SlideShare una empresa de Scribd logo
w w w . i n a c a p . c l
Unidad I
Introducción a la Bioética
Conceptualizaciones
Maria Teresa Morales Vargas
mtmorales@inacap.cl
w w w . i n a c a p . c l
INTRODUCCIÓN A LA BIOETICA
• Antes de analizar principios
básicos en el quehacer
profesional del Técnico de
Enfermería es conveniente
aclarar algunos conceptos
propios de la ética general,
con el fin de unificar criterios y
complementar la comprensión
de la Bioética como parte del
ejercicio profesional en el área
de la salud:
w w w . i n a c a p . c l
1. Ser humano1. Ser humano
• Concepción filosófica
sobre las
características
y correspondencia
biológica de la
especie
humana.
w w w . i n a c a p . c l
SER HUMANO
• Un ser no nacido
es un ser humano
w w w . i n a c a p . c l
2. Persona
• Concepción filosófica
sobre el desarrollo
espiritual, racional
y emocional de los
seres, no
necesariamente
humanos.
w w w . i n a c a p . c l
3. Persona Humana
• Concepción filosófica sobre el
desarrollo espiritual, racional y
emocional del ser humano.
• La persona humana esta
conformada por diversos aspectos
que se integran en dicha unidad:
físicos, psíquicos,
afectivos, intelectuales, morales,
sociales, etc.
• Es por esto que se le considera
un ser BIOPSICOSOCIAL
w w w . i n a c a p . c l
3. Persona Humana
• Estas dimensiones de la
persona humana son las que
posibilitan la adquisición de
mejores valores humanos,
siendo llamados a
perfeccionar nuestra relación
con nosotros mismos, con los
otros, con el mundo.
w w w . i n a c a p . c l
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE
LA PERSONA HUMANA
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE
LA PERSONA HUMANA
tiene una naturaleza racional y emocional
es poseedora de conciencia
es libre
tiene una naturaleza social
es multidimensional
tiene la capacidad de hacer el bien o el mal
es sujeto de deberes y derechos
• necesita regirse por normas y reglas
w w w . i n a c a p . c l
ETICA Y MORAL
 Disciplinas normativas que definen el
bien y el mal, y que nos encaminan
hacia la búsqueda del primero.
 La ética se funda en la razón y depende
de la filosofía.
 La moral se apoya en las costumbres, y
la conforman un conjunto de
elementos normativos, que la sociedad
acepta como válidos.
w w w . i n a c a p . c l
4. Moral:
• Todo lo que se
refiere a los valores
en tanto asumidos y
vividos por la gente
• o sea, a la dimensión
subjetiva o a la
moralidad vivida de
hecho por los
individuos o grupos
determinados
w w w . i n a c a p . c l
5. Moral Personal:
• La conciencia moral está integrada por tres elementos:
– intelectual
– afectivo
– volitivo (voluntad)
• Entonces:
El intelecto o razón juzga, aprueba o desaprueba el acto, el
elemento afectivo nos da respuesta sobre los sentimientos
hacia ese acto, y el volitivo que tiene una tendencia natural al
bien y que lo hace querer el bien moral.
w w w . i n a c a p . c l
6. Principio moral:
• Son las expectativas que la sociedad presenta,
son los limites o lineamientos que la sociedad
nos da a conocer y espera que las personas se
manejen en ellos, este concepto va muy ligado
con lo que es moral y moral personal.
• Tiene que ver con lo relativo a la convivencia social,
a como percibimos aquellos limites y a los
cambios que vamos teniendo con el avance de la
edad.
w w w . i n a c a p . c l
7. Acto humano
• Los actos humanos se pueden dividir en dos:
• 1. Aquellos que son ejecutados consciente y
libremente, es decir, en un nivel racional.
• Son originados en las facultades específicas
de la persona humana, como la inteligencia y
la voluntad.
• Estos son el objeto material de la Ética y
pueden ser juzgados como buenos o malos
desde el punto de vista de Moral.
w w w . i n a c a p . c l
• 2. Aquellos que carecen de conciencia o de libertad o de
ambas cosas, por ejemplo, la digestión, la respiración, etc.
• Estos actos pertenecen
al hombre porque es
quien los ha ejecutado,
pero en cuanto a su
característica animal.
• Estos actos carecen de
moral (son amorales)
por lo tanto no pueden
juzgarse desde el punto
de vista moral como
buenos o malos.
w w w . i n a c a p . c l
8. Valores éticos
• Pautas o principios de la
conducta humana que nos
permite actuar de una
manera adecuada en
sociedad y nos proporciona
la capacidad para distinguir
lo adecuado de lo
inadecuado.
w w w . i n a c a p . c l
9. Valores Humanos
• Creencias que enfatizan en la
dignidad de las personas y en
el valor de la vida de estas.
• Uno sus principios básicos es
que las personas son seres
racionales que poseen en si
mismas capacidad para llegar
a la verdad y actuar bien.
• Se relacionan con las virtudes
humanas.
w w w . i n a c a p . c l
10. Virtudes Morales
• Tienen como objeto los actos humanos
buenos.
• Se les llama virtudes humanas o cardinales.
• Son cuatro:
– prudencia
– justicia
– fortaleza
– templanza.
• Las virtudes morales, son disposiciones
estables del entendimiento y de la voluntad
que regulan nuestros actos, ordenan nuestras
pasiones y guían nuestra conducta según la
w w w . i n a c a p . c l
11. Deontología
• La Deontología médica es el conjunto
de principios y reglas éticas que
han de inspirar y guiar la
conducta profesional del personal de
salud.
• Disciplina que tiene por objeto estudiar
las normas del comportamiento
profesional (ciencia de los deberes)
–Normas morales
–Normas deontológicas (códigos, declaraciones)
–Normas jurídicas
w w w . i n a c a p . c l
12. Ética
• No sólo es importante el enfoque filosófico del
término y sus problemas o consecuencias, sino
más bien práctico, es decir, reflexionar éticamente
desde la cotidianeidad
• En este sentido el mejor comportamiento ético
podría devenir de las palabras de Confucio:
• "No hagas a otro lo que para ti no quieras".
• Este sabio principio moral (costumbre, norma)
tiene su versión en el Evangelio: "amar al
prójimo".
w w w . i n a c a p . c l
13. Ética Médica
• No es otra cosa que
preguntarse frente a un enfermo:
"¿estoy haciendo con él lo que me
gustaría que hicieran conmigo, de ser yo el
paciente?".
• La persona - enferma con la persona - médico,
o como fue definida la medicina:
• "Una confianza que se entrega a una
conciencia"
w w w . i n a c a p . c l
14. Comportamiento
ético:
• Es la conducta que
cada persona tiene de
acuerdo a los
patrones morales
existentes
en la sociedad en que
esta inserta, y que
se
deriva de una
reflexión ética previa.
w w w . i n a c a p . c l
15. Conflicto ético:
• Los valores humanos
entran en pugna y si
se
elige uno de los valores
en conflicto,
queda con la
sensación de
inestabilidad
en nuestro
comportamiento
moral.
w w w . i n a c a p . c l
16. Paciente
• Miguel Unamunu definió al
enfermo como "un ser
humano, de carne y hueso,
que sufre, ama, piensa y
sueña".
• Quizá es la mejor definición,
pues todos los textos de
medicina tienen, en
general, una visión desde
el observador no
atendiendo el otro
enfoque, el del observado, lo
que piensa, lo que
w w w . i n a c a p . c l
En este sentido se deben recordar
los "Derechos de los enfermos":
• Respeto como persona
• Información
• Privacidad
• Explicación de los costos
• Garantía de atención médica
• Confidencialidad
• Idoneidad del equipo de salud
• Ser informado sobre sus derechos.
• Rechazo a un tratamiento o a una
investigación
w w w . i n a c a p . c l
17. Paciente Grave:
• Max Harry Weil (máxima autoridad mundial
en Terapia Intensiva)
define:
• Paciente crítico:
– Es el que necesita un médico las 24 horas
del día y los 7 días de la semana".
– Lo importante en saber es
fundamentalmente aquello que el paciente
necesita, siente que necesita, más allá de
las mediciones y parámetros biológicos.
• Relación médico paciente:
– Es una relación PERSONA a PERSONA
w w w . i n a c a p . c l
18. Eutanasia
• Acción u omisión que pretende como objetivo la
muerte sin dolor físico del paciente, normalmente
por compasión, para terminar con sus
sufrimientos o con los de la familia.
• La Asociación Médica Mundial condenó esta
práctica en 1987 como contraria a la ética
médica.
• Nunca es necesaria, pues la medicina siempre
tiene recursos para aliviar y apoyar al paciente,
de modo que sus últimos momentos sean siempre
tolerables (cuidados paliativos).
w w w . i n a c a p . c l
• Se suele practicar más
que por sufrimientos
físicos del
enfermo, por la
existencia de
limitaciones crónicas
(calidad de vida) o por
la carga psicológica
que supone para la
familia el tener que
sufrir viendo a su ser
querido cada vez más
limitado y decaído.
w w w . i n a c a p . c l
• Se suele practicar más
que por sufrimientos
físicos del
enfermo, por la
existencia de
limitaciones crónicas
(calidad de vida) o por
la carga psicológica
que supone para la
familia el tener que
sufrir viendo a su ser
querido cada vez más
limitado y decaído.
w w w . i n a c a p . c l
Eutanasia
w w w . i n a c a p . c l
Eutanasia?
w w w . i n a c a p . c l
19. Error Moral
• Se puede dividir en:
• Acto inmoral:
• la persona busca herir a los demás
para obtener una ventaja de ellos
• Acto amoral:
• es cuando la persona desconoce que
su comportamiento esta hiriendo o
pasando a llevar a los demás.
Hola fea
w w w . i n a c a p . c l
20. Imprudencia Temeraria
• Poner en riesgo la vida de las
personas que están a nuestro
cargo por intentar
realizar procedimientos
innecesarios
para intentar ayudar a la
persona.
• El personal sanitario a cargo
desconoce adecuadamente la
manera de realizarlo.
w w w . i n a c a p . c l
21. Impericia
• Es la mala práctica profesional, es
decir, actuación médica que no se
adecua a los conocimientos vigentes de la
medicina por ignorancia o por imprudencia o
mala organización
w w w . i n a c a p . c l
22. Negligencia
• Omisión, descuido, o falta
de aplicación de hacer algo
que una persona
razonable sabe que
debería haber realizado
• Puede ser por:
omisión consciente
o por
ignorancia culpable
de una comprobación
o acción
debida.
• Es éticamente reprobable,
independientemente de
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
REFORMA PROCESAL PENALREFORMA PROCESAL PENAL
YY
NEGLIGENCIA MÉDICANEGLIGENCIA MÉDICA
TEMOR:TEMOR: AUMENTO INDISCRIMINADO DE LOSAUMENTO INDISCRIMINADO DE LOS
JUICIOS POR PRESUNTA MAL-JUICIOS POR PRESUNTA MAL-
PRAXISPRAXIS
w w w . i n a c a p . c l
BIOÉTICA
• Area de la investigación que, tiene
por objeto: “el examen sistemático
de la conducta humana en el
campo de las ciencias de la vida y
de la salud, analizando esta
conducta a la luz de los valores y
principios morales”.
w w w . i n a c a p . c l
Estudia:
 Problemas éticos de todas las profesiones de la salud.
 Problemas éticos que se plantean en el campo de las
investigaciones sobre el hombre, aunque no sean
directamente terapéuticas.
 Problemas sociales vinculados con las políticas
sanitarias, la medicina del trabajo, la sanidad
internacional y las intervenciones de control
demográfico.
 Problemas relacionados con la intervención sobre la
vida de los demás seres vivos – ecosistema.
w w w . i n a c a p . c l
BREAK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Terminología médica
Terminología médicaTerminología médica
Terminología médica
Universidad
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
La salud que queremos
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución histórica
Beluu G.
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
nelly
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
David Steven Bustamante Cifuentes
 
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanosAspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
César Aufheben
 
Hombres En Enfermeria
Hombres En EnfermeriaHombres En Enfermeria
Hombres En Enfermeria
Ines Fallas
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Azeneth Mascorro
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
Lau Paty
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
Fundación Index
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Terminología médica
Terminología médicaTerminología médica
Terminología médica
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución histórica
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
 
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanosAspecto bioeticos de la investigación en humanos
Aspecto bioeticos de la investigación en humanos
 
Hombres En Enfermeria
Hombres En EnfermeriaHombres En Enfermeria
Hombres En Enfermeria
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 

Similar a Conceptos bioeticos fundamentales

Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
reyssReyes
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
victorgabrielmuozher1
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
reyssReyes
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
principios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvftprincipios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvft
MariDelosngeles
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
TatianaHenry1
 
La axiologia
La axiologiaLa axiologia
etica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptxetica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptx
JersonMedinaGarcia1
 
Ética y deontología
Ética y deontologíaÉtica y deontología
Ética y deontología
Clau Mc Clau
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
Guido Arce
 
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
roxana_1188
 
Equidadensalud 160222033257
Equidadensalud 160222033257Equidadensalud 160222033257
Equidadensalud 160222033257
Guido Arce
 
La etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptxLa etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptx
LucasVillarM
 
3 ley moral natural 12
3 ley moral natural 123 ley moral natural 12
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
Guido Arce
 

Similar a Conceptos bioeticos fundamentales (20)

Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Etica y Bioetica
 
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y ConceptualesGlosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
Glosario Generalidades Teóricas y Conceptuales
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
principios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvftprincipios bioeticos en saludokinhgffvft
principios bioeticos en saludokinhgffvft
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
 
La axiologia
La axiologiaLa axiologia
La axiologia
 
etica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptxetica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptx
 
Ética y deontología
Ética y deontologíaÉtica y deontología
Ética y deontología
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
Módulo Fundamentos éticos de la enfermería
 
Equidadensalud 160222033257
Equidadensalud 160222033257Equidadensalud 160222033257
Equidadensalud 160222033257
 
La etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptxLa etica de la persona.pptx
La etica de la persona.pptx
 
3 ley moral natural 12
3 ley moral natural 123 ley moral natural 12
3 ley moral natural 12
 
Equidad en salud
Equidad en saludEquidad en salud
Equidad en salud
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Beluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Beluu G.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Beluu G.
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Beluu G.
 
Taller
TallerTaller
Taller
Beluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
Beluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
Beluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativosDilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
Beluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativosDilemas éticos de los cuidados paliativos
Dilemas éticos de los cuidados paliativos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Conceptos bioeticos fundamentales

  • 1. w w w . i n a c a p . c l Unidad I Introducción a la Bioética Conceptualizaciones Maria Teresa Morales Vargas mtmorales@inacap.cl
  • 2. w w w . i n a c a p . c l INTRODUCCIÓN A LA BIOETICA • Antes de analizar principios básicos en el quehacer profesional del Técnico de Enfermería es conveniente aclarar algunos conceptos propios de la ética general, con el fin de unificar criterios y complementar la comprensión de la Bioética como parte del ejercicio profesional en el área de la salud:
  • 3. w w w . i n a c a p . c l 1. Ser humano1. Ser humano • Concepción filosófica sobre las características y correspondencia biológica de la especie humana.
  • 4. w w w . i n a c a p . c l SER HUMANO • Un ser no nacido es un ser humano
  • 5. w w w . i n a c a p . c l 2. Persona • Concepción filosófica sobre el desarrollo espiritual, racional y emocional de los seres, no necesariamente humanos.
  • 6. w w w . i n a c a p . c l 3. Persona Humana • Concepción filosófica sobre el desarrollo espiritual, racional y emocional del ser humano. • La persona humana esta conformada por diversos aspectos que se integran en dicha unidad: físicos, psíquicos, afectivos, intelectuales, morales, sociales, etc. • Es por esto que se le considera un ser BIOPSICOSOCIAL
  • 7. w w w . i n a c a p . c l 3. Persona Humana • Estas dimensiones de la persona humana son las que posibilitan la adquisición de mejores valores humanos, siendo llamados a perfeccionar nuestra relación con nosotros mismos, con los otros, con el mundo.
  • 8. w w w . i n a c a p . c l CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA HUMANA CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA HUMANA tiene una naturaleza racional y emocional es poseedora de conciencia es libre tiene una naturaleza social es multidimensional tiene la capacidad de hacer el bien o el mal es sujeto de deberes y derechos • necesita regirse por normas y reglas
  • 9. w w w . i n a c a p . c l ETICA Y MORAL  Disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que nos encaminan hacia la búsqueda del primero.  La ética se funda en la razón y depende de la filosofía.  La moral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de elementos normativos, que la sociedad acepta como válidos.
  • 10. w w w . i n a c a p . c l 4. Moral: • Todo lo que se refiere a los valores en tanto asumidos y vividos por la gente • o sea, a la dimensión subjetiva o a la moralidad vivida de hecho por los individuos o grupos determinados
  • 11. w w w . i n a c a p . c l 5. Moral Personal: • La conciencia moral está integrada por tres elementos: – intelectual – afectivo – volitivo (voluntad) • Entonces: El intelecto o razón juzga, aprueba o desaprueba el acto, el elemento afectivo nos da respuesta sobre los sentimientos hacia ese acto, y el volitivo que tiene una tendencia natural al bien y que lo hace querer el bien moral.
  • 12. w w w . i n a c a p . c l 6. Principio moral: • Son las expectativas que la sociedad presenta, son los limites o lineamientos que la sociedad nos da a conocer y espera que las personas se manejen en ellos, este concepto va muy ligado con lo que es moral y moral personal. • Tiene que ver con lo relativo a la convivencia social, a como percibimos aquellos limites y a los cambios que vamos teniendo con el avance de la edad.
  • 13. w w w . i n a c a p . c l 7. Acto humano • Los actos humanos se pueden dividir en dos: • 1. Aquellos que son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. • Son originados en las facultades específicas de la persona humana, como la inteligencia y la voluntad. • Estos son el objeto material de la Ética y pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de Moral.
  • 14. w w w . i n a c a p . c l • 2. Aquellos que carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, por ejemplo, la digestión, la respiración, etc. • Estos actos pertenecen al hombre porque es quien los ha ejecutado, pero en cuanto a su característica animal. • Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos.
  • 15. w w w . i n a c a p . c l 8. Valores éticos • Pautas o principios de la conducta humana que nos permite actuar de una manera adecuada en sociedad y nos proporciona la capacidad para distinguir lo adecuado de lo inadecuado.
  • 16. w w w . i n a c a p . c l 9. Valores Humanos • Creencias que enfatizan en la dignidad de las personas y en el valor de la vida de estas. • Uno sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidad para llegar a la verdad y actuar bien. • Se relacionan con las virtudes humanas.
  • 17. w w w . i n a c a p . c l 10. Virtudes Morales • Tienen como objeto los actos humanos buenos. • Se les llama virtudes humanas o cardinales. • Son cuatro: – prudencia – justicia – fortaleza – templanza. • Las virtudes morales, son disposiciones estables del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la
  • 18. w w w . i n a c a p . c l 11. Deontología • La Deontología médica es el conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta profesional del personal de salud. • Disciplina que tiene por objeto estudiar las normas del comportamiento profesional (ciencia de los deberes) –Normas morales –Normas deontológicas (códigos, declaraciones) –Normas jurídicas
  • 19. w w w . i n a c a p . c l 12. Ética • No sólo es importante el enfoque filosófico del término y sus problemas o consecuencias, sino más bien práctico, es decir, reflexionar éticamente desde la cotidianeidad • En este sentido el mejor comportamiento ético podría devenir de las palabras de Confucio: • "No hagas a otro lo que para ti no quieras". • Este sabio principio moral (costumbre, norma) tiene su versión en el Evangelio: "amar al prójimo".
  • 20. w w w . i n a c a p . c l 13. Ética Médica • No es otra cosa que preguntarse frente a un enfermo: "¿estoy haciendo con él lo que me gustaría que hicieran conmigo, de ser yo el paciente?". • La persona - enferma con la persona - médico, o como fue definida la medicina: • "Una confianza que se entrega a una conciencia"
  • 21. w w w . i n a c a p . c l 14. Comportamiento ético: • Es la conducta que cada persona tiene de acuerdo a los patrones morales existentes en la sociedad en que esta inserta, y que se deriva de una reflexión ética previa.
  • 22. w w w . i n a c a p . c l 15. Conflicto ético: • Los valores humanos entran en pugna y si se elige uno de los valores en conflicto, queda con la sensación de inestabilidad en nuestro comportamiento moral.
  • 23. w w w . i n a c a p . c l 16. Paciente • Miguel Unamunu definió al enfermo como "un ser humano, de carne y hueso, que sufre, ama, piensa y sueña". • Quizá es la mejor definición, pues todos los textos de medicina tienen, en general, una visión desde el observador no atendiendo el otro enfoque, el del observado, lo que piensa, lo que
  • 24. w w w . i n a c a p . c l En este sentido se deben recordar los "Derechos de los enfermos": • Respeto como persona • Información • Privacidad • Explicación de los costos • Garantía de atención médica • Confidencialidad • Idoneidad del equipo de salud • Ser informado sobre sus derechos. • Rechazo a un tratamiento o a una investigación
  • 25. w w w . i n a c a p . c l 17. Paciente Grave: • Max Harry Weil (máxima autoridad mundial en Terapia Intensiva) define: • Paciente crítico: – Es el que necesita un médico las 24 horas del día y los 7 días de la semana". – Lo importante en saber es fundamentalmente aquello que el paciente necesita, siente que necesita, más allá de las mediciones y parámetros biológicos. • Relación médico paciente: – Es una relación PERSONA a PERSONA
  • 26. w w w . i n a c a p . c l 18. Eutanasia • Acción u omisión que pretende como objetivo la muerte sin dolor físico del paciente, normalmente por compasión, para terminar con sus sufrimientos o con los de la familia. • La Asociación Médica Mundial condenó esta práctica en 1987 como contraria a la ética médica. • Nunca es necesaria, pues la medicina siempre tiene recursos para aliviar y apoyar al paciente, de modo que sus últimos momentos sean siempre tolerables (cuidados paliativos).
  • 27. w w w . i n a c a p . c l • Se suele practicar más que por sufrimientos físicos del enfermo, por la existencia de limitaciones crónicas (calidad de vida) o por la carga psicológica que supone para la familia el tener que sufrir viendo a su ser querido cada vez más limitado y decaído.
  • 28. w w w . i n a c a p . c l • Se suele practicar más que por sufrimientos físicos del enfermo, por la existencia de limitaciones crónicas (calidad de vida) o por la carga psicológica que supone para la familia el tener que sufrir viendo a su ser querido cada vez más limitado y decaído.
  • 29. w w w . i n a c a p . c l Eutanasia
  • 30. w w w . i n a c a p . c l Eutanasia?
  • 31. w w w . i n a c a p . c l 19. Error Moral • Se puede dividir en: • Acto inmoral: • la persona busca herir a los demás para obtener una ventaja de ellos • Acto amoral: • es cuando la persona desconoce que su comportamiento esta hiriendo o pasando a llevar a los demás. Hola fea
  • 32. w w w . i n a c a p . c l 20. Imprudencia Temeraria • Poner en riesgo la vida de las personas que están a nuestro cargo por intentar realizar procedimientos innecesarios para intentar ayudar a la persona. • El personal sanitario a cargo desconoce adecuadamente la manera de realizarlo.
  • 33. w w w . i n a c a p . c l 21. Impericia • Es la mala práctica profesional, es decir, actuación médica que no se adecua a los conocimientos vigentes de la medicina por ignorancia o por imprudencia o mala organización
  • 34. w w w . i n a c a p . c l 22. Negligencia • Omisión, descuido, o falta de aplicación de hacer algo que una persona razonable sabe que debería haber realizado • Puede ser por: omisión consciente o por ignorancia culpable de una comprobación o acción debida. • Es éticamente reprobable, independientemente de
  • 35. w w w . i n a c a p . c l
  • 36. w w w . i n a c a p . c l REFORMA PROCESAL PENALREFORMA PROCESAL PENAL YY NEGLIGENCIA MÉDICANEGLIGENCIA MÉDICA TEMOR:TEMOR: AUMENTO INDISCRIMINADO DE LOSAUMENTO INDISCRIMINADO DE LOS JUICIOS POR PRESUNTA MAL-JUICIOS POR PRESUNTA MAL- PRAXISPRAXIS
  • 37. w w w . i n a c a p . c l BIOÉTICA • Area de la investigación que, tiene por objeto: “el examen sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, analizando esta conducta a la luz de los valores y principios morales”.
  • 38. w w w . i n a c a p . c l Estudia:  Problemas éticos de todas las profesiones de la salud.  Problemas éticos que se plantean en el campo de las investigaciones sobre el hombre, aunque no sean directamente terapéuticas.  Problemas sociales vinculados con las políticas sanitarias, la medicina del trabajo, la sanidad internacional y las intervenciones de control demográfico.  Problemas relacionados con la intervención sobre la vida de los demás seres vivos – ecosistema.
  • 39. w w w . i n a c a p . c l BREAK