SlideShare una empresa de Scribd logo
V I C T O R I A M O R G A D O H E R N Á N D E Z .
CONDROSARCOMA.
Tumor maligno,
células productoras
cartílago, mas no
tejido oseo
Crecimiento
relativamente lento
Aparición súbita o
resultado de
transformación
maligna de una
lesión preexistente
≠ Condroma: Tejido
tumoral más celular
y pleomorfo
# considerable de
células voluminosas
c/ núcleos gdes o
dobles
Neoplasia con
diferenciación del
cartílago hialino
puro
CONDROSARCOMA.
Grupo de tumores
que abarcan una
amplia gama de
hallazgos clínicos y
patológicos.
Producción de
cartílago
neoplasico.
Clasificación según
su localización
central y
histología.
El condrosarcoma es un cáncer maligno
de hueso que afecta principalmente a
las células de cartílago del:
fémur (hueso del
muslo)
el brazo.
la pelvis.
la rodilla.
la columna
vertebral.
Aunque con menor frecuencia,
también puede afectar a otras áreas,
como las costillas.
CONDROSARCOMA.
Localización Central.
Intramedular. Periférico.
Yuxtacortical. Superficial.
90% de los
condrosarcomas.
Histológico.
Hialina y/o
mixoide.
Célula clara.
Desdiferenciada.
Mesenquimatosa.
Condrosarcoma
Primario Secundario
Lesión cartilaginosa benigna preexistente
Enfermedad de Ollier
Síndrome de MaffucciCondromatosis sinovial
Fibroma condromixoide Condroma periostial
Condroblastoma
Radiaciones
Displasia fibrosa
Encondroma
Osteocondroma
EPIDEMIOLOGÍA
Grupos edad:
Adultos mayores
> 30a
2°  Tumores
óseos primarios
malignos
4° Todos los
sarcomas
primarios
Genero: ♂ 2:1 ♀
Localización:
Cintura escapular
y pélvica, huesos
largos proximales
EPIDEMIOLOGÍA.
Condrosarcoma de esqueleto
mitad de frecuente comparado
con osteosarcoma.
Célula clara y mesenquimatosa
px jovenes (>20-<30).
15% se originan sobre un
encondroma u osteocondroma
previo.
CLASIFICACIÓN DEL
CONDROSARCOMA
Clasificación
Localización
Central
medular
Periférico
Origen
Primario
Secundario
Histología
1° Grado
2° Grado
3 ° Grado
Primarios
central o convencional
Yuxtacortical
Mesenquimal
Desdiferenciado
Células claras
Acral
Craneofacial
Juevenil- Infantil
Laringeo
Mixoide
Secundarios
Central
secundario
Central
periférico
Sinovial
ESTADIAJE.
El tumor puede invadir los vasos sanguíneos y producir tapones de tumor
intravascular largos que pueden extenderse al corazón y las arterias pulmonares.
El tumor tiende a destruir el hueso y extenderse en los tejidos blandos.
Son lentos para metastatizar y pueden crecer hasta inmensas proporciones.
Lo más frecuente es que se presente como una lesión de bajo grado
intracompartimental.
HISTOLOGÍA.
El condrosarcoma es un tumor maligno de células
productoras de cartílago.
El grado histológico del tumor. Es un factor predictivo
importante en el comportamiento del tumor.
Es difícil diferenciar, en ocasiones , tumores de alto y
bajo grado, incluso con muestras abundantes.
HISTOLOGÍA.
FACTORES DE RIESGO.
 Encondromas - tipo de tumor óseo benigno que se origina en el
cartílago y que suele afectar a las manos (aunque también puede
afectar a otras áreas).
 Osteocondromas - crecimiento anormal de cartílago y hueso
cerca del extremo del hueso en las proximidades de la placa de
crecimiento.
 Exostosis múltiples - la presencia de varios osteocondromas
(crecimiento anormal de cartílago y hueso cerca del extremo de la
placa de crecimiento).
 La enfermedad de Ollier - grupo de encondromas (tumor
benigno del cartílago que suele afectar a las manos).
 Síndrome de Maffucci - combinación de varios encondromas
(tumores benignos de cartílago que suelen afectar a las manos),
tumores y angiomas (tumores benignos compuestos por vasos
sanguíneos).
CONTENIDO.
Condrosarcoma
Desdiferenciado.
Condrosarcoma de
Células Claras.
Condrosarcoma
Mesenquimatoso.
Condrosarcoma
Yuxtacortical.
Condrosarcoma Desdiferenciado.
Variante de
Condrosarcoma que
contiene dos
componentes
claramente definidos:
Condrosarcoma de bajo
grado ó Condroma.
Sarcoma de alto grado
no cartilaginoso.
HISTOLOGÍA.
cartílago hialino
atípico en el 90%.
nidos de células
de hábito
fusiforme.
Estrías
citoplasmáticas ó
de aspecto
rabdoide con alto
índice mitótico .
Ocasionales
fenómenos de
necrosis.
Condrosarcoma desdiferenciado.
 A) Rx simple localizada del fémur: Se observa
fractura patológica sobre una lesión lítica
con permeación de la cortical y con
calcificaciones grumosas de tipo
condral.
 B) Pieza quirúrgica de condrosarcoma
desdiferenciado de costilla. Junto a áreas en
que el tumor presenta el característico
aspecto hialino, de un condrosarcoma
bien diferenciado, se observan zonas
de color pardo o amarillento
correspondientes a las áreas del componente
desdiferenciado.
 C) Visión microscópica panorámica que
muestra ambos componentes de
condrosarcoma: Bien diferenciado, en la
parte superior de la imagen, y del
componente desdiferenciado en la inferior.
Obsérvese la transición brusca entre ambos
componentes (x10, HE).
 D) Detalle del componente desdiferenciado
que presenta gran atipia celular y mitosis
atípicas (x100, HE).
SEXO, EDAD Y LOCALIZACIÓN.
HISTORIA NATURAL.
Rápido y
destructivo
Crecimiento
con alto
Riesgo de
metástasis
pulmonares
tempranas.
Pobres tasas
de
supervivencia.
CUADRO CLÍNICO.
Dolor e
inflamación
rápida.
Parestesias.
Fractura
patológica.
IMAGENOLOGÍA.
 Composición bifásica de
 la lesión.
 Grado variable de Mineralización.
 Destrucción ósea en sacabocados.
 Patrón permeativo.
 Masa de tejidos blandos.
MACROSCOPÍA.
 Encondroma Calcificado.
 Condrosarcoma bien diferenciado.
 Tumor indiferenciado.
TX:
 Resección radical:
 Resección amplia.
 Amputación.
 La recurrencia es frecuente después de
procedimientos amplios
 Inevitable con procedimientos marginales
Condrosarcoma de bajo grado, que se
caracteriza por células blandas, de
citoplasma claro, junto a cartilago hialino.
SEXO, EDAD Y LOCALIZACIÓN.
HISTORIA NATURAL.
Condrosarcoma de Células Claras
 Lesiones líticas
expansivas
 Márgenes de la lesión
finamente limitados
 Borde esclerótico
 Ocasionalmente
calcificaciones
Condrosarcoma Mesenquimatoso.
Condrosarcoma Mesenquimatoso
 Lesiones líticas
 Límites mal definidos
 Calcificaciones
excéntricas en forma
de salpicaduras
Condrosarcoma Yuxtacortical.
Condrosarcoma Yuxtacortical.
 Ligero aumento de densidad de tejidos blandos
 Calcificaciones
• Tomografía
computarizada
• Imagen de
resonancia
magnética
CONDROSARCOMA DX DIFERENCIAL.
ENCONDROMA. OSTEONECROSIS. CONDROBLASTOMA.
TUMOR DE CELULAS
GIGANTES.
FIBROSARCOMA.
TUMORES OSEOS IV
QUIRURGICO
 EXÉRESIS COMPLETA (AMPUTACIÓN)
 TECNICAS CONSERVADORAS DE LAS EXTREMIDADES
RADIOTERAPIA
 RAYOS X DE ALTA ENERGÍA USADOS PARA UBICAR Y
ELIMINAR CÉLULAS CANCEROSAS.
FISIOTERAPIA
 SE PUEDE USAR TERAPIA FÍSICA PARA AYUDAR A QUE
EL ÁREA AFECTADA SANE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.
 35% POSIBILIDADES DE CURARSE DE UN
CONDROSARCOMA DE ALTO GRADO DE
MALIGNIDAD
 80% SI ES DE BAJO GRADO DE MALIGNIDAD
PRÓNOSTICO.
El pronóstico es
variable y depende
de la agresividad
biológica del tumor.
El tratamiento debe
basarse en un
diagnóstico precoz y
exacto, con una
biopsia generosa,
correctamente
planeada y
ejecutada.
Determinación
precisa de la
localización del
tumor y su resección
completa con
márgenes amplios
con un manguito de
tejido normal.
La quimioterapia y la
radioterapia no son
muy eficaces en
estos tumores.
CONCLUSIONES.
El condrosarcoma es un tumor mesenquimal maligno que produce la matriz
cartilaginosa.
Hay varios subtipos de condrosarcoma, que varían en cuanto a su ubicación,
la apariencia, el tratamiento y pronóstico.
Este tumor es más común en personas mayores de 60.
Este tumor se presenta con dolor e inflamación en un hueso.
En las radiografías simples, el condrosarcoma es un fusiforme, defecto
radiotransparente con festoneado de la corteza interna y reacción perióstica.
Extensión en el tejido blando puede estar presente.
La remoción quirúrgica completa con un amplio margen es la piedra angular
del tratamiento
Bibliografía
JORGE E. VALLS. ORTOPEDIA Y
TRAUMATOLOGIA. Tercera Edicion. 1980 . Buenos
Aires. EDITORIAL EL ATENEO
J. N. ASTON. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA.
1979. SALVAT MEXICANA DE EDICIONES.
BARCELONA
American Academy of Orthopaedic Surgeons:
Actualizaciones en Cirugia Ortopédica y Traumatología.
Volumen 4. Garsi. Madrid 1993.
 American Academy of Orthopaedic Surgeons:
Actualizaciones en Cirugia Ortopédica y Traumatología.
Volumen 5. Masson. Barcelona 1997.
 American Academy of Orthopaedic Surgeons:
Actualizaciones en Cirugia Ortopédica y Traumatología.
Volumen 5. Masson. Barcelona 1997.
Baron, M. G.; de la Gandara, I.; Espinosa, E.; de
Paredes, M.L. G.;Zamora, P.; and Mondejar, J. L.: Bone
metastases as the first manifestationof a tumour.
Internat. Orthop., 15: 373-376, 1991.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
Bryan Priego
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Manuel Meléndez
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Liliana Chicaiza
 
Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017
edanguis
 
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIAOSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignasLuis Basbus
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Luis Blanco
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualtSarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
Romeo Tecualt Gomez
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseosliz
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso

La actualidad más candente (20)

Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Osteoma
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017Tumor cel.gigantes.2017
Tumor cel.gigantes.2017
 
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIAOSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
OSTEOMA OSTEOIDE EN RADIOLOGIA
 
Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
Condroma & condroblastoma
Condroma & condroblastomaCondroma & condroblastoma
Condroma & condroblastoma
 
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualtSarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 

Similar a Condrosarcoma

CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
kamikase47
 
Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
Rosa Alva
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Juan Griego
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
ronaldoquezada3
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Emma Díaz
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
ronaldoquezada3
 
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
HelenArqque
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
Daniel Fernando Quezada
 
Osteomielitis y tumores oseos - imagenologia
Osteomielitis  y tumores oseos - imagenologiaOsteomielitis  y tumores oseos - imagenologia
Osteomielitis y tumores oseos - imagenologiaGina Curiel
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
Juan-Miguel Aranda Martinez
 

Similar a Condrosarcoma (20)

CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de CartílagoTumores Formadores de Cartílago
Tumores Formadores de Cartílago
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
Esquema de vacunacion actualizado - Introduccion a Reanimacion Neonatal_Grupo...
 
Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
11.+Art.+Rep.+de+caso+Ameloblastoma+metastásico.pdf
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS LO BASICO DE TUMORES OSEOS
LO BASICO DE TUMORES OSEOS
 
Osteomielitis y tumores oseos - imagenologia
Osteomielitis  y tumores oseos - imagenologiaOsteomielitis  y tumores oseos - imagenologia
Osteomielitis y tumores oseos - imagenologia
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Condrosarcoma

  • 1. V I C T O R I A M O R G A D O H E R N Á N D E Z . CONDROSARCOMA.
  • 2.
  • 3. Tumor maligno, células productoras cartílago, mas no tejido oseo Crecimiento relativamente lento Aparición súbita o resultado de transformación maligna de una lesión preexistente ≠ Condroma: Tejido tumoral más celular y pleomorfo # considerable de células voluminosas c/ núcleos gdes o dobles Neoplasia con diferenciación del cartílago hialino puro
  • 4. CONDROSARCOMA. Grupo de tumores que abarcan una amplia gama de hallazgos clínicos y patológicos. Producción de cartílago neoplasico. Clasificación según su localización central y histología.
  • 5. El condrosarcoma es un cáncer maligno de hueso que afecta principalmente a las células de cartílago del: fémur (hueso del muslo) el brazo. la pelvis. la rodilla. la columna vertebral. Aunque con menor frecuencia, también puede afectar a otras áreas, como las costillas. CONDROSARCOMA.
  • 8. Condrosarcoma Primario Secundario Lesión cartilaginosa benigna preexistente Enfermedad de Ollier Síndrome de MaffucciCondromatosis sinovial Fibroma condromixoide Condroma periostial Condroblastoma Radiaciones Displasia fibrosa Encondroma Osteocondroma
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA Grupos edad: Adultos mayores > 30a 2°  Tumores óseos primarios malignos 4° Todos los sarcomas primarios Genero: ♂ 2:1 ♀ Localización: Cintura escapular y pélvica, huesos largos proximales
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA. Condrosarcoma de esqueleto mitad de frecuente comparado con osteosarcoma. Célula clara y mesenquimatosa px jovenes (>20-<30). 15% se originan sobre un encondroma u osteocondroma previo.
  • 12. Primarios central o convencional Yuxtacortical Mesenquimal Desdiferenciado Células claras Acral Craneofacial Juevenil- Infantil Laringeo Mixoide Secundarios Central secundario Central periférico Sinovial
  • 13. ESTADIAJE. El tumor puede invadir los vasos sanguíneos y producir tapones de tumor intravascular largos que pueden extenderse al corazón y las arterias pulmonares. El tumor tiende a destruir el hueso y extenderse en los tejidos blandos. Son lentos para metastatizar y pueden crecer hasta inmensas proporciones. Lo más frecuente es que se presente como una lesión de bajo grado intracompartimental.
  • 15. El condrosarcoma es un tumor maligno de células productoras de cartílago. El grado histológico del tumor. Es un factor predictivo importante en el comportamiento del tumor. Es difícil diferenciar, en ocasiones , tumores de alto y bajo grado, incluso con muestras abundantes.
  • 17. FACTORES DE RIESGO.  Encondromas - tipo de tumor óseo benigno que se origina en el cartílago y que suele afectar a las manos (aunque también puede afectar a otras áreas).  Osteocondromas - crecimiento anormal de cartílago y hueso cerca del extremo del hueso en las proximidades de la placa de crecimiento.  Exostosis múltiples - la presencia de varios osteocondromas (crecimiento anormal de cartílago y hueso cerca del extremo de la placa de crecimiento).  La enfermedad de Ollier - grupo de encondromas (tumor benigno del cartílago que suele afectar a las manos).  Síndrome de Maffucci - combinación de varios encondromas (tumores benignos de cartílago que suelen afectar a las manos), tumores y angiomas (tumores benignos compuestos por vasos sanguíneos).
  • 19. Condrosarcoma Desdiferenciado. Variante de Condrosarcoma que contiene dos componentes claramente definidos: Condrosarcoma de bajo grado ó Condroma. Sarcoma de alto grado no cartilaginoso.
  • 20. HISTOLOGÍA. cartílago hialino atípico en el 90%. nidos de células de hábito fusiforme. Estrías citoplasmáticas ó de aspecto rabdoide con alto índice mitótico . Ocasionales fenómenos de necrosis.
  • 21. Condrosarcoma desdiferenciado.  A) Rx simple localizada del fémur: Se observa fractura patológica sobre una lesión lítica con permeación de la cortical y con calcificaciones grumosas de tipo condral.  B) Pieza quirúrgica de condrosarcoma desdiferenciado de costilla. Junto a áreas en que el tumor presenta el característico aspecto hialino, de un condrosarcoma bien diferenciado, se observan zonas de color pardo o amarillento correspondientes a las áreas del componente desdiferenciado.  C) Visión microscópica panorámica que muestra ambos componentes de condrosarcoma: Bien diferenciado, en la parte superior de la imagen, y del componente desdiferenciado en la inferior. Obsérvese la transición brusca entre ambos componentes (x10, HE).  D) Detalle del componente desdiferenciado que presenta gran atipia celular y mitosis atípicas (x100, HE).
  • 22. SEXO, EDAD Y LOCALIZACIÓN.
  • 23. HISTORIA NATURAL. Rápido y destructivo Crecimiento con alto Riesgo de metástasis pulmonares tempranas. Pobres tasas de supervivencia.
  • 25. IMAGENOLOGÍA.  Composición bifásica de  la lesión.  Grado variable de Mineralización.  Destrucción ósea en sacabocados.  Patrón permeativo.  Masa de tejidos blandos.
  • 26. MACROSCOPÍA.  Encondroma Calcificado.  Condrosarcoma bien diferenciado.  Tumor indiferenciado.
  • 27. TX:  Resección radical:  Resección amplia.  Amputación.  La recurrencia es frecuente después de procedimientos amplios  Inevitable con procedimientos marginales
  • 28. Condrosarcoma de bajo grado, que se caracteriza por células blandas, de citoplasma claro, junto a cartilago hialino.
  • 29.
  • 30. SEXO, EDAD Y LOCALIZACIÓN.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Condrosarcoma de Células Claras  Lesiones líticas expansivas  Márgenes de la lesión finamente limitados  Borde esclerótico  Ocasionalmente calcificaciones
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Condrosarcoma Mesenquimatoso  Lesiones líticas  Límites mal definidos  Calcificaciones excéntricas en forma de salpicaduras
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. Condrosarcoma Yuxtacortical.  Ligero aumento de densidad de tejidos blandos  Calcificaciones
  • 49. • Tomografía computarizada • Imagen de resonancia magnética
  • 50. CONDROSARCOMA DX DIFERENCIAL. ENCONDROMA. OSTEONECROSIS. CONDROBLASTOMA. TUMOR DE CELULAS GIGANTES. FIBROSARCOMA. TUMORES OSEOS IV
  • 51. QUIRURGICO  EXÉRESIS COMPLETA (AMPUTACIÓN)  TECNICAS CONSERVADORAS DE LAS EXTREMIDADES RADIOTERAPIA  RAYOS X DE ALTA ENERGÍA USADOS PARA UBICAR Y ELIMINAR CÉLULAS CANCEROSAS. FISIOTERAPIA  SE PUEDE USAR TERAPIA FÍSICA PARA AYUDAR A QUE EL ÁREA AFECTADA SANE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.
  • 52.  35% POSIBILIDADES DE CURARSE DE UN CONDROSARCOMA DE ALTO GRADO DE MALIGNIDAD  80% SI ES DE BAJO GRADO DE MALIGNIDAD
  • 53. PRÓNOSTICO. El pronóstico es variable y depende de la agresividad biológica del tumor. El tratamiento debe basarse en un diagnóstico precoz y exacto, con una biopsia generosa, correctamente planeada y ejecutada. Determinación precisa de la localización del tumor y su resección completa con márgenes amplios con un manguito de tejido normal. La quimioterapia y la radioterapia no son muy eficaces en estos tumores.
  • 54. CONCLUSIONES. El condrosarcoma es un tumor mesenquimal maligno que produce la matriz cartilaginosa. Hay varios subtipos de condrosarcoma, que varían en cuanto a su ubicación, la apariencia, el tratamiento y pronóstico. Este tumor es más común en personas mayores de 60. Este tumor se presenta con dolor e inflamación en un hueso. En las radiografías simples, el condrosarcoma es un fusiforme, defecto radiotransparente con festoneado de la corteza interna y reacción perióstica. Extensión en el tejido blando puede estar presente. La remoción quirúrgica completa con un amplio margen es la piedra angular del tratamiento
  • 55. Bibliografía JORGE E. VALLS. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. Tercera Edicion. 1980 . Buenos Aires. EDITORIAL EL ATENEO J. N. ASTON. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. 1979. SALVAT MEXICANA DE EDICIONES. BARCELONA American Academy of Orthopaedic Surgeons: Actualizaciones en Cirugia Ortopédica y Traumatología. Volumen 4. Garsi. Madrid 1993.  American Academy of Orthopaedic Surgeons: Actualizaciones en Cirugia Ortopédica y Traumatología. Volumen 5. Masson. Barcelona 1997.  American Academy of Orthopaedic Surgeons: Actualizaciones en Cirugia Ortopédica y Traumatología. Volumen 5. Masson. Barcelona 1997. Baron, M. G.; de la Gandara, I.; Espinosa, E.; de Paredes, M.L. G.;Zamora, P.; and Mondejar, J. L.: Bone metastases as the first manifestationof a tumour. Internat. Orthop., 15: 373-376, 1991.