SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP.
PROBABILIDAD
Tema :
Semana: 01
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada problema y responda en forma ordenada, clara y precisa.
1. Indique Ud. si los siguientes experimentos son aleatorios:
a. Elegir una carta de una baraja (52 cartas) y señalar la figura obtenida. V F
b. Verificar el estado de dos transistores (apagado y prendido) V F
c. Lanzar una piedra a una tina con agua. V F
d. Lanzar 4 monedas y ver el número de caras. V F
e. Extraer 3 bolas con reemplazo de una urna que contiene 12 bolas diferentes
(la bola se devuelve antes de extraer la siguiente bola). V F
f. Jugar un partido de fulbito V F
g. Soltar un plumón en el aire. V F
h. Rendir un examen. V F
i. Jugar la tinka V F
j. Realizar una operación quirúrgica. V F
k. Presto un capital a un porcentaje determinado y a un tiempo dado V F
l. Observar el tiempo de vida de un artefacto eléctrico V F
2. Dé 4 ejemplos de experimento que es de interés para su carrera profesional, con su respectivo espacio muestral.
3. Indique el espacio muestral para los siguientes experimentos: (Utilice el diagrama del árbol)
a. Lanzar 2 monedas:
S= {………………………………………………..}
b. Lanzar 3 monedas
S= {………………………………………………..}
c. Lanzar 1 dado y una moneda
S= {………………………………………………..}
d. Anotar el sexo de un recién nacido
S= {………………………………………………..}
e. Lanzar 2 dados
S= {………………………………………………..}
f. Jugar un partido de fútbol
S= {………………………………………………..}
4. En cada uno de los siguientes casos realizar lo que se pide:
A. Una familia tiene 3 hijos, examinar su sexo.
a. Determinar su espacio muestral:
b. Determinar el evento A: Los 3 sean masculinos
c. Determinar el evento B: Por lo menos uno sea femenino.
B. Si un investigador de mercados entrevista a una ama de casa y a su esposo para determinar la “aceptación” o “no
aceptación” de un cierto producto.
EXPERIMENTOS, ESPACIO MUESTRAL, EVENTOS, PROBABILIDADES
Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP.
Asigne el valor 1 si acepta el producto.
Asigne el valor 2 si rechaza el producto.
a. Construya el espacio muestral para este experimento.
b. Determine el evento A: ambos acepten el producto.
c. Determine el evento B: Por lo menos uno de ellos acepte el producto.
CALCULAR LAS SIGUIENTES PROBABILIDADES:
1. Si el experimento consiste en E: Lanzar 2 monedas, calcular:
a. La probabilidad de que ambas sean cara. Rpta: ………..
b. La probabilidad de que la primera sea cara. Rpta: ………..
c. La probabilidad de que la segunda sea sello. Rpta: ………..
2. Si el experimento cosiste en E: Lanzar 3 monedas, calcular:
a. La probabilidad de que las tres sean cara. Rpta: ………..
b. La probabilidad de que la primera sea cara. Rpta: ………..
c. La probabilidad de que la segunda sea sello. Rpta: ………..
3. Si el experimento consiste en E: Lanzar 1 dado y una moneda, calcular:
a. La probabilidad que caiga el número 1 y sello. Rpta: ………..
b. La probabilidad de que caiga el número 6 y cara. Rpta: ………..
c. La probabilidad de que caiga el 3 y sello. Rpta: ………..
4. Si el experimento consiste en E: Jugar 3 partidos de fútbol, calcular:
a. La probabilidad de que todos los partidos se ganen. Rpta: …………
b. La probabilidad de que por lo menos un partido se empate. Rpta: …………
c. La probabilidad de que a lo más un partido se pierda. Rpta: …………
5. Si el experimento consiste en E: lanzar dos dados simultáneamente, calcular:
a. La probabilidad de que el puntaje obtenido sea 5. Rpta: …………
b. La probabilidad de que el puntaje obtenido sea menor de 6. Rpta: ………..
c. La probabilidad de que el puntaje obtenido sea mayor de 4 o mayor de 9. Rpta: ………..
6. Quince amigos juegan ajedrez una vez a la semana. Este grupo está formado por 5 parejas de casados, 4 jóvenes y una
joven. Antes del juego cada uno coloca S/. 10 en una bolsa cuyo contenido ganará el que obtenga mayor puntuación. Se
le pide encontrar:
a. ¿Cuál es la probabilidad que un hombre soltero gane?
b. ¿Cuál es la probabilidad que una mujer casada gane?
c. ¿Cuál es la probabilidad que una mujer soltera gane?
d. ¿Cuál es la probabilidad que un hombre casado gane?
RESOLVER LAS PROBABILIDADES DE LOS SIGUIENTES CASOS:
1. Si un investigador de mercados entrevista a una ama de casa y a su esposo para determinar la “aceptación” o “no
aceptación” de un cierto producto (asigne el valor 1 si acepta el producto y el valor 2 si rechaza el producto. Calcular la
probabilidad de que:
a. Ambos acepten el producto. Rpta: …………
b. Uno de ellos acepte el producto. Rpta: …………
c. El esposo rechace el producto. Rpta: …………
d. La esposa rechace el producto. Rpta: …………
2. Un comerciante tiene en su bolsillo cheques de 10 (D), 20 (V), 30 (T) y 50 (C) dólares. Si saca dos cheques de su
bolsillo, uno tras otro. Calcular la probabilidad de que:
a. El primer cheque sea de 10 y el siguiente de 20. Rpta: ………….
Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP.
b. El primer cheque haya sido de 20 dólares Rpta: …………
c. El primero sea de 20 y el segundo de 50. Rpta: ………….
3. Tres personas A, B, C solicitan empleo a una empresa. Si el experimento consiste en ordenar las solicitudes de acuerdo
a sus habilidades para el trabajo. Calcular la probabilidad de que:
a. B ocupe el primer lugar. Rpta: ………….
b. A y B ocupen los primeros lugares. Rpta: ………….
c. C ocupe el primer lugar. Rpta: …………
4. El cuadro siguiente contiene la clasificación de 558 obreros de un sindicato respecto a dos características:
a. El número de años de pertenencia de cada uno al sindicato
b. Su respuesta a la pregunta: “Desea Ud. Ir a la huelga para obtener un aumento de salarios”
Respuesta a
la pregunta
Números de años en el sindicato
Total
Menos de 1
(A)
De 1 a 3 (B) De 4 a 10
(C)
Más de 10
(D)
Si ( S) 57 64 137 39 297
No (N ) 58 26 65 26 175
No sé (NS) 26 14 16 30 86
Total 141 104 218 95 558
Describa y Encuentre la probabilidad de cada uno de los siguientes eventos:
NS U C; S ∩ B; S U B; S / B; NS / A; A / NS; N ∩ C; S ∩ (C U D); S U (C ∩ D); NS U C.
5. Un contratista minero tiene 500 clientes clasificados en la siguiente tabla según si realizan pedidos regularmente o de
forma esporádica y según si efectúan el pago al contado o a través de crédito.
Tipo de
Pedido
Forma de Pago
TotalAl Contado Crédito
Regular 65 120 185
Esporádico 40 275 315
Total 105 395 500
En el marco de la campaña publicitaria, el mayorista decide sortear un paquete turístico entre sus clientes eligiendo uno
de ellos al azar.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que el cliente afortunado con el viaje realice pedidos regularmente o bien utilice créditos
para efectuar sus pagos?
b. Calcule la probabilidad de que el cliente afortunado con el viaje realice pedidos regularmente si sabemos que el
elegido efectúa sus pagos mediante crédito
c. Calcule la probabilidad de que el cliente afortunado con el viaje realice los pagos mediante crédito si sabemos que
realiza pedidos regularmente.
d. ¿Son independientes los sucesos “ comprar a crédito” y “ comprar regularmente”.
6. Si la probabilidad de que un proyecto de investigación sea correctamente planeado es de 0.80 y la probabilidad de que
sea planeado y correctamente ejecutado es de 0.72, ¿qué probabilidad hay de que un proyecto de investigación
correctamente planeado, sea correctamente ejecutado?
Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP.
7. En un grupo de 200 estudiantes graduados de ingeniería, 98 se inscriben en un curso avanzado de estadística, 73 en un
curso de investigación de operaciones; y 50 en ambos. ¿Cuántos de estos estudiantes no se inscriben en ningún curso?
8. Si la probabilidad de que un sistema de comunicación tenga alta fidelidad es de 0.81 y la probabilidad de que tenga
alta fidelidad y alta selectividad es de 0.18. ¿Cuál es la probabilidad de que un sistema con alta fidelidad, tenga alta
selectividad?
9. Si A y B son eventos mutuamente excluyentes, p(A)= 0.29 y p(B)=0.43, determine,
a. p(Ac
) b.p(AB)
10. De un grupo de ingenieros, el 30% practica futbol y el 40% juega ajedrez. De los futbolistas el 20% juega ajedrez. Si se
elige aleatoriamente a un ingeniero. ¿ Cuál es la probabilidad de que:
a. Sea futbolista
b. Juegue Ajedrez
c. No practique ni futbol ni ajedrez.
11. Suponga que de un grupo de 500 trabajadores del área de control de calidad de una empresa se encuentran que 210
fuman, 258 consumen bebidas alcohólicas, 216 comen entre comidas, 122 fuman y consumen bebidas alcohólicas, 83
comen entre comidas y consumen bebidas alcohólicas, 97 fuman y comen entre comidas y 52 tienen estos tres hábitos
nocivos para la salud. Si se selecciona al azar a un miembro de este grupo, encuentre la probabilidad de que el
trabajador:
a) Fume o coma entre comidas.
b) Fume pero no consuma bebidas alcohólicas
c) Coma entre comidas y consuma bebidas alcohólicas pero no fume
d) Ni fume ni coma entre comidas.
12. En una encuesta pública se determina la probabilidad que una persona consuma el producto A es 0.50, que consuma el
producto B es 0.37 que consuma el producto C es 0.30, que consuma A y B es 0.12, que consuma solamente A y C es
0.08, que consuma solamente B y C es 0.05 y que consuma solamente C es 0.15. Calcular la probabilidad que una
persona consuma
a. A o B pero no C
b. Solamente A
13. A una muestra aleatoria de 200 personas se clasifica según su sexo y su nivel de educación:
Educación Hombre Mujer
Primaria
Secundaria
Superior
38
28
22
45
50
17
Si se escoge una persona al azar de este grupo, calcular la probabilidad de que:
a. La persona sea hombre.
b. La persona sea hombre dado que tiene educación secundaria
c. La persona no tiene educación superior dado que es mujer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Uvada1 puc josé
Uvada1 puc joséUvada1 puc josé
Uvada1 puc joséJose Puc
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestasIPN
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialMariangel Carrillo
 
93034691 deber-2
93034691 deber-293034691 deber-2
93034691 deber-2cesa1996
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaIPN
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2alimacni
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestasIPN
 
Ejemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poissonEjemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poissonFeLipe PueNntes
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasIPN
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poissoncathycontreras
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidadFreddy Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo viii
Capítulo viiiCapítulo viii
Capítulo viii
 
Problemas unidad 3
Problemas unidad 3Problemas unidad 3
Problemas unidad 3
 
Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Uvada1 puc josé
Uvada1 puc joséUvada1 puc josé
Uvada1 puc josé
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3
 
Ejercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomialEjercicios de distribución binomial
Ejercicios de distribución binomial
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
93034691 deber-2
93034691 deber-293034691 deber-2
93034691 deber-2
 
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuestaTarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
Tarea 13 de probabilidad y estadística con respuesta
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Chi cuadrado
Chi  cuadradoChi  cuadrado
Chi cuadrado
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2
 
Distribución de bernoulli para combinar
Distribución de bernoulli   para combinarDistribución de bernoulli   para combinar
Distribución de bernoulli para combinar
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ejemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poissonEjemplos distribución poisson
Ejemplos distribución poisson
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribucion de poisson
Distribucion de poissonDistribucion de poisson
Distribucion de poisson
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 

Destacado

Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaAlexandra Calero
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoEventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoalerioz
 
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteoEventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteoKariina Buendia
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.leonardo19940511
 
Espacio muestral
Espacio muestralEspacio muestral
Espacio muestralnicoyep97
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2kharlenett
 
Ejercicio sobre probabilidad condicionada
Ejercicio sobre probabilidad condicionadaEjercicio sobre probabilidad condicionada
Ejercicio sobre probabilidad condicionadaPatricia
 
Ejercicios estadística unidimensiona lsol
Ejercicios estadística unidimensiona lsolEjercicios estadística unidimensiona lsol
Ejercicios estadística unidimensiona lsolklorofila
 
Ejercicios de probabilidades
Ejercicios de probabilidadesEjercicios de probabilidades
Ejercicios de probabilidadesjorgeluis18154650
 
Probabilidades Básicas
Probabilidades BásicasProbabilidades Básicas
Probabilidades BásicasMona_61
 
Ejercicios probabilidades 1 5
Ejercicios probabilidades 1 5Ejercicios probabilidades 1 5
Ejercicios probabilidades 1 5sontorito0o
 
5º año guia de datos y probabilidades
5º año guia de datos y probabilidades5º año guia de datos y probabilidades
5º año guia de datos y probabilidadesmarcelacuevaspalma
 
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIO
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIOPROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIO
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIOcviana23
 
Ea analisis combinatorio
Ea analisis combinatorioEa analisis combinatorio
Ea analisis combinatorioaprendiz100
 

Destacado (20)

Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadistica
 
Metodos mat de tele ii 1 -
Metodos mat  de tele ii  1 -Metodos mat  de tele ii  1 -
Metodos mat de tele ii 1 -
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteoEventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteoEventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
Eventos aleatorios , espacio muestral técnicas de conteo
 
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
Eventos aleatorios, espacio muestral y técnicas de conteo.
 
Espacio muestral
Espacio muestralEspacio muestral
Espacio muestral
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
 
Estadistica i
Estadistica iEstadistica i
Estadistica i
 
Ejercicio sobre probabilidad condicionada
Ejercicio sobre probabilidad condicionadaEjercicio sobre probabilidad condicionada
Ejercicio sobre probabilidad condicionada
 
Ejercicios estadística unidimensiona lsol
Ejercicios estadística unidimensiona lsolEjercicios estadística unidimensiona lsol
Ejercicios estadística unidimensiona lsol
 
Ejercicios de probabilidades
Ejercicios de probabilidadesEjercicios de probabilidades
Ejercicios de probabilidades
 
Probabilidades Básicas
Probabilidades BásicasProbabilidades Básicas
Probabilidades Básicas
 
Ejercicios probabilidades 1 5
Ejercicios probabilidades 1 5Ejercicios probabilidades 1 5
Ejercicios probabilidades 1 5
 
Ejercicio 1 2
Ejercicio 1 2Ejercicio 1 2
Ejercicio 1 2
 
5º año guia de datos y probabilidades
5º año guia de datos y probabilidades5º año guia de datos y probabilidades
5º año guia de datos y probabilidades
 
Unidad3 sd1
Unidad3 sd1Unidad3 sd1
Unidad3 sd1
 
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIO
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIOPROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIO
PROBABILIDAD Y ANALISIS COMBINATORIO
 
Ea analisis combinatorio
Ea analisis combinatorioEa analisis combinatorio
Ea analisis combinatorio
 

Similar a Ejercicios Probabilidades

Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidadesGuia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidadesMawency Vergel
 
Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Bleakness
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiMaestros en Linea
 
Probabilidad, dist discretas y binomial
Probabilidad, dist discretas y binomialProbabilidad, dist discretas y binomial
Probabilidad, dist discretas y binomialFcoJavierMesa
 
01clase 2 once probabilidad
01clase 2 once probabilidad01clase 2 once probabilidad
01clase 2 once probabilidadMateslide
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadVanessa Canacuan
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidadMar Tuxi
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiMaestros Online
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasMaestros Online
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaAllisonArancibia
 
Estadistica general ejercicios de probabilidad
Estadistica general ejercicios de probabilidadEstadistica general ejercicios de probabilidad
Estadistica general ejercicios de probabilidadalejandrozavala41
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)cesar-15
 
ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL LimbaniSandia
 
Hoja 10. probabilidad
Hoja 10.  probabilidadHoja 10.  probabilidad
Hoja 10. probabilidadAmando Ferrer
 

Similar a Ejercicios Probabilidades (20)

Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidadesGuia de-estadc3adstica-i-probabilidades
Guia de-estadc3adstica-i-probabilidades
 
Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011Ejercicios cap 011
Ejercicios cap 011
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
Probabilidad, dist discretas y binomial
Probabilidad, dist discretas y binomialProbabilidad, dist discretas y binomial
Probabilidad, dist discretas y binomial
 
PyE_8_20abr.pdf
PyE_8_20abr.pdfPyE_8_20abr.pdf
PyE_8_20abr.pdf
 
01clase 2 once probabilidad
01clase 2 once probabilidad01clase 2 once probabilidad
01clase 2 once probabilidad
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
 
Estadistica general ejercicios de probabilidad
Estadistica general ejercicios de probabilidadEstadistica general ejercicios de probabilidad
Estadistica general ejercicios de probabilidad
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Olimpiadas N2
Olimpiadas N2Olimpiadas N2
Olimpiadas N2
 
424052848.tp 02 probabilidad
424052848.tp 02 probabilidad424052848.tp 02 probabilidad
424052848.tp 02 probabilidad
 
ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL ESTADÍSTICA GENERAL
ESTADÍSTICA GENERAL
 
Hoja 10. probabilidad
Hoja 10.  probabilidadHoja 10.  probabilidad
Hoja 10. probabilidad
 

Más de Juan Carlos Broncanotorres

Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetricaFundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetricaJuan Carlos Broncanotorres
 
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES IIPRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES IIJuan Carlos Broncanotorres
 
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de BayesProblemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de BayesJuan Carlos Broncanotorres
 

Más de Juan Carlos Broncanotorres (20)

S053-Limite.pptx
S053-Limite.pptxS053-Limite.pptx
S053-Limite.pptx
 
funciones parte 01
funciones parte 01funciones parte 01
funciones parte 01
 
numeros complejos
numeros complejosnumeros complejos
numeros complejos
 
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticasCriptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
 
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
criptosistema Rabin, Merkle-Hellmancriptosistema Rabin, Merkle-Hellman
criptosistema Rabin, Merkle-Hellman
 
criptosistema ELGAMAL
criptosistema ELGAMALcriptosistema ELGAMAL
criptosistema ELGAMAL
 
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADOCRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
CRISPTOSISTEMA RSA MEJORADO
 
Critografia Asimetrica el RSA
Critografia Asimetrica el RSACritografia Asimetrica el RSA
Critografia Asimetrica el RSA
 
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetricaFundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
 
primera practica calificada de criptografía
primera practica calificada de criptografíaprimera practica calificada de criptografía
primera practica calificada de criptografía
 
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES IIPRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA MET MATEMATICOS DE TELECOMUNIACIONES II
 
Cuidades Inteligentes
Cuidades InteligentesCuidades Inteligentes
Cuidades Inteligentes
 
Historia de la Criptografía II
Historia de la Criptografía IIHistoria de la Criptografía II
Historia de la Criptografía II
 
Teoria de Numeros
Teoria de Numeros Teoria de Numeros
Teoria de Numeros
 
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de BayesProblemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
 
Criptosistemas
CriptosistemasCriptosistemas
Criptosistemas
 
Historia de la Criptografia 3
Historia de la Criptografia 3Historia de la Criptografia 3
Historia de la Criptografia 3
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Defición de Probabilidades
Defición de ProbabilidadesDefición de Probabilidades
Defición de Probabilidades
 
Historia de la criptografia 1
Historia de la criptografia  1Historia de la criptografia  1
Historia de la criptografia 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Ejercicios Probabilidades

  • 1. Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP. PROBABILIDAD Tema : Semana: 01 Instrucciones: Lea cuidadosamente cada problema y responda en forma ordenada, clara y precisa. 1. Indique Ud. si los siguientes experimentos son aleatorios: a. Elegir una carta de una baraja (52 cartas) y señalar la figura obtenida. V F b. Verificar el estado de dos transistores (apagado y prendido) V F c. Lanzar una piedra a una tina con agua. V F d. Lanzar 4 monedas y ver el número de caras. V F e. Extraer 3 bolas con reemplazo de una urna que contiene 12 bolas diferentes (la bola se devuelve antes de extraer la siguiente bola). V F f. Jugar un partido de fulbito V F g. Soltar un plumón en el aire. V F h. Rendir un examen. V F i. Jugar la tinka V F j. Realizar una operación quirúrgica. V F k. Presto un capital a un porcentaje determinado y a un tiempo dado V F l. Observar el tiempo de vida de un artefacto eléctrico V F 2. Dé 4 ejemplos de experimento que es de interés para su carrera profesional, con su respectivo espacio muestral. 3. Indique el espacio muestral para los siguientes experimentos: (Utilice el diagrama del árbol) a. Lanzar 2 monedas: S= {………………………………………………..} b. Lanzar 3 monedas S= {………………………………………………..} c. Lanzar 1 dado y una moneda S= {………………………………………………..} d. Anotar el sexo de un recién nacido S= {………………………………………………..} e. Lanzar 2 dados S= {………………………………………………..} f. Jugar un partido de fútbol S= {………………………………………………..} 4. En cada uno de los siguientes casos realizar lo que se pide: A. Una familia tiene 3 hijos, examinar su sexo. a. Determinar su espacio muestral: b. Determinar el evento A: Los 3 sean masculinos c. Determinar el evento B: Por lo menos uno sea femenino. B. Si un investigador de mercados entrevista a una ama de casa y a su esposo para determinar la “aceptación” o “no aceptación” de un cierto producto. EXPERIMENTOS, ESPACIO MUESTRAL, EVENTOS, PROBABILIDADES
  • 2. Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP. Asigne el valor 1 si acepta el producto. Asigne el valor 2 si rechaza el producto. a. Construya el espacio muestral para este experimento. b. Determine el evento A: ambos acepten el producto. c. Determine el evento B: Por lo menos uno de ellos acepte el producto. CALCULAR LAS SIGUIENTES PROBABILIDADES: 1. Si el experimento consiste en E: Lanzar 2 monedas, calcular: a. La probabilidad de que ambas sean cara. Rpta: ……….. b. La probabilidad de que la primera sea cara. Rpta: ……….. c. La probabilidad de que la segunda sea sello. Rpta: ……….. 2. Si el experimento cosiste en E: Lanzar 3 monedas, calcular: a. La probabilidad de que las tres sean cara. Rpta: ……….. b. La probabilidad de que la primera sea cara. Rpta: ……….. c. La probabilidad de que la segunda sea sello. Rpta: ……….. 3. Si el experimento consiste en E: Lanzar 1 dado y una moneda, calcular: a. La probabilidad que caiga el número 1 y sello. Rpta: ……….. b. La probabilidad de que caiga el número 6 y cara. Rpta: ……….. c. La probabilidad de que caiga el 3 y sello. Rpta: ……….. 4. Si el experimento consiste en E: Jugar 3 partidos de fútbol, calcular: a. La probabilidad de que todos los partidos se ganen. Rpta: ………… b. La probabilidad de que por lo menos un partido se empate. Rpta: ………… c. La probabilidad de que a lo más un partido se pierda. Rpta: ………… 5. Si el experimento consiste en E: lanzar dos dados simultáneamente, calcular: a. La probabilidad de que el puntaje obtenido sea 5. Rpta: ………… b. La probabilidad de que el puntaje obtenido sea menor de 6. Rpta: ……….. c. La probabilidad de que el puntaje obtenido sea mayor de 4 o mayor de 9. Rpta: ……….. 6. Quince amigos juegan ajedrez una vez a la semana. Este grupo está formado por 5 parejas de casados, 4 jóvenes y una joven. Antes del juego cada uno coloca S/. 10 en una bolsa cuyo contenido ganará el que obtenga mayor puntuación. Se le pide encontrar: a. ¿Cuál es la probabilidad que un hombre soltero gane? b. ¿Cuál es la probabilidad que una mujer casada gane? c. ¿Cuál es la probabilidad que una mujer soltera gane? d. ¿Cuál es la probabilidad que un hombre casado gane? RESOLVER LAS PROBABILIDADES DE LOS SIGUIENTES CASOS: 1. Si un investigador de mercados entrevista a una ama de casa y a su esposo para determinar la “aceptación” o “no aceptación” de un cierto producto (asigne el valor 1 si acepta el producto y el valor 2 si rechaza el producto. Calcular la probabilidad de que: a. Ambos acepten el producto. Rpta: ………… b. Uno de ellos acepte el producto. Rpta: ………… c. El esposo rechace el producto. Rpta: ………… d. La esposa rechace el producto. Rpta: ………… 2. Un comerciante tiene en su bolsillo cheques de 10 (D), 20 (V), 30 (T) y 50 (C) dólares. Si saca dos cheques de su bolsillo, uno tras otro. Calcular la probabilidad de que: a. El primer cheque sea de 10 y el siguiente de 20. Rpta: ………….
  • 3. Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP. b. El primer cheque haya sido de 20 dólares Rpta: ………… c. El primero sea de 20 y el segundo de 50. Rpta: …………. 3. Tres personas A, B, C solicitan empleo a una empresa. Si el experimento consiste en ordenar las solicitudes de acuerdo a sus habilidades para el trabajo. Calcular la probabilidad de que: a. B ocupe el primer lugar. Rpta: …………. b. A y B ocupen los primeros lugares. Rpta: …………. c. C ocupe el primer lugar. Rpta: ………… 4. El cuadro siguiente contiene la clasificación de 558 obreros de un sindicato respecto a dos características: a. El número de años de pertenencia de cada uno al sindicato b. Su respuesta a la pregunta: “Desea Ud. Ir a la huelga para obtener un aumento de salarios” Respuesta a la pregunta Números de años en el sindicato Total Menos de 1 (A) De 1 a 3 (B) De 4 a 10 (C) Más de 10 (D) Si ( S) 57 64 137 39 297 No (N ) 58 26 65 26 175 No sé (NS) 26 14 16 30 86 Total 141 104 218 95 558 Describa y Encuentre la probabilidad de cada uno de los siguientes eventos: NS U C; S ∩ B; S U B; S / B; NS / A; A / NS; N ∩ C; S ∩ (C U D); S U (C ∩ D); NS U C. 5. Un contratista minero tiene 500 clientes clasificados en la siguiente tabla según si realizan pedidos regularmente o de forma esporádica y según si efectúan el pago al contado o a través de crédito. Tipo de Pedido Forma de Pago TotalAl Contado Crédito Regular 65 120 185 Esporádico 40 275 315 Total 105 395 500 En el marco de la campaña publicitaria, el mayorista decide sortear un paquete turístico entre sus clientes eligiendo uno de ellos al azar. a. ¿Cuál es la probabilidad de que el cliente afortunado con el viaje realice pedidos regularmente o bien utilice créditos para efectuar sus pagos? b. Calcule la probabilidad de que el cliente afortunado con el viaje realice pedidos regularmente si sabemos que el elegido efectúa sus pagos mediante crédito c. Calcule la probabilidad de que el cliente afortunado con el viaje realice los pagos mediante crédito si sabemos que realiza pedidos regularmente. d. ¿Son independientes los sucesos “ comprar a crédito” y “ comprar regularmente”. 6. Si la probabilidad de que un proyecto de investigación sea correctamente planeado es de 0.80 y la probabilidad de que sea planeado y correctamente ejecutado es de 0.72, ¿qué probabilidad hay de que un proyecto de investigación correctamente planeado, sea correctamente ejecutado?
  • 4. Docente: Juan Carlos Broncano Torres. FISE-UTP. 7. En un grupo de 200 estudiantes graduados de ingeniería, 98 se inscriben en un curso avanzado de estadística, 73 en un curso de investigación de operaciones; y 50 en ambos. ¿Cuántos de estos estudiantes no se inscriben en ningún curso? 8. Si la probabilidad de que un sistema de comunicación tenga alta fidelidad es de 0.81 y la probabilidad de que tenga alta fidelidad y alta selectividad es de 0.18. ¿Cuál es la probabilidad de que un sistema con alta fidelidad, tenga alta selectividad? 9. Si A y B son eventos mutuamente excluyentes, p(A)= 0.29 y p(B)=0.43, determine, a. p(Ac ) b.p(AB) 10. De un grupo de ingenieros, el 30% practica futbol y el 40% juega ajedrez. De los futbolistas el 20% juega ajedrez. Si se elige aleatoriamente a un ingeniero. ¿ Cuál es la probabilidad de que: a. Sea futbolista b. Juegue Ajedrez c. No practique ni futbol ni ajedrez. 11. Suponga que de un grupo de 500 trabajadores del área de control de calidad de una empresa se encuentran que 210 fuman, 258 consumen bebidas alcohólicas, 216 comen entre comidas, 122 fuman y consumen bebidas alcohólicas, 83 comen entre comidas y consumen bebidas alcohólicas, 97 fuman y comen entre comidas y 52 tienen estos tres hábitos nocivos para la salud. Si se selecciona al azar a un miembro de este grupo, encuentre la probabilidad de que el trabajador: a) Fume o coma entre comidas. b) Fume pero no consuma bebidas alcohólicas c) Coma entre comidas y consuma bebidas alcohólicas pero no fume d) Ni fume ni coma entre comidas. 12. En una encuesta pública se determina la probabilidad que una persona consuma el producto A es 0.50, que consuma el producto B es 0.37 que consuma el producto C es 0.30, que consuma A y B es 0.12, que consuma solamente A y C es 0.08, que consuma solamente B y C es 0.05 y que consuma solamente C es 0.15. Calcular la probabilidad que una persona consuma a. A o B pero no C b. Solamente A 13. A una muestra aleatoria de 200 personas se clasifica según su sexo y su nivel de educación: Educación Hombre Mujer Primaria Secundaria Superior 38 28 22 45 50 17 Si se escoge una persona al azar de este grupo, calcular la probabilidad de que: a. La persona sea hombre. b. La persona sea hombre dado que tiene educación secundaria c. La persona no tiene educación superior dado que es mujer.