SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 02
“Mejoramos la presentación y la imagen de nuestra institución”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
UGEL :
DIRECTOR :
SUB DIRECTOR :
NIVEL / MODALIDAD : Secundaria de menores
ÁREA : Matemática
TRIMESTRE :
DURACIÓN :
HORAS SEMANALES : 08
AÑO Y SECCIÓN : 3.º
DOCENTE : Carmen Julia Tito Inca
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
…
III. VALORES
Libertad y responsabilidad
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Indicadores Campo temático
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
forma, movimiento
y localización.
Matematiza
situaciones
 Relaciona información y condiciones referidas a la
semejanza y relaciones de medida entre triángulos
y las expresa en un modelo.
 Diferencia y usa modelos basados en semejanza,
congruencia y relaciones de medida entre ángulos.
 Evalúa si los datos que estableció ayudaron a
resolver problemas.
 Polígonos.
Clasificación
 Triángulos.
Propiedades y
clasificación
 Congruencia
de triángulos
 Semejanza de
triángulos
 Líneas y
puntos
notables
 Propiedades
de ángulos
formados por
bisectrices
interiores y
exteriores de
Comunica y
representa
ideas
matemáticas
 Representa triángulos a partir de reconocer sus
lados, ángulos, altura, bisectriz y otros.
 Expresa relaciones y propiedades de los triángulos,
relacionados a su congruencia, semejanza y
relaciones de medida.
 Expresa líneas y puntos notables del triángulo
usando terminologías matemáticas.
Elabora y usa
estrategias
 Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas
orientadas a la investigación o resolución de
problemas.
 Usa estrategias para ampliar, reducir triángulos,
empleando sus propiedades, semejanza y
congruencia, usando instrumentos de dibujo.
 Halla valores de ángulos, lados y proyecciones en
razón a características, clases, líneas y puntos
notables de triángulos, al resolver problemas.
triángulos
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemáticas
 Justifica la clasificación de polígonos.
 Plantea conjeturas sobre las propiedades de
ángulos determinados por bisectrices.
 Explica deductivamente la congruencia y la
semejanza, empleando relaciones geométricas.
 Emplea la relación proporcional entre las medidas
de los lados correspondientes a triángulos
semejantes.
V. PRODUCTO DE LA UNIDAD
Papalote poligonal (cometa)
VI. SECUENCIA DE SESIONES
N.º de
sesión
Título de la
sesión
Indicador Campo temático Actividad Tiempo
1 Polígonos en la
naturaleza
 Evalúa si los datos
que estableció
ayudaron a resolver
problemas.
 Justifica la clasificación
de polígonos
 Polígonos
 Clasificación de
polígonos
 Se muestra a los
estudiantes imágenes de
diversos objetos, cuyas
formas son poligonales. A
partir de ello se recogen
los saberes previos sobre
polígonos.
 Se presenta un problema
que implica la aplicación de
las propiedades de los
polígonos, y al respecto se
plantean preguntan que
serán respondidas por los
estudiantes.
 Se entrega una ficha de
trabajo que será
desarrollada en forma
grupal.
 Se invita a los estudiantes a
la reflexión sobre los
conocimientos
3 h
desarrollados en la sesión,
y se establecen
conclusiones.
2 Construcciones
trianguladas
(U07-S09)
 Representa triángulos
a partir de reconocer
sus lados, ángulos y
sus propiedades.
 Triángulos
 Clasificación de
triángulos
 Propiedades de
los triángulos
 Se muestra la imagen de
una cometa para que los
estudiantes observen las
formas geométricas. A
partir de ello se recogen
los saberes previos.
 Se propone un problema
que implica el análisis y
aplicación de las
propiedades de los
triángulos.
 Se construyen triángulos
con diferentes técnicas
para demostrar sus
propiedades.
 Se entrega una ficha de
trabajo que será
desarrollada en forma
grupal.
 Se invita a la reflexión
sobre los conocimientos
desarrollados en la sesión,
y se establecen
conclusiones.
3 h
3 Trazos notables
U07-S10
 Representa triángulos
a partir de reconocer
sus lados, ángulos y
las líneas notables:
altura, bisectriz,
mediana y mediatriz.
 Plantea conjeturas
sobre las propiedades
de los ángulos
determinados por las
líneas y puntos
notables.
 Líneas y puntos
notables en un
triángulo
 Se presenta una situación
que implica la noción de
las líneas y los puntos
notables. A partir de ello se
recogen los saberes
previos.
 Se construyen las nociones,
de las líneas y puntos
notables, a partir del
trazado y manipulación de
material concreto.
 Se elabora un organizador
gráfico con los aprendizajes
logrados.
 Se promueve la reflexión
de los estudiantes y se
3 h
establecen conclusiones
sobre los conocimientos
desarrollados en la sesión.
4 Más líneas y
más puntos
U08-S13
 Expresa líneas y
puntos notables del
triángulo usando
terminologías
matemáticas.
 Halla valores de
ángulos, lados y
proyecciones en razón
a líneas y puntos
notables de triángulos,
al resolver problemas.
 Líneas y puntos
notables en un
triángulo
 Se presenta una situación
que implica la noción de
las líneas y los puntos
notables. A partir de ello se
recogen los saberes
previos.
 Se propone problemas
diversos, en los que se
deben aplicar las nociones
de líneas y puntos
notables, para ser
trabajadas en grupo.
 Se invita a los estudiantes
para que presenten sus
procesos, mediante la
técnica del museo, para su
posterior socialización.
 Se aplica una práctica
calificada, individual.
3 h
5 Mitad y mitad
(U08-S12
U07-S11)
 Diseña y ejecuta un
plan de múltiples
etapas orientadas a la
investigación de las
propiedades de los
triángulos formados
por las bisectrices
interiores y exteriores.
 Plantea conjeturas
sobre las propiedades
de ángulos
determinados por
bisectrices.
 Bisectriz
 Propiedades de
los ángulos
formados por
las bisectrices
interiores y
exteriores de
un triángulo
 Se presenta una situación
que involucra la noción de
bisectriz.
 Se demuestran las
propiedades de los ángulos
formados por las
bisectrices interiores y
exteriores.
 Se entrega una ficha de
trabajo que será
desarrollada en forma
grupal.
 Se invita a los estudiantes a
la reflexión sobre los
conocimientos
desarrollados en la sesión,
y se establecen
conclusiones.
3 h
6 Iguales o
semejantes
U07-S12
 Relaciona información
y condiciones
referidas a semejanza
y relaciones de
 Semejanza de
triángulos
 Congruencia de
triángulos
 Se presenta una situación
que implica las nociones de
semejanza y de
congruencia de triángulos.
3 h
medidas de triángulos
y la expresa en un
modelo.
 Expresa relaciones y
propiedades de los
triángulos
relacionados a la
congruencia,
semejanza y relaciones
de medida.
 Explica
deductivamente la
congruencia y la
semejanza, empleando
relaciones
geométricas.
A partir de ello se recogen
saberes previos.
 Se analizan las condiciones
para que dos triángulos o
más, sean congruentes y/o
semejantes, a partir de la
manipulación de material
concreto.
 Se elabora un organizador
gráfico con los casos de
congruencia y de
semejanza.
 Se desarrollan actividades
para afianzar los
aprendizajes logrados
sobre semejanza y
congruencia de triángulos.
 Se promueve la reflexión
de los estudiantes y se
establecen conclusiones
sobre los conocimientos
desarrollados en la sesión.
7 Grande y
pequeño
U08-S14
 Emplea la relación
proporcional entre
medidas de los lados
correspondientes a
triángulos semejantes.
 Usa estrategias para
ampliar y reducir
triángulos usando
instrumentos de
dibujo y empleando
propiedades,
semejanza y
congruencia.
 Semejanza de
triángulos
 Congruencia de
triángulos
 Se presenta una situación
en la que se debe ampliar
y reducir triángulos. A
partir de ello se recogen
saberes previos.
 Se propone problemas
diversos, en los que se
deben aplicar los casos de
congruencia y/o semejanza,
para ser trabajadas en
grupo.
 Se invita a los estudiantes
para que presenten sus
procesos, mediante la
técnica del museo, para su
posterior socialización.
 Se aplica una práctica
calificada, individual.
 Se indica a los estudiantes
que deben traer materiales
para construir una cometa
poligonal.
3 h
8 Construimos
una cometa
U07-S13
 Diferencia y usa
modelos basados en
semejanza,
congruencia de
triángulos y relaciones
de medidas entre
ángulos.
 Usa estrategias para
ampliar y reducir
triángulos usando
instrumentos de
dibujo y empleando
sus propiedades de
semejanza y
congruencia.
 Emplea la relación
proporcional entre la
medida de los lados
correspondientes a
triángulos semejantes.
 Propiedades de
los triángulos
relacionados a
semejanzas,
congruencias y
relaciones de
medidas
 Se plantea una situación
que implica la aplicación de
las nociones de semejanza
y congruencia de
triángulos. A partir de ello
se recoge los saberes
previos.
 Se plantea a los
estudiantes algunos
problemas para resolver
aplicando los casos de
semejanza y de
congruencia de triángulos.
 Se procede a construir una
cometa poligonal,
aplicando los aprendizajes
logrados.
 Se promueve la reflexión
de los estudiantes y se
establecen conclusiones
sobre los conocimientos
desarrollados en la sesión.
3 h
9 Repasamos
polígonos y
triángulos
 Evalúa si los datos
que estableció
ayudaron a resolver
problemas.
 Representa triángulos
a partir de reconocer
sus lados, ángulos y
sus propiedades.
 Diseña y ejecuta un
plan de múltiples
etapas orientadas a la
investigación de las
propiedades de los
triángulos formados
por las bisectrices
interiores y exteriores.
 Halla valores de
ángulos y lados en
razón a características
y clases de triángulos,
al resolver problemas.
 Clasificación de
polígonos
 Clasificación de
triángulos
 Propiedades de
los triángulos
 Semejanza y
congruencia de
triángulos
 Se presenta una situación
que será analizada con los
estudiantes para recoger
los saberes previos.
 Se organiza a los
estudiantes para llevar a
cabo una actividad
aplicando la estrategia de
grupos interactivos.
 Se invita a los estudiantes a
la reflexión sobre los
conocimientos
desarrollados en la sesión,
y se establecen
conclusiones.
3 h
10 Evaluamos  Expresa relaciones y  Propiedades de  Se plantea una situación 3 h
nuestros
aprendizajes
propiedades de los
triángulos,
relacionados a su
congruencia,
semejanza y relaciones
de medida.
 Emplea la relación
proporcional entre las
medidas de los lados
correspondientes a
triángulos semejantes.
los triángulos
 Congruencia y
semejanza de
triángulos
 Líneas y puntos
notables en un
triángulo
 Bisectriz
 Propiedades de
los ángulos
formados por
las bisectrices
interiores y
exteriores de
un triángulo
que implica la aplicación de
las nociones desarrolladas
en la unidad. A partir de
ello se recogen los saberes
previos.
 Se desarrollan algunos
problemas para reforzar los
aprendizajes.
 Se verifican los
aprendizajes mediante una
práctica calificada.
 Se promueve la reflexión
de los estudiantes y se
establecen conclusiones
sobre los conocimientos
desarrollados en la sesión.
VII. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación
Competencias Capacidades Indicadores
 Elaboran una
cometa aplicando las
nociones de
polígonos y
triángulos.
 Expresa relaciones y
propiedades de los
triángulos
relacionados a su
congruencia,
semejanza y
relaciones de
medidas al resolver
problemas.
 Halla valores de
ángulos, lados y
proyecciones en
razón a
características,
clases, líneas y
puntos notables de
triángulos, al
resolver problemas.
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
forma, movimiento
y localización
Matematiza
situaciones
 Relaciona información y condiciones
referidas a la semejanza y relaciones de
medida entre triángulos, y las expresa en
un modelo.
 Diferencia y usa modelos basados en
semejanza, congruencia y relaciones de
medida entre ángulos.
 Evalúa si los datos que estableció
ayudaron a resolver problemas.
Comunica y
representa ideas
matemáticas
 Expresa relaciones y propiedades de los
triángulos relacionados a su congruencia,
semejanza y relaciones de medida.
 Expresa líneas y puntos notables del
triángulo usando terminologías
matemáticas.
 Representa triángulos a partir de
reconocer sus lados, ángulos, alturas,
bisectriz y otros.
Elabora y usa
estrategias
 Usa estrategias para ampliar y reducir
triángulos usando instrumentos de dibujo
y empleando sus propiedades de
semejanza y congruencia.
 Halla valores de ángulos, lados y
proyecciones en razón a características,
clases, líneas y puntos notables de
triángulos al resolver problemas.
Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas
 Plantea conjeturas sobre las propiedades
de ángulos determinados por bisectrices.
 Emplea la relación proporcional entre las
medidas de los lados correspondientes a
triángulos semejantes.
 Justifica la clasificación de polígonos.
VIII. MATERIALES
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? Ciclo VII (2015). Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 Ministerio de Educación. Cuaderno de trabajo. Matemática 3 (2016). Lima: Editorial Santillana.
 Folletos, separatas, láminas, equipo multimedia, etc.
 Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
abraham ignacio dani mendoza huamanyauri
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
Sandy Anaya
 
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Gabriela Freire
 
Planificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebraPlanificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebrabel2790
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
jose Fontalvo
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
jose Fontalvo
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulosGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Compartir Palabra Maestra
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Delia Rodriguez
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Diseño sesión08
Diseño sesión08Diseño sesión08
Diseño sesión08
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Diseño sesión01
Diseño sesión01Diseño sesión01
Diseño sesión01
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayoPlan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
Andres Java
 
Puntos notables de un triángulo
Puntos notables de un triánguloPuntos notables de un triángulo
Puntos notables de un triángulo
Nancy Moreno
 
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimalFracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Gabriela Freire
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
 
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
 
Planificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebraPlanificación con geo_gebra
Planificación con geo_gebra
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
 
Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulosGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Diseño sesión08
Diseño sesión08Diseño sesión08
Diseño sesión08
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
 
Diseño sesión01
Diseño sesión01Diseño sesión01
Diseño sesión01
 
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayoPlan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
Plan matematicas palo cuarto y segundo 29 de mayo
 
Puntos notables de un triángulo
Puntos notables de un triánguloPuntos notables de un triángulo
Puntos notables de un triángulo
 
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimalFracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
 

Similar a Unidad 02

informe de poligono.docx
informe de poligono.docxinforme de poligono.docx
informe de poligono.docx
ELEODOROANDRESSANCHE
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica terceroConclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Yaqueline Santamaria Ferreñan
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
Pud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimoPud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimo
GandhiCoyGarcia
 
Trigonometría Básica
Trigonometría BásicaTrigonometría Básica
Trigonometría Básica
davidalcantara
 
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docxPLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
DiegoWork
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dyefema
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Jeisson Gustin
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
simon697285
 
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
Experiencia de aprendizaje  N° 4  2do..docxExperiencia de aprendizaje  N° 4  2do..docx
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
JavierSmithRamosVela1
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
saul coronel soto
 

Similar a Unidad 02 (20)

informe de poligono.docx
informe de poligono.docxinforme de poligono.docx
informe de poligono.docx
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa planaUnidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
 
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica terceroConclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
 
Act. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacionAct. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacion
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Pud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimoPud u6 matematica_decimo
Pud u6 matematica_decimo
 
Trigonometría Básica
Trigonometría BásicaTrigonometría Básica
Trigonometría Básica
 
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docxPLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
PLAN DE AULA GEOMETRIA 4°.docx
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
 
Mat 5
Mat 5Mat 5
Mat 5
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
 
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
8° EGB - PUD MATEMATICA.docx
 
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
Experiencia de aprendizaje  N° 4  2do..docxExperiencia de aprendizaje  N° 4  2do..docx
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
 
Luz María
Luz MaríaLuz María
Luz María
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Unidad 02

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 02 “Mejoramos la presentación y la imagen de nuestra institución” I. DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA : UGEL : DIRECTOR : SUB DIRECTOR : NIVEL / MODALIDAD : Secundaria de menores ÁREA : Matemática TRIMESTRE : DURACIÓN : HORAS SEMANALES : 08 AÑO Y SECCIÓN : 3.º DOCENTE : Carmen Julia Tito Inca II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA … III. VALORES Libertad y responsabilidad IV. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades Indicadores Campo temático Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones  Relaciona información y condiciones referidas a la semejanza y relaciones de medida entre triángulos y las expresa en un modelo.  Diferencia y usa modelos basados en semejanza, congruencia y relaciones de medida entre ángulos.  Evalúa si los datos que estableció ayudaron a resolver problemas.  Polígonos. Clasificación  Triángulos. Propiedades y clasificación  Congruencia de triángulos  Semejanza de triángulos  Líneas y puntos notables  Propiedades de ángulos formados por bisectrices interiores y exteriores de Comunica y representa ideas matemáticas  Representa triángulos a partir de reconocer sus lados, ángulos, altura, bisectriz y otros.  Expresa relaciones y propiedades de los triángulos, relacionados a su congruencia, semejanza y relaciones de medida.  Expresa líneas y puntos notables del triángulo usando terminologías matemáticas. Elabora y usa estrategias  Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación o resolución de problemas.  Usa estrategias para ampliar, reducir triángulos,
  • 2. empleando sus propiedades, semejanza y congruencia, usando instrumentos de dibujo.  Halla valores de ángulos, lados y proyecciones en razón a características, clases, líneas y puntos notables de triángulos, al resolver problemas. triángulos Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Justifica la clasificación de polígonos.  Plantea conjeturas sobre las propiedades de ángulos determinados por bisectrices.  Explica deductivamente la congruencia y la semejanza, empleando relaciones geométricas.  Emplea la relación proporcional entre las medidas de los lados correspondientes a triángulos semejantes. V. PRODUCTO DE LA UNIDAD Papalote poligonal (cometa) VI. SECUENCIA DE SESIONES N.º de sesión Título de la sesión Indicador Campo temático Actividad Tiempo 1 Polígonos en la naturaleza  Evalúa si los datos que estableció ayudaron a resolver problemas.  Justifica la clasificación de polígonos  Polígonos  Clasificación de polígonos  Se muestra a los estudiantes imágenes de diversos objetos, cuyas formas son poligonales. A partir de ello se recogen los saberes previos sobre polígonos.  Se presenta un problema que implica la aplicación de las propiedades de los polígonos, y al respecto se plantean preguntan que serán respondidas por los estudiantes.  Se entrega una ficha de trabajo que será desarrollada en forma grupal.  Se invita a los estudiantes a la reflexión sobre los conocimientos 3 h
  • 3. desarrollados en la sesión, y se establecen conclusiones. 2 Construcciones trianguladas (U07-S09)  Representa triángulos a partir de reconocer sus lados, ángulos y sus propiedades.  Triángulos  Clasificación de triángulos  Propiedades de los triángulos  Se muestra la imagen de una cometa para que los estudiantes observen las formas geométricas. A partir de ello se recogen los saberes previos.  Se propone un problema que implica el análisis y aplicación de las propiedades de los triángulos.  Se construyen triángulos con diferentes técnicas para demostrar sus propiedades.  Se entrega una ficha de trabajo que será desarrollada en forma grupal.  Se invita a la reflexión sobre los conocimientos desarrollados en la sesión, y se establecen conclusiones. 3 h 3 Trazos notables U07-S10  Representa triángulos a partir de reconocer sus lados, ángulos y las líneas notables: altura, bisectriz, mediana y mediatriz.  Plantea conjeturas sobre las propiedades de los ángulos determinados por las líneas y puntos notables.  Líneas y puntos notables en un triángulo  Se presenta una situación que implica la noción de las líneas y los puntos notables. A partir de ello se recogen los saberes previos.  Se construyen las nociones, de las líneas y puntos notables, a partir del trazado y manipulación de material concreto.  Se elabora un organizador gráfico con los aprendizajes logrados.  Se promueve la reflexión de los estudiantes y se 3 h
  • 4. establecen conclusiones sobre los conocimientos desarrollados en la sesión. 4 Más líneas y más puntos U08-S13  Expresa líneas y puntos notables del triángulo usando terminologías matemáticas.  Halla valores de ángulos, lados y proyecciones en razón a líneas y puntos notables de triángulos, al resolver problemas.  Líneas y puntos notables en un triángulo  Se presenta una situación que implica la noción de las líneas y los puntos notables. A partir de ello se recogen los saberes previos.  Se propone problemas diversos, en los que se deben aplicar las nociones de líneas y puntos notables, para ser trabajadas en grupo.  Se invita a los estudiantes para que presenten sus procesos, mediante la técnica del museo, para su posterior socialización.  Se aplica una práctica calificada, individual. 3 h 5 Mitad y mitad (U08-S12 U07-S11)  Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación de las propiedades de los triángulos formados por las bisectrices interiores y exteriores.  Plantea conjeturas sobre las propiedades de ángulos determinados por bisectrices.  Bisectriz  Propiedades de los ángulos formados por las bisectrices interiores y exteriores de un triángulo  Se presenta una situación que involucra la noción de bisectriz.  Se demuestran las propiedades de los ángulos formados por las bisectrices interiores y exteriores.  Se entrega una ficha de trabajo que será desarrollada en forma grupal.  Se invita a los estudiantes a la reflexión sobre los conocimientos desarrollados en la sesión, y se establecen conclusiones. 3 h 6 Iguales o semejantes U07-S12  Relaciona información y condiciones referidas a semejanza y relaciones de  Semejanza de triángulos  Congruencia de triángulos  Se presenta una situación que implica las nociones de semejanza y de congruencia de triángulos. 3 h
  • 5. medidas de triángulos y la expresa en un modelo.  Expresa relaciones y propiedades de los triángulos relacionados a la congruencia, semejanza y relaciones de medida.  Explica deductivamente la congruencia y la semejanza, empleando relaciones geométricas. A partir de ello se recogen saberes previos.  Se analizan las condiciones para que dos triángulos o más, sean congruentes y/o semejantes, a partir de la manipulación de material concreto.  Se elabora un organizador gráfico con los casos de congruencia y de semejanza.  Se desarrollan actividades para afianzar los aprendizajes logrados sobre semejanza y congruencia de triángulos.  Se promueve la reflexión de los estudiantes y se establecen conclusiones sobre los conocimientos desarrollados en la sesión. 7 Grande y pequeño U08-S14  Emplea la relación proporcional entre medidas de los lados correspondientes a triángulos semejantes.  Usa estrategias para ampliar y reducir triángulos usando instrumentos de dibujo y empleando propiedades, semejanza y congruencia.  Semejanza de triángulos  Congruencia de triángulos  Se presenta una situación en la que se debe ampliar y reducir triángulos. A partir de ello se recogen saberes previos.  Se propone problemas diversos, en los que se deben aplicar los casos de congruencia y/o semejanza, para ser trabajadas en grupo.  Se invita a los estudiantes para que presenten sus procesos, mediante la técnica del museo, para su posterior socialización.  Se aplica una práctica calificada, individual.  Se indica a los estudiantes que deben traer materiales para construir una cometa poligonal. 3 h
  • 6. 8 Construimos una cometa U07-S13  Diferencia y usa modelos basados en semejanza, congruencia de triángulos y relaciones de medidas entre ángulos.  Usa estrategias para ampliar y reducir triángulos usando instrumentos de dibujo y empleando sus propiedades de semejanza y congruencia.  Emplea la relación proporcional entre la medida de los lados correspondientes a triángulos semejantes.  Propiedades de los triángulos relacionados a semejanzas, congruencias y relaciones de medidas  Se plantea una situación que implica la aplicación de las nociones de semejanza y congruencia de triángulos. A partir de ello se recoge los saberes previos.  Se plantea a los estudiantes algunos problemas para resolver aplicando los casos de semejanza y de congruencia de triángulos.  Se procede a construir una cometa poligonal, aplicando los aprendizajes logrados.  Se promueve la reflexión de los estudiantes y se establecen conclusiones sobre los conocimientos desarrollados en la sesión. 3 h 9 Repasamos polígonos y triángulos  Evalúa si los datos que estableció ayudaron a resolver problemas.  Representa triángulos a partir de reconocer sus lados, ángulos y sus propiedades.  Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación de las propiedades de los triángulos formados por las bisectrices interiores y exteriores.  Halla valores de ángulos y lados en razón a características y clases de triángulos, al resolver problemas.  Clasificación de polígonos  Clasificación de triángulos  Propiedades de los triángulos  Semejanza y congruencia de triángulos  Se presenta una situación que será analizada con los estudiantes para recoger los saberes previos.  Se organiza a los estudiantes para llevar a cabo una actividad aplicando la estrategia de grupos interactivos.  Se invita a los estudiantes a la reflexión sobre los conocimientos desarrollados en la sesión, y se establecen conclusiones. 3 h 10 Evaluamos  Expresa relaciones y  Propiedades de  Se plantea una situación 3 h
  • 7. nuestros aprendizajes propiedades de los triángulos, relacionados a su congruencia, semejanza y relaciones de medida.  Emplea la relación proporcional entre las medidas de los lados correspondientes a triángulos semejantes. los triángulos  Congruencia y semejanza de triángulos  Líneas y puntos notables en un triángulo  Bisectriz  Propiedades de los ángulos formados por las bisectrices interiores y exteriores de un triángulo que implica la aplicación de las nociones desarrolladas en la unidad. A partir de ello se recogen los saberes previos.  Se desarrollan algunos problemas para reforzar los aprendizajes.  Se verifican los aprendizajes mediante una práctica calificada.  Se promueve la reflexión de los estudiantes y se establecen conclusiones sobre los conocimientos desarrollados en la sesión. VII. EVALUACIÓN Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores  Elaboran una cometa aplicando las nociones de polígonos y triángulos.  Expresa relaciones y propiedades de los triángulos relacionados a su congruencia, semejanza y relaciones de medidas al resolver problemas.  Halla valores de ángulos, lados y proyecciones en razón a características, clases, líneas y puntos notables de triángulos, al resolver problemas. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización Matematiza situaciones  Relaciona información y condiciones referidas a la semejanza y relaciones de medida entre triángulos, y las expresa en un modelo.  Diferencia y usa modelos basados en semejanza, congruencia y relaciones de medida entre ángulos.  Evalúa si los datos que estableció ayudaron a resolver problemas. Comunica y representa ideas matemáticas  Expresa relaciones y propiedades de los triángulos relacionados a su congruencia, semejanza y relaciones de medida.  Expresa líneas y puntos notables del triángulo usando terminologías matemáticas.  Representa triángulos a partir de reconocer sus lados, ángulos, alturas, bisectriz y otros. Elabora y usa estrategias  Usa estrategias para ampliar y reducir triángulos usando instrumentos de dibujo y empleando sus propiedades de semejanza y congruencia.  Halla valores de ángulos, lados y proyecciones en razón a características,
  • 8. clases, líneas y puntos notables de triángulos al resolver problemas. Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Plantea conjeturas sobre las propiedades de ángulos determinados por bisectrices.  Emplea la relación proporcional entre las medidas de los lados correspondientes a triángulos semejantes.  Justifica la clasificación de polígonos. VIII. MATERIALES  Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII (2015). Lima: Corporación Gráfica Navarrete.  Ministerio de Educación. Cuaderno de trabajo. Matemática 3 (2016). Lima: Editorial Santillana.  Folletos, separatas, láminas, equipo multimedia, etc.  Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, etc.