SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de tendencia central
Se refiere al punto medio de una distribución y se denominan medidas de oposición
Moda: valor o clase que tiene la mayor frecuencia en un conjunto de observaciones
o es el valor que se repite más en un conjunto de datos. La moda puede no existir
o no ser única en cada de que exista. Una distribución con moda única se dice
unimodal. Si los datos tienen exactamente dos modas, se dice que son datos
bimodales; si tienen más de dos modas, son multimodales.
Datos no agrupados: valor que ocurre con mayor frecuencia en un conjunto de
datos.
Datos agrupados: la moda puede deducirse de una distribución de frecuencias o de
un histograma.
Mediana: es el valor que divide al conjunto ordenado de datos, en dos subconjuntos
con la misma cantidad de elementos. La mitad de los datos son menores que la
mediana y la otra mitad son mayores. Valor que queda en la parte central de un
grupo de observaciones arregladas en orden de magnitud.
Datos no agrupados: es el valor intermedio cuando los valores de los datos se
ordenan en forma ascendente.
Datos agrupados: cuando los datos se han organizado en una distribución de
frecuencias.
Media: es el promedio de los datos. Es una medida de localización central.
Datos no agrupados: es la suma de valores de todas las observaciones divididas
entre el número de observaciones realizadas.
Datos agrupados: datos obtenidos normalmente se organizan en una distribución
de frecuencias. Es el producto de cada valor diferente por el número de veces que
ha ocurrido y sumado después los productos así obtenidos.
Suma: es el total de todos los valores de los datos.
Medidas de dispersión
Es una característica importante de un conjunto de datos porque intenta dar una
idea de cuán esparcidos se encuentran estos. Juzga la confiabilidad de la medida
de tendencia central, si los datos están muy dispersos la posición central es menos
representativa de lo daos, como un todo, que cuando estos se agrupan más
estrechamente alrededor de la media.
Desviación estándar o desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza, se
mide en la misma unidad que la variable y su interpretación es en promedio los
valores se alejan de la media en unidades.
Varianza: es el promedio de las distancias al cuadrado que van de las
observaciones de la media o es el cuadrado de la desviación estándar.
Rango: es la diferencia entre el mayor y menor de los valores observados.
Máximo: es el valor máximo que toman los datos
Mínimo: es el valor mínimo que toman los datos
Media de error estándar: es la desviación estándar de las posibles proporciones
muéstrales y se mide la dispersión de la proporción muestral. Se refiere a una
estimación de la desviación estándar, derivada de una muestra particular usada
para computar la estimación.
Distribución
Sesgo: las curvas que representan un conjunto de datos pueden ser simétricas o
sesgadas. Las curvas simétricas tienen una forma tal que una línea vertical, que
pase por el punto más alto de la curva, divide al área de esta en dos partes iguales,
si los valores se concentran en un extremo se dice sesgada. Una curva tiene sesgo
positivo cuando los valores van disminuyendo lentamente hacia el extremo derecho
de la escala y sesgo negativo en caso contrario.
Curtosis: nos da una idea de la agudeza (o lo plano) de la distribución de
frecuencias. Una curva normal (es el patrón con el que se compara la curtosis de
otras curvas) tiene curtosis 0. Esta curva se llama mesocúrtica, si la curtosis es
mayor que 0, la curva es más empinada que la anterior y se denomina leptocúrtica.
Si la curtosis es menor que 0, es relativamente plana y se denomina platicúrtica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
Dann Gonzalez
 
Tabla t student
Tabla t studentTabla t student
Tabla t student
baalkara
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
UNACH
 
Como extraer muestra finita
Como extraer muestra finitaComo extraer muestra finita
Como extraer muestra finita
Eliseo Tintaya
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIAcheperobertt
 
Cuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidadCuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidad
Tu Pequeño Jimmy
 
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
abrhrm1996
 
Nosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo lineal
Nosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo linealNosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo lineal
Nosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo linealMiguel Jerez
 
2 estimación
2 estimación2 estimación
2 estimación
Oscar Reyes
 
Media aritmetica para datos no agrupados
Media aritmetica para datos no agrupadosMedia aritmetica para datos no agrupados
Media aritmetica para datos no agrupadoslolaromero123
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
Sistema, Subsistema y Suprasistema.pptx
Sistema,  Subsistema y Suprasistema.pptxSistema,  Subsistema y Suprasistema.pptx
Sistema, Subsistema y Suprasistema.pptx
AndreaSaad9
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3Estadistica ejercicios3
Estadistica ejercicios3
 
Tabla t student
Tabla t studentTabla t student
Tabla t student
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Como extraer muestra finita
Como extraer muestra finitaComo extraer muestra finita
Como extraer muestra finita
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
 
Cuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidadCuadernillo de probabilidad
Cuadernillo de probabilidad
 
EL MUESTREO
EL MUESTREOEL MUESTREO
EL MUESTREO
 
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007
 
Definición variable
Definición variableDefinición variable
Definición variable
 
Nosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo lineal
Nosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo linealNosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo lineal
Nosferi - Perturbaciones no esfericas en el modelo lineal
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
2 estimación
2 estimación2 estimación
2 estimación
 
Media aritmetica para datos no agrupados
Media aritmetica para datos no agrupadosMedia aritmetica para datos no agrupados
Media aritmetica para datos no agrupados
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Sistema, Subsistema y Suprasistema.pptx
Sistema,  Subsistema y Suprasistema.pptxSistema,  Subsistema y Suprasistema.pptx
Sistema, Subsistema y Suprasistema.pptx
 

Similar a Conceptos de estadistica descriptiva

Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
HECTOR HERRERA
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
Rodri Toala Ruiz
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
chayo03
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosAngela Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
pepitodb
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
andreagarnicaj
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
Anabell Barroso
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
PedroDanielGallardoL
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaUCE
 
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
YoselinRivera13
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Angel Monroy
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
GeovannyChirinos
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 

Similar a Conceptos de estadistica descriptiva (20)

Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
 
Conceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basicaConceptos de estadistica basica
Conceptos de estadistica basica
 
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
 
Semana 4 D1
Semana 4 D1Semana 4 D1
Semana 4 D1
 
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Conceptos de estadistica descriptiva

  • 1. Medidas de tendencia central Se refiere al punto medio de una distribución y se denominan medidas de oposición Moda: valor o clase que tiene la mayor frecuencia en un conjunto de observaciones o es el valor que se repite más en un conjunto de datos. La moda puede no existir o no ser única en cada de que exista. Una distribución con moda única se dice unimodal. Si los datos tienen exactamente dos modas, se dice que son datos bimodales; si tienen más de dos modas, son multimodales. Datos no agrupados: valor que ocurre con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Datos agrupados: la moda puede deducirse de una distribución de frecuencias o de un histograma. Mediana: es el valor que divide al conjunto ordenado de datos, en dos subconjuntos con la misma cantidad de elementos. La mitad de los datos son menores que la mediana y la otra mitad son mayores. Valor que queda en la parte central de un grupo de observaciones arregladas en orden de magnitud. Datos no agrupados: es el valor intermedio cuando los valores de los datos se ordenan en forma ascendente. Datos agrupados: cuando los datos se han organizado en una distribución de frecuencias. Media: es el promedio de los datos. Es una medida de localización central. Datos no agrupados: es la suma de valores de todas las observaciones divididas entre el número de observaciones realizadas. Datos agrupados: datos obtenidos normalmente se organizan en una distribución de frecuencias. Es el producto de cada valor diferente por el número de veces que ha ocurrido y sumado después los productos así obtenidos. Suma: es el total de todos los valores de los datos.
  • 2. Medidas de dispersión Es una característica importante de un conjunto de datos porque intenta dar una idea de cuán esparcidos se encuentran estos. Juzga la confiabilidad de la medida de tendencia central, si los datos están muy dispersos la posición central es menos representativa de lo daos, como un todo, que cuando estos se agrupan más estrechamente alrededor de la media. Desviación estándar o desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza, se mide en la misma unidad que la variable y su interpretación es en promedio los valores se alejan de la media en unidades. Varianza: es el promedio de las distancias al cuadrado que van de las observaciones de la media o es el cuadrado de la desviación estándar. Rango: es la diferencia entre el mayor y menor de los valores observados. Máximo: es el valor máximo que toman los datos Mínimo: es el valor mínimo que toman los datos Media de error estándar: es la desviación estándar de las posibles proporciones muéstrales y se mide la dispersión de la proporción muestral. Se refiere a una estimación de la desviación estándar, derivada de una muestra particular usada para computar la estimación. Distribución Sesgo: las curvas que representan un conjunto de datos pueden ser simétricas o sesgadas. Las curvas simétricas tienen una forma tal que una línea vertical, que pase por el punto más alto de la curva, divide al área de esta en dos partes iguales, si los valores se concentran en un extremo se dice sesgada. Una curva tiene sesgo positivo cuando los valores van disminuyendo lentamente hacia el extremo derecho de la escala y sesgo negativo en caso contrario. Curtosis: nos da una idea de la agudeza (o lo plano) de la distribución de frecuencias. Una curva normal (es el patrón con el que se compara la curtosis de
  • 3. otras curvas) tiene curtosis 0. Esta curva se llama mesocúrtica, si la curtosis es mayor que 0, la curva es más empinada que la anterior y se denomina leptocúrtica. Si la curtosis es menor que 0, es relativamente plana y se denomina platicúrtica.