SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIPSE E HIPERBOLA
DEFINICIONES Y EJERCICIOS
Chía, Octubre 22 de 2015
Señores Estudiantes grados Décimos
Adjunto encontrarán las definiciones y los ejercicios que deben realizar de los dos
temas pendientes para la evaluación general del cuarto periodo, todos los ejercicios
deben ser elaborados algunos en clase y los demás en hojas para entregar si hay alguna
pregunta o inquietud, se resuelve en clase. A continuación aparece la fecha de entrega
para cada curso de acuerdo al horario de clases así:
1001, 1002, 1004, 1006 (Nov-3-15)
1003 (Nov-5-15)
Algunos de los datos que aparecen en esta presentación corresponden a imágenes y
conceptos de internet, los ejercicios son del libro de Santillana grado 10°
Cordialmente,
Rosario Monastoque R
Profesora de Matemáticas
Excentricidad: (e) en matemáticas, geometría,
astronomía y otras ciencias exactas, es un
parámetro que determina el grado de desviación de
una sección cónica con respecto a una
circunferencia.
Valores de la excentricidad en secciones cónicas:
Circunferencia e = 0
Elipse 0 < e < 1
Parábola e = 1
Hipérbola e > 1
3
Una elipse es un lugar geométrico de los puntos (x, y) de un
plano, que tienen la propiedad de que la suma de sus
distancias a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es
constante e igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje mayor AB
de la elipse.
ELIPSE
F2 F1
Partes de La elipse
foco foco
..
eje focal
..
vértice vértice
.
centro
V2 V1
v3
v4
.
.
V3v4: eje menor
V1V2 : eje mayor
222
cba
2aPFPF'


Eje mayor = 2a
Eje menor = 2b
Distancia focal = 2c
PARTES DE LA ELIPSE
6
00 
e
a
y;
e
a
y
Excentricidad
Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x
Latus rectum
a
ba
a
c
e
22


a
b2
2
00 
e
a
x;
e
a
x
Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje y
Se denomina latus Rectum de la Elipse al segmento de
recta perpendicular al semieje mayor, pasando por uno de
los focos y cuyos extremos están sobre la elipse.
Analíticamente el Latus Rectum es:
F2 F1
Elipse con centro (0,0) y eje
mayor sobre x
.. .. .V2 V1
v4
v3
.
.
X2 Y2
a2 b2
---- + ---- = 1
X
Y
Elipse con centro (0,0) y eje
mayor sobre y
.. .V2 V1
v4
v3
.
.
X2 Y2
b2 a2
---- + ---- = 1
X
Y
.
F1
F2
Elipse con eje focal paralelo al eje x
.
x
y
..F2 F1
(h,k)
(x - h)2 (y - k)2
a2 b2
____ ____+ = 1
V2 V1
V3
V4
Elipses con eje focal paralelo al eje y
(h,k)
.
x
y
.
.F1
F2
(x - h)2 (y - k)2
b2 a2
____ ____+ = 1
V2
V1
V3 V4
ELIPSES
EJERCICIOS
Si las coordenadas de los vértices
de una elipse son V (3,0), V(-3,0),
V(0,5), V(0,-5) graficar y
determinar:
1.Centro
2.Longitud del semieje mayor
3.Longitud del semieje menor
4.Coordenadas del foco
Luego de dibujar la elipse , ubicamos el centro
que corresponde al punto medio entre los
vértices mayores y menores. Por lo tanto el
centro es (0,0)
La longitud del semieje mayor se determina por
la longitud del segmento que une el centro con
un vértice mayor, por lo tanto el semieje mayor
mide a= 5
La longitud del semieje menor se determina por
la longitud del segmento que une el centro con
un vértice menor por lo tanto el semieje menor
mide b= 3
Los focos deben ubicarse
sobre el eje mayor en este
caso sobre el eje y entre el
centro con un vértice
menor.
Como a mide 5 y b mide 3 ,
entonces calculamos el
valor de c mediante el
teorema de Pitágoras
𝑐2
= 𝑎2
− 𝑏2
Luego el resultado de c es 4
La coordenadas del foco
son F(0,4) y F(0,-4)
𝑥2
𝑎2 +
𝑦2
𝑏2 = 1
Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje x
y centro (0,0)
Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje y
y centro (0,0)
𝑥2
𝑏2 +
𝑦2
𝑎2 = 1
Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k)
y eje mayor paralelo al eje x es:
(𝑥;ℎ)2
𝑎2 +
(𝑦;𝑘)2
𝑏2 = 1
Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k)
y eje mayor paralelo al eje y es:
(𝑥;ℎ)2
𝑏2 +
(𝑦;𝑘)2
𝑎2 = 1
Ecuación General de la elipse es:
𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + Cx + Dy + E = 0 para A, B, C, D, E ∈ R
Ejemplo hallar las coordenadas del centro y de los focos de la elipse cuya ecuación
general es:
9𝑥2
+ 4𝑦2
− 54x − 40y + 145 = 0
PROCESO: Expresamos la ecuación general en forma canónica organizando los
trinomios y completando cuadrado para factorizar
9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145
9(𝑥2
− 6x + 9) + 4(𝑦2
− 10y + 25 = −145 + 81 + 100
9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145
9(𝑥2 − 6x + 9) + 4(𝑦2 − 10y + 25 = −145 + 81 + 100
9(𝑥 − 3)2 + 4(𝑦 − 5)2 = 36 dividimos entre 36
9(𝑥 − 3)2
36
+
4(𝑦 − 5)2
36
=
36
36
(𝑥;3)2
4
+
(𝑦;5)2
9
= 1
Las coordenadas del centro son (3,5)
Como 𝑐2
= 𝑏2
− 𝑐2
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑐2
= 5, 𝑐 = 5
Las coordenadas del foco son: F(3, 5+ 5) y F(3, 5- 5)
Dibujar en el plano la elipse
Expresar en forma canónica cada una de las ecuaciones generales
dibujando y hallando las coordenadas del centro y de los focos de la
elipse cuya ecuación general es:
1. 24𝑦2
+ 2𝑥2
+ 48y + 4x − 22 = 0
2. 2𝑦2
+ 11𝑥2
+ 36y + 44x + 184 = 0
3. 26𝑦2
+ 24𝑥2
− 312y + 336x + 1488 = 0
4. 22𝑦2
+ 32𝑥2
− 308y − 512x + 2422 = 0
5. 30𝑦2
+ 32𝑥2
− 120y − 64x − 808 = 0
6. 12𝑦2
+ 16𝑥2
+ 72y + 128x + 172 = 0
7. 5𝑦2
+ 36𝑥2
− 60y + 216x + 324 = 0
8. 11𝑦2
+ 14𝑥2
− 22y − 252x + 991 = 0
9. 14𝑦2
+ 16𝑥2
+ 112y − 160x + 400 = 0
10.10𝑦2
+ 17𝑥2
+ 80y + 102x + 143 = 0
1.
(𝑥:9)2
4
+
(𝑦:1)2
20
= 1
2.
(𝑥;7)2
10
+
(𝑦;5)2
9
= 1
3.
(𝑥;3)2
4
+
(𝑦:6)2
14
= 1
4.
(𝑥:4)2
6
+
(𝑦:7)2
5
= 1
5.
(𝑥;1)2
10
+
(𝑦;5)2
12
= 1
6.
(𝑦;8)2
12
+
(𝑥;9)2
14
= 1
7.
(𝑥;9)2
8
+
𝑦2
10
= 1
8.
𝑥2
13
+
(𝑦:8)2
7
= 1
9.
𝑥2
169
+
𝑦2
225
= 1
10.
𝑥2
144
+
𝑦2
81
= 1
Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de
cada una de las siguientes elipses:
Para los siguientes ejercicios
dibujar en el cuaderno cada elipse y
encontrar los, vértices, los focos, la
ecuación canónica de cada una
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Hipérbola
32
Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos (x , y) de un
plano, tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias
a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es constante e igual a
la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva.
aPFPF 221 
V’ VF´ F
B
B´
oFocos: F y F´
oVértices: V y V´
oEje transverso: VV´
oCentro: C
oEje conjugado: BB´
oLados Rectos:
LR y L´R´.
C
oAsíntotas
Partes de la Hipérbola
34
C: punto central de la hipérbola donde se
cruzan las asíntotas.
Eje transversal: línea que une los puntos
focales (F1 y F2).
a : distancia del vértice al centro sobre el
eje transversal.
Eje conjugado: línea perpendicular al eje
transversal de distancia 2b.
b: punto de corte del eje conjugado con la
circunferencia de centro a y radio c.
Directrices, D1 y D2 : líneas paralelas al eje
conjugado.
Latus rectum: cuerda que pasa por el
foco en forma paralela a la directriz.222
cba 
Hipérbola
35
aPFPF 221 Por definición
    aycxycx 200 2222
 )()(
Hipérbola - Demostración
36
   
   
 
1
020
200
2
2
2
2
22
22222
222
22222222
222
2222
2222







b
y
a
x
ba
baayxb
bac
acayaxac
ycxaacx
ycxaycx
aycxycx
)(
)(
)()(
)()(
Dividiendo por
Haciendo que
Elevando al cuadrado y
reduciendo términos
Elevando al cuadrado y
simplificando
aPFPF 221 
222
cba 
V’(−a, 0) V(a, 0)F´(−c, 0) F(c, 0)
B(0, b)
B´(0, −b)
HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE X
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (0,0) y focos en el eje X
38
12
2
2
2

b
y
a
x
122
ByAx
Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y
focos sobre los ejes de coordenadas
• Ecuación: ,
• Centro: C(0, 0)
• Coordenadas de sus vértices: V(a, 0) y V´(-a, 0)
• Coordenadas de los extremos del eje conjugado:
B(0, b) y B´(0, -b)
• Coordenadas de sus focos: F(c, 0) y F´(-c, 0)
• Longitud del eje transverso: VV´= 2a
• Longitud del eje conjugado: BB´=2b
• Longitud de cada lado recto:
• Excentricidad:
• Asíntotas:
V’(0, −a)
V(0, a)
F´(0, −c)
F(0, c)
B(b, 0)B´(−b, 0)
HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE Y
• Ecuación: ,
• Centro: C(0, 0)
• Coordenadas de sus vértices: V(0, a) y V´(0, -a)
• Coordenadas de los extremos del eje conjugado:
B(b, 0) y B´(-b, 0)
• Coordenadas de sus focos: F(0, c) y F´(0, -c)
• Longitud del eje transverso: VV´= 2a
• Longitud del eje conjugado: BB´=2b
• Longitud de cada lado recto:
• Excentricidad:
• Asíntotas:
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (0,0) y focos en el eje Y
42
12
2
2
2

b
x
a
y
122
ByAx
Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y
focos sobre los ejes de coordenadas
Hipérbola
43
   hx
b
a
kyhx
a
b
ky  ;
Ecuaciones de las asíntotas de una hipérbola con centro
en las coordenadas (h,k) para cuando el eje transversal es el eje x
y cuando el eje transversal es el eje y
Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x
y cuando el eje transversal es el eje y
x
b
a
yx
a
b
y  ;
Hipérbola
44
x
b
a
yx
a
b
y  ;
Excentricidad
Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x
y cuando están sobre el eje y
Latus rectum
Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x
y cuando el eje transversal es el eje y
a
c
e 
a
b 2
2
e
a
y
e
a
x  ;
Consideremos el centro de la hipérbola el par ordenado C(h,k)
    12
2
2
2




b
ky
a
hx
Ecuación General de la Hipérbola
022
 FDyCxByAx
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje X
    12
2
2
2




b
hx
a
ky
Ecuación General de la Hipérbola
022
 FDyCxBxAy
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje Y
Ecuación Canónica de la Hipérbola
con centro (h,k)
47
Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal
paralelo al eje x
    12
2
2
2




b
ky
a
hx
    12
2
2
2




b
hx
a
ky
Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal
paralelo al eje y
Ecuación general de una hipérbola con centro en las coordenadas (h,k) y
ejes paralelos a los de las coordenadas x y y, siendo A y B del mismo signo
022
 FEyDxByAx
1.
(𝑦;3)2
49
-
(𝑥:1)2
16
= 1
2.
(𝑥;1)2
36
−
(𝑦:2)2
25
= 1
3.
(𝑥;6)2
4
−
(𝑦:7)2
36
= 1
4.
(𝑦:2)2
30
-
(𝑥;1)2
8
= 1
5.
(𝑥;9)2
24
-
(𝑦:6)2
26
= 1
6.
(𝑦;2)2
32
-
(𝑥;1)2
10
= 1
7.
(𝑥;2)2
19
-
𝑦2
12
= 1
8.
(𝑦;7)2
10
-
(𝑥:8)2
42
= 1
9.
𝑥2
16
-
𝑦2
9
= 1
10.
𝑦2
16
-
𝑥2
9
= 1
Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de
cada una de las siguientes elipses:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
Elizabeth Alvites
 
La parabola (4)
La parabola (4)La parabola (4)
La parabola (4)
IngridFlores41
 
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadasEcuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
keniarmendez18
 
Elipse
ElipseElipse
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
Angel Carreras
 
Fórmulas de geometría analítica
Fórmulas de geometría analíticaFórmulas de geometría analítica
Fórmulas de geometría analítica
Eliaquim Huamani
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Secciones cónicas parábola
Secciones cónicas parábolaSecciones cónicas parábola
Secciones cónicas parábola
Bartoluco
 
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Pascual Sardella
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
JC15DDA
 
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
 
Ejercicios de la ecuación de la circunferencia
Ejercicios de la ecuación de la circunferenciaEjercicios de la ecuación de la circunferencia
Ejercicios de la ecuación de la circunferencia
GasparPalominoSurez
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)
idalidesquinterorocha
 
Elipse hiperbola resueltos
Elipse hiperbola resueltosElipse hiperbola resueltos
Elipse hiperbola resueltos
Marco Antonio M T
 
Numero Complejos
Numero ComplejosNumero Complejos
Numero Complejos
Adan Aguirre
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
math class2408
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
Ismar Perez
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 

La actualidad más candente (20)

Transformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadasTransformacion de coordenadas
Transformacion de coordenadas
 
La parabola (4)
La parabola (4)La parabola (4)
La parabola (4)
 
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadasEcuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
 
Fórmulas de geometría analítica
Fórmulas de geometría analíticaFórmulas de geometría analítica
Fórmulas de geometría analítica
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Secciones cónicas parábola
Secciones cónicas parábolaSecciones cónicas parábola
Secciones cónicas parábola
 
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
 
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
 
Parabola
ParabolaParabola
Parabola
 
Ejercicios de la ecuación de la circunferencia
Ejercicios de la ecuación de la circunferenciaEjercicios de la ecuación de la circunferencia
Ejercicios de la ecuación de la circunferencia
 
Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
 
Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)Elipse con centro (h,k)
Elipse con centro (h,k)
 
Elipse hiperbola resueltos
Elipse hiperbola resueltosElipse hiperbola resueltos
Elipse hiperbola resueltos
 
Numero Complejos
Numero ComplejosNumero Complejos
Numero Complejos
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 

Similar a Conceptos y-ejercicios-de-elipses-e-hiperbola

CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdfCONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
davidmartinez1055
 
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptxCONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
MayraEdithArreolaMor
 
La Elipse
La ElipseLa Elipse
La Elipse
EstefaniaCruz15
 
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.pptmaterial_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
HugoStevenQuindeCede
 
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polaresCrónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
Luis Vargas
 
SECCIONES CÓNICAS.pptx
SECCIONES CÓNICAS.pptxSECCIONES CÓNICAS.pptx
SECCIONES CÓNICAS.pptx
MnikaPolankoOrtiz1
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
vmmoya
 
CONICAS.pptx
CONICAS.pptxCONICAS.pptx
CONICAS.pptx
Roberth Perez
 
La Elipse
La ElipseLa Elipse
La Elipse
ferchospan
 
7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf
CesarRoque14
 
PRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESANPRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Elipse y parabola
Elipse y parabolaElipse y parabola
Elipse y parábola
Elipse y parábolaElipse y parábola
Elipse y parábola
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
jcremiro
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
Rosa E Padilla
 
Matematicas10
Matematicas10Matematicas10
Matematicas10
valery131
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
cochachi
 
S9-Circunferencia.pdf
S9-Circunferencia.pdfS9-Circunferencia.pdf
S9-Circunferencia.pdf
VictorAnchante
 

Similar a Conceptos y-ejercicios-de-elipses-e-hiperbola (20)

CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdfCONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pdf
 
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptxCONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
CONCEPTOS-Y-EJERCICIOS-DE-ELIPSES-E-HIPERBOLA.pptx
 
La Elipse
La ElipseLa Elipse
La Elipse
 
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.pptmaterial_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
material_2016I3_SRB083_12_64135.ppt
 
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polaresCrónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
Crónicas, ecuaciones paramétricas y Coordenadas polares
 
SECCIONES CÓNICAS.pptx
SECCIONES CÓNICAS.pptxSECCIONES CÓNICAS.pptx
SECCIONES CÓNICAS.pptx
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
CONICAS.pptx
CONICAS.pptxCONICAS.pptx
CONICAS.pptx
 
La Elipse
La ElipseLa Elipse
La Elipse
 
7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf7.2-Elipses.pdf
7.2-Elipses.pdf
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
PRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESANPRE CALCULO N°15 ESAN
PRE CALCULO N°15 ESAN
 
Elipse y parabola
Elipse y parabolaElipse y parabola
Elipse y parabola
 
Elipse y parábola
Elipse y parábolaElipse y parábola
Elipse y parábola
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 
Matematicas10
Matematicas10Matematicas10
Matematicas10
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
 
S9-Circunferencia.pdf
S9-Circunferencia.pdfS9-Circunferencia.pdf
S9-Circunferencia.pdf
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Conceptos y-ejercicios-de-elipses-e-hiperbola

  • 1. ELIPSE E HIPERBOLA DEFINICIONES Y EJERCICIOS Chía, Octubre 22 de 2015 Señores Estudiantes grados Décimos Adjunto encontrarán las definiciones y los ejercicios que deben realizar de los dos temas pendientes para la evaluación general del cuarto periodo, todos los ejercicios deben ser elaborados algunos en clase y los demás en hojas para entregar si hay alguna pregunta o inquietud, se resuelve en clase. A continuación aparece la fecha de entrega para cada curso de acuerdo al horario de clases así: 1001, 1002, 1004, 1006 (Nov-3-15) 1003 (Nov-5-15) Algunos de los datos que aparecen en esta presentación corresponden a imágenes y conceptos de internet, los ejercicios son del libro de Santillana grado 10° Cordialmente, Rosario Monastoque R Profesora de Matemáticas
  • 2. Excentricidad: (e) en matemáticas, geometría, astronomía y otras ciencias exactas, es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia. Valores de la excentricidad en secciones cónicas: Circunferencia e = 0 Elipse 0 < e < 1 Parábola e = 1 Hipérbola e > 1
  • 3. 3 Una elipse es un lugar geométrico de los puntos (x, y) de un plano, que tienen la propiedad de que la suma de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es constante e igual a 2a, siendo 2a la longitud del eje mayor AB de la elipse. ELIPSE
  • 4. F2 F1 Partes de La elipse foco foco .. eje focal .. vértice vértice . centro V2 V1 v3 v4 . . V3v4: eje menor V1V2 : eje mayor
  • 5. 222 cba 2aPFPF'   Eje mayor = 2a Eje menor = 2b Distancia focal = 2c PARTES DE LA ELIPSE
  • 6. 6 00  e a y; e a y Excentricidad Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x Latus rectum a ba a c e 22   a b2 2 00  e a x; e a x Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje y Se denomina latus Rectum de la Elipse al segmento de recta perpendicular al semieje mayor, pasando por uno de los focos y cuyos extremos están sobre la elipse. Analíticamente el Latus Rectum es:
  • 7. F2 F1 Elipse con centro (0,0) y eje mayor sobre x .. .. .V2 V1 v4 v3 . . X2 Y2 a2 b2 ---- + ---- = 1 X Y
  • 8. Elipse con centro (0,0) y eje mayor sobre y .. .V2 V1 v4 v3 . . X2 Y2 b2 a2 ---- + ---- = 1 X Y . F1 F2
  • 9. Elipse con eje focal paralelo al eje x . x y ..F2 F1 (h,k) (x - h)2 (y - k)2 a2 b2 ____ ____+ = 1 V2 V1 V3 V4
  • 10. Elipses con eje focal paralelo al eje y (h,k) . x y . .F1 F2 (x - h)2 (y - k)2 b2 a2 ____ ____+ = 1 V2 V1 V3 V4
  • 12. Si las coordenadas de los vértices de una elipse son V (3,0), V(-3,0), V(0,5), V(0,-5) graficar y determinar: 1.Centro 2.Longitud del semieje mayor 3.Longitud del semieje menor 4.Coordenadas del foco
  • 13. Luego de dibujar la elipse , ubicamos el centro que corresponde al punto medio entre los vértices mayores y menores. Por lo tanto el centro es (0,0) La longitud del semieje mayor se determina por la longitud del segmento que une el centro con un vértice mayor, por lo tanto el semieje mayor mide a= 5 La longitud del semieje menor se determina por la longitud del segmento que une el centro con un vértice menor por lo tanto el semieje menor mide b= 3
  • 14. Los focos deben ubicarse sobre el eje mayor en este caso sobre el eje y entre el centro con un vértice menor. Como a mide 5 y b mide 3 , entonces calculamos el valor de c mediante el teorema de Pitágoras 𝑐2 = 𝑎2 − 𝑏2 Luego el resultado de c es 4 La coordenadas del foco son F(0,4) y F(0,-4)
  • 15. 𝑥2 𝑎2 + 𝑦2 𝑏2 = 1 Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje x y centro (0,0) Ecuación Canónica de la elipse con eje mayor sobre el eje y y centro (0,0) 𝑥2 𝑏2 + 𝑦2 𝑎2 = 1
  • 16. Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k) y eje mayor paralelo al eje x es: (𝑥;ℎ)2 𝑎2 + (𝑦;𝑘)2 𝑏2 = 1 Ecuación Canónica de la elipse con centro en un punto (h,k) y eje mayor paralelo al eje y es: (𝑥;ℎ)2 𝑏2 + (𝑦;𝑘)2 𝑎2 = 1
  • 17. Ecuación General de la elipse es: 𝐴𝑥2 + 𝐵𝑦2 + Cx + Dy + E = 0 para A, B, C, D, E ∈ R Ejemplo hallar las coordenadas del centro y de los focos de la elipse cuya ecuación general es: 9𝑥2 + 4𝑦2 − 54x − 40y + 145 = 0 PROCESO: Expresamos la ecuación general en forma canónica organizando los trinomios y completando cuadrado para factorizar 9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145 9(𝑥2 − 6x + 9) + 4(𝑦2 − 10y + 25 = −145 + 81 + 100
  • 18. 9(𝑥2 − 6x+ ) + 4(𝑦2 − 10y+ ) = −145 9(𝑥2 − 6x + 9) + 4(𝑦2 − 10y + 25 = −145 + 81 + 100 9(𝑥 − 3)2 + 4(𝑦 − 5)2 = 36 dividimos entre 36 9(𝑥 − 3)2 36 + 4(𝑦 − 5)2 36 = 36 36 (𝑥;3)2 4 + (𝑦;5)2 9 = 1 Las coordenadas del centro son (3,5) Como 𝑐2 = 𝑏2 − 𝑐2 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑐2 = 5, 𝑐 = 5 Las coordenadas del foco son: F(3, 5+ 5) y F(3, 5- 5) Dibujar en el plano la elipse
  • 19. Expresar en forma canónica cada una de las ecuaciones generales dibujando y hallando las coordenadas del centro y de los focos de la elipse cuya ecuación general es: 1. 24𝑦2 + 2𝑥2 + 48y + 4x − 22 = 0 2. 2𝑦2 + 11𝑥2 + 36y + 44x + 184 = 0 3. 26𝑦2 + 24𝑥2 − 312y + 336x + 1488 = 0 4. 22𝑦2 + 32𝑥2 − 308y − 512x + 2422 = 0 5. 30𝑦2 + 32𝑥2 − 120y − 64x − 808 = 0 6. 12𝑦2 + 16𝑥2 + 72y + 128x + 172 = 0 7. 5𝑦2 + 36𝑥2 − 60y + 216x + 324 = 0 8. 11𝑦2 + 14𝑥2 − 22y − 252x + 991 = 0 9. 14𝑦2 + 16𝑥2 + 112y − 160x + 400 = 0 10.10𝑦2 + 17𝑥2 + 80y + 102x + 143 = 0
  • 20. 1. (𝑥:9)2 4 + (𝑦:1)2 20 = 1 2. (𝑥;7)2 10 + (𝑦;5)2 9 = 1 3. (𝑥;3)2 4 + (𝑦:6)2 14 = 1 4. (𝑥:4)2 6 + (𝑦:7)2 5 = 1 5. (𝑥;1)2 10 + (𝑦;5)2 12 = 1 6. (𝑦;8)2 12 + (𝑥;9)2 14 = 1 7. (𝑥;9)2 8 + 𝑦2 10 = 1 8. 𝑥2 13 + (𝑦:8)2 7 = 1 9. 𝑥2 169 + 𝑦2 225 = 1 10. 𝑥2 144 + 𝑦2 81 = 1 Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de cada una de las siguientes elipses:
  • 21. Para los siguientes ejercicios dibujar en el cuaderno cada elipse y encontrar los, vértices, los focos, la ecuación canónica de cada una
  • 22. 1.
  • 23. 2.
  • 24. 3.
  • 25. 4.
  • 26. 5.
  • 27. 6.
  • 28. 7.
  • 29. 8.
  • 30. 9.
  • 31. 10.
  • 32. Hipérbola 32 Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos (x , y) de un plano, tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos (F1 y F2 ), es constante e igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva. aPFPF 221 
  • 33. V’ VF´ F B B´ oFocos: F y F´ oVértices: V y V´ oEje transverso: VV´ oCentro: C oEje conjugado: BB´ oLados Rectos: LR y L´R´. C oAsíntotas
  • 34. Partes de la Hipérbola 34 C: punto central de la hipérbola donde se cruzan las asíntotas. Eje transversal: línea que une los puntos focales (F1 y F2). a : distancia del vértice al centro sobre el eje transversal. Eje conjugado: línea perpendicular al eje transversal de distancia 2b. b: punto de corte del eje conjugado con la circunferencia de centro a y radio c. Directrices, D1 y D2 : líneas paralelas al eje conjugado. Latus rectum: cuerda que pasa por el foco en forma paralela a la directriz.222 cba 
  • 35. Hipérbola 35 aPFPF 221 Por definición     aycxycx 200 2222  )()(
  • 36. Hipérbola - Demostración 36           1 020 200 2 2 2 2 22 22222 222 22222222 222 2222 2222        b y a x ba baayxb bac acayaxac ycxaacx ycxaycx aycxycx )( )( )()( )()( Dividiendo por Haciendo que Elevando al cuadrado y reduciendo términos Elevando al cuadrado y simplificando aPFPF 221  222 cba 
  • 37. V’(−a, 0) V(a, 0)F´(−c, 0) F(c, 0) B(0, b) B´(0, −b) HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE X
  • 38. Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (0,0) y focos en el eje X 38 12 2 2 2  b y a x 122 ByAx Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y focos sobre los ejes de coordenadas
  • 39. • Ecuación: , • Centro: C(0, 0) • Coordenadas de sus vértices: V(a, 0) y V´(-a, 0) • Coordenadas de los extremos del eje conjugado: B(0, b) y B´(0, -b) • Coordenadas de sus focos: F(c, 0) y F´(-c, 0) • Longitud del eje transverso: VV´= 2a • Longitud del eje conjugado: BB´=2b • Longitud de cada lado recto: • Excentricidad: • Asíntotas:
  • 40. V’(0, −a) V(0, a) F´(0, −c) F(0, c) B(b, 0)B´(−b, 0) HIPÉRBOLA CON CENTRO EN EL ORIGEN Y FOCOS EN EL EJE Y
  • 41. • Ecuación: , • Centro: C(0, 0) • Coordenadas de sus vértices: V(0, a) y V´(0, -a) • Coordenadas de los extremos del eje conjugado: B(b, 0) y B´(-b, 0) • Coordenadas de sus focos: F(0, c) y F´(0, -c) • Longitud del eje transverso: VV´= 2a • Longitud del eje conjugado: BB´=2b • Longitud de cada lado recto: • Excentricidad: • Asíntotas:
  • 42. Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (0,0) y focos en el eje Y 42 12 2 2 2  b x a y 122 ByAx Ecuación general de una hipérbola con centro en el origen y focos sobre los ejes de coordenadas
  • 43. Hipérbola 43    hx b a kyhx a b ky  ; Ecuaciones de las asíntotas de una hipérbola con centro en las coordenadas (h,k) para cuando el eje transversal es el eje x y cuando el eje transversal es el eje y Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x y cuando el eje transversal es el eje y x b a yx a b y  ;
  • 44. Hipérbola 44 x b a yx a b y  ; Excentricidad Ecuaciones de las directrices para cuando los focos están sobre el eje x y cuando están sobre el eje y Latus rectum Ecuaciones de las asíntotas para cuando el eje transversal es el eje x y cuando el eje transversal es el eje y a c e  a b 2 2 e a y e a x  ;
  • 45. Consideremos el centro de la hipérbola el par ordenado C(h,k)     12 2 2 2     b ky a hx Ecuación General de la Hipérbola 022  FDyCxByAx Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje X
  • 46.     12 2 2 2     b hx a ky Ecuación General de la Hipérbola 022  FDyCxBxAy Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (h,k) y eje focal paralelo al eje Y
  • 47. Ecuación Canónica de la Hipérbola con centro (h,k) 47 Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal paralelo al eje x     12 2 2 2     b ky a hx     12 2 2 2     b hx a ky Si el centro de la hipérbola tiene coordenadas (h,k) y eje transversal paralelo al eje y Ecuación general de una hipérbola con centro en las coordenadas (h,k) y ejes paralelos a los de las coordenadas x y y, siendo A y B del mismo signo 022  FEyDxByAx
  • 48. 1. (𝑦;3)2 49 - (𝑥:1)2 16 = 1 2. (𝑥;1)2 36 − (𝑦:2)2 25 = 1 3. (𝑥;6)2 4 − (𝑦:7)2 36 = 1 4. (𝑦:2)2 30 - (𝑥;1)2 8 = 1 5. (𝑥;9)2 24 - (𝑦:6)2 26 = 1 6. (𝑦;2)2 32 - (𝑥;1)2 10 = 1 7. (𝑥;2)2 19 - 𝑦2 12 = 1 8. (𝑦;7)2 10 - (𝑥:8)2 42 = 1 9. 𝑥2 16 - 𝑦2 9 = 1 10. 𝑦2 16 - 𝑥2 9 = 1 Dibujar y determinar, el centro, los vértices, los focos de cada una de las siguientes elipses: