SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación OMS
Historia
James Ewing
(1866 – 1943)
Generalidades
• Familia de tumor de Ewing
• Proliferación uniforme de células
redondas, pequeñas y azules
– No producen matriz extracelular
– Diferenciacion neuroectodérmica
Generalidades
• Es el segundo tumor más frecuente en
la infancia y adolescencia
– 2% de los cancer infantiles
– <20 años (5 – 15 años)
– Tercero después de condrosarcoma
• Estudios genéticos
– t(11;22)(q24;q12)  90 – 95%
Epidemiología
• Infrecuente  250 casos nuevos/año
• Caucásicos
• Hombres
– 1,5:1
• 2ª década
• Diáfisis fémur
Clínica
• Dolor
• Aumento de volumen
• Singos inflamatorios
• Fractura en hueso patológico
• Laboratorio
– Anemia
– Leucocitosis
– Aumento VHS – PCR – LDH
Metástasis
• Muy frecuente
– 10% al diagnóstico
– 25% durante la vida
• Localización
– Pulmón
– Hueso
– Canal medular
Imagenología
• Rx
Imagenología
• TC y RM
Imagenología
• RM
Anatomopatología
Etapificación
• Enekin
– TAC tórax
– Cintigrama óseo
– PET?
Factores Pronóstico
• Etapificación
– Metástasis 20 – 30% sobrevida
• Mayores de 10 años
• Elevación de parámetros inflamatorios
• Esqueleto axial
• Masa tumoral
• Mala respuesta a neoadyuvancia
• Genética (EWS/FLI 1)
Tratamiento
Quimioterapia
• Metástasis a distancia
– Identificadas o no
• Aumenta sobrevida (10%  60 – 70%)
• Adyuvante y neoadyuvante
• Farmacos:
– Doxirrubicina
– Ciclofosfamida
– Actinomicina D
– Ifosfamida
– Vincristina
– Etoposido
Tratamiento local
Tratamiento
Esquema de tratamiento
Sobrevida
• Sobrevida general a 5 años 47% libre
de tumor
• Diagnóstico precoz y tratamiento
intensivo 60 – 75% sobrevida a 5 años
• Metastasis al diagnóstico 10 – 20%
Sarcoma de Ewing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
CAMILA AZOCAR
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
Kerly Ponguta
 
Sarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNETSarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNET
Maria Monica García Falcone
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma PediatríaCFUK 22
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
 
Sarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNETSarcoma de Ewing/pPNET
Sarcoma de Ewing/pPNET
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso Tumores benignos hueso
Tumores benignos hueso
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 

Destacado

Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
Fernando Moreno
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
Franklin Rueda
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesJESICABORBON
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Osteomielitis...!!!!
Osteomielitis...!!!!Osteomielitis...!!!!
Osteomielitis...!!!!Leisly Suarez
 
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan Ulisses
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
danisaavedra17
 
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la OsteoporosisEficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Francisco Martín
 
Embolia grasa
Embolia grasa Embolia grasa
Embolia grasa
Jessica samano
 
Condromas
CondromasCondromas
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
Jocelyn M. Sanz
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
Tiffa Izquierdo
 

Destacado (20)

Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños Generalidades
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Osteomielitis...!!!!
Osteomielitis...!!!!Osteomielitis...!!!!
Osteomielitis...!!!!
 
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la OsteoporosisEficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
 
Embolia grasa
Embolia grasa Embolia grasa
Embolia grasa
 
Condromas
CondromasCondromas
Condromas
 
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
 
Mal de pott
Mal de pottMal de pott
Mal de pott
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 

Similar a Sarcoma de Ewing

Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de WilmsCáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Darwin H. Firayner
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
Cindy Ledesma
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
medico2
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
NegreteCruzEdgarOswa
 
Tumores UDH.ppt
Tumores UDH.pptTumores UDH.ppt
Tumores UDH.ppt
oytargerich
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
David Loaiza
 
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptxneoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
PEDROLUISESCARZOTOLA
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E SFrank Bonilla
 
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de PatologiaCASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
Maria Monica García Falcone
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Michelle Roque Rangel
 
Tumor de Wilms.pptx
Tumor de Wilms.pptxTumor de Wilms.pptx
Tumor de Wilms.pptx
IgnacioLpezRodrguez1
 
TUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOSTUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOS
Johnny Mero Pesantez
 

Similar a Sarcoma de Ewing (20)

Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de WilmsCáncer pediátrico - Tumor de Wilms
Cáncer pediátrico - Tumor de Wilms
 
Cancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículoCancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículo
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 
Tumores UDH.ppt
Tumores UDH.pptTumores UDH.ppt
Tumores UDH.ppt
 
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
 
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptxneoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
Cancer nov20122
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de PatologiaCASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
CASO CLUB DE INMUNOHISTOQUIMICA Sociedad Argentina de Patologia
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Tumor de Wilms.pptx
Tumor de Wilms.pptxTumor de Wilms.pptx
Tumor de Wilms.pptx
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
TUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOSTUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOS
 

Más de CAMILA AZOCAR

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
CAMILA AZOCAR
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
CAMILA AZOCAR
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
CAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
CAMILA AZOCAR
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
CAMILA AZOCAR
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 

Más de CAMILA AZOCAR (20)

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Sarcoma de Ewing

Notas del editor

  1. Hoy vamos a hablar del Sarcoma de Ewing que según la clasificación de la OMS es parte del grupo de tumores altamente malignos denominado como tumores de células redondas. Se les llama así por sus características histológicas que como dice su nombre son tumores de células redondas pequeñas azuladas con características primitivas o embrionarias y son altamente celulares
  2. En 1921 Jame Ewing (USA) describe un tumor clasificado como endotelioma difuso de hueso, tumor radiosensible. E3 años mas tarde él mismo cambia el nombre a mieloma endotelial describiendo que se originaba en el endotelio de vasos de medula ósea; hoy en día se conoce como sarcoma de Ewing
  3. Se habla de la familia de Tumor de Ewing donde se encuentra el sarcoma de Ewing óseo y de tejidos blandos o extraóseo, el tumor neuroectodermico primitivo periférico, que en un principio se creían que era el mismo tumor pero hoy en día se conocen diferencias histogénicas e inmunohistológicas, el tumor de askin, y otros menos frecuentes. Antes se creia que era necesario diferenciar estos tipos de tumores pues tenian pronostico diferente pero con el avance de las nuevas terapias se ha visto que hoy en dia tienen pronostico similar. Son tumores con proliferación de células pequeñas redondas que no producen matriz extracelular y que tienen una diferenciación neuroectodérmica que puede ser parcial o evidente se cuestiona el nombre de sarcoma y se prefiere llamarlo Tumor de Ewing debido a que sarcoma es una neoplasia de tejido conectivo (estructuras derivadas del mesodermo) y este tiene una diferenciacion hacia tejido ectodermico
  4. Este es el segundo tumor mas frecuente durante la infancia y adolescencia después del osteosarcoma, siendo el 2% de todas las neoplasias infantiles Se presenta a edades tempranas donde el 80% ocurre antes de los 20 años siendo la máxima incidencia ocurre entre los 5 y los 15 años. Es el tercer tumor óseo maligno mas frecuente después del condrosarcoma. Ha sido motivo de muchos estudios en los últimos años, sobre todo en lo que respecta a biología molecular buscando nuevas terapias y alteraciones genéticas y se ha encontrado que los portadores de este tumor tienen una translocación genética del cromosoma 22 la cual es similar a la encontrada en el PNET que está presente en más del 95% de los casos Antes de los 5 años metástasis de neuroblastoma o linfoma
  5. Se considera que es una condición infrecuente donde se estima que en norte américa solo se ven 250 nuevos casos al año aproximadamente. Es más frecuente en caucásicos siendo extremadamente raro en afroamericanos. Se da con mayor frecuencia en hombres (1,5 : 1), como ya mencioné en la segunda década de la vida y la localización más frecuente es la diáfisis de fémur seguido por la región proximal de fémur y luego en la fíbula, humero y pelvis.
  6. Los síntomas más frecuentemente encontrados son el dolor que en un inicio es intermitente y leve, pero con el tiempo se hace persistente e intenso requiriendo de analgésicos y puede progresar en semanas, meses incluso años, el aumento de volumen en la región comprometida y los signos inflamatorios. Este último es muy importante pues nos vamos a encontrar con un niño/adolescente con fiebre baja, síntomas de gripe, malestar baja de peso incluso eritema local. Esto puede llevar a un retraso del diagnóstico, sobre todo confuncdiendolo con patologias infecciosas donde el laboratorio además tiene caracteristicas inflamatorias con aumento de VHS , PCR y LDH Hay estudios que han visto que los tumores que se presentan con una gran elevacion de estos parametros tendrían una progresión más rapida.
  7. Este tumor tiene un alto probabilidad de estar abierto. Hasta un 10% ya contiene múltiples lesiones óseas al momento del diagnóstico inicial y el 25% tendrá metástasis a lo largo de su vida de dar metástasis que generalmente son a pulmón y hueso También riñon, corazon, suprarrenales, etc
  8. Siempre el estudio inicial se parte con una Rx simple en 2 planos de la región afectada. Aca podemos encontrar una lesión lítica intramedular, permeativa con reaccion periostal que frecuentemente corresponde a lo que se describe como capas de ceboll que se ubica en la diafisis de huesos largo. Tambien se puede ver reaccion periostal en patron de sol radiante pero esto es más frecuente en el osteosarcoma.
  9. La Tac y la RM son fundamentales tanto para complementar el diagnostico como para evaluar compromiso de otros compartimentos, compromiso de partes blandas y extension en el canal medulr la cual no se aprecia de manera correcta en las Rx La RM da la mayor informacion sobre estos aspectos, sobre todo en lo que respecta al compromiso del canal medular y relacion con paquetes vasculonerviosos adyacentes Ademas ambos sirven para planear la ciruía Por último la RM también sirve para ver la respuesta del tumor a las terapias neoadyuvantes como veremos mas adelante
  10. En la RM en T1 vamos a encontrar una imagen poco intensa o suave y en T2 la señal esta aumentada
  11. Como ya mencioné es un tumor muy celular de celulas pequeñas redonda, con escaso citoplasma de bordes difuminados. Citoplasma palido vacuolado con vacuolas de glicogeno que lo hace ser PAS (+) a diferencia del linfoma que es PAS (-), El nuecleo se tiñe intensamente y en general tiene una actividad mitotica baja En la inmunohitoquimica tinene el marcador MIC2 en un 90% de los casos
  12. Para la etapificación, al igual que el resto de los tumores oseos se utiliza la etapificación de Enekin que incluye grado histologico, extension local y presencia de metastasis. Como este tumor es siemre de alto grado en general vamos a habalar de tumores en etapa II y III donde lo más frecuente es diagnosticar tumores en estadío IIB y III Para hacer la etapificación es necesario contar con un TAC de torax y un cintigrama (en general también se pide abdomen y pelvis En ultimos estudios se ha visto que el PET ve mejor las metastasis oseas a distancia pero aun no esta considerado dentro del estudio clasico
  13. Dentro de los factores pronóstico, el más importante es la etapificación donde la presencia de metastasis y el tipo de metástasis cambian considerablemente el pronóstico Pacientes en etapa III al diagnostico tienen una sobrevida a largo plazo de un 20 – 30% siendo menor cuando las metastasis son oseas o de canal medular y llegando hasta 30% cuanso son pulmonares. Otros factores de mal pronóstico es que sean pacientes mayores a 10 años (los niños tienen mejor pronóstico), la masa tumoral donde una mas de más de 200ml ya cambia considerablemente el pronóstico, Aquellos que se producen en el esqueleto axial, la mala respuesta a las terapias neoadyuvantes, los parametros inflamatorios elevados como ya mencioné y algunos tipos de alteraciones genéticas
  14. El tratamiento conciste en quimioterapia + tratamiento local
  15. En general se dice que es el tratamiento de eleccion para las metastasis a distancia independiente si lasidentificamos o no. Antes de que se comenzara a utilizar la quimioterapia combinada la sobrevida de estos pacientes era de un 10%, ahora ocn las nuevas técnicas y asociado a el tratamiento local de la lesion se ha visto una sobrevida de hasta 60 – 70% Esta terapia se utiliza tanto como adyuvante como neoadyuvante Dentro de los medicamentos que se han demostrado utiles en el sarcoma de Ewing encontramos:
  16. El tratamiento local, aun cuando sigue siendo un tema controversia, se basa en dos pilares que son la radioterapia y cirugía, por lo que hoy en día se dice que el tratamiento es individualizado.
  17. En general lo que se realiza es quimioterapia preoperatoria, Cirugía y luego quioterapia o radioterapia postoperatoria El Tratamiento quirurgico puede ser radiacl o preservador de extremidad. En general se prefiere de una cirugia conservadora pero esto va a depender principalmente de respuesta a quimioterapia y de localizacion del tumor, pero se sabe que una cirugia bien realizada con margenes negativos de preservacion de extremidad no disminuye sobrevida al compararla con la amputacion La radioterapia se utiliza generalmente para tumores con margenes positivos a la biopsia