SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOFISIOLOGÍA
HUMANA V
SEGUNDO AÑO
TÍTULO: REGULACIÓN DE LA
CIRCULACIÓN. REGULACIÓN DE
LA PRESIÓN ARTERIAL.
REGULACIÓN DEL GASTO
CARDÍACO Y RETORNO VENOSO.
CIRCULACIONES REGIONALES.
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
SUMARIO
• Regulación de la circulación.
•Regulación de la presión arterial.
Mecanismos neurohumorales. Mecanismos
intrínsecos.
• Regulación del gasto cardíaco y retorno
venoso. Regulación integral de la
circulación en el ejercicio físico, en los
cambios de volemia y en cambios de
postura.
• Circulaciones regionales. Circulación
pulmonar. Circulación coronaria.
Regulación de la circulación cerebral.
REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
• Mecanismos Intrínsecos:
- Autorregulación local del flujo sanguíneo.
Aguda
Largo Plazo
Teoría vasodilatadora
Teoría demanda de nutrientes
Cambios de vascularidad tisular
Circulación colateral
Ej: Hiperemia activa ( ↑ metabolismo)
Hiperemia reactiva (Déficit de Q)
AUTORREGULACIÓN AGUDA DEL
FLUJO SANGUÍNEO LOCAL
En reposo
< demanda de O2
Q bajo
En actividad
> Demanda de O2
Hipoxia
Vasodilatación
Q aumentado.
AUTORREGULACIÓN CRÓNICA DEL
FLUJO SANGUÍNEO LOCAL
 Cambios de vascularidad tisular:
Hipóxia Liberación de sustancias
angiogénicas: Factor de
crecimiento del endotelio
vascular, Factor de cto de
fibroblastos, Angiogenina.
 Circulación colateral: Oclusiones o
suboclusiones Vasos colaterales
- Sistema volumen líquido – riñón.
- Desplazamiento de líquido capilar.
- Estrés – relajación.
Otros mecanismos intrínsecos
• Mecanismos extrínsecos:
Nerviosos:
- Papel del Sistema nervioso autónomo.
- Reflejos cardiovasculares.
Humorales:
- Agentes vasoconstrictores.
- Factores químicos.
CENTRO VASOMOTOR
REFLEJOS CARDIOVASCULARES
• El reflejo barorreceptor.
• El reflejo quimiorreceptor.
• El reflejo auricular de volumen.
• El reflejo auricular de frecuencia o
de Bainbridge.
REGULACIÓN HUMORAL DE LA
CIRCULACIÓN
- Agentes vasoconstrictores:
Adrenalina y noradrenalina.
Angiotensina.
Vasopresina o ADH.
- Factores químicos:
Calcio.
Potasio.
Magnesio.
Acetato.
Hidrogeniones.
Bióxido de carbono.
Citrato.
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA
GASTO CARDÍACO
RESISTENCIA PERIFÉRICA
TOTAL
RETORNO VENOSO
EFICACIA DEL CORAZÓN
Presión sistémica media.
Resistencia al RV.
Tono vago-simpático.
Autorregulación
tisular.
Tono simpático.
PAM RPT
MECANISMOS REGULADORES DE LA
PRESIÓN ARTERIAL
ACCIÓN RÁPIDA
Nerviosos Humorales Intrínsecos
LARGO PLAZO
Sistema volumen-líquido-riñón.
MECANISMOS NERVIOSOS
Reflejo Barorreceptor.
Reflejo quimiorreceptor.
Reflejos atriales y de la arteria
pulmonar.
Respuesta isquémica del SNC.
MECANISMO BARORRECEPTOR
Simpático
Parasimpático
Barorreceptores
REFLEJO BARORRECEPTOR
EXCITACIÓN
BARORRECEPTORES
CVM
Inhibición
simpática
Excitación
vagal
TA
Frecuencia
y fuerza
contráctil
RPT
TA Inhibición
barorreceptores
CVM
Excitación
simpática
Inhibición
vagal
Frecuencia
y fuerza
contráctil
RPT
TA
CAMBIOS DE POSTURA
MECANISMO QUIMIORRECEPTOR
Hipoxia
Excitación
quimiorreceptores
CVM
Excitación
simpática
GC
RPT
TA
REFLEJOS ATRIALES Y DE LA
ARTERIA PULMONAR
Volumen
sanguíneo
Distensión
atrios
Péptido natriurético
atrial
Diuresis
ADH
Frecuencia
cardiaca
RESPUESTA ISQUÉMICA DEL SNC
CVM
TA
Estimulación simpática
Vasoconstricción generalizada
TA
Renina (Riñón)
Sustrato de Renina Angiotensina I
Angiotensina II
Inactivada
Angiotensinasa
Enzima convertidora
(pulmón)
Vasoconstricción Retención
Sodio y agua
SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA
HUMORALES
MECANISMO RENINA - ANGIOTENSINA
Disminución presión arterial
Renina
Angiotensina II
Vasoconstricción
Retención
Sodio y agua
Aumenta presión arterial
MECANISMOS INTRÍNSECOS
Desplazamiento del líquido capilar.
Relajación vascular de alarma.
NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL A LARGO
PLAZO
La capacidad renal para excretar
agua y sal.
La ingestión de agua y sal.
MECANISMO VOLUMEN - LÍQUIDO - RENAL
Volumen
LEC
VS PCM
RV
GC
TA
Eliminación
urinaria
Volumen
LEC
TA
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Auscultatorio.
Palpatorio.
GASTO CARDIACO Y RETORNO VENOSO
GC
5L/min
RV
Metabolismo
Ejercicio
Edad
Superficie corporal
REGULACIÓN DEL GASTO CARDÍACO
RV
GC
5L/min RV
FACTORES QUE DETERMINAN EL
RETORNO VENOSO
 Presión circulatoria media de llenado.
 Volemia.
 Adaptabilidad Tono simpático
 Resistencia al RV.
 Autorregulación.
Resistencia periférica total.
 Tono simpático.
 Presión en el atrio derecho.
GASTO CARDIACO EN LA HEMORRAGIA
Hemorragia VS PCM
RV
GC
TA
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
TA
Inhibición de los barorreceptores.
Excitación de los quimiorreceptores.
Respuesta isquémica del SNC.
Estímulo simpático
Taquicardia Vasoconstricción
RPT
PCM
RV
GC TA
OTROS MECANISMOS DE COMPENSACIÓN
 Renina – angiotensina.
 Desplazamiento del líquido capilar.
 Relajación vascular de alarma.
 Volumen - líquido - renal.
GASTO CARDIACO EN EL EJERCICIO
Aumento
metabolismo
Estímulo
simpático
Vasodilatación
RPT
RV
TA
Vasos
musculares
Venas
PCM
Frecuencia y
contractilidad
GC
CIRCULACIÓN PULMONAR
CARACTERÍSTICAS DE LA CIRCULACIÓN
PULMONAR
Resistencia vascular baja.
Gran distensibilidad.
Bajas presiones.
Asimilación del aumento del GC.
PRESIONES EN LA CIRCULACIÓN
PULMONAR
Presión arterial sistólica: 25 mm Hg
Presión arterial diastólica: 8 mm Hg
Presión arterial media: 15 mm Hg
Arteria pulmonar
PA
PA
PA
EFECTO DE LA GRAVEDAD SOBRE
EL FLUJO PULMONAR
Pa
Pa
Pa
Pv
Pv
Pv
Vena pulmonar
Zona 1
Zona 2
Zona 3
15 mm Hg PA>Pa>PV
Pa>PA>Pv
Pa>Pv>PA
REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
Circulación
Sistémica Pulmonar
Hipoxia
Vasodilatación Vasoconstricción
GASTO CARDIACO Y PRESIÓN ARTERIAL
PULMONAR
Aumento del GC
Poco cambio
presión arterial pulmonar
Aumento del número de capilares abiertos
Distensión de capilares
Aumento del flujo capilar
Disminución de la resistencia vascular
CIRCULACIÓN CORONARIA
100
200
300
Flujo
coronario
mL/min
Sístole Diástole
CONTROL DEL FLUJO CORONARIO
AUTORREGULACIÓN
METABÓLICA
SISTEMA
SIMPÁTICO
Demanda de oxígeno
Sustancias
vasodilatadoras.
Flujo coronario
Vasodilatación
Noradrenalina
Adrenalina
I
N
D
I
R
E
C
T
O
Frecuencia cardiaca
Fuerza contracción
REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
CEREBRAL
 Autorregulación local del flujo.
• Dióxido de carbono.
• Hidrogeniones.
• Hipoxia.
 Sistema nervioso simpático.
CONCLUSIONES
• Los mecanismos reguladores de la
presión arterial modifican el gasto
cardiaco o la resistencia periférica total y
actúan de manera integrada para
evitar desviaciones de su valor normal, lo
cual garantiza un flujo sanguíneo tisular
adecuado.
• El gasto cardiaco es el factor más
importante a considerar en relación con la
circulación, depende del retorno venoso y
este de los fenómenos de regulación en
los tejidos; por su parte el corazón
desempeña un papel permisivo en la
regulación del mismo.
• La regulación del riego sanguíneo
coronario y cerebral depende
principalmente de los fenómenos de
autorregulación local del flujo sanguíneo.
• La circulación pulmonar se caracteriza por
presentar baja resistencia vascular y gran
distensibilidad por lo que realiza sus
funciones con bajo gasto energético, y
difiere de la circulación sistémica tanto
por sus características morfológicas como
por su función básica.
• Las manifestaciones que se producen en
el ejercicio físico, en los cambios de la
volemia y de la postura; son expresiones
de los mecanismos reguladores de las
funciones circulatorias.
BIBLIOGRAFÍA
Guyton, Tomo I, Cap. 18 pág: 227
Cap. 19. Pág 239.
Cap. 20 pág 257.
Cap 21, pág 273.
Morfofisiología Tomo III
BBB Regulaciones CV.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaRoosevelt Malla
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiacofranco gerardo
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
AldoChiu3
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
Hospital Minsa II- 2 Tarapoto
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosOscar Maldonado
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
iberoamericano
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Miguel Flores Rincon
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
Cardiologia .
 

La actualidad más candente (20)

Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Cardio i 2011
Cardio i 2011Cardio i 2011
Cardio i 2011
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 

Similar a BBB Regulaciones CV.ppt

Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Monseth Rozury
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
Alejandra Ruiz Zapata
 
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdfsistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
AxeloscarAltamirano
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
Raisa Martínez
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
Gilberto Rodríguez Rincón
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
jimenaaguilar22
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
Viviana Romero Gomora
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
DiegoNavia10
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulaciónM Escandell
 
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
 Insuficiencia cardiaca congestiva (icc) Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
Silvana Star
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioNathalia Pelaez
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Carlos Solís
 

Similar a BBB Regulaciones CV.ppt (20)

Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
 
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdfsistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
sistema cardio vascular_8fa69dd46630863725a8abd4b2306fb1.pdf
 
Conceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiacoConceptos gasto cardiaco
Conceptos gasto cardiaco
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Choque cardiogenico internado
Choque cardiogenico   internadoChoque cardiogenico   internado
Choque cardiogenico internado
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
 
Control Flujo Sanguineo
Control Flujo SanguineoControl Flujo Sanguineo
Control Flujo Sanguineo
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulación
 
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
 Insuficiencia cardiaca congestiva (icc) Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
Insuficiencia cardiaca congestiva (icc)
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
 
Regulación nerviosa
Regulación nerviosaRegulación nerviosa
Regulación nerviosa
 
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferenciaDr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
Dr. Luis Gonzalez 1ra conferencia
 
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdfgastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
gastocardiaco-131204182900-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
 

Más de RobertojesusPerezdel1

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

BBB Regulaciones CV.ppt

  • 2. TÍTULO: REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL. REGULACIÓN DEL GASTO CARDÍACO Y RETORNO VENOSO. CIRCULACIONES REGIONALES.
  • 4. SUMARIO • Regulación de la circulación. •Regulación de la presión arterial. Mecanismos neurohumorales. Mecanismos intrínsecos. • Regulación del gasto cardíaco y retorno venoso. Regulación integral de la circulación en el ejercicio físico, en los cambios de volemia y en cambios de postura. • Circulaciones regionales. Circulación pulmonar. Circulación coronaria. Regulación de la circulación cerebral.
  • 5. REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN • Mecanismos Intrínsecos: - Autorregulación local del flujo sanguíneo. Aguda Largo Plazo Teoría vasodilatadora Teoría demanda de nutrientes Cambios de vascularidad tisular Circulación colateral Ej: Hiperemia activa ( ↑ metabolismo) Hiperemia reactiva (Déficit de Q)
  • 6. AUTORREGULACIÓN AGUDA DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL En reposo < demanda de O2 Q bajo En actividad > Demanda de O2 Hipoxia Vasodilatación Q aumentado.
  • 7. AUTORREGULACIÓN CRÓNICA DEL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL  Cambios de vascularidad tisular: Hipóxia Liberación de sustancias angiogénicas: Factor de crecimiento del endotelio vascular, Factor de cto de fibroblastos, Angiogenina.  Circulación colateral: Oclusiones o suboclusiones Vasos colaterales
  • 8. - Sistema volumen líquido – riñón. - Desplazamiento de líquido capilar. - Estrés – relajación. Otros mecanismos intrínsecos
  • 9. • Mecanismos extrínsecos: Nerviosos: - Papel del Sistema nervioso autónomo. - Reflejos cardiovasculares. Humorales: - Agentes vasoconstrictores. - Factores químicos.
  • 11. REFLEJOS CARDIOVASCULARES • El reflejo barorreceptor. • El reflejo quimiorreceptor. • El reflejo auricular de volumen. • El reflejo auricular de frecuencia o de Bainbridge.
  • 12. REGULACIÓN HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN - Agentes vasoconstrictores: Adrenalina y noradrenalina. Angiotensina. Vasopresina o ADH. - Factores químicos: Calcio. Potasio. Magnesio. Acetato. Hidrogeniones. Bióxido de carbono. Citrato.
  • 13. PRESIÓN ARTERIAL MEDIA GASTO CARDÍACO RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL RETORNO VENOSO EFICACIA DEL CORAZÓN Presión sistémica media. Resistencia al RV. Tono vago-simpático. Autorregulación tisular. Tono simpático. PAM RPT
  • 14. MECANISMOS REGULADORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL ACCIÓN RÁPIDA Nerviosos Humorales Intrínsecos LARGO PLAZO Sistema volumen-líquido-riñón.
  • 15. MECANISMOS NERVIOSOS Reflejo Barorreceptor. Reflejo quimiorreceptor. Reflejos atriales y de la arteria pulmonar. Respuesta isquémica del SNC.
  • 20. REFLEJOS ATRIALES Y DE LA ARTERIA PULMONAR Volumen sanguíneo Distensión atrios Péptido natriurético atrial Diuresis ADH Frecuencia cardiaca
  • 21. RESPUESTA ISQUÉMICA DEL SNC CVM TA Estimulación simpática Vasoconstricción generalizada TA
  • 22. Renina (Riñón) Sustrato de Renina Angiotensina I Angiotensina II Inactivada Angiotensinasa Enzima convertidora (pulmón) Vasoconstricción Retención Sodio y agua SISTEMA RENINA - ANGIOTENSINA HUMORALES
  • 23. MECANISMO RENINA - ANGIOTENSINA Disminución presión arterial Renina Angiotensina II Vasoconstricción Retención Sodio y agua Aumenta presión arterial
  • 24. MECANISMOS INTRÍNSECOS Desplazamiento del líquido capilar. Relajación vascular de alarma.
  • 25. NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL A LARGO PLAZO La capacidad renal para excretar agua y sal. La ingestión de agua y sal.
  • 26. MECANISMO VOLUMEN - LÍQUIDO - RENAL Volumen LEC VS PCM RV GC TA Eliminación urinaria Volumen LEC TA
  • 27. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Auscultatorio. Palpatorio.
  • 28. GASTO CARDIACO Y RETORNO VENOSO GC 5L/min RV Metabolismo Ejercicio Edad Superficie corporal
  • 29. REGULACIÓN DEL GASTO CARDÍACO RV GC 5L/min RV
  • 30. FACTORES QUE DETERMINAN EL RETORNO VENOSO  Presión circulatoria media de llenado.  Volemia.  Adaptabilidad Tono simpático  Resistencia al RV.  Autorregulación. Resistencia periférica total.  Tono simpático.  Presión en el atrio derecho.
  • 31. GASTO CARDIACO EN LA HEMORRAGIA Hemorragia VS PCM RV GC TA
  • 32. MECANISMOS DE COMPENSACIÓN TA Inhibición de los barorreceptores. Excitación de los quimiorreceptores. Respuesta isquémica del SNC. Estímulo simpático Taquicardia Vasoconstricción RPT PCM RV GC TA
  • 33. OTROS MECANISMOS DE COMPENSACIÓN  Renina – angiotensina.  Desplazamiento del líquido capilar.  Relajación vascular de alarma.  Volumen - líquido - renal.
  • 34. GASTO CARDIACO EN EL EJERCICIO Aumento metabolismo Estímulo simpático Vasodilatación RPT RV TA Vasos musculares Venas PCM Frecuencia y contractilidad GC
  • 36. CARACTERÍSTICAS DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR Resistencia vascular baja. Gran distensibilidad. Bajas presiones. Asimilación del aumento del GC.
  • 37. PRESIONES EN LA CIRCULACIÓN PULMONAR Presión arterial sistólica: 25 mm Hg Presión arterial diastólica: 8 mm Hg Presión arterial media: 15 mm Hg
  • 38. Arteria pulmonar PA PA PA EFECTO DE LA GRAVEDAD SOBRE EL FLUJO PULMONAR Pa Pa Pa Pv Pv Pv Vena pulmonar Zona 1 Zona 2 Zona 3 15 mm Hg PA>Pa>PV Pa>PA>Pv Pa>Pv>PA
  • 39. REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO Circulación Sistémica Pulmonar Hipoxia Vasodilatación Vasoconstricción
  • 40. GASTO CARDIACO Y PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR Aumento del GC Poco cambio presión arterial pulmonar Aumento del número de capilares abiertos Distensión de capilares Aumento del flujo capilar Disminución de la resistencia vascular
  • 42. CONTROL DEL FLUJO CORONARIO AUTORREGULACIÓN METABÓLICA SISTEMA SIMPÁTICO Demanda de oxígeno Sustancias vasodilatadoras. Flujo coronario Vasodilatación Noradrenalina Adrenalina I N D I R E C T O Frecuencia cardiaca Fuerza contracción
  • 43. REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL  Autorregulación local del flujo. • Dióxido de carbono. • Hidrogeniones. • Hipoxia.  Sistema nervioso simpático.
  • 44. CONCLUSIONES • Los mecanismos reguladores de la presión arterial modifican el gasto cardiaco o la resistencia periférica total y actúan de manera integrada para evitar desviaciones de su valor normal, lo cual garantiza un flujo sanguíneo tisular adecuado.
  • 45. • El gasto cardiaco es el factor más importante a considerar en relación con la circulación, depende del retorno venoso y este de los fenómenos de regulación en los tejidos; por su parte el corazón desempeña un papel permisivo en la regulación del mismo. • La regulación del riego sanguíneo coronario y cerebral depende principalmente de los fenómenos de autorregulación local del flujo sanguíneo.
  • 46. • La circulación pulmonar se caracteriza por presentar baja resistencia vascular y gran distensibilidad por lo que realiza sus funciones con bajo gasto energético, y difiere de la circulación sistémica tanto por sus características morfológicas como por su función básica. • Las manifestaciones que se producen en el ejercicio físico, en los cambios de la volemia y de la postura; son expresiones de los mecanismos reguladores de las funciones circulatorias.
  • 47.
  • 48. BIBLIOGRAFÍA Guyton, Tomo I, Cap. 18 pág: 227 Cap. 19. Pág 239. Cap. 20 pág 257. Cap 21, pág 273. Morfofisiología Tomo III