SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO ELÉCTRICO
CARGA ELÉCTRICA
La carga eléctrica es un atributo de las partículas elementales que la poseen,
caracterizado por la fuerza electrostática que entre ellas se ejerce. Dicha fuerza
es atractiva si las cargas respectivas son de signo contrario, y repulsiva si son
del mismo signo.
La carga libre más pequeña que se conoce es la del electrón I) (e = 1, 60 $ 10 −19 C ),
siendo C (Coulomb) la unidad de carga en el sistema internacional de unidades (SI)
 1C =     1
                  = 6, 25 $ 10 18 e  . Dicha carga es negativa. La antipartícula del electrón
      1,6$10 −19                   
es el positrón, con la misma masa e igual valor de carga, pero positiva. La otra
partícula elemental cargada que interviene en la constitución de los átomos es el
protón, cuya carga es positiva y del mismo valor que e, siendo su masa unas 2000
veces mayor; su antipartícula es el antiprotón, con la misma masa e igual valor de
carga, pero negativa.
En un sistema aislado la carga se conserva, es decir, la suma de las cargas
positivas y negativas no varia, sea cual fuese el proceso en estudio, lo que
constituye el principio de conservación de la carga eléctrica.
Hasta el momento todas las cargas libres que se han observado son múltiplos enteros,
positivos ó negativos, de la carga del electrón, lo que se entiende por
cuantificación de la carga eléctrica.
DISTRIBUCIONES DE CARGA
Debido a la imposibilidad de localizar de forma exacta un electrón, no es posible
asociar una carga puntual a un punto concreto del espacio. Pero ya que en la
práctica se trabaja con un número elevado de cargas, se puede hablar de densidad de
carga como una relación entre el número de partículas y el volumen que ocupan.
Distribuciones de carga puntuales
Se caracterizan por tener la carga concentrada en puntos, que aun poseyendo un gran
número de partículas elementales, ocupan un volumen de d     imensión despreciable con
respecto al resto de dimensiones consideradas en el problema.
Distribuciones continuas de carga
Son aglomerados de carga, en los que no es despreciable el volumen ocupado, y que
deben caracterizarse por funciones que representen la densidad de carga. Dependiendo
de la geometría del problema podemos considerar:
                                                                   <q
Densidades de carga volumétrica:         II)    q v = q = lim <vd0 <v
Densidades de carga superficial:         III) q s = r = lim <sd0 <q<s
Densidades de carga lineal:              IV) q l = k = lim <ld0 <q
                                                                <l
Los elementos <v, <s y Dl son muy pequeños desde el punto de vista macroscópico, pero
contienen un gran número de partículas elementales de forma que las densidades
representen unos valores medios con una variación suave de un punto a otro, sin
discontinuidades.
LEY DE COULOMB
A partir de experimentos realizados por Coulomb en 1785 se llegó a la siguiente ley:
La fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las cargas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, su dirección es la de la
                               recta que une las cargas y el sentido depende de los
                               signos respectivos, de atracción si son de signo
           z                   opuesto y de repulsión si son del mismo signo.
                    q'
                                                                                       d
                                                                          q q  r − rÂ
                                                                                  d
                                                                  d                   
                                                                 F = k             d
                             r - r'                                           d        3
                                                                             r − rÂ
               r'                                           V)
                                q         El valor de k depende del sistema de unidades
           O             r
                                      y   utilizado, en el SI:
                                                   VI) k =       1
                                                                       = 9 $ 10 9 [N $ m 2 $ C −2 ]
                                                             4 o eo
                                          Siendo   e o = 8, 85 $ 10 −12 [F $ m −1 ]    la    permitividad
                                          eléctrica del vacío, muy próxima a la del aire seco.
     x




                                                    - 1 -
                                                                                  @ Agustín Borrego Colomer
CAMPO ELÉCTRICO
CAMPO ELÉCTRICO
Campo es una región del espacio donde existe una distribución de una magnitud
escalar o vectorial, que puede además ser o no dependiente del tiempo. Campo
eléctrico es la región del espacio donde actúan las fuerzas eléctricas.
                                       d
La intensidad de campo eléctrico E es el límite al que tiende la fuerza de una
distribución de carga sobre una carga de prueba positiva <q que tiende a cero:
VII)                        La unidad en el SI, deducida de la ecuación anterior, es el
                       N $ C −1, aunque en la práctica se utiliza más V $ m −1, deducida
                  d
     d            F <q en un apartado posterior.
     E = lim Dqd0 Dq                           d
                       El campo eléctrico en r debido a una carga puntual q situada en
                       d
                       r  es:                                  VIII)


                                                                                                 d
                                                                                   q  r − r Â
                                                                                       d
                                                          d   d                              
                                                          E (r ) =      1
                                                                      4 o eo         d       d    3
                                                                                     r − rÂ
               z
                                 El campo eléctrico representa en cada punto una
                     q           propiedad local asociada a dicho punto. Una vez
                 r - r'          conocido el campo en un punto no necesitamos saber
            r'                   quién lo origina para calcular la fuerza sobre una
                    ∆ q
                                 carga u otra propiedad relacionada con el campo.
          O    r
                        y        Las lineas de campo son lineas tangentes al vector
                  E              intensidad de campo en cada punto de este. Nunca se
                                                                                     d
                                 cortan (de hacerlo significaría que en dicho punto E
                                 poseería dos direcciones distintas, lo que contradice
     x                           la definición de que a cada punto sólo le corresponde
                                 un valor único de intensidad de campo). También nos
                                                                        d
                                 da una representación visual de        E , su valor
dependerá de la densidad de las lineas de campo en la región considerada del
espacio. Una vez conocido el campo eléctrico en un punto determinado del espacio, la
fuerza sobre una carga q  debido a aquel será:
                                         d         d
                                    IX) F = q  $ E
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN LINEAL DE FUERZAS Y CAMPOS
DEBIDOS A DISTRIBUCIONES DE CARGA
Distribuciones de cargas puntuales
                                             d
Fuerza ejercida sobre una carga q situada en r, debida a un sistema de cargas

                                                             d   dd                  N           q $ q
                                   F q = 4 o e o S d d 3 $ (r − r i )
                                           1               i
                           d
puntuales q i situadas en r i : X)               i=1 r − ri
                                                         d
Intensidad de campo eléctrico en el punto situado en r debido a un sistema de cargas
                                                              d d   d          N             q
                                    E = 4 o e o S d d 3 $ (r − r i )
                                               1            i
                              d
puntuales q i situadas en r i : XI)                 i=1 r − ri

Distribuciones continuas de carga
                                             d
La fuerza sobre una carga q situada en r debida a una distribución continua de carga
q se obtiene dividiendo el volumen que ocupa la distribución en volúmenes
                                        d                                             d
elementales dv  , y considerando a q  r   dv  como una carga puntual situada en r  . En
                                       
este caso la suma de los componentes individuales se transforma en una integral.
                                                              d
XII) El campo eléctrico y la fuerza en el punto r debido a la               distribución de
                      d
densidad de carga q  r   son:
                      

                              d                                                                                          d
                         q  r   dv              d                                    d                          q  r   dv             d
                                                                                                                                     $  r − r 
  d                                                                                                                                    d
  Fq   =
             q
                    °v      
                                           $  r − r 
                                               d
                                                                                         E =            1
                                                                                                               °v                              
                                                     
                                                                                                                             d
           4 o eo         d       d    3                                                              4 o eo         d           3
                          r −     r                                                                                 r − rÂ




                                                                      - 2 -
                                                                                                                     @ Agustín Borrego Colomer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Metología de Imágenes de Kelvin
Metología de Imágenes de KelvinMetología de Imágenes de Kelvin
Metología de Imágenes de Kelvin
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Examen de fisica c2
Examen de fisica c2Examen de fisica c2
Examen de fisica c2
Fray Cobeña
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
fer33adal
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
Levano Huamacto Alberto
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Moisés Galarza Espinoza
 
Seminario de la semana 2: Campo electrico
Seminario de la semana 2: Campo electricoSeminario de la semana 2: Campo electrico
Seminario de la semana 2: Campo electrico
Yuri Milachay
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
Moisés Galarza Espinoza
 
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial EléctricoCampo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Rafael Snider Bastidas Sánchez
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
Lidia Elizabeth Lòpez Huamàn
 
Ce Soi
Ce SoiCe Soi
Ce Soi
F Blanco
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Julie Toribio
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii

La actualidad más candente (16)

Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Metología de Imágenes de Kelvin
Metología de Imágenes de KelvinMetología de Imágenes de Kelvin
Metología de Imágenes de Kelvin
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Examen de fisica c2
Examen de fisica c2Examen de fisica c2
Examen de fisica c2
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Seminario de la semana 2: Campo electrico
Seminario de la semana 2: Campo electricoSeminario de la semana 2: Campo electrico
Seminario de la semana 2: Campo electrico
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial EléctricoCampo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
Campo Eléctrico Y Potencial Eléctrico
 
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
3+ +problemas+resueltos+de+metodos+generales(1)
 
Ce Soi
Ce SoiCe Soi
Ce Soi
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 

Similar a Conceptos campo electrico y carga ley de coulomb

1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1
CAL28
 
Resumen electromagnetismo
Resumen  electromagnetismoResumen  electromagnetismo
Resumen electromagnetismo
Ángel Leonardo Torres
 
Corriente y resistencia
Corriente y resistenciaCorriente y resistencia
Corriente y resistencia
Andi Rivera
 
Concepto de campo electrico
Concepto de campo electricoConcepto de campo electrico
Concepto de campo electrico
Victor Lobo
 
Campos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosCampos Electricos Estaticos
Campos Electricos Estaticos
Angel
 
Condensadores para 6to
Condensadores para 6toCondensadores para 6to
Condensadores para 6to
faviolin
 
Electrostática!
Electrostática!Electrostática!
Electrostática!
Luis
 
Nuevas presentacion campo y potencial_electrico
Nuevas presentacion campo y potencial_electricoNuevas presentacion campo y potencial_electrico
Nuevas presentacion campo y potencial_electrico
Eduardo Farris
 
Em4
Em4Em4
Em4
Sol
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Jen Bravo
 
Campo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucionCampo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucion
Andrés Ibaceta
 
2 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-802 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-80
katerin
 
2 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-802 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-80
katerin
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
pnieto81
 
Ejemplos de potencial
Ejemplos de potencialEjemplos de potencial
Ejemplos de potencial
Kerly Zarith Perez Chapeta
 
Formulario 1
Formulario 1Formulario 1
Formulario 1
GruberACaraballo
 
ELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.pptELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.ppt
GonzaloSerranoMollo
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Joseph Anthony
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
Torimat Cordova
 
Blq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnéticaBlq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnética
LaLocaFeliz
 

Similar a Conceptos campo electrico y carga ley de coulomb (20)

1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1
 
Resumen electromagnetismo
Resumen  electromagnetismoResumen  electromagnetismo
Resumen electromagnetismo
 
Corriente y resistencia
Corriente y resistenciaCorriente y resistencia
Corriente y resistencia
 
Concepto de campo electrico
Concepto de campo electricoConcepto de campo electrico
Concepto de campo electrico
 
Campos Electricos Estaticos
Campos Electricos EstaticosCampos Electricos Estaticos
Campos Electricos Estaticos
 
Condensadores para 6to
Condensadores para 6toCondensadores para 6to
Condensadores para 6to
 
Electrostática!
Electrostática!Electrostática!
Electrostática!
 
Nuevas presentacion campo y potencial_electrico
Nuevas presentacion campo y potencial_electricoNuevas presentacion campo y potencial_electrico
Nuevas presentacion campo y potencial_electrico
 
Em4
Em4Em4
Em4
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Campo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucionCampo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucion
 
2 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-802 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-80
 
2 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-802 s312 pvcf 75-80
2 s312 pvcf 75-80
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Ejemplos de potencial
Ejemplos de potencialEjemplos de potencial
Ejemplos de potencial
 
Formulario 1
Formulario 1Formulario 1
Formulario 1
 
ELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.pptELECTROSTATICA.ppt
ELECTROSTATICA.ppt
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Blq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnéticaBlq 4 interacción electromagnética
Blq 4 interacción electromagnética
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Conceptos campo electrico y carga ley de coulomb

  • 1. CAMPO ELÉCTRICO CARGA ELÉCTRICA La carga eléctrica es un atributo de las partículas elementales que la poseen, caracterizado por la fuerza electrostática que entre ellas se ejerce. Dicha fuerza es atractiva si las cargas respectivas son de signo contrario, y repulsiva si son del mismo signo. La carga libre más pequeña que se conoce es la del electrón I) (e = 1, 60 $ 10 −19 C ), siendo C (Coulomb) la unidad de carga en el sistema internacional de unidades (SI)  1C = 1 = 6, 25 $ 10 18 e  . Dicha carga es negativa. La antipartícula del electrón  1,6$10 −19  es el positrón, con la misma masa e igual valor de carga, pero positiva. La otra partícula elemental cargada que interviene en la constitución de los átomos es el protón, cuya carga es positiva y del mismo valor que e, siendo su masa unas 2000 veces mayor; su antipartícula es el antiprotón, con la misma masa e igual valor de carga, pero negativa. En un sistema aislado la carga se conserva, es decir, la suma de las cargas positivas y negativas no varia, sea cual fuese el proceso en estudio, lo que constituye el principio de conservación de la carga eléctrica. Hasta el momento todas las cargas libres que se han observado son múltiplos enteros, positivos ó negativos, de la carga del electrón, lo que se entiende por cuantificación de la carga eléctrica. DISTRIBUCIONES DE CARGA Debido a la imposibilidad de localizar de forma exacta un electrón, no es posible asociar una carga puntual a un punto concreto del espacio. Pero ya que en la práctica se trabaja con un número elevado de cargas, se puede hablar de densidad de carga como una relación entre el número de partículas y el volumen que ocupan. Distribuciones de carga puntuales Se caracterizan por tener la carga concentrada en puntos, que aun poseyendo un gran número de partículas elementales, ocupan un volumen de d imensión despreciable con respecto al resto de dimensiones consideradas en el problema. Distribuciones continuas de carga Son aglomerados de carga, en los que no es despreciable el volumen ocupado, y que deben caracterizarse por funciones que representen la densidad de carga. Dependiendo de la geometría del problema podemos considerar: <q Densidades de carga volumétrica: II) q v = q = lim <vd0 <v Densidades de carga superficial: III) q s = r = lim <sd0 <q<s Densidades de carga lineal: IV) q l = k = lim <ld0 <q <l Los elementos <v, <s y Dl son muy pequeños desde el punto de vista macroscópico, pero contienen un gran número de partículas elementales de forma que las densidades representen unos valores medios con una variación suave de un punto a otro, sin discontinuidades. LEY DE COULOMB A partir de experimentos realizados por Coulomb en 1785 se llegó a la siguiente ley: La fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, su dirección es la de la recta que une las cargas y el sentido depende de los signos respectivos, de atracción si son de signo z opuesto y de repulsión si son del mismo signo. q' d q q  r − rÂ d d   F = k d r - r' d 3 r − r r' V) q El valor de k depende del sistema de unidades O r y utilizado, en el SI: VI) k = 1 = 9 $ 10 9 [N $ m 2 $ C −2 ] 4 o eo Siendo e o = 8, 85 $ 10 −12 [F $ m −1 ] la permitividad eléctrica del vacío, muy próxima a la del aire seco. x - 1 - @ Agustín Borrego Colomer
  • 2. CAMPO ELÉCTRICO CAMPO ELÉCTRICO Campo es una región del espacio donde existe una distribución de una magnitud escalar o vectorial, que puede además ser o no dependiente del tiempo. Campo eléctrico es la región del espacio donde actúan las fuerzas eléctricas. d La intensidad de campo eléctrico E es el límite al que tiende la fuerza de una distribución de carga sobre una carga de prueba positiva <q que tiende a cero: VII) La unidad en el SI, deducida de la ecuación anterior, es el N $ C −1, aunque en la práctica se utiliza más V $ m −1, deducida d d F <q en un apartado posterior. E = lim Dqd0 Dq d El campo eléctrico en r debido a una carga puntual q situada en d r  es: VIII) d q  r − r Â d d d   E (r ) = 1 4 o eo d d 3 r − r z El campo eléctrico representa en cada punto una q propiedad local asociada a dicho punto. Una vez r - r' conocido el campo en un punto no necesitamos saber r' quién lo origina para calcular la fuerza sobre una ∆ q carga u otra propiedad relacionada con el campo. O r y Las lineas de campo son lineas tangentes al vector E intensidad de campo en cada punto de este. Nunca se d cortan (de hacerlo significaría que en dicho punto E poseería dos direcciones distintas, lo que contradice x la definición de que a cada punto sólo le corresponde un valor único de intensidad de campo). También nos d da una representación visual de E , su valor dependerá de la densidad de las lineas de campo en la región considerada del espacio. Una vez conocido el campo eléctrico en un punto determinado del espacio, la fuerza sobre una carga q  debido a aquel será: d d IX) F = q  $ E PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN LINEAL DE FUERZAS Y CAMPOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES DE CARGA Distribuciones de cargas puntuales d Fuerza ejercida sobre una carga q situada en r, debida a un sistema de cargas d dd N q $ q F q = 4 o e o S d d 3 $ (r − r i ) 1 i d puntuales q i situadas en r i : X) i=1 r − ri d Intensidad de campo eléctrico en el punto situado en r debido a un sistema de cargas d d d N q E = 4 o e o S d d 3 $ (r − r i ) 1 i d puntuales q i situadas en r i : XI) i=1 r − ri Distribuciones continuas de carga d La fuerza sobre una carga q situada en r debida a una distribución continua de carga q se obtiene dividiendo el volumen que ocupa la distribución en volúmenes d d elementales dv  , y considerando a q  r   dv  como una carga puntual situada en r  . En   este caso la suma de los componentes individuales se transforma en una integral. d XII) El campo eléctrico y la fuerza en el punto r debido a la distribución de d densidad de carga q  r   son:   d d q  r   dv  d d q  r   dv  d $  r − r  d   d Fq = q °v   $  r − r  d E = 1 °v     d 4 o eo d d 3 4 o eo d 3 r − r r − r - 2 - @ Agustín Borrego Colomer