5 6
  • 11. La organismos más competitivos del mundo hacen de la planeación de recursos humanos, el camino más seguro para no fracasar. Prevén con la debida anticipación, la calidad y cantidad de personal necesario para lograr sus objetivos institucionales.
  • 12. Consiste en prever empleados con calidad y en cantidad necesaria que la institución de salud requiera en un momento y lugar determinado. Si una institución tiene programada abrir en el futuro un establecimiento de salud en otro punto de la ciudad o fuera de ella, dentro de su planeación tendrá en cuenta los requerimientos de personal, de tal manera que cuando se inaugure dicho establecimiento, se cuente anticipadamente con los recursos humanos idóneos para desempeñarse en sus actividades. Preverá entre otros, un director o jefe, personal de salud, cajeras, personal administrativo, de seguridad, limpieza, choferes, telefonistas, ascensoristas, etc.
  • 13. PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION DE RRHH COMPARACIÓN DE NECESIDADES Y DISPONIBIL EXCEDENTE DE TRABAJAD CONTRATACION RESTRINGIDA, HORAS REDUCIDAS, CESACION, REDUCCION TEMPORAL PREDICCIÓN DE DISPONIBILIDAD DE RRHH PRONOSTICO DE NECESIDADES DE RRHH ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA NO ACCION RECLUTAMIENTO SELECCION AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO La planeación estratégica, antecede a la planeación de recursos humanos, requiere del análisis de la situación tanto del ambiente externo (Oportunidades y Amenazas), así como del medio interno (Fortalezas y Debilidades. La planeación estratégica es el proceso mediante el cual la gerencia o dirección general determina los propósitos, políticas y objetivos institucionales...
  • 14. PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION DE RRHH COMPARACIÓN DE NECESIDADES Y DISPONIBIL EXCEDENTE DE TRABAJAD PREDICCIÓN DE DISPONIBILIDAD DE RRHH PRONOSTICO DE NECESIDADES DE RRHH ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA NO ACCION RECLUTAMIENTO SELECCION AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO Actualmente existe un especial interés por parte de las jefaturas de las diferentes áreas de la institución de salud, por que se incluya la administración de RRHH en el proceso de planeación estratégica. Estudios realizados indican que los mejores métodos para mejorar la calidad y la productividad están relacionados con los RRHH, entre dichos métodos se contempla: la motivación, cambio en la cultura y la capacitación de los empleados.... CONTRATACION RESTRINGIDA, HORAS REDUCIDAS, CESACION, REDUCCION TEMPORAL
  • 15. 100 80 60 40 20 0 MOTIVACION DE EMPLEADOS Todas las empresas Empresas pequeñas Empresas más grandes Empresas de servicios CAMBIO EN LA CULTURA CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS CONTROL DE PROCESOS GASTOS POR EQUIPOS 100 80 60 40 20 0 Porcentaje de Ejecutivos Porcentaje de Ejecutivos
  • 16. Los empleados deben estar motivados adecuadamente; estar preparados para desenvolverse en los marcos de la cultura corporativa existente y deben contar con una capacitación apropiada para enfrentar los desafíos de su trabajo. Este hecho revela la absoluta necesidad de integrar la administración de RRHH en los planes estratégicos de la institución .... 100 80 60 40 20 0 MOTIVACION DE EMPLEADOS CAMBIO EN LA CULTURA EDUCACION DE EMPLEADOS CONTROL DE PROCESOS GASTOS POR EQUIPOS 100 80 60 40 20 0 Porcentaje de Ejecutivos Porcentaje de Ejecutivos
  • 17. PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION DE RRHH COMPARACIÓN DE NECESIDADES Y DISPONIBIL EXCEDENTE DE TRABAJAD PREDICCIÓN DE DISPONIBILIDAD DE RRHH PRONOSTICO DE NECESIDADES DE RRHH ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA NO ACCION RECLUTAMIENTO SELECCION AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO La planeación de recursos humanos tiene dos comportamientos: NECESIDADES Y DISPONIBLIDAD. La proyección de NECESIDADES DE RRHH significa determinar el tipo y número de empleados participantes por nivel de cualidades y de ubicación. Estas proyecciones reflejarán diversos factores tales como los planes de producción y los cambios en la productividad.... CONTRATACION RESTRINGIDA, HORAS REDUCIDAS, CESACION, REDUCCION TEMPORAL
  • 18. PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION DE RRHH COMPARACIÓN DE NECESIDADES Y DISPONIBIL EXCEDENTE DE TRABAJAD PREDICCIÓN DE DISPONIBILIDAD DE RRHH PRONOSTICO DE NECESIDADES DE RRHH ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA NO ACCION RECLUTAMIENTO SELECCION AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO Con el fin de hacer las PROYECCIONES DE DISPONIBILIDAD, el gerente de RRHH observa tanto las fuentes internas (personas empleadas actualmente) como externas (mercado laboral). Cuando se han analizado las necesidades y la disponibilidad de personal, la empresa determinará si tendrá un exceso o una escasez de empleados. Deben encontrarse formas de reducir el número de empleados si se proyecta un excedente.... CONTRATACION RESTRINGIDA, HORAS REDUCIDAS, CESACION, REDUCCION TEMPORAL
  • 19. PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION DE RRHH COMPARACIÓN DE NECESIDADES Y DISPONIBIL EXCEDENTE DE TRABAJAD PREDICCIÓN DE DISPONIBILIDAD DE RRHH PRONOSTICO DE NECESIDADES DE RRHH ESCASEZ DE TRABAJADORDEMANDA = OFERTA NO ACCION RECLUTAMIENTO SELECCION AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO Cuando se tiene EXCEDENTE de empleados se pueden hacer restricciones en la contratación, reducción de la jornada de trabajo, cesasiones tempranas y reducciones temporales. Si se anticipa una ESCASEZ, la empresa debe obtener la cantidad y calidad apropiada de trabajadores fuera de la organización, para lo cual es necesario realizar el RECLUTAMIENTO y la correspondiente SELECCIÓN. CONTRATACION RESTRINGIDA, HORAS REDUCIDAS, CESACION, REDUCCION TEMPORAL
  • 20. Es la reducción de la fuerza de trabajo al no reemplazar a los empleados que se van de la empresa, cuando ésta tiene excedente de empleados. La contratación de nuevos empleados se realizará cuando peligre el logro de los objetivos de la Organización. Si un establecimiento de salud tiene cuatro técnicos y se jubila uno de ellos, no puede ser necesario que se contrate su reemplazo. Pero si perdiera a todos sus técnicos por razones de haber sido captados por la competencia, entonces la empresa tendría que reemplazar a todos o a algunos de ellos. Si en una clínica médico quirúrgica, especializada en atenciones cardiovasculares se cuenta con dos equipos de de médicos altamente calificados en tal especialidad, que tienen programados realizar una intervención diaria de ocho horas cada equipo y uno de los especialistas renuncia a la clínica, obviamente sin dicho profesional no va a ser posible tener éxito en el quirófano, por lo tanto será necesario buscar su reemplazo.
  • 21. Cuando el establecimiento de salud sufre una disminución en sus servicios, se tendrán menos horas trabajo, esta situación amerita que se reduzca las horas de la jornada de trabajo asignadas al personal. Este método de reducción es aplicable a los trabajadores que tienen contratados por horas, los nombrados tienen un régimen laboral de acuerdo a ley de 6 horas diarias a quienes no es posible aplicar este método. Si un establecimiento de salud tiene convenios de prestación de servicios con otras instituciones, para lo cual cuenta con un total de 100 empleados, al sufrir una rescisión de contrato con una de estas instituciones, entonces va a tener que reducir las horas de trabajo de su personal.
  • 22. La cesación temprana es otro método para reducir el número de empleados de una institución de salud. Algunos trabajadores estarán dispuestos a cesar en su puesto laboral, pero otros se mostrarán renuentes a dejar su trabajo, para lo cual es necesario otorgarle beneficios especiales. En los noventas el gobierno peruano ante una recargada masa laboral existente en el sector público, puso en ejecución un programa de cesación temprana a fin de reducir la cantidad de empleados que trabajaban en los Organismos Estatales, para lo cual otorgó “incentivos” consistente en aumentar sus años de servicios y recibir sus correspondientes beneficios.
  • 23. La sucursal de un establecimiento de salud tiene 10 empleados que brindan servicios a una empresa minera nacional. Por razones de cambio de nuevas políticas de la gerencia de dicha empresa, se rescinde el contrato de prestación de servicios. El establecimiento de salud se ve obligado a reducir temporalmente a sus trabajadores mientras encuentre otro cliente o empresa que necesite sus servicios. La reducción temporal no es lo mismo que un despido, pero tiene el mismo efecto laboral, ya que el trabajador no tiene empleo, sin embargo el empleado tiene la oportunidad de volver a ser contratado por el establecimiento de salud.
  • 24. Es una proyección de la demanda de la prestación de servicios de un establecimiento de salud., generalmente cinco años o más en el futuro. Como lo muestra la figura, la tendencia hipotética de largo plazo es de mayor prestación de servicios que se espera vayan aumentando progresivamente. Un establecimiento de salud no puede ser capaz de llenar rápidamente las vacantes que se necesitan para apoyar tales niveles de prestación de servicios si se requiere una capacitación considerable. Algunos empleados pueden necesitar una capacitación y desarrollo extensos antes de ser capaces de asumir nuevas o mayores responsabilidades. Por tanto, una estimación adecuada de las tendencias de largo plazo es esencial para el éxito de la Organización. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PLANEACIÓN DE LOS RRHH Prestación de servicios Tiempo en años Tendencia de largo plazo
  • 25. Son movimientos razonablemente predecibles sobre la tendencia que tendrá lugar en un período de más de un año. Las variaciones cíclicas pueden tener su orígen en las elecciones, presencia de fenómenos naturales, eventos deportivos, académicos, gubernamentales, internacionales, etc. Es importante prever los recursos humanos, anticipándose a la variación cíclica porque de no hacerlo puede ocasionar graves problemas de atención de salud. Puede requerirse gente extra para satisfacer una alta demanda, aún cuando se haya pronosticado una demanda estable en el largo plazo. En sentido inverso, aunque el pronóstico de largo plazo pueda ser ascendente, condiciones como una recesión en el corto plazo pueden exigir una reducción temporal en la fuerza de trabajo. Tiempo en años Variaciones cíclicas Prestación de servicios
  • 26. Son cambios razonablemente predecibles que tienen lugar durante el período de un año. Las variaciones estacionales siguen a las variaciones cíclicas. Estas variaciones tienen lugar en un período de doce meses y son la preocupación inmediata más importante de muchos establecimientos de salud. En el verano se va a prever personal especialista en atender enfermedades de la piel, enfermedades diarreicas, etc. En invierno se necesitará personal especialista en atender enfermedades propias de la estación, etc. Las VARIACIONES ALEATORIAS son cambios que no siguen un patrón determinado. Ni siquiera las técnicas de proyección más avanzadas pueden anticipar tales cambios. En consecuencia la gerencia debe anticipar y planear los RRHH considerando las tendencias de largo plazo, las variaciones cíclicas y las variaciones estacionales y estar lista para enfrentar las variaciones aleatorias, como en caso de un desastre natural. Tiempo en años Variaciones estacionales Prestación de servicios
  • 27. La Proyección con Base Cero utiliza el nivel actual de empleo de la institución como punto de partida para determinar las futuras necesidades de personal. El que hace la planeación “analiza” si el establecimiento de salud requiere nuevo personal, contar con nuevos puestos de trabajo o si es necesario reemplazar a un empleado que se ha jubilado, ha sido despedido o se retira de la empresa. Un establecimiento de salud con un total de 300 empleados que tiene convenios con 10 empresas, recibe una propuesta de 5 nuevos convenios, tendrá que contar con más personal para cubrir las nuevas plazas. En la Proyección con Base Cero no se toma en cuenta los 300 empleados que tiene actualmente.
  • 28. Este enfoque se basa en que el responsable o jefe de cada área es el que conoce mejor los requerimientos de empleo. Cada nivel de la empresa a partir del más bajo, prevé sus necesidades de personal, haciéndola conocer a sus inmediatos superiores, hasta llegar al gerente de recursos humanos.
  • 29. Consiste en utilizar los anteriores niveles de empleo para predecir los requerimientos futuros. Las Variables Predictoras son aquellos factores que se sabe que han tenido algun efecto en los niveles de empleo. Uno de los predictores más útiles de los niveles de empleo es el volumen de atenciones a pacientes. En el gráfico podemos observar que a medida que se elevan las atenciones, también lo hace el números de empleados. Con este método, los gerentes pueden “aproximarse” al número de empleados que se requieren en diferentes niveles de demanda. Número de Empleados Atención de pacientes
  • 30. Un modelo de simulación es un intento de representación de una situación del mundo real mediante la lógica matemática con el fin de predecir lo que sucederá. La simulación ayuda al gerente de RRHH a prever personal, sin tener que tomar una decisión que tenga consecuencias en el mundo real. En la administración de RRHH se podría desarrollar un modelo de simulación que represente las interrelaciones que se dan entre los niveles de empleo y muchas otras variables. El gerente podría preguntar: ¿Qué sucedería si pusiéramos 10% del personal administrativo a trabajar tiempo extra? - ¿Qué pasaría si se contara con dos turnos?, ¿o tres?
  • 31. Un pronóstico de Necesidades de RRHH es una estimación del número y la clase de empleados que la institución necesitará en el futuro con el fin de alcanzar sus objetivos. Para realizar dicha proyección primero se debe pronosticar la demanda de los servicios de salud por ofrecer. Este dato sirve para hacer el cálculo de personal. Una clínica u hospital que tiene 10 ginecólogos, brinda un promedio de 240 atenciones por mes podría necesitar 1,200 horas de trabajo a razón de 1 hora – promedio por paciente . Si en el futuro va a brindar un total de 350 atenciones por mes, entonces necesitará 1,750 horas de trabajo, por lo tanto tendría una necesidad incrementar su staff con 5 ginecólogos.
  • 32. Mediante la Proyección de Disponibilidad de RRHH determinamos si el establecimiento de salud será capaz de asegurar que exista personal con las cualidades necesarias y de cuales serán las fuentes que los provean. Una clínica estaba preparándose para ofrecer sus servicios en una nueva sucursal ubicada en una zona cálida. Los analistas ya habían determinado que existía una gran demanda de servicios de salud en dicha zona. El financiamiento estaba disponible. Pero la atención de los servicios de salud no comenzó hasta después de varias semanas. La gerencia había cometido un error crucial: había estudiado la demanda de los RRHH pero no la “Oferta” respectiva. No había suficiente personal paramédico calificado en el mercado de trabajo local para operar la nueva sucursal. Los empleados tuvieron que recibir una amplia capacitación antes de poder ocupar las plazas recién creadas. PROYECCION DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS FUENTES DE SUMINISTRO FUENTES INTERNAS FUENTES EXTERNAS INVENTARIOS GERENCIALES PLANEACION DE LA SUCESIÓN INVENTARIOS DE HABILIDADES
  • 33. Muchos de los empleados que se necesitarán para cubrir futuras vacantes, pueden ya estar trabajando dentro de la institución. Si ésta es pequeña fácilmente podremos conocer a los empleados con el perfil necesario para ocupar un determinado puesto. Sin embargo cuando se trata de una Organización que cuenta con cientos de empleados, designar un trajdor para ocupar una vacante determinada, se hace un tanto difícil. En este caso es necesario acudir a los “Inventarios de Gerentes” como a los “Inventarios de Habilidades”. PROYECCION DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS FUENTES DE SUMINISTRO FUENTES INTERNAS FUENTES EXTERNAS INVENTARIOS GERENCIALES PLANEACION DE LA SUCESIÓN INVENTARIOS DE HABILIDADES
  • 34. Las empresas consideran que el talento gerencial es sumamente necesario para obtener éxito en las actividades propias de su quehacer organizacional, por tal razón centralizan información detallada de cada uno de sus profesionales, mediante un INVENTARIO GERENCIAL que es utilizado para identificar individuos que tienen el potencial para moverse a puestos más altos, incluye datos tales como: Historia y experiencia de trabajo Antecedentes educativos Evaluación de fuerzas y habilidades Necesidades de desarrollo Desempeño actual del puesto Area de especialización Preferencias del puesto Preferencias geográficas Metas y aspiraciones de carrera Historial personal, inclusive perfil psicológico PROYECCION DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS FUENTES DE SUMINISTRO FUENTES INTERNAS FUENTES EXTERNAS INVENTARIOS GERENCIALES PLANEACION DE LA SUCESIÓN INVENTARIOS DE HABILIDADES