SlideShare una empresa de Scribd logo
Una vez elegido el te ma… … decidimos empezar  con nuestra investigación …
Según su relevancia… … encontramos lo siguiente Entrevista a Bernie Dodge, creador de las  Como se creo Con que finalidad  Como de desarrollo la experiencia  Cuales fueron sus beneficios durante su proceso a nivel educativo
Según su relevancia… … encontramos lo siguiente Esto nos demuestra que creando situaciones de aprendizaje basadas en el constructivismo  y otorgándole al alumno la responsabilidad de su aprendizaje siempre y cuando este respete los interesas de los alumnos… … estos desarrollan estrategias espontáneas adaptándose a las características del grupo … los aprendizajes que realizan tienden a  un mayor grado de significatidad
¿Entonces?   ¿Cuales son sus aportaciones pedagógicas concretas?
ESTUDIO DE CASO: USO DE   WEBQUEST EN EDUCACIÓN  SECUN DARIA:
Hasta el momento tenemos claro que… Aumenta la tendencia al trabajo en grupo a través de estrategias espontáneas  Otorga una mayor predisposición al apoyo mutuo entre iguales  Fomenta la auto evaluación   de la tarea  por lo que lo  aprendizajes son más  significativos.
¿Cómo crearlas?  2 maneras…  A través de un procesador de texto.  Generador online phpGenerator  Aula 21  isabelperez.com
WQ ¡a tutti pleni! Biblioteca semántica de WebQuest  Platea  Eduteka  Xtec
La colaboración entre iguales  La autorreflexión sobre lo creado Pone de manifiesto…  Los beneficios que esta metodología basada en las TIC tienen sobre los alumnos.  Es una herramienta con relativa facilidad para ser creada  Internet, es una fuente prácticamente inagotable de recursos de este tipo  WQ: herramienta metodológica con gran facilidad para ser utilizada en el aula.  Soporte informático  Intención por parte del profesorado para crearla y darles un verdadero uso.  La predisposición al trabajo en grupo   Después de realizar   nuestra investigación… … podemos concl uir lo siguiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2
BSM UPF Barcelona
 
Webquest.presentacion
Webquest.presentacionWebquest.presentacion
Webquest.presentacion
GabrielaGonzavi
 
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel Lanche
 
Análisis sobre mi quehacer pedagógico
Análisis sobre mi quehacer pedagógicoAnálisis sobre mi quehacer pedagógico
Análisis sobre mi quehacer pedagógico
diegovil77
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
vigc_ro
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
ivoonesanchez
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Nayeli Verenice Beltran Gonzalez
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
Livier Corona
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Jackie de la Luz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cdelgado92
 
Webquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativosWebquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativos
Cristian Verón
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
gistorrilla
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
harocorzo
 
Trabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes socialesTrabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes sociales
Israel Gómez Trujillo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Xitlali Viera
 
Pp.de informatica
Pp.de informaticaPp.de informatica
Pp.de informatica
zoilarodriguez26
 
Secuencia Didactica Sd Web Quest
Secuencia Didactica Sd Web QuestSecuencia Didactica Sd Web Quest
Secuencia Didactica Sd Web Quest
BSM UPF Barcelona
 
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativoComparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
Santiago Lopez Marin
 

La actualidad más candente (18)

Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2Secuencia Didactica Sd Webquest2
Secuencia Didactica Sd Webquest2
 
Webquest.presentacion
Webquest.presentacionWebquest.presentacion
Webquest.presentacion
 
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
Angel lanche aprender y enseñar en colaboracion clase 4
 
Análisis sobre mi quehacer pedagógico
Análisis sobre mi quehacer pedagógicoAnálisis sobre mi quehacer pedagógico
Análisis sobre mi quehacer pedagógico
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Webquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativosWebquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativos
 
Guía de trabajo - Febrero 2013
Guía de trabajo -  Febrero 2013Guía de trabajo -  Febrero 2013
Guía de trabajo - Febrero 2013
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes socialesTrabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes sociales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Pp.de informatica
Pp.de informaticaPp.de informatica
Pp.de informatica
 
Secuencia Didactica Sd Web Quest
Secuencia Didactica Sd Web QuestSecuencia Didactica Sd Web Quest
Secuencia Didactica Sd Web Quest
 
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativoComparativo en trabajo individual  ay trabajo colaborativo
Comparativo en trabajo individual ay trabajo colaborativo
 

Destacado

Conclusion Conclusion
Conclusion ConclusionConclusion Conclusion
Conclusion Conclusion
melttingpot
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
eileen489
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena
 

Destacado (6)

Conclusion Conclusion
Conclusion ConclusionConclusion Conclusion
Conclusion Conclusion
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Conclusiones

Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
UACM
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
ceciliagarzaayala
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje CooperativoTics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Cecilia Monserrat
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
elizabethsuay
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
marianruilova
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
Carina Fernández Lisso
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Mony180104
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
Mabel Gay
 
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
psicologiauai
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Abono Para Plantas
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales deDiseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Ideas de Exito Para Truifar
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Fernanda Cabriiales
 
Webquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativos Webquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativos
Matias Martinez
 

Similar a Conclusiones (20)

Actividad 6.2
Actividad 6.2Actividad 6.2
Actividad 6.2
 
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garzaHerramientas digitales para la educación cecilia garza
Herramientas digitales para la educación cecilia garza
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje CooperativoTics y Aprendizaje Cooperativo
Tics y Aprendizaje Cooperativo
 
Proyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth SuárezProyecto Elizabeth Suárez
Proyecto Elizabeth Suárez
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
 
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales deDiseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Webquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativos Webquest proyecto creativos
Webquest proyecto creativos
 

Conclusiones

  • 1. Una vez elegido el te ma… … decidimos empezar con nuestra investigación …
  • 2. Según su relevancia… … encontramos lo siguiente Entrevista a Bernie Dodge, creador de las Como se creo Con que finalidad Como de desarrollo la experiencia Cuales fueron sus beneficios durante su proceso a nivel educativo
  • 3. Según su relevancia… … encontramos lo siguiente Esto nos demuestra que creando situaciones de aprendizaje basadas en el constructivismo y otorgándole al alumno la responsabilidad de su aprendizaje siempre y cuando este respete los interesas de los alumnos… … estos desarrollan estrategias espontáneas adaptándose a las características del grupo … los aprendizajes que realizan tienden a un mayor grado de significatidad
  • 4. ¿Entonces? ¿Cuales son sus aportaciones pedagógicas concretas?
  • 5. ESTUDIO DE CASO: USO DE WEBQUEST EN EDUCACIÓN SECUN DARIA:
  • 6. Hasta el momento tenemos claro que… Aumenta la tendencia al trabajo en grupo a través de estrategias espontáneas Otorga una mayor predisposición al apoyo mutuo entre iguales Fomenta la auto evaluación de la tarea por lo que lo aprendizajes son más significativos.
  • 7. ¿Cómo crearlas? 2 maneras… A través de un procesador de texto. Generador online phpGenerator Aula 21 isabelperez.com
  • 8. WQ ¡a tutti pleni! Biblioteca semántica de WebQuest Platea Eduteka Xtec
  • 9. La colaboración entre iguales La autorreflexión sobre lo creado Pone de manifiesto… Los beneficios que esta metodología basada en las TIC tienen sobre los alumnos. Es una herramienta con relativa facilidad para ser creada Internet, es una fuente prácticamente inagotable de recursos de este tipo WQ: herramienta metodológica con gran facilidad para ser utilizada en el aula. Soporte informático Intención por parte del profesorado para crearla y darles un verdadero uso. La predisposición al trabajo en grupo Después de realizar nuestra investigación… … podemos concl uir lo siguiente