SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA
APLICADA A LA POBLACIÓN DOCENTES DE
LA ENSQ ENTRE EL 28-04-2020 Y EL 05-5-
2020
Por: Jose Saucedo Machado
Coordinador de Convivencia
Quibdó, 06/05/2020
FICHATÉCNICA
Objetivo: Caracterizar las condiciones de los Docentes de la
Escuela Normal Superior de Quibdó para acceder a las clases
mediante ambientes virtuales de aprendizaje teniendo en cuenta la
cuarentena obligatoria como consecuencia de la emergencia
sanitaria originada a nivel mundial por el brote del COVID19.
Población objetivo: 106 docentes de la Escuela Normal Superior
de Quibdó.
Tamaño de la muestra: 71 docentes que diligenciaron la encuesta
online.
Muestreo: Estratificado por sedes.
Tipo de encuesta: Online, Enviada por wasap y facebook.
Fecha de Realización: Del 28 de abril al 05 de mayo de 2020
Supervisión, procesamiento e informe: Coordinación de Convivencia.
POBLACION DE DOCENTES ENCUESTADOS
Sede Cantidad de docentes
Arnulfo Herrera 19
Divino Niño 2
Francisco Córdoba 4
Lisandro Mosquera 7
Niño Jesús 8
Principal 30
(en blanco) 1
Total general 71
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
VARIABLES
1. Área o asignatura
2. Grado en los que desarrolla sus clases actualmente
3. Sede
4. Herramientas tecnológicas con las que cuentan
5. Disponibilidad de Conexión a Internet
6. Preferencia metodológica para realizar las clases durante la
cuarentena
7. Preferencias en la Utilización de redes sociales
8. Medios de comunicación más utilizados
9. Disponibilidad de tiempo en horas para desarrollar las actividades
académicas del día.
10.Capacitaciones recibidas para la utilización de ambientes virtuales
de aprendizaje
11.Experiencia en el manejo de ambientes virtuales de aprendizaje
12.Planeación de clases para ser aplicados mediante ambientes
virtuales de aprendizaje.
1%
10% 10%
3% 1% 1% 3%
7%
10%
51%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
ÁREAS O ASIGNATURAS
En la presente gráfica se observa una participación de todas las áreas a
nivel de básica secundaria, al igual que todas las que se dictan en la
primaria.
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
Se observa una participación del 43% por parte de docentes de la sede
principal, un 27% de la sede Arnulfo Herrera y un 11% de la sede Niños Jesús. En
resumen participaron todas las sedes y se reflejan cifras porcentuales acorde a
la cantidad de docentes que laboran en cada una de ellas.
27%
3%
6%
10%
11%
43%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
Arnulfo
Herrera
Divino Niño Francisco
Córdoba
Lisandro
Mosquera
Niño Jesús Principal
SEDES QUE PARTICIPARON
En la presente gráfica se observa la conectividad a internet que tienen los
docentes pertenecientes a las 6 sedes, evidenciándose un alto porcentaje
en todas ellas con valores por iguales o mayores al 75%.
17%
0%
25%
0%
25%
3%
83%
100%
75%
100%
75%
97%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Arnulfo
Herrera
Divino Niño Francisco
Córdoba
Lisandro
Mosquera
Niño Jesús Principal
¿Cuenta con conexión a Internet?
NO SI
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
El 90% de los docentes de la Institución Educativa ENSQ encuestados
respondieron que si cuentan con conexión a Internet, frente a un 10% que no
tiene este servicio.
NO, 7, 10%
SI, 63, 90%
¿Cuenta con conexión a Internet?
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
Respecto a la preferencia metodológica para realizar las clases durante la
cuarentena, el 70% de los docentes les gustaría de forma virtual, el 20%
semi presencial con protocolos, el 7% presencial con protocolos y el 3%
virtual o semi presencial con protocolos.
7%
20%
70%
3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Presencial con
protocolos
Semi presencial con
protocolos
Virtual Virtual, Semi
presencial con
protocolos
¿Cómo le gustaría realizar las clases con los estudiantes
mientras estemos en cuarentena?
Las sedes Niños Jesús, Principal y Arnulfo Herrera muestran en verde los
mayores porcentajes respecto a la virtualidad como estrategia metodológica
mientras estemos en cuarentena con 88%, 80% y 67% respectivamente.
6%
50%
0%
43%
0% 0%
28%
0%
67%
29%
13% 13%
67%
50%
33% 29%
88% 80%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Arnulfo
Herrera
Divino Niño Francisco
Córdoba
Lisandro
Mosquera
Niño Jesús Principal
¿Cómo le gustaría realizar las clases con los estudiantes mientras
estemos en cuarentena por sedes?
Presencial con protocolos Semi presencial con protocolos Virtual Virtual, Semi presencial con protocolos
En esta grafica se puede observar que todos los docentes cuentan con
algún tipo de herramienta tecnológica que les permite comunicarse con
ellas.
35%
11%
38%
14%
1%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
Celular
Computador
Computador, Celular
Computador, Tablet, Celular
Tablet
¿Cuenta usted o su familia con alguna de las siguientes
herramientas tecnológicas?
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
Los docentes en la presente gráfica evidencian que envían y reciben
información a través de diversos medios como WhatsApp, Correos
electrónicos y Facebook.
8%
1%
44%
3%
1%
42%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Correo electrónico (e-mail), Facebook,…
Correo electrónico (e-mail), Facebook,…
Correo electrónico (e-mail), WhatsApp
Correo electrónico (e-mail), WhatsApp,…
Otra
WhatsApp
¿Cuál de los siguientes medios de comunicación virtual utiliza
para enviar y recibir información?
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
En la presente gráfica se observa un compromiso por parte de los docentes
para trabajar 6 horas o más del 52%, 4 horas el 37% y 2 horas el 11%.
2 horas, 8, 11%
4 horas, 26,
37%
6 horas o más,
37, 52%
¿De cuánto tiempo dispone para desarrollar las
actividades académicas del día?
2 horas 4 horas 6 horas o más
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
El 68% de los docentes afirma no haber recibido capacitación respecto a la
utilización de ambientes virtuales de aprendizaje. El 32% afirma haberla
recibido.
68%
32%
¿Ha recibido capacitación, cursos o algún tipo de estudio para
utilizar ambientes virtuales de aprendizaje?
NO SI
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
Conforme a los resultados obtenidos la escuela Arnulfo Herrera tiene un 47% de
docentes que si ha recibido estudios para utilizar AVA (Ambientes Virtuales de
Aprendizaje), la sede principal cuenta con un 37% y la Lisandro con 29% de docentes
capacitados. En las otras escuelas tienen un bajo porcentaje o ninguno.
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
53%
100% 100%
71%
88%
63%
47%
0% 0%
29%
13%
37%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Arnulfo
Herrera
Divino Niño Francisco
Córdoba
Lisandro
Mosquera
Niño Jesús Principal
¿Ha recibido capacitación, cursos o algún tipo de estudio para
utilizar ambientes virtuales de aprendizaje?
NO SI
El 68% de los docentes no tiene experiencia manejando Ambientes
Virtuales de Aprendizaje, el 6% tiene 2 años de experiencia, el 13% un año
y otro 13% tiene 6 meses de experiencia.
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
13%
6%
13%
68%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
1 año 2 años o más 6 meses No tengo
experiencia
¿Especifique cual es su experiencia en el manejo de los
ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)?
El 53% de los docentes de la Escuela Normal Superior de Quibdó, cuenta
con una planeación de sus clases debidamente estructurada para ser
aplicada mediante AVA, el 47% no cuenta con esta planeación.
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
47%
53%
44%
45%
46%
47%
48%
49%
50%
51%
52%
53%
54%
NO SI
¿Cuenta con planeación de las clases debidamente
estructuradas para ser aplicados mediante ambientes virtuales
de aprendizaje?
Conforme a las respuestas obtenidas las sedes Francisco Córdoba, Principal y la
Arnulfo Herrera tienen el mayor porcentaje de docentes con clases debidamente
estructuradas para aplicarse en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
47% 50%
25%
57%
63%
45%
53% 50%
75%
43%
38%
55%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Arnulfo
Herrera
Divino Niño Francisco
Córdoba
Lisandro
Mosquera
Niño Jesús Principal
¿Cuenta con planeación de las clases debidamente estructuradas
para ser aplicados mediante ambientes virtuales de aprendizaje?
NO SI
Conclusiones
De 106 docentes con que cuenta la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó,
una muestra de 71 docentes respondieron la encuesta.
Según la información, el 100% de los docentes cuenta con herramientas tecnológicas que les
permitirían adelantar clases mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje y un 90% cuenta con
conexión a Iinternet para lograrlo.
Durante la cuarentena, el 70% prefiere utilizar la Virtualidad como metodología para realizar
sus clases.
La totalidad de los docentes utiliza WhatsApp, Facebook o Correos electrónicos para enviar y
recibir información.
Todos los docentes tienen disponibilidad de tiempo en horas/día para desarrollar las
actividades académicas en ambientes virtuales de aprendizaje.
El 68% de los docentes no ha recibido capacitación respecto al manejo de Ambientes Virtuales
de Aprendizaje. El 32% tiene seis meses o más de experiencia en este tipo de ambientes
educativos.
El 53% de los docentes afirma contar con una adecuada planeación para ser ejecutada en
estos Ambientes Virtuales de Aprendizaje. las sedes Francisco Córdoba, Principal y la Arnulfo
Herrera tienen el mayor porcentaje de docentes con clases debidamente estructuradas.
Recomendaciones
De acuerdo a los resultados de los docentes, se indica que:
La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó, puede utilizar Ambientes
Virtuales de Aprendizaje a través de Redes Sociales (Facebook) porque cuenta con un
elevado porcentaje de docente que dominan estos medios de comunicación por
autoaprendizaje y es sitio web más dinámico para interactuar con los estudiantes
porque no requieren número telefónico para utilizarlo a diferencia de WhatsApp y
además requiere un mínimo consumo de datos permitiendo la conectividad a los
celulares prepago con bajo costo.
Apoyar la labor docente en la correcta utilización de esta metodología educativa en las
falencias que se les presente a la hora de interactuar con estudiantes y padres de familia.
La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó, debe preparar planes de acción
a corto, mediano y largo plazo para la puesta en marcha de las actividades académicas
mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje en el menor tiempo posible; que permitan
ser orientadas, coordinadas, apoyadas, vigiladas y supervisadas por los Directivos Docentes.
Los docentes que no cuentan con planes de aula adecuados para este tipo de ambientes
deben hacerlo en procura de minimizar los riesgos de contagio por manipulación de material
impreso. Se debe contar con el respaldo Institucional para generar la documentación
impresa para casos excepcionales cuando los estudiantes NO tengan conectividad a las
Redes Sociales en sus hogares mediante diversos dispositivos Tecnológicos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de DuraznoProyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Centro de Tecnología Educativa
 
Samsung tecnologiayeducacion
Samsung tecnologiayeducacionSamsung tecnologiayeducacion
Samsung tecnologiayeducacion
Francisco Muñoz
 
Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...
Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...
Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...
Ana Rita Velez
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Embert Castillo
 
Analisis datos docentes 1
Analisis datos docentes 1Analisis datos docentes 1
Analisis datos docentes 1
Veronica Lopez Yanez
 
Arabella
ArabellaArabella
Arabella
Arabella Acosta
 
(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora
(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora
(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora
CITE 2011
 
Universidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteaga
Universidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteagaUniversidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteaga
Universidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteaga
wilmerlucas
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
guest0bf035
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami
 
Uso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacionUso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacion
luisammatar
 
#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA
#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA
#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA
MARIA ELENA VIZCARRA DE TALA
 
Práctica 1d
Práctica 1dPráctica 1d
Práctica 1d
Sara1452
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francisco Alvarez
 
Uso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacionUso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacion
UPEL
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
Niños del Milenio - GRADE
 
#Moocafenomada propiciado por Educalab.es
#Moocafenomada propiciado por Educalab.es#Moocafenomada propiciado por Educalab.es
#Moocafenomada propiciado por Educalab.es
MARIA ELENA VIZCARRA DE TALA
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de DuraznoProyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
 
Samsung tecnologiayeducacion
Samsung tecnologiayeducacionSamsung tecnologiayeducacion
Samsung tecnologiayeducacion
 
Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...
Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...
Proyecto pruebas de diagnostico online | Centro Escolar Ana Rita Vélez de Mor...
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Analisis datos docentes 1
Analisis datos docentes 1Analisis datos docentes 1
Analisis datos docentes 1
 
Arabella
ArabellaArabella
Arabella
 
(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora
(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora
(36) Estudio del quehacer de las AMPAS en el marco de una ciudad educadora
 
Universidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteaga
Universidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteagaUniversidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteaga
Universidad israel.doc desarrollo de la tesis de wilmerlucasarteaga
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
Uso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacionUso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacion
 
#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA
#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA
#Moocafenomada dialogo sobre pruebas PISA
 
Práctica 1d
Práctica 1dPráctica 1d
Práctica 1d
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Uso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacionUso de la tic en la educacion
Uso de la tic en la educacion
 
Inequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidadesInequidad en oportunidades
Inequidad en oportunidades
 
#Moocafenomada propiciado por Educalab.es
#Moocafenomada propiciado por Educalab.es#Moocafenomada propiciado por Educalab.es
#Moocafenomada propiciado por Educalab.es
 

Similar a Condiciones docentes ensq

Condiciones estudiantes ensq
Condiciones  estudiantes ensqCondiciones  estudiantes ensq
Condiciones estudiantes ensq
Jose Saucedo
 
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
José Manuel Alvarez Ayala
 
Estadistica de presentacion final (3).pptx
Estadistica de presentacion final (3).pptxEstadistica de presentacion final (3).pptx
Estadistica de presentacion final (3).pptx
IsraelMarroquin
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
alexmema
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
alexmema
 
Impacto de la educación a distancia en Venezuela.pptx
Impacto de la educación a distancia en Venezuela.pptxImpacto de la educación a distancia en Venezuela.pptx
Impacto de la educación a distancia en Venezuela.pptx
NelsonJosAlvaradoRod
 
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Adalberto Fidel Arela Pocohuanca
 
Mcm m4 portafolio actividad integradora.
Mcm m4 portafolio actividad integradora.Mcm m4 portafolio actividad integradora.
Mcm m4 portafolio actividad integradora.
maritelesej
 
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptxUSAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
MINED
 
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borreroMicro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
María E. Borrero D
 
4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx
4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx
4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx
Armando Graus Mesta
 
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptxCUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
direccion61
 
hacia la transformacion digital de las universidades publicas
hacia la transformacion digital de las universidades publicashacia la transformacion digital de las universidades publicas
hacia la transformacion digital de las universidades publicas
JuanQuispeRodriguez
 
E EducacióN
E EducacióNE EducacióN
E EducacióN
Michele Ramón
 
Material videoconferencia diten
Material videoconferencia ditenMaterial videoconferencia diten
Material videoconferencia diten
jose2001
 
Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...
Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...
Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...
Miriam J. Espinosa
 
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdfINFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
JoseManuelBlasRomero
 
Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19
Rhonald Llanos Palacios
 
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Deyas01
 
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Deyas01
 

Similar a Condiciones docentes ensq (20)

Condiciones estudiantes ensq
Condiciones  estudiantes ensqCondiciones  estudiantes ensq
Condiciones estudiantes ensq
 
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
 
Estadistica de presentacion final (3).pptx
Estadistica de presentacion final (3).pptxEstadistica de presentacion final (3).pptx
Estadistica de presentacion final (3).pptx
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
Impacto de la educación a distancia en Venezuela.pptx
Impacto de la educación a distancia en Venezuela.pptxImpacto de la educación a distancia en Venezuela.pptx
Impacto de la educación a distancia en Venezuela.pptx
 
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
 
Mcm m4 portafolio actividad integradora.
Mcm m4 portafolio actividad integradora.Mcm m4 portafolio actividad integradora.
Mcm m4 portafolio actividad integradora.
 
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptxUSAID Directores Gestion y Calidad.pptx
USAID Directores Gestion y Calidad.pptx
 
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borreroMicro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
 
4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx
4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx
4. Transformacion-Digital-de-las-universidades-publicas.pptx
 
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptxCUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
 
hacia la transformacion digital de las universidades publicas
hacia la transformacion digital de las universidades publicashacia la transformacion digital de las universidades publicas
hacia la transformacion digital de las universidades publicas
 
E EducacióN
E EducacióNE EducacióN
E EducacióN
 
Material videoconferencia diten
Material videoconferencia ditenMaterial videoconferencia diten
Material videoconferencia diten
 
Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...
Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...
Proyecto final análisis de los recursos tecnológicos en el nivel básico del s...
 
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdfINFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
 
Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19Tarea2 601033 19
Tarea2 601033 19
 
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
 
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
Presentación Electrónica: Diagnóstico del Bachillerato Virtual para Elaboraci...
 

Más de Jose Saucedo

Plan de alternancia sede principal
Plan de alternancia sede principalPlan de alternancia sede principal
Plan de alternancia sede principal
Jose Saucedo
 
El lagarto
El lagartoEl lagarto
El lagarto
Jose Saucedo
 
El lagarto (dragón de comodo)
El lagarto (dragón de comodo)El lagarto (dragón de comodo)
El lagarto (dragón de comodo)
Jose Saucedo
 
Orientaciones para manejo de Messenger por docentes ensq
Orientaciones para manejo de Messenger por docentes ensqOrientaciones para manejo de Messenger por docentes ensq
Orientaciones para manejo de Messenger por docentes ensq
Jose Saucedo
 
Libros reglamentarios
Libros reglamentariosLibros reglamentarios
Libros reglamentarios
Jose Saucedo
 
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo MachadoDefensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
Jose Saucedo
 
Televisión educativa jose saucedo machado
Televisión educativa jose saucedo machadoTelevisión educativa jose saucedo machado
Televisión educativa jose saucedo machado
Jose Saucedo
 

Más de Jose Saucedo (7)

Plan de alternancia sede principal
Plan de alternancia sede principalPlan de alternancia sede principal
Plan de alternancia sede principal
 
El lagarto
El lagartoEl lagarto
El lagarto
 
El lagarto (dragón de comodo)
El lagarto (dragón de comodo)El lagarto (dragón de comodo)
El lagarto (dragón de comodo)
 
Orientaciones para manejo de Messenger por docentes ensq
Orientaciones para manejo de Messenger por docentes ensqOrientaciones para manejo de Messenger por docentes ensq
Orientaciones para manejo de Messenger por docentes ensq
 
Libros reglamentarios
Libros reglamentariosLibros reglamentarios
Libros reglamentarios
 
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo MachadoDefensa Tesis Jose Saucedo Machado
Defensa Tesis Jose Saucedo Machado
 
Televisión educativa jose saucedo machado
Televisión educativa jose saucedo machadoTelevisión educativa jose saucedo machado
Televisión educativa jose saucedo machado
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Condiciones docentes ensq

  • 2. RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA APLICADA A LA POBLACIÓN DOCENTES DE LA ENSQ ENTRE EL 28-04-2020 Y EL 05-5- 2020 Por: Jose Saucedo Machado Coordinador de Convivencia Quibdó, 06/05/2020
  • 3. FICHATÉCNICA Objetivo: Caracterizar las condiciones de los Docentes de la Escuela Normal Superior de Quibdó para acceder a las clases mediante ambientes virtuales de aprendizaje teniendo en cuenta la cuarentena obligatoria como consecuencia de la emergencia sanitaria originada a nivel mundial por el brote del COVID19. Población objetivo: 106 docentes de la Escuela Normal Superior de Quibdó. Tamaño de la muestra: 71 docentes que diligenciaron la encuesta online. Muestreo: Estratificado por sedes. Tipo de encuesta: Online, Enviada por wasap y facebook. Fecha de Realización: Del 28 de abril al 05 de mayo de 2020 Supervisión, procesamiento e informe: Coordinación de Convivencia.
  • 4. POBLACION DE DOCENTES ENCUESTADOS Sede Cantidad de docentes Arnulfo Herrera 19 Divino Niño 2 Francisco Córdoba 4 Lisandro Mosquera 7 Niño Jesús 8 Principal 30 (en blanco) 1 Total general 71 ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 5. VARIABLES 1. Área o asignatura 2. Grado en los que desarrolla sus clases actualmente 3. Sede 4. Herramientas tecnológicas con las que cuentan 5. Disponibilidad de Conexión a Internet 6. Preferencia metodológica para realizar las clases durante la cuarentena 7. Preferencias en la Utilización de redes sociales 8. Medios de comunicación más utilizados 9. Disponibilidad de tiempo en horas para desarrollar las actividades académicas del día. 10.Capacitaciones recibidas para la utilización de ambientes virtuales de aprendizaje 11.Experiencia en el manejo de ambientes virtuales de aprendizaje 12.Planeación de clases para ser aplicados mediante ambientes virtuales de aprendizaje.
  • 6. 1% 10% 10% 3% 1% 1% 3% 7% 10% 51% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% ÁREAS O ASIGNATURAS En la presente gráfica se observa una participación de todas las áreas a nivel de básica secundaria, al igual que todas las que se dictan en la primaria. ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 7. Se observa una participación del 43% por parte de docentes de la sede principal, un 27% de la sede Arnulfo Herrera y un 11% de la sede Niños Jesús. En resumen participaron todas las sedes y se reflejan cifras porcentuales acorde a la cantidad de docentes que laboran en cada una de ellas. 27% 3% 6% 10% 11% 43% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Arnulfo Herrera Divino Niño Francisco Córdoba Lisandro Mosquera Niño Jesús Principal SEDES QUE PARTICIPARON
  • 8. En la presente gráfica se observa la conectividad a internet que tienen los docentes pertenecientes a las 6 sedes, evidenciándose un alto porcentaje en todas ellas con valores por iguales o mayores al 75%. 17% 0% 25% 0% 25% 3% 83% 100% 75% 100% 75% 97% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Arnulfo Herrera Divino Niño Francisco Córdoba Lisandro Mosquera Niño Jesús Principal ¿Cuenta con conexión a Internet? NO SI ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 9. El 90% de los docentes de la Institución Educativa ENSQ encuestados respondieron que si cuentan con conexión a Internet, frente a un 10% que no tiene este servicio. NO, 7, 10% SI, 63, 90% ¿Cuenta con conexión a Internet? ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 10. Respecto a la preferencia metodológica para realizar las clases durante la cuarentena, el 70% de los docentes les gustaría de forma virtual, el 20% semi presencial con protocolos, el 7% presencial con protocolos y el 3% virtual o semi presencial con protocolos. 7% 20% 70% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Presencial con protocolos Semi presencial con protocolos Virtual Virtual, Semi presencial con protocolos ¿Cómo le gustaría realizar las clases con los estudiantes mientras estemos en cuarentena?
  • 11. Las sedes Niños Jesús, Principal y Arnulfo Herrera muestran en verde los mayores porcentajes respecto a la virtualidad como estrategia metodológica mientras estemos en cuarentena con 88%, 80% y 67% respectivamente. 6% 50% 0% 43% 0% 0% 28% 0% 67% 29% 13% 13% 67% 50% 33% 29% 88% 80% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Arnulfo Herrera Divino Niño Francisco Córdoba Lisandro Mosquera Niño Jesús Principal ¿Cómo le gustaría realizar las clases con los estudiantes mientras estemos en cuarentena por sedes? Presencial con protocolos Semi presencial con protocolos Virtual Virtual, Semi presencial con protocolos
  • 12. En esta grafica se puede observar que todos los docentes cuentan con algún tipo de herramienta tecnológica que les permite comunicarse con ellas. 35% 11% 38% 14% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Celular Computador Computador, Celular Computador, Tablet, Celular Tablet ¿Cuenta usted o su familia con alguna de las siguientes herramientas tecnológicas? ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 13. Los docentes en la presente gráfica evidencian que envían y reciben información a través de diversos medios como WhatsApp, Correos electrónicos y Facebook. 8% 1% 44% 3% 1% 42% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Correo electrónico (e-mail), Facebook,… Correo electrónico (e-mail), Facebook,… Correo electrónico (e-mail), WhatsApp Correo electrónico (e-mail), WhatsApp,… Otra WhatsApp ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación virtual utiliza para enviar y recibir información? ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 14. En la presente gráfica se observa un compromiso por parte de los docentes para trabajar 6 horas o más del 52%, 4 horas el 37% y 2 horas el 11%. 2 horas, 8, 11% 4 horas, 26, 37% 6 horas o más, 37, 52% ¿De cuánto tiempo dispone para desarrollar las actividades académicas del día? 2 horas 4 horas 6 horas o más ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 15. El 68% de los docentes afirma no haber recibido capacitación respecto a la utilización de ambientes virtuales de aprendizaje. El 32% afirma haberla recibido. 68% 32% ¿Ha recibido capacitación, cursos o algún tipo de estudio para utilizar ambientes virtuales de aprendizaje? NO SI ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020
  • 16. Conforme a los resultados obtenidos la escuela Arnulfo Herrera tiene un 47% de docentes que si ha recibido estudios para utilizar AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje), la sede principal cuenta con un 37% y la Lisandro con 29% de docentes capacitados. En las otras escuelas tienen un bajo porcentaje o ninguno. ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020 53% 100% 100% 71% 88% 63% 47% 0% 0% 29% 13% 37% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Arnulfo Herrera Divino Niño Francisco Córdoba Lisandro Mosquera Niño Jesús Principal ¿Ha recibido capacitación, cursos o algún tipo de estudio para utilizar ambientes virtuales de aprendizaje? NO SI
  • 17. El 68% de los docentes no tiene experiencia manejando Ambientes Virtuales de Aprendizaje, el 6% tiene 2 años de experiencia, el 13% un año y otro 13% tiene 6 meses de experiencia. ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020 13% 6% 13% 68% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 1 año 2 años o más 6 meses No tengo experiencia ¿Especifique cual es su experiencia en el manejo de los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)?
  • 18. El 53% de los docentes de la Escuela Normal Superior de Quibdó, cuenta con una planeación de sus clases debidamente estructurada para ser aplicada mediante AVA, el 47% no cuenta con esta planeación. ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020 47% 53% 44% 45% 46% 47% 48% 49% 50% 51% 52% 53% 54% NO SI ¿Cuenta con planeación de las clases debidamente estructuradas para ser aplicados mediante ambientes virtuales de aprendizaje?
  • 19. Conforme a las respuestas obtenidas las sedes Francisco Córdoba, Principal y la Arnulfo Herrera tienen el mayor porcentaje de docentes con clases debidamente estructuradas para aplicarse en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. ENSQ-COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA 2020 47% 50% 25% 57% 63% 45% 53% 50% 75% 43% 38% 55% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Arnulfo Herrera Divino Niño Francisco Córdoba Lisandro Mosquera Niño Jesús Principal ¿Cuenta con planeación de las clases debidamente estructuradas para ser aplicados mediante ambientes virtuales de aprendizaje? NO SI
  • 20. Conclusiones De 106 docentes con que cuenta la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó, una muestra de 71 docentes respondieron la encuesta. Según la información, el 100% de los docentes cuenta con herramientas tecnológicas que les permitirían adelantar clases mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje y un 90% cuenta con conexión a Iinternet para lograrlo. Durante la cuarentena, el 70% prefiere utilizar la Virtualidad como metodología para realizar sus clases. La totalidad de los docentes utiliza WhatsApp, Facebook o Correos electrónicos para enviar y recibir información. Todos los docentes tienen disponibilidad de tiempo en horas/día para desarrollar las actividades académicas en ambientes virtuales de aprendizaje. El 68% de los docentes no ha recibido capacitación respecto al manejo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. El 32% tiene seis meses o más de experiencia en este tipo de ambientes educativos. El 53% de los docentes afirma contar con una adecuada planeación para ser ejecutada en estos Ambientes Virtuales de Aprendizaje. las sedes Francisco Córdoba, Principal y la Arnulfo Herrera tienen el mayor porcentaje de docentes con clases debidamente estructuradas.
  • 21. Recomendaciones De acuerdo a los resultados de los docentes, se indica que: La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó, puede utilizar Ambientes Virtuales de Aprendizaje a través de Redes Sociales (Facebook) porque cuenta con un elevado porcentaje de docente que dominan estos medios de comunicación por autoaprendizaje y es sitio web más dinámico para interactuar con los estudiantes porque no requieren número telefónico para utilizarlo a diferencia de WhatsApp y además requiere un mínimo consumo de datos permitiendo la conectividad a los celulares prepago con bajo costo. Apoyar la labor docente en la correcta utilización de esta metodología educativa en las falencias que se les presente a la hora de interactuar con estudiantes y padres de familia. La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó, debe preparar planes de acción a corto, mediano y largo plazo para la puesta en marcha de las actividades académicas mediante Ambientes Virtuales de Aprendizaje en el menor tiempo posible; que permitan ser orientadas, coordinadas, apoyadas, vigiladas y supervisadas por los Directivos Docentes. Los docentes que no cuentan con planes de aula adecuados para este tipo de ambientes deben hacerlo en procura de minimizar los riesgos de contagio por manipulación de material impreso. Se debe contar con el respaldo Institucional para generar la documentación impresa para casos excepcionales cuando los estudiantes NO tengan conectividad a las Redes Sociales en sus hogares mediante diversos dispositivos Tecnológicos.